Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Elon Musk, a un paso de convertirse en el primer billonario de la historia

    Elon Musk, a un paso de convertirse en el primer billonario de la historia

    La junta de accionistas de Tesla aprobó otorgar a Elon Musk un paquete de compensaciones valorado en 1 billón de dólares, lo que podría convertirlo en el primer billonario del planeta. El empresario aseguró que necesita controlar la compañía para construir un “enorme ejército robótico” con su humanoide Optimus.

    La decisión fue aprobada por más del 75% de los accionistas de Tesla, pese a la oposición de algunos grandes inversionistas institucionales. El consejo de administración permitió que Musk, quien ya controla el 15% de las acciones, participara en la votación. De acuerdo con el plan aprobado, el empresario será recompensado por cumplir 12 objetivos estratégicos, con lo que su participación podría superar el 25%, dándole el control absoluto de la compañía.

    Durante el anuncio, Musk afirmó que el futuro de Tesla no se limitará a los automóviles eléctricos, sino que marcará “un nuevo libro” con el desarrollo de robots humanoides. En el evento, apareció en el escenario acompañado de un Optimus que bailaba mientras los asistentes coreaban su nombre.

    El magnate anunció que Tesla planea fabricar hasta 10 millones de Optimus al año, y que el proyecto será “el mayor producto de la historia”, incluso por encima de los teléfonos móviles. Aunque el modelo aún se encuentra en fase experimental, Musk aseguró que su creación podría erradicar la pobreza mundial.

    “Tesla ya es el mayor fabricante de robots del mundo, porque cada vehículo es un robot”, sostuvo. “Optimus es solo uno con brazos y piernas en lugar de ruedas”.

  • Mara Lezama inicia construcción del nuevo Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

    Mara Lezama inicia construcción del nuevo Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

    Con una inversión superior a los 129 millones de pesos, el Gobierno de Quintana Roo impulsa la edificación de un moderno espacio educativo que beneficiará a la comunidad normalista y saldará una deuda histórica con el magisterio.

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa colocó la primera piedra del nuevo Centro de Actualización del Magisterio (CAM) en Chetumal, una obra que representa una inversión de más de 129 millones de pesos y que busca ofrecer instalaciones seguras, modernas y funcionales para las y los futuros docentes del estado.

    Durante el acto, la mandataria estatal destacó que este proyecto responde a un compromiso histórico con el magisterio: “Venimos a saldar una deuda pendiente, a construir un espacio digno, que no se inunde, y que piense en el futuro de las y los maestros de Quintana Roo”, expresó.

    El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO), encabezado por Aldo Andrés Castro Jiménez, será responsable de la construcción, que incluirá tres edificios de dos niveles y uno de un nivel, con 15 aulas didácticas, laboratorios, biblioteca, áreas administrativas, plaza cívica y cancha techada, además de un diseño sustentable y accesible.

    El CAM, fundado en 1960, atiende actualmente a 258 estudiantes —148 mujeres y 110 hombres— y es la única institución pública en el estado que imparte la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria. Con este nuevo plantel se fortalecerá la formación docente en un entorno adecuado para su desarrollo académico.

    Por su parte, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, subrayó que el Ayuntamiento donó el predio para hacer posible esta obra, lo que reafirma la colaboración entre los tres niveles de gobierno. “Así es como trabaja la Cuarta Transformación, sumando esfuerzos y voluntades para llevar beneficios reales a nuestra gente”, enfatizó.

    En el evento participaron autoridades estatales y educativas, maestras, maestros y estudiantes, quienes celebraron el inicio de una obra que reafirma el compromiso de Quintana Roo con la educación y la dignificación del trabajo docente.

  • Gobierno de la CDMX impulsa autonomía económica de las mujeres

    Gobierno de la CDMX impulsa autonomía económica de las mujeres

    Este viernes, desde el Museo de la Ciudad, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a a cabo el programa “Autonomía Económica de las Mujeres“, una estrategia que tiene como objetivo apoyar económicamente a las mujeres con algún negocio a través de internet, redes sociales o independiente, reduciendo así la brecha laboral por razón de género.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Clara Brugada, inició su discurso declarando que en la Ciudad de México no se tolera ningún tipo de violencia contra la mujer. Además, reafirmó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum por los hechos de acoso sexual que enfrentó. Brugada aseguró que en la CDMX ya es un delito penal el acoso sexual y se seguirá trabajando en un plan contra los abusos sexuales, para prevenirlos y acompañar a las que lo hayan padecido.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Entre las muestras de negocios que algunas de las mujeres emprendedoras llevaron al evento, hubo gastronomía, joyerías, bordados y muñecas tradicionales, papelería, medicina tradicional y plantas.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    “Vamos a derribar esas barreras que impiden que las mujeres tengan autonomía económica”, aseguró Clara Brugada, destacando que el programa de autonomía es una red de apoyo completa para que las mujeres ya no sean sólo cuidadoras, sino jefas de sus propios proyectos económicos.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Por su parte, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Dapthne Cuevas, aseguró que apoyar a las mujeres no sólo fue una propuesta de campaña, sino que hoy es una política pública gracias a que la Jefa de Gobierno es feminista, además, informó que hay 270 mujeres empresarias que están recibiendo el apoyo por parte de esta Secretaría.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    María Elena Esparza, coordinadora del programa, describió los 4 puntos claves, para dar apoyo a las mujeres empresarias. En primer lugar localizan a las mujeres con mayor necesidad de autonomía, luego les ofrecen apoyo económico de acuerdo al caso, después se les da un acompañamiento feminista y guía financiera, finalmente son incluídas al medio laboral, formalizando sus negocios.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    El programa “Autonomía Económica de las Mujeres” cuenta con un financiamiento para este 2025 y el año 2026 de 500 millones de pesos, destinados al apoyo de las empresarias más necesitadas, según lo dicho por la Jefa de Gobierno.

  • Campo en alerta: México se moviliza para salvar ganado del gusano barrenador

    Campo en alerta: México se moviliza para salvar ganado del gusano barrenador

    Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos y la expansión del gusano barrenador, la Sader desplegará un operativo nacional para proteger al ganado y evitar una crisis sanitaria que amenaza al campo mexicano.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) prepara la ampliación a nivel nacional del operativo de emergencia sanitaria contra el gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que ha paralizado la exportación de reses mexicanas desde el pasado 9 de julio. El nuevo acuerdo, registrado como anteproyecto en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), busca fortalecer la detección y contención del insecto que amenaza la sanidad animal del país.

    La decisión se da luego de un encuentro en Palacio Nacional entre la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, y el titular de la Sader, Julio Berdegué, en el que no se logró un consenso sobre la reapertura de la frontera estadounidense al ganado mexicano. Mientras tanto, el gobierno federal avanza en medidas internas para frenar el avance del parásito.

    El anteproyecto establece que el operativo, originalmente aplicado en las regiones 6 y 7 (que abarcan Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Campeche), se extenderá a todo el territorio nacional, dividido en ocho zonas. La iniciativa contempla su aplicación paulatina, parcial o total, según la evolución del brote, y será formalizada una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    De acuerdo con el documento, las medidas serán de observancia obligatoria para todos los actores vinculados al manejo de animales susceptibles de contraer la miasis causada por la mosca Cochliomyia hominivorax. Esto incluye aves, perros, gatos y ganado, así como médicos veterinarios, transportistas y propietarios de animales que ingresen o circulen dentro del país.


    Con este operativo ampliado, la Sader busca no solo erradicar la plaga que afecta al hato nacional, sino también restablecer la confianza sanitaria ante Estados Unidos, país que exige garantías de control biológico antes de levantar el veto comercial. Sin una fecha clara para la reapertura fronteriza, el campo mexicano enfrenta semanas decisivas en la contención del gusano barrenador.

  • Feria del Alfeñique rompe récords y se consolida como el evento cultural y económico más grande del centro del país

    Feria del Alfeñique rompe récords y se consolida como el evento cultural y económico más grande del centro del país

    Más de 4 millones de visitantes y una derrama superior a los mil 751 millones de pesos posicionan a la Feria y Festival Cultural del Alfeñique como la celebración más exitosa en la historia reciente de Toluca.

    Con una asistencia histórica de más de 4 millones de personas y una derrama económica superior a los mil 751 millones de pesos, la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025 se convirtió en el evento cultural y económico más importante del año y del centro del país.

    Durante la conferencia La Toluqueña, el alcalde Ricardo Moreno destacó que Toluca transformó una tradición centenaria del Día de Muertos en una fiesta de vida, empleo y futuro, desarrollada en un ambiente familiar, con orden y sin alcohol. Agradeció el esfuerzo de todas las áreas municipales que hicieron posible una edición ejemplar, donde locales y turistas disfrutaron de la capital mexiquense en un entorno seguro y lleno de actividades culturales.

    La directora de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez, resaltó la afluencia constante de visitantes incluso en horario nocturno, lo que permitió impulsar el talento local y recuperar espacios públicos como escenarios culturales. Entre los conciertos más concurridos destacaron los de Gloria Trevi, Molotov, Siddhartha, Los Tucanes de Tijuana, Liran’Roll y Amanda Miguel, quienes congregaron a cientos de miles de asistentes en la explanada del Mercado Juárez, reviviendo este emblemático sitio después de 25 años.

    Por su parte, la directora de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, explicó que la derrama económica fue calculada con metodología avalada por la Secretaría de Economía y organismos internacionales, registrando un gasto directo superior a los 990 millones de pesos. Además, el conteo automatizado mediante drones confirmó la cifra récord de visitantes.

    El presidente de la Canaco del Valle de Toluca, Fernando Reyes, y el empresario Ernesto Nemer coincidieron en que el festival fortaleció la identidad, la economía y la convivencia familiar, al resaltar la seguridad y la organización como pilares del éxito.

    Con esta edición, el Festival del Alfeñique 2025 no solo rompió récords de asistencia y ventas, sino que posicionó a Toluca como un referente nacional de cultura, tradición y desarrollo económico.

  • Redadas cada vez más violentas: ICE fuera de control en EUA

    Redadas cada vez más violentas: ICE fuera de control en EUA

    El endurecimiento de las redadas migratorias en EUA, impulsado por el gobierno de Donald Trump, ha desatado una ola de indignación. Organizaciones de derechos humanos denuncian abusos, muertes bajo custodia y una política de persecución sin límites.


    Las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han vuelto cada vez más agresivas, incluso en lugares sensibles como guarderías y residencias de ancianos. En Chicago, agentes irrumpieron en un centro infantil y detuvieron a una educadora colombiana frente a niños y padres, un hecho que encendió la polémica en todo el país.

    De acuerdo con medios locales, más de 3,000 personas han sido arrestadas desde septiembre, muchas sin antecedentes penales ni irregularidades migratorias. Videos difundidos en redes sociales muestran la brutalidad de los agentes, vestidos con camuflaje y pasamontañas, lo que ha generado críticas generalizadas contra el gobierno federal.

    Diversas organizaciones, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, advierten sobre violaciones sistemáticas de derechos humanos dentro de los centros de detención. Entre los abusos documentados se incluyen presiones para aceptar deportaciones voluntarias, negación de comida y agua, y la prohibición de comunicarse con abogados o familiares.

    Datos recientes revelan que al menos 20 personas murieron en custodia del ICE en 2025, la cifra más alta en dos décadas. Pese a ello, la administración Trump anunció un aumento de 170 mil millones de dólares en el presupuesto destinado al ICE y al Departamento de Seguridad Nacional, fortaleciendo su poder operativo.

    Para activistas y legisladores críticos, la agencia actúa con impunidad y sin supervisión. “El ICE está fuera de control”, denunció la congresista Delia Ramírez, al afirmar que el gobierno republicano ha creado una máquina de persecución estatal contra comunidades migrantes.

    Mientras tanto, la Casa Blanca defiende su postura: Trump declaró que las operaciones “no han ido lo suficientemente lejos”, y no descartó la incorporación de cazarrecompensas privados para localizar y denunciar a migrantes en todo el territorio estadounidense.

    Con información de DW Español.

  • González Saravia rinde protesta como nueva titular de Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

    González Saravia rinde protesta como nueva titular de Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

    María Dolores González Saravia asume como titular de la Comisión de Derechos Humanos en la capital. Con 40 años de experiencia, promete autonomía. El Congreso aprueba reformas para proteger a las víctimas.

    María Dolores González Saravia rinde protesta como nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México. Académicos y grupos sociales la reconocen por su trabajo respaldado por más de 40 años de experiencia. 

    González Saravia es hermana de la gobernadora de Morelos, sin embargo, garantiza independencia en su rol. Ella planea investigar a fondo y expandir el impacto, así como fortalecer la comisión y mejorar el manejo de quejas.  Consejeros, diputados y ciudadanos celebraron su selección, que fue un proceso transparente y justo.

    Jannete Guerrero Maya, presidenta de la comisión legislativa, destaca su trayectoria y remarca que González Saravia defiende los derechos humanos y la justicia social, trabaja con comunidades rurales y pueblos originarios, además de apoyar a víctimas de violencia y madres buscadoras. Así mismo, colabora con instituciones y organismos internacionales, lo que brinda esperanza a muchas familias afectadas.

    Diputados de oposición piden que actúe con ética e independencia y piden más apoyo para víctimas. Sesenta diputados votaron a favor. Por su parte, Clara Brugada, jefa de Gobierno, la felicitó en redes sociales y celebró el compromiso con los derechos humanos en la capital.

    Por otro lado, el Congreso capitalino aprueba reformas al Código Penal que endurece penas por lesiones basadas en género y protegen a mujeres y personas con orientaciones sexuales diversas. Diputados incrementan penas por amenazas con dos años más de prisión, al considerarlo un paso previo a crímenes graves. Además, elevan hasta 10 años la pena por asociación delictuosa. Estos cambios ayudan a las víctimas y fortalecen la justicia.

  • Sheinbaum refuerza la relación bilateral con Francia en encuentro con empresarios

    Sheinbaum refuerza la relación bilateral con Francia en encuentro con empresarios

    Convenios en ciencia, cultura y diplomacia marcan la visita de Macron a México.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el interés del país es fortalecer la relación bilateral con Francia durante un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, en el marco de la visita de Emmanuel Macron. En la reunión, realizada en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional, se firmaron convenios en cooperación científica, académica, cultural y diplomática, así como acuerdos que impulsan las relaciones comerciales.

    Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta y fortalecerse”, subrayó la mandataria, quien resaltó la importancia de los vínculos económicos y comerciales entre ambos países. También recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, ofreciendo mejores condiciones para las empresas mexicanas y francesas.

    En el encuentro participaron altos funcionarios mexicanos, entre ellos los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, de Economía, Marcelo Ebrard, y de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval.

    La comitiva empresarial mexicana incluyó a líderes como Carlos Slim (Grupo Carso), Daniel Servitje (Grupo Bimbo), y Francisco Cervantes (CCE), mientras que Francia estuvo representada por ministros como Jean-Noël Barrot, Rachida Dati y directivos de empresas estratégicas como Alstom, Safran y BlaBlaCar.

    El encuentro consolidó un diálogo abierto entre gobiernos y empresarios, con énfasis en la cooperación estratégica, la innovación tecnológica y la promoción de la cultura, marcando un nuevo capítulo en la relación franco-mexicana.

  • Policía del ICE presume haber disparado cinco veces a mujer en redada en Chicago

    Policía del ICE presume haber disparado cinco veces a mujer en redada en Chicago

    Durante una redada del ICE en Chicago, el agente Charles Exum se jactó de haber disparado cinco veces contra una mujer identificada como Marimar Martínez, de 30 años, quien terminó con siete heridas de bala. En un mensaje de texto presentado ante un tribunal federal, Exum escribió: “Disparé cinco veces y ella tenía siete agujeros. Anoten eso en su libro, chicos”.

    Los hechos ocurrieron el 4 de octubre, cuando las autoridades sostienen que Martínez y otro conductor embistieron una camioneta federal en el suroeste de la ciudad. Sin embargo, la defensa de la mujer argumenta que fue el vehículo de la Patrulla Fronteriza el que invadió su carril y la impactó.

    De acuerdo con documentos judiciales, el agente destruyó evidencia clave, ya que el vehículo involucrado fue trasladado a Maine, donde las marcas de roce y daño fueron pulidas, pese a que formaban parte de la investigación.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que los agentes fueron rodeados por diez autos y que dispararon “en defensa propia”, mientras que testigos y abogados denuncian uso excesivo de la fuerza.

    El caso se suma a otras acusaciones contra agentes federales en Chicago por violencia innecesaria, incluyendo el uso de gas lacrimógeno y balas de pimienta contra manifestantes pacíficos y periodistas. Una jueza federal advirtió que estas prácticas violan derechos constitucionales y ordenará limitar el uso de la fuerza por parte de las autoridades.

    El incidente reaviva el debate sobre la brutalidad de las redadas migratorias impulsadas durante la administración de Donald Trump, que han dejado un creciente número de víctimas civiles y denuncias por abusos de poder.

  • En Tabasco descubren el mayor monumento ritual de Mesoamérica, mil años más antiguo que Tikal

    En Tabasco descubren el mayor monumento ritual de Mesoamérica, mil años más antiguo que Tikal

    Oculto por siglos bajo la selva tabasqueña, un hallazgo monumental reescribe la historia maya: Aguada Fénix, el mayor y más antiguo santuario ritual de Mesoamérica, donde un pueblo sin reyes levantó su visión del universo con las manos y la fe en el sol.

    En el corazón de Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala, un grupo de arqueólogos descubrió lo que podría redefinir la historia de la civilización maya: Aguada Fénix, el monumento ceremonial más grande y antiguo de Mesoamérica. Con una extensión de 1.5 kilómetros de largo por casi medio kilómetro de ancho, esta estructura monumental data de alrededor del año 1000 a. C., convirtiéndose en el primer gran modelo a escala del universo respecto a la cosmovisión maya.

    El hallazgo, publicado por la revista Science Advances, revela que Aguada Fénix fue un cosmograma, una representación simbólica del orden cósmico. Durante las excavaciones, los especialistas encontraron un foso en forma de cruz con una ofrenda compuesta por hachas de jade y pigmentos minerales dispuestos de acuerdo con los puntos cardinales. Para los investigadores, esta disposición ritual marca un punto de inflexión en la comprensión de los primeros rituales y creencias del mundo maya.

    El equipo, encabezado por Takeshi Inomata, de la Universidad de Arizona, considera que este descubrimiento demuestra un “big bang” de la arquitectura maya, pues Aguada Fénix antecede en casi mil años a grandes centros como Tikal o Teotihuacán. El sitio habría sido construido por comunidades organizadas bajo líderes intelectuales y astrónomos, sin evidencia de una autoridad central o de un rey dominante. “Este logro monumental muestra que la cooperación social también fue motor de grandes civilizaciones”, explicó Inomata.

    El monumento está alineado con la salida del sol los días 17 de octubre y 24 de febrero, fechas separadas por 130 días que coinciden con la mitad del calendario ritual mesoamericano de 260 días. Esta orientación solar, junto con una compleja red de calzadas, canales y pasillos que rodean la estructura, confirma el avanzado conocimiento astronómico y de ingeniería que poseían sus constructores.


    Para los especialistas, Aguada Fénix no solo representa un hallazgo arqueológico sin precedentes, sino también una nueva lectura sobre la génesis del pensamiento maya: una civilización capaz de concebir y materializar su visión del cosmos sin depender del poder de los reyes, sino de la fuerza colectiva de su pueblo.