Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Alerta Roja en la Ciudad de México por lluvias fuertes y granizo

    Alerta Roja en la Ciudad de México por lluvias fuertes y granizo

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha activado una Alerta Roja para la noche de este jueves y la madrugada del viernes. Este aviso es debido a la persistencia de lluvias fuertes y la posibilidad de caída de granizo.

    Las demarcaciones afectadas incluyen Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztacalco. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y mantenerse informada sobre las condiciones climáticas.

    Se recomienda evitar salir de casa si no es necesario. Además, se aconseja asegurar objetos en los patios y azoteas que se los pueda llevar el viento.

    Las autoridades vigilan de cerca la situación y continuarán proporcionando actualizaciones sobre el clima. La seguridad de los ciudadanos es la prioridad en este momento crítico.

  • Operativo Tlaloque: Ciudad de México responde a las lluvias con eficiencia

    Operativo Tlaloque: Ciudad de México responde a las lluvias con eficiencia

    El gobierno capitalino, liderado por Clara Brugada Molina, activó el Plan de Coordinación Interinstitucional para Emergencias por Lluvias. Este jueves, el Operativo Tlaloque se desplegó para mitigar las afectaciones por las lluvias en diversas zonas de la ciudad.

    Se registraron 52 encharcamientos en alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán, y Tlalpan. Hasta las 17:00 horas, 36 de estos problemas ya habían sido resueltos.

    El Heroico Cuerpo de Bomberos atendió 30 árboles caídos, dos postes, y seis cortocircuitos. Además, la Secretaría de Obras y Servicios se ocupó de un leve desprendimiento de piedras en avenida Insurgentes Norte.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) movilizó personal operativo y vehículos especializados para combatir las anegaciones en varios puntos. Desde las 13:00 horas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) comenzó a identificar afectaciones en áreas vulnerables.

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron desvíos de tránsito para agilizar la circulación. Estas acciones se coordinan con el personal de las 16 alcaldías a través del Centro de Mando para Emergencias.

    Las autoridades capitalinas mantienen un monitoreo constante para atender cualquier eventualidad derivada de las precipitaciones. El Gobierno de la Ciudad de México recomienda a la ciudadanía reportar emergencias a los números 911 y 55 5683 2222. También pueden utilizar la Línea H2O de Segiagua (*426) y el número 55 5658 1111 de Locatel para reportar encharcamientos e inundaciones.

    La población puede mantenerse informada a través del Sistema de Alerta Temprana y las redes sociales oficiales de la SGIRPC.

  • Beijing condena la agresión israelí

    Beijing condena la agresión israelí

    China ha condenado la reciente agresión de Israel contra Irán, calificándola de violación del derecho internacional. Este pronunciamiento se produce en medio de un creciente conflicto en la región, donde las tensiones se intensifican.

    Irán, miembro de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), un tratado de defensa mutua que incluye a China y Rusia, cuenta con el respaldo de estas potencias. En este contexto, Corea del Norte también ha expresado su apoyo militar a Irán. Pyongyang criticó las “acciones imprudentes y perversas” de Israel, subrayando la necesidad de una respuesta militar.

    Por su parte, Irán enfatizó que no fue el iniciador del conflicto. Este intercambio de declaraciones refleja la escalofriante escalada de tensiones en el Medio Oriente, donde las alianzas y los tratados de defensa mutua juegan un papel crucial en la dinámica regional.

    La comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de estos acontecimientos y sus posibles repercusiones en la estabilidad global.

  • Tlalpan acredita a la Brigada Cimarrón como Vigilantes Ambientales

    Tlalpan acredita a la Brigada Cimarrón como Vigilantes Ambientales

    La Alcaldía de Tlalpan, junto con la PROFEPA y CORENADR, acreditó oficialmente a la Brigada Cimarrón como Vigilantes Ambientales. Esta acción refuerza la vigilancia comunitaria en zonas de suelo de conservación.

    Las brigadas ahora tienen la misión de proteger el territorio frente a amenazas como la tala ilegal y la expansión urbana. Estas acciones son vitales para preservar el hábitat de diversas especies y garantizar la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a la capital.

    Durante la entrega de credenciales, la alcaldesa Gaby Osorio resaltó la importancia de esta colaboración interinstitucional. “Estamos trabajando por el futuro de las niñas, niños y jóvenes de Tlalpan”, afirmó. También reconoció a los brigadistas, quienes arriesgan su integridad para defender el patrimonio natural de la ciudad.

    Leticia Quiñones Valadez, subprocuradora de Recursos Naturales de PROFEPA, elogió el compromiso de Tlalpan con la defensa del territorio ambiental. “Este compromiso no se encuentra en todos lados”, dijo.

    Francisco Hernández González, director general de Medio Ambiente, destacó que esta acreditación es fruto de un trabajo conjunto con diversas dependencias. Este esfuerzo ha consolidado un modelo efectivo de vigilancia ambiental comunitaria.

    La Alcaldía Tlalpan ha llevado a cabo operativos con PROFEPA, CORENADR, la Guardia Nacional y otras instituciones. Estos operativos han logrado recuperar 70 hectáreas invadidas y realizar más de 150 recorridos en áreas críticas. Además, se han asegurado más de 300 trozas y 250 piezas de madera, así como la formación de 10 brigadas comunitarias activas.

    Estas acciones reflejan el compromiso de Tlalpan con la protección del medio ambiente y posicionan al territorio como un ejemplo de coordinación ambiental en la Ciudad de México.

  • Israel lanza operación militar contra Irán y declara emergencia nacional

    Israel lanza operación militar contra Irán y declara emergencia nacional

    Israel llevó a cabo un ataque “preventivo” contra Irán, declarando una “situación especial” de emergencia en todo su territorio. Este ataque forma parte de la ‘Operación León Levantado’, cuyo objetivo es eliminar el programa nuclear de Teherán.

    Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, confirmó que “decenas de aviones” participaron en los bombardeos. Según informes, los ataques se dirigieron a múltiples objetivos militares, incluidos sitios nucleares en Irán. Netanyahu subrayó que “hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear”, lo que representa una amenaza para Israel y el mundo.

    El ataque provocó varias explosiones en la capital iraní, aunque el alcance total del bombardeo aún no se ha determinado. El ejército israelí aseguró que completó la primera fase de los ataques, destacando la urgencia de la operación.

    Estados Unidos se distanció del ataque, calificado como “unilateral” por el secretario de Estado, Marco Rubio. En declaraciones a los medios, Rubio enfatizó que el gobierno estadounidense no participó en la acción militar y que ha tomado medidas para proteger a sus tropas en la región.

    “Irán no debe atacar los intereses ni el personal de Estados Unidos”, añadió Rubio, indicando la postura de Washington respecto a la escalada de tensiones en el Medio Oriente.

  • Estefanía Mercado encabeza operativo para combatir el sargazo en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado encabeza operativo para combatir el sargazo en Playa del Carmen

    La presidenta municipal Estefanía Mercado lideró este jueves un operativo conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y ZOFEMAT para enfrentar el arribo masivo de sargazo en las playas. Durante un recorrido por las playas Fundadores y Playacar, la alcaldesa constató el avance de este esfuerzo coordinado.

    Acompañada por el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, Mercado destacó el trabajo diario de más de 120 elementos navales y personal municipal. “Este trabajo titánico no solo protege nuestras playas, también cuida nuestra economía y nuestro futuro”, expresó.

    El operativo se desarrolla en dos fases: la recolección manual y el traslado del sargazo con maquinaria especializada. Gracias a este esfuerzo, se ha logrado contener hasta el 80% del alga que ha llegado a las costas en esta temporada.

    Durante su visita, Mercado informó que actualmente se recolectan en promedio hasta 200 toneladas diarias de sargazo. Esto representa una respuesta ambiental y un escudo económico para el turismo y la imagen del destino.

    “Estamos trabajando sin descanso. Nuestra prioridad es clara: proteger el litoral y a nuestra gente”, reiteró la alcaldesa. También hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a la limpieza costera.

    “El sargazo es un reto que enfrentamos juntos. Invito a toda la comunidad a cuidar nuestras playas y reconocer el esfuerzo detrás de cada metro de costa limpia”, afirmó.

    Este operativo forma parte del nuevo modelo de gobierno de Estefanía Mercado, que busca acciones concretas y resultados medibles para transformar Playa del Carmen con visión de futuro.

  • Detienen a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, por abuso sexual

    Detienen a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, por abuso sexual

    Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, fue detenido en la madrugada del miércoles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La aprehensión se produjo al llegar de un vuelo internacional y se basa en una denuncia de abuso sexual presentada hace 20 años.

    Cabrera, exdirector de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, enfrenta cargos por abuso sexual en contra de un menor de edad. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México emitió la orden de aprehensión el 26 de mayo, tras recibir la denuncia de la víctima el 14 de enero.

    Agentes de la Policía de Investigación del Estado de México llevaron a cabo la detención, según reportes de medios nacionales. Tras su arresto, Cabrera fue trasladado al Penal de Barrientos para una audiencia inicial.

    Los Legionarios de Cristo confirmaron que el sacerdote enfrenta una denuncia por el presunto abuso. A través de un comunicado, la congregación expresó su disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento del caso. También reafirmaron su compromiso con la protección de menores y personas vulnerables.

    Es importante señalar que Cabrera ha estado vinculado con Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo, quien ha sido objeto de numerosas acusaciones de abuso y encubrimiento a lo largo de los años. Aunque Cabrera ya no ocupaba un puesto activo en la Universidad Anáhuac, continuaba siendo una figura destacada en los círculos académicos de bioética.

    La detención de Cabrera se suma a una serie de investigaciones sobre los Legionarios de Cristo, que han enfrentado múltiples denuncias por casos similares tanto en México como en el extranjero.

  • La ONU aprueba resolución que exige alto el fuego en Gaza

    La ONU aprueba resolución que exige alto el fuego en Gaza

    La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España. Este texto, copatrocinado por más de setenta estados miembros, exige un alto el fuego en Gaza y utiliza un lenguaje inusualmente duro contra Israel.

    La resolución menciona el “uso del hambre contra los civiles de Gaza como arma de guerra” y la “denegación de acceso de ayuda humanitaria”. Además, subraya la “necesidad de rendición de cuentas” para garantizar que Israel cumpla con sus obligaciones legales. Estos términos, hasta ahora evitados, reflejan un cambio significativo en el enfoque internacional.

    Varios estados aliados de Israel, como Japón, Canadá, Alemania, Australia y el Reino Unido, votaron a favor de la resolución. En contra se mostraron Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría y Paraguay, entre otros.

    El embajador español, Héctor Gómez, destacó la urgencia de enviar un mensaje rotundo sobre Gaza. La resolución, que se ha negociado durante más de dos semanas, plantea tres puntos esenciales: el alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria sin condiciones.

    El apoyo contundente a la resolución sugiere que la conferencia internacional para los dos estados, prevista para la próxima semana en la ONU, podría ser un éxito. No obstante, Estados Unidos ha amenazado con represalias para los países que participen.

    Previo a la votación, el embajador de Israel, Danny Danon, criticó la resolución y preguntó al embajador español por qué no se incluyó una condena a Hamás. Danon argumentó que la resolución recompensa a los terroristas responsables del sufrimiento en Gaza.

    Por otro lado, la representante de Estados Unidos, Dorothy Shea, calificó la resolución de “sesgada” y afirmó que no contribuiría a la paz en la región. En contraste, los países árabes e islámicos elogiaron el tono de la resolución. El embajador palestino, Riyad Mansour, agradeció a España por su “urgencia y responsabilidad”.

    Aunque algunos países occidentales lamentaron la falta de una condena a Hamás, votaron a favor de la resolución debido a la catastrófica situación humanitaria en Gaza. La guerra ya ha causado la muerte de 55 mil personas y ha dejado a dos millones en situación de hambre y malnutrición.

  • Sheinbaum firma acuerdo para reducir el precio de la tortilla

    Sheinbaum firma acuerdo para reducir el precio de la tortilla

    La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con productores de maíz y empresarios de la masa y tortilla. Este acuerdo busca reducir el precio de la tortilla, un alimento esencial en la dieta de los mexicanos.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó la importancia de la tortilla para la mayoría de los hogares en el país. “Lo que se busca es que se reduzca el precio en tiendas de autoservicio y tortillerías”, afirmó la mandataria.

    El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla se firmó en Palacio Nacional. Este pacto involucra a productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros. Su objetivo es mejorar la cadena de producción y mantener precios accesibles.

    Antes de la reunión, funcionarios de la Secretaría de Economía y productores de maíz indicaron que el acuerdo resultó de meses de negociaciones. Se acordó que el maíz llegue directamente de los productores a los harineros, eliminando intermediarios.

    El acuerdo establece que el precio de la tortilla se revisará anualmente, con el objetivo de reducirlo paulatinamente en un cinco por ciento cada año. Alejandro Javier Nicolás, enlace entre la Secretaría de Economía y los productores de maíz, reafirmó el compromiso de mantener la estabilidad en los precios.

    Entre las medidas para lograr esta estabilidad se incluyen la fijación de precios para el maíz blanco y la harina. También se busca reducir costos logísticos, combatir la informalidad en tortillerías y fortalecer la seguridad en las cadenas de suministro, incluyendo el transporte del grano.

    Con este acuerdo, Sheinbaum busca proteger tanto a los productores como a los consumidores, asegurando que la tortilla siga siendo un alimento accesible para todos los mexicanos.