Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Gobierno de la Ciudad de México desaloja invasores en predio de Peralvillo 75

    Gobierno de la Ciudad de México desaloja invasores en predio de Peralvillo 75

    La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó sobre la invasión de un predio en Peralvillo 75, que se encontraba bajo resguardo gubernamental. Aproximadamente 20 personas, lideradas por la diputada priista Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, ingresaron al inmueble. El gobierno capitalino actuó rápidamente y desalojo al grupo, asegurando nuevamente el predio.

    El incidente ocurrió alrededor de las 15 horas. Durante el operativo, algunos inconformes arrojaron piedras, botellas y otros objetos contra los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes apoyaban en la acción.

    La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, también contribuye al problema al enviar a su grupo de choque, convirtiendo el asunto del albergue en un tema político. Esto le molesta, ya que no fue consultada por el gobierno de la ciudad sobre la decisión de instalar este refugio migrante.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó que este espacio había sido un hospital pediátrico y, más tarde, la Escuela Libre de Homeopatía. Afirmó que el inmueble pertenece al gobierno de la ciudad y no se tolerarán arbitrariedades por parte de ningún representante popular.

    Cravioto también anunció que se presentarán denuncias contra la diputada y las personas que agredieron al personal del gobierno. El Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de proteger la integridad de la ciudadanía y de no permitir invasiones ni despojos en la capital.

  • Toluca salda deudas históricas: Más de 7.5 millones de pesos en finiquitos y laudos laborales

    Toluca salda deudas históricas: Más de 7.5 millones de pesos en finiquitos y laudos laborales

    El alcalde Ricardo Moreno Bastida anunció un avance significativo en el pago de finiquitos y laudos laborales, con más de 7.5 millones de pesos saldados. Este esfuerzo beneficia principalmente a adultos mayores que esperaban durante años por el cumplimiento de sus derechos.

    Durante la conferencia de prensa “La Toluqueña”, Moreno Bastida destacó que estos pagos representan un acto de justicia social. “Estas personas no cuentan con otro ingreso y merecen ser atendidos”, afirmó

    El Tesorero Municipal, Florencio Valladares Zambrano, explicó que este logro se alcanzó mediante una estrategia financiera equilibrada. Los pagos abarcan asuntos laborales desde 2016 hasta 2025, incluyendo 84 finiquitos y 31 laudos.

    Este precedente inédito en la historia del Ayuntamiento reafirma el compromiso del Gobierno municipal. A pesar de los altos retos, Moreno Bastida aseguró que, con voluntad política y disciplina financiera, se atenderán las deudas históricas.

    El alcalde concluyó que al finalizar la administración, habrán reducido significativamente el rezago y cumplido con una obligación histórica. Toluca demuestra que sí se puede avanzar hacia la justicia social.

  • Recuperan más de 3 millones de litros de hidrocarburo en Tabasco tras cateo coordinado

    Recuperan más de 3 millones de litros de hidrocarburo en Tabasco tras cateo coordinado

    Un operativo conjunto en Tabasco resultó en la recuperación de más de 3 millones de litros de hidrocarburo. La acción involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con personal de Seguridad Física de PEMEX, Policía, Protección Civil y Bomberos del Estado.


    Los agentes de seguridad llevaron a cabo el operativo tras seguir líneas de investigación que los llevaron a un predio en la carretera Costera del Golfo, en la ranchería Plátano y Cacao, Segunda Sección, municipio de Centro. Este lugar almacenaba hidrocarburo de manera ilícita, poniendo en riesgo la seguridad de la población.

    Para llevar a cabo el cateo, se implementaron vigilancias fijas y móviles, además de utilizar tecnología avanzada para recopilar pruebas. Un Juez de Control otorgó la orden de cateo tras la presentación de los datos.

    Durante el operativo, se aseguraron 18 vehículos, tres equipos de maquinaria y 3 mil 904 contenedores con estructura metálica. Estos contenedores contenían un total de 3 millones 123 mil 200 litros de un líquido derivado del petróleo.

    El predio ahora está sellado y bajo resguardo policial. Lo asegurado fue entregado al agente del Ministerio Público, quien continuará con la investigación del caso.

    Estas acciones demuestran el compromiso de las instituciones del Gabinete de Seguridad para trabajar de manera coordinada con autoridades locales. Su objetivo es combatir los delitos que afectan a la sociedad y garantizar la seguridad de la población.

  • CNTE: La terquedad que afecta a miles de ciudadanos

    CNTE: La terquedad que afecta a miles de ciudadanos

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa con su postura inflexible, ignorando las propuestas del gobierno. A pesar de la buena voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, los bloqueos y la violencia son su única respuesta. Esta actitud desmedida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la Ciudad de México.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la SEP, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres han reiterado su disposición al diálogo. Sin embargo, la CNTE insiste en mantener su plantón en el Zócalo. En lugar de buscar soluciones, optan por bloquear calles y generar caos. Este comportamiento no solo obstaculiza el tráfico, sino que también perjudica a quienes dependen del transporte público.

    El gobierno ha presentado cinco propuestas concretas para atender las demandas del magisterio. Estas incluyen la reducción progresiva de la edad de jubilación y la creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación. A pesar de estas ofertas, la CNTE sigue rechazándolas, mostrando una falta de compromiso hacia el bienestar de los estudiantes.

    Es importante recordar que estamos a solo 33 días de finalizar el ciclo escolar. Los estudiantes merecen un cierre digno, que les permita adquirir las habilidades necesarias para su futuro. La CNTE, al ignorar esto, demuestra una desconexión alarmante con la realidad educativa del país.

    El gobierno ha hecho esfuerzos significativos en mejorar las condiciones laborales del magisterio. Aumentos salariales y el establecimiento de un Fondo de Pensiones para el Bienestar son solo algunos ejemplos. Sin embargo, la CNTE sigue exigiendo un incremento del 100%, lo que resulta irrealista y perjudicial para todos.

    La abrogación de la reforma de 2007, que la CNTE demanda, tendría consecuencias financieras negativas. Implementar esta medida generaría incertidumbre entre los trabajadores y afectaría a futuras generaciones. El gobierno ha dejado claro que esta petición no es viable, y aún así, la CNTE persiste en su terquedad.

    La educación es un derecho fundamental, no un privilegio que se puede jugar en el tablero del conflicto. La CNTE debe priorizar el diálogo y el bienestar de los estudiantes. Es hora de que dejen de lado su necedad y se enfoquen en lo que realmente importa: el futuro de nuestros niños y jóvenes.

  • Puebla impulsa el turismo tecnológico con el Gran Telescopio Milimétrico

    Puebla impulsa el turismo tecnológico con el Gran Telescopio Milimétrico

    Puebla se posiciona como un referente en turismo tecnológico gracias a la visita de destacados funcionarios al Gran Telescopio Milimétrico (GTM). El gobernador Alejandro Armenta, el director del GTM, David Hughes, y Román Meyer, director de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana del gobierno federal, realizaron un recorrido por esta fascinante instalación.

    El GTM, el radiotelescopio milimétrico más grande del mundo, cuenta con una impresionante antena de 50 metros de diámetro. Su capacidad para detectar señales débiles ha sido fundamental para la obtención de la primera imagen de un agujero negro supermasivo. Este logro le valió la Medalla Einstein 2020 y el Premio Breakthrough en Física Fundamental.

    David Hughes destacó la importancia del GTM como resultado de la colaboración entre el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y la Universidad de Massachusetts Amherst. Este observatorio forma parte de redes internacionales, incluyendo el Telescopio Horizonte de Eventos.

    Durante la visita, Alejandro Armenta propuso entregar réplicas de los reconocimientos del GTM a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Su intención es resaltar la relevancia nacional e internacional del telescopio. Además, sugirió crear recorridos y espacios de divulgación científica para jóvenes y estudiantes, facilitando la comprensión del impacto del GTM. “La vocación científica de nuestra presidenta ha volteado los ojos a Puebla”, afirmó Armenta.

    Román Meyer también reafirmó el apoyo del gobierno federal a estas iniciativas. Resaltó la necesidad de generar infraestructura complementaria que facilite el acceso al observatorio. “Queremos que ciudadanos y estudiantes puedan acercarse al GTM y conocer su vinculación con la exploración del universo”, agregó.

    La visita representa un avance significativo en los esfuerzos por convertir a Puebla en un centro destacado para la ciencia y la tecnología. Con estas acciones, el estado busca atraer más turismo y fomentar la educación científica en la región.

  • Adriana Greaves asume liderazgo en la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX

    Adriana Greaves asume liderazgo en la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX

    La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, nombró a Adriana Greaves Muñoz como nueva titular de la Unidad de Asuntos Internos. Esta área se encargará de supervisar el desempeño del personal de la institución, buscando mejorar la transparencia y la eficiencia en la procuración de justicia.

    Greaves Muñoz tiene un plan claro para su gestión. Su enfoque se centrará en la capacitación y profesionalización del personal. También establecerá criterios claros para garantizar el cumplimiento de las normativas. Estas acciones buscan transformar la Unidad en una aliada de la ciudadanía, más allá de su papel sancionador.

    La nueva titular enfatizó la importancia de proporcionar herramientas adecuadas al personal. Además, se compromete a atender las quejas de los usuarios, priorizando la conciliación. Sin embargo, será firme al aplicar sanciones en casos de corrupción o actuación ilegal. Las penalizaciones pueden ir desde amonestaciones hasta la remoción del cargo.

    Adriana Greaves comparte la visión de Bertha Alcalde. Ambas coinciden en que es fundamental eliminar obstáculos burocráticos para avanzar en las investigaciones. La Unidad de Asuntos Internos trabajará para construir una institución más ágil y accesible.

    Greaves Muñoz es abogada por el ITAM y tiene una maestría en Derecho Internacional. Con más de diez años de experiencia en litigio estratégico y anticorrupción, ha ocupado cargos relevantes en la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación. También co-fundó TOJIL, una organización que combate la corrupción utilizando tecnología innovadora.

    Con su llegada, la FGJCDMX reafirma su compromiso con la legalidad y la ética. La experiencia y liderazgo de Adriana Greaves prometen fortalecer las acciones de la Fiscalía, mejorando la confianza de la ciudadanía.

  • IECM informa a la ciudadanía sobre la Elección Judicial Local

    IECM informa a la ciudadanía sobre la Elección Judicial Local

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) está realizando un recorrido por diferentes puntos de la capital para informar a la ciudadanía sobre la próxima Elección del Poder Judicial local. Esta actividad busca atender las dudas sobre el proceso electoral que se llevará a cabo el 1 de junio.

    Durante un foro en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ), la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz destacó la importancia de la información. “Entre más informada esté la ciudadanía, mayor votación vamos a tener este primero de junio”, afirmó.

    En el foro, se explicó que el domingo, los votantes recibirán tres boletas de diferentes colores: rosa, azul y verde. La boleta rosa es para elegir a los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que la azul corresponde a las magistraturas y la verde a los juzgados. Cada boleta tiene secciones para candidatas y candidatos, organizadas en orden alfabético.

    Hernández Cruz también detalló que todas las boletas se depositarán en una sola urna. Al finalizar la jornada electoral, se clasificarán por colores y se enviarán al IECM o al Instituto Nacional Electoral, según corresponda. El cómputo de los votos estará a cargo del personal del Servicio Profesional Electoral del IECM, que contará con el apoyo de personal eventual capacitado. Además, el proceso será transmitido en vivo para que todos puedan seguirlo.

    La consejera invitó a los asistentes a visitar el micrositio “Elección Poder Judicial 2025 CDMX”. Allí, podrán encontrar información sobre dónde votar, así como detalles sobre los candidatos y sus propuestas. Esta iniciativa busca fomentar un voto informado entre los ciudadanos.

    En el foro también participaron Enrique Gutiérrez Márquez, Consejero Electoral del INE; Alejandro Piña Vargas, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana; y otros destacados ponentes. La inclusión de diferentes voces en la discusión resalta el compromiso con un proceso electoral transparente y participativo.

  • AIFA despegando: Ganancias de 182 millones de pesos en el primer trimestre de 2025

    AIFA despegando: Ganancias de 182 millones de pesos en el primer trimestre de 2025

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una posición destacada. Durante el primer trimestre de 2025, reportó ganancias operativas de 182 millones de pesos. Este resultado marca su quinto trimestre consecutivo con utilidades, lo que refleja un crecimiento sólido y sostenido.

    Los ingresos del AIFA alcanzaron los 706 millones de pesos, un aumento del 44 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a un mayor flujo de pasajeros y a la ampliación de rutas aéreas. Además, los ingresos comerciales dentro del aeropuerto también han mejorado significativamente.

    A lo largo de este año, AIFA sumará siete nuevas rutas de Viva Aerobus hacia Estados Unidos. Esto promete aumentar la conectividad internacional y atraer más viajeros. A pesar de este progreso, el aeropuerto sigue dependiendo de subsidios del Gobierno Federal. En el primer trimestre de 2025, los apoyos presupuestales aumentaron un 21 por ciento en comparación con 2024. Esto indica el compromiso del gobierno para consolidar este proyecto, a pesar de las críticas sobre su ubicación.

    El AIFA también destacó en el sector aeroportuario latinoamericano. En los primeros tres meses del año, movilizó a más de 1,6 millones de pasajeros, en su mayoría en vuelos nacionales . Aunque las conexiones internacionales aún son limitadas, se anticipa un crecimiento en el segundo semestre de 2025. Las nuevas rutas de Viva Aerobus jugarán un papel clave en este desarrollo.

    No obstante, uno de los principales desafíos del AIFA es la falta de una conexión directa de transporte masivo con la Ciudad de México. El proyecto del tren suburbano entre Buenavista y el aeropuerto ha enfrentado retrasos, lo que afecta la accesibilidad. Además, se espera que en octubre se elimine la exención de cobro en las casetas que conectan con el aeropuerto. Esto aumentará los costos de traslado para los pasajeros que utilizan vehículos particulares.

    A pesar de estos obstáculos, el desempeño económico del AIFA al inicio de 2025 es alentador. Con una gestión eficaz y la apertura de nuevas rutas, se espera que el aeropuerto continúe su trayectoria ascendente. Este crecimiento coincide con el primer año de Claudia Sheinbaum Pardo al mando, lo que añade un matiz especial a esto.

  • Protección ciudadana: El Congreso de la CDMX aprueba ley contra los pinchazos en el Metro

    Protección ciudadana: El Congreso de la CDMX aprueba ley contra los pinchazos en el Metro

    El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado un nuevo delito en el Código Penal, tipificando los “pinchazos” como una amenaza creciente . La reforma, impulsada por la jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina y la diputada Tania Nanette Larios Pérez , busca proteger a la población de la administración subrepticia de sustancias.

    La nueva ley establece penas de dos a cinco años de prisión y multas que van de 50 a 300 días para quienes introduzcan sustancias sin consentimiento. Este cambio responde a un alarmante aumento en las denuncias de pinchazos, especialmente en el Metro. Los legisladores argumentan que esta medida es esencial para salvaguardar la integridad física y mental de los ciudadanos.

    La reforma no solo aborda la tipificación del delito, sino que también busca incrementar las penas en casos donde se administren sustancias psicoactivas o cuando la víctima pertenezca a grupos vulnerables. Además, se contemplan sanciones más severas si el ataque se lleva a cabo en medios de transporte.

    El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, destacó la importancia de este avance legislativo. La práctica delictiva implica introducir un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona sin su conocimiento, lo que puede alterar su estado. Las víctimas han reportado síntomas como mareos y confusión tras recibir el pinchazo.

    Legisladores de distintos partidos expresaron su apoyo a la iniciativa. La diputada Olivia Garza de los Santos reconoció que, aunque la propuesta es un avance, aún se necesita endurecer las penas. En cambio, la diputada Yuriri Ayala Zúñiga consideró que esta medida representa un paso significativo hacia la protección de los usuarios del transporte público.

    El diputado Jesús Sesma Suárez afirmó que este dictamen reafirma el compromiso del gobierno capitalino con los derechos humanos. Por su parte, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz señaló que los más vulnerables a estas agresiones son mujeres y jóvenes, quienes enfrentan riesgos en espacios públicos.

    La diputada Patricia Urriza Arellano enfatizó que el problema de seguridad en el Metro va más allá de los pinchazos. La necesidad de un entorno seguro es crucial. Esta reforma pretende abordar una realidad preocupante y brindar a los ciudadanos la protección que merecen.

    Con esta legislación, la Ciudad de México se posiciona como una de las primeras capitales en América Latina en tipificar la administración subrepticia de sustancias. La diputada Elizabeth Mateos Hernández celebró esta iniciativa, destacando su relevancia en un contexto donde la seguridad ciudadana es vital.

    El nuevo delito representa un esfuerzo por parte del Congreso para adaptarse a las nuevas modalidades delictivas. Cada legislador reconoció la importancia de actuar rápidamente ante este problema, asegurando que todos los ciudadanos puedan viajar sin miedo en el transporte público.

  • Tequila Revolución: Un sorbo de escándalo por lavado de dinero

    Tequila Revolución: Un sorbo de escándalo por lavado de dinero

    El famoso Tequila Revolución se encuentra en medio de un escándalo de lavado de dinero. La marca de tequila está vinculada a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de desvío de fondos.

    Jonathan Alexis Weinberg Pinto, señalado como socio y prestanombres de García Luna, enfrenta una demanda de Blue Agave Imports, LLC. Esta compañía de Florida representa a Tequila Revolución y acusa a Weinberg de inducción fraudulenta e incumplimiento de contrato.

    Según el documento legal, Weinberg habría utilizado Tequila Revolución para lavar al menos 150 mil dólares. Estos fondos provienen de contratos inflados durante la administración de Felipe Calderón. Las acusaciones sugieren que la empresa sirvió como un “alter ego” para canalizar recursos ilícitos hacia otras firmas administradas por él, como W. Gourmet Group LLC.

    El conflicto se originó en agosto de 2015, cuando Blue Agave firmó un acuerdo para representar exclusivamente a Tequila Revolución en Estados Unidos. Sin embargo, la demanda indica que desde julio de 2013, Weinberg ya utilizaba las cuentas de la tequilera para realizar transferencias ilegales.

    La denuncia sostiene que Weinberg formó parte de una conspiración para ocultar y blanquear más de 250 millones de dólares. Este dinero fue robado al gobierno mexicano por García Luna. Además, el documento revela que Weinberg ofreció a Blue Agave un financiamiento anual de 550 mil dólares y otros incentivos económicos para expandir la marca en Estados Unidos.

    A pesar de las promesas, Weinberg no cumplió con los compromisos. Cuando surgieron los primeros problemas, él atribuyó la falta de recursos a una “escasez de efectivo temporal”. La situación incluso llevó a los empresarios estadounidenses a México en su jet privado, generando la ilusión de fondos ilimitados.

    Después de la detención de García Luna en 2020, Weinberg intentó minimizar la relación. Afirmó que el exfuncionario era solo un amigo y que su situación legal no impactaba a la empresa. Sin embargo, Blue Agave sostiene que sus vínculos eran mucho más cercanos, lo que causó daños económicos significativos.

    El caso sigue abierto y busca una compensación por daños que supera los 30 mil dólares, sin incluir honorarios legales e intereses. La situación de Tequila Revolución pone en evidencia las sombras que pueden esconderse detrás de una marca.