A partir del 29 de mayo, comienza el período de veda electoral. La ciudadanía tiene tres días para reflexionar sobre su voto. Este proceso es crucial, ya que se elegirán importantes cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.
La elección incluye nueve Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia, dos Magistraturas de la Sala Superior y 15 Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral. Además, se elegirán cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 Magistraturas de Circuito y 386 Juzgadoras de Distrito. También se renovarán mil 800 puestos en los Poderes Judiciales Locales.
El 28 de mayo marca el final de las campañas. Desde el 30 de marzo, 7,773 candidatas y candidatos han realizado actos para convencer a la ciudadanía. El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a todos a usar la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”. En esta herramienta, se pueden consultar los perfiles de las candidaturas, practicar el voto y conocer la ubicación de las casillas.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe cualquier acto de campaña durante los tres días previos a la jornada electoral. Esto busca garantizar un espacio de reflexión para un voto libre e informado.
Recuerda que tu participación y decisión es importante. Infórmate y vota con conocimiento. ¡Tu voz cuenta!
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su apoyo al sector agropecuario en el municipio de Ayala. Durante un evento, acompañó a la presidenta municipal, Nayeli Guadalupe Mares Mérida, en la entrega de boletas del programa “El campo se transforma contigo”, financiado por el Fondo de Aportaciones Estatales para el Fortalecimiento de los Municipios (FAEFOM).
González Saravia destacó la importancia de ajustar la fórmula de distribución del FAEFOM para impulsar las localidades con fuerte vocación agrícola. Este programa destina recursos a tres áreas clave: agricultura, laudos e infraestructura.
Ayala, cuna de la Revolución Mexicana, se distingue por su tradición agrícola, ganadera y acuícola. La mandataria subrayó que los fondos públicos deben dirigirse al bienestar de todos los morelenses, siguiendo los principios de la Cuarta Transformación.
“Es posible gobernar con honestidad y pensando en quienes más lo necesitan”, afirmó. Además, solicitó a la alcaldesa que diseñe un plan estratégico para reactivar el sector rural en Ayala, un lugar emblemático en la historia agraria del país.
Durante el acto en la comunidad de Huitzililla, González Saravia y Mares Mérida entregaron boletas a beneficiarios, incluyendo a Maximino Muñoz Ortega y Emilia Cárdenas Noriega. Este apoyo beneficiará a mil 700 productores de maíz y sorgo de temporal, con un total de tres mil 24 boletas para la adquisición de insumos.
Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, presentó diversos esquemas de financiamiento. Resaltó el programa Crédito a la Palabra, que también incluye a ganaderos y acuicultores.
El evento, que reunió a legisladores locales y campesinos de varias comunidades, representa un avance hacia un modelo de desarrollo rural sostenible. Se reconoce así el valor económico y el legado histórico de las tierras de Morelos, vinculadas a la Revolución iniciada por Emiliano Zapata.
Israel Pérez Villegas, ex presidente municipal de Ixhuatlancillo, fue detenido por presuntamente disparar contra simpatizantes de Morena. El incidente ocurrió cuando disparó desde su camioneta en movimiento, con el objetivo de intimidar a un grupo de militantes en la calle Ignacio Zaragoza, en Cieneguilla.
La detención se llevó a cabo por elementos de la Policía Estatal, quienes también arrestaron a uno de sus escoltas. Ambos fueron trasladados a la Fiscalía Regional de Justicia en Orizaba para enfrentar las acusaciones.
Pérez Villegas, vinculado a la coalición del PRD, PRI y PAN, apoya a Fernando Ochoa, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) e hijo del actual presidente municipal. Tras el ataque, los militantes de Morena persiguieron su vehículo y lograron cerrarle el paso, mientras solicitaban ayuda a las autoridades de seguridad.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, advirtió que “hay 58 municipios en nivel tres de riesgo” a solo cinco días de las elecciones municipales y judiciales. Además, 170 candidatos han solicitado seguridad debido a la creciente tensión en la región.
Este incidente pone de relieve la necesidad de garantizar la seguridad de todos los participantes en el proceso electoral.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, retomó su Zócalo Ciudadano en el Monumento a la Revolución. Esta jornada se realizó a pesar del plantón de la CNTE, que obligó a cambiar la ubicación.
Luego de los hechos trágicos de la semana pasada, donde asesinaron a Ximena Guzmán y José Muñoz, la #JefaDeGobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM) reactiva su audiencia ciudadana, esta vez desde el Monumento a la Revolución. pic.twitter.com/kaN250vhm0
Brugada Molina, acompañada de su gabinete, recibió a los ciudadanos que llegaban para expresar sus necesidades. En total, se atendieron 562 peticiones. La mandataria se ocupó personalmente de siete solicitudes importantes, enfocándose en salud, seguridad e infraestructura.
Es relevante mencionar que, tras el atentado contra sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz, no se implementó seguridad especial para el evento, además, formaron parte todos los miembros de su gabinete que participaron activamente, reforzando su compromiso con la ciudadanía.
Este encuentro reafirma la intención de Brugada de mantener el diálogo abierto con los capitalinos y atender sus preocupaciones de manera directa. La jornada en el Monumento a la Revolución demuestra la resiliencia del gobierno ante situaciones adversas.
La candidata a ministra del Poder Judicial, Loretta Ortiz, afirmó que salir a votar es la mejor herramienta para combatir la impunidad. En un comunicado, subrayó la importancia de participar en las elecciones del próximo domingo.
Ortiz destacó que la elección de nuevos magistrados y ministros influirá en la vida diaria de todos los mexicanos. “Serán quienes decidan sobre temas cruciales como impuestos, agua, electricidad y derechos laborales”, expresó. La candidata enfatizó que esta decisión impactará en generaciones futuras.
Además, criticó a quienes se niegan a votar por no querer validar un supuesto fraude. “Ese argumento es insostenible. La reforma al Poder Judicial ya está legitimada en la Constitución”, explicó. También aseguró que los resultados de la elección serán vinculantes, independientemente de la participación.
La candidata instó a quienes dudan en votar a enfocarse en construir un Poder Judicial capaz e íntegro. “La batalla no debe ser boicotear la elección, sino lograr un sistema judicial de calidad”, dijo. Ortiz confía en que el pueblo es sabio y puede lograr este objetivo.
Por último, Loretta Ortiz se declaró lista para presidir la nueva Corte. “Cuento con las credenciales necesarias para dar el giro de timón que necesita el Poder Judicial”, concluyó. Hizo un llamado a la ciudadanía: “Hagan del voto su bandera de lucha y su oportunidad para acercar la justicia”.
La Ciudad de México fortalecerá su intercambio turístico y cultural con Colombia. Aeroméxico inaugurará una nueva ruta aérea entre la capital mexicana y Santiago de Cali a partir del 16 de junio. Este anuncio fue realizado por Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la CDMX.
Un destino clave en Colombia
Santiago de Cali es la tercera ciudad más importante de Colombia. La secretaría destacó que el turismo colombiano es el segundo más relevante en la CDMX. “Colombia aporta numerosos turistas a nuestra ciudad, que se caracteriza por su diversidad cultural y hospitalidad”, afirmó Frausto.
Celebrando la conexión cultural
En la conferencia de prensa, acompañado del embajador colombiano en México, Fernando García Manosalva, y otros funcionarios, Frausto expresó su entusiasmo por esta nueva conexión. “Hoy celebramos la construcción de un puente más entre nuestras naciones”, dijo. La nueva ruta abrirá oportunidades para más encuentros familiares y experiencias compartidas.
Beneficios para el sector turístico
La secretaría también destacó que los turistas colombianos representan el 13,7% de los visitantes internacionales en la capital, solo detrás de los estadounidenses. Esta nueva ruta permitirá que más personas descubran la magia de la CDMX y la belleza del Valle del Cauca.
Detalles del vuelo
Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas de Aeroméxico, anunció que la aerolínea ofrecerá un vuelo diario a Santiago de Cali. Esto significa 10 mil asientos mensuales en vuelos operados con el equipo 737 MAX. Cada vuelo contará con 16 asientos en clase Premier One, 18 en AM Plus y 132 en clase turista.
Un destino imperdible
Santiago de Cali, conocida como la capital mundial de la salsa, ofrece un clima cálido y una vibrante vida nocturna. Además, su rica gastronomía y atractiva arquitectura colonial la convierten en un destino imperdible para los viajeros.
Conectividad en crecimiento
Con la nueva ruta, México y Colombia estarán conectados con 84 vuelos semanales. Este año es crucial para la conectividad entre ambos países, ya que Aeroméxico ha duplicado su oferta hacia Colombia. La aeronave celebra 10 años conectando la CDMX con Medellín y 15 años con Bogotá.
La inauguración de esta ruta representa un paso significativo en la relación entre México y Colombia, fortaleciendo lazos culturales y comerciales entre ambas naciones.
El Gobierno de México anunció un acuerdo con EE.UU. que facilitará la reapertura de la exportación de ganado. Esta decisión siguió a una conversación remota entre Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y Brooke L. Rollins, secretaria del USDA.
Asistencia para contener plagas
La secretaria estadounidense informó a Berdegué sobre la aprobación de asistencia para instalar una nueva planta de producción de moscas estériles en Chiapas. Este paso es clave para contener la propagación del gusano barrenador en el ganado, lo que podría permitir reanudar exportaciones pecuarias.
El gusano barrenador: Un riesgo serio
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) se alimenta del tejido vivo de animales, causando lesiones severas y pérdidas significativas en la producción. Este brote en algunas regiones de México llevó a EE.UU. a suspender temporalmente la importación de ganado para evitar la diseminación de la plaga.
Protocolos de contención acordados
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que técnicos de ambos países acordaron protocolos para contener el avance de la plaga. “Nuestros técnicos están totalmente coordinados para evitar que el gusano llegue al norte”, declaró.
Llamada clave entre secretarios de Agricultura
Sheinbaum reveló que hoy se llevaría a cabo una llamada entre Berdegué y Rollins. Este diálogo será crucial para determinar si se reabre la frontera comercial para el ganado mexicano, cuya exportación ha estado comprometida.
Impacto económico de la suspensión
México es uno de los principales exportadores de ganado hacia EE.UU. En 2023, se enviaron más de un millón de cabezas, generando ingresos superiores a mil millones de dólares. La suspensión afecta especialmente a ganaderos del norte, donde el comercio con EE.UU. es vital.
Acciones de contención en México
El gobierno mexicano, a través del SENASICA, ha implementado medidas para detectar y tratar el gusano barrenador. Estas incluyen campañas de vigilancia, tratamientos preventivos y supervisión en puntos de cruce fronterizo.
Expectativas del Sector Ganadero
El sector ganadero recibe con optimismo el acuerdo técnico. Los ganaderos esperan un pronunciamiento oficial después de la llamada, lo que permitiría reiniciar exportaciones. “Es urgente que se restablezca la exportación, dependemos de ese comercio”, afirmó Mario Valenzuela, ganadero de Sonora.
Compromiso de EE.UU. con la sanidad animal
El gobierno estadounidense ha expresado su preocupación por la sanidad animal. La decisión de reabrir la frontera dependerá del cumplimiento de las medidas acordadas. Expertos del USDA colaboran en la validación de protocolos para el monitoreo y control de la plaga.
Conclusiones y prospectiva
México y EE.UU. han logrado un consenso técnico para contener el gusano barrenador, un paso crucial para recuperar el comercio ganadero. La llamada entre los secretarios de Agricultura es decisiva para reactivar las exportaciones. La salud animal y la cooperación binacional son centrales en la agenda agroalimentaria.
BBVA reafirmó su confianza en México al anunciar una inversión histórica de más de 100 mil millones de pesos durante los próximos seis años. Carlos Torres Vila, presidente del banco español, destacó que estos recursos se destinarán a impulsar el desarrollo tecnológico y mejorar la infraestructura del país.
“Este acompañamiento lo sentimos con especial fuerza en México. Los más de 100 mil millones de pesos que anunciamos no son solo inversión; es confianza y visión a largo plazo. Cuando México crece, todos crecemos”, afirmó Torres Vila.
El impacto del Plan México
Durante la reunión nacional de consejeros regionales 2025, el presidente de BBVA elogió el Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan, según él, fortalecerá el mercado interno y mejorará los salarios en el país. “México cuenta con fortalezas estructurales y ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo”, agregó.
Inversión histórica y comparativa
Es importante resaltar que esta inversión es la más grande que BBVA ha realizado en México, superando los 81 mil 400 millones de pesos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. A pesar de los desafíos, como los aranceles impuestos por Donald Trump, Torres Vila aseguró que las expectativas económicas a mediano plazo son más prometedoras que las proyecciones del PIB para 2025.
Perspectivas de crecimiento salarial
El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, calificó el Plan México como un proyecto eficaz que puede impulsar el crecimiento y atraer inversiones, siempre que el sector privado participe activamente. Además, subrayó que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión gracias a sus costos laborales competitivos.
“Aún hay espacio para seguir aumentando el salario mínimo”, afirmó Osuna. “Seguimos por debajo de los niveles de salario mínimo de 1982, lo que demuestra que somos competitivos”.
Ventajas competitivas de México
Finalmente, el presidente de BBVA destacó que, además de sus bajos costos laborales, México ofrece condiciones favorables para el desarrollo de cadenas logísticas eficientes. Esta combinación de factores posiciona al país como un lugar clave para la inversión en el futuro de México.
Después de años de juicios y escándalos, la familia Weinberg ha decidido colaborar con las autoridades mexicanas. Este cambio de estrategia les permite pasar de acusados a testigos . El acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) pone fin a un prolongado juicio civil en Miami, que buscaba recuperar 600 millones de dólares relacionados con contratos públicos fraudulentos.
Recientemente, los Weinberg notificaron a la Corte del Décimo Primer Circuito Judicial en Miami-Dade sobre el acuerdo confidencial. Por lo tanto, solicitaron desechar la demanda que nunca llegó a juicio con jurado.
Además, la UIF anunció que se habían programado audiencias ante un juez mexicano para implementar los términos del acuerdo. Sin embargo, estas audiencias se aplazaron para la próxima semana. Estaban relacionadas con el proceso penal que enfrentan los Weinberg en México.
El juicio civil se centró en 28 inmuebles en Florida, adquiridos a través de empresas de papel vinculadas a la familia. Hasta ahora, al menos dieciocho de estas propiedades se han vendido por más de 28 millones de dólares. Estos fondos forman parte de la reparación del daño que los Weinberg deberán cubrir.
En el marco del acuerdo, la familia Weinberg aceptó colaborar con la Fiscalía General de la República (FGR) como testigos. Este compromiso les permite enfrentar cargos penales con la posibilidad de una reducción de penas o incluso la exoneración, a cambio de su cooperación y el pago de la reparación del daño.
Este acuerdo marca un avance significativo en las investigaciones contra Genaro García Luna, exfuncionario federal condenado en Estados Unidos por recibir sobornos del Cartel de Sinaloa. Según la demanda civil, García Luna recibió sobornos de los Weinberg desde 2006 y luego se asoció con ellos.
La colaboración de la familia Weinberg podría ser clave en la lucha contra la corrupción en México. Este acuerdo refleja el compromiso del Gobierno mexicano por obtener justicia y desmantelar redes de corrupción vinculada.
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz destacó el valor y compromiso de 40 elementos de la Policía Auxiliar en un emotivo reconocimiento. Estos uniformados han enfrentado diversos delitos, como robo a transeúnte, homicidio y abuso sexual.
Durante el evento, Alavez Ruiz enfatizó la importancia de la labor policial en una de las demarcaciones más grandes y complejas de la capital. “Ser policía en Iztapalapa implica sacrificios personales y una vocación inquebrantable de servicio”, afirmó. La mandataria también destacó que los policías representan esperanza y protección para la comunidad.
Además, subrayó la necesidad de construir una relación sólida entre la policía y la ciudadanía. “La paz y la seguridad no se imponen, se construyen juntos”, indicó. Este enfoque busca fomentar la confianza y el respeto mutuo entre ambas partes.
La alcaldesa reafirmó su compromiso de fortalecer las capacidades de la Policía Auxiliar. Prometió implementar programas de capacitación y desarrollo profesional. “Daremos a nuestros elementos las herramientas necesarias para enfrentar los retos actuales”, aseguró.
Por su parte, Mucio Israel Hernández Guerrero, titular de la Dirección de Gobierno y Seguridad Ciudadana, resaltó la importancia de la policía en la sociedad. “Su presencia nos brinda confianza y seguridad”, manifestó. También mencionó que la dinámica de la policía ha cambiado, volviéndose más cercana e interactiva.
Los 40 uniformados fueron galardonados por su destacada actuación en la prevención y combate de delitos graves, incluyendo homicidio doloso y secuestro. El evento contó con la presencia de importantes autoridades, quienes también resaltaron el esfuerzo de la policía en la comunidad.
Este reconocimiento no solo celebra su dedicación, sino que también invita a seguir construyendo una Iztapalapa más segura y justa. La labor de estos policías es fundamental para el bienestar de la ciudadanía.