Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Turbulencias en el Capitolio: Trump y el regalo del avión de Qatar en el punto de mira

    Turbulencias en el Capitolio: Trump y el regalo del avión de Qatar en el punto de mira

    El presidente Donald Trump enfrenta una creciente oposición en el Congreso de Estados Unidos por su deseo de aceptar un lujoso avión de Qatar. Legisladores de ambos partidos consideran medidas para bloquear el acuerdo, citando preocupaciones de seguridad nacional y ética gubernamental.

    La discusión se centra en la Cláusula de Emolumentos Extranjeros, que prohíbe recibir regalos de gobiernos sin aprobación legislativa. Aunque el Congreso es controlado por los republicanos, este tema genera divisiones internas que podrían impactar la agenda política de Trump en un ciclo electoral volátil.

    Varios legisladores han propuesto estrategias como enmiendas en leyes clave, bloqueos de ventas de armas y retrasos en nominaciones. La Casa Blanca se enfrenta al dilema de si aceptar el avión podría agravar las divisiones dentro del Partido Republicano.

    Una de las principales estrategias es incluir una enmienda en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA). Esta enmienda podría limitar el acuerdo del avión, obligando a los republicanos a elegir entre su lealtad a Trump y la seguridad nacional.

    Otra opción es presentar proyectos de ley específicos para bloquear el uso del avión extranjero. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, ya ha propuesto una legislación que califica el acuerdo como un riesgo para la seguridad nacional.

    Mientras tanto, el senador Chris Murphy busca bloquear una venta de armas de 1,900 millones de dólares a Qatar como respuesta al regalo del avión. Esta resolución podría obligar al Congreso a votar, aunque históricamente no se han bloqueado ventas de armas de esta manera.

    Los demócratas también podrían retrasar la confirmación de nominados políticos del Pentágono hasta obtener respuestas sobre la legalidad del acuerdo. Sin embargo, este enfoque requiere el apoyo de los republicanos, que es poco probable.

    Finalmente, los demócratas han invocado la Cláusula de Emolumentos Extranjeros a través de una resolución simbólica. Esta maniobra busca dejar constancia pública de las posiciones de los legisladores y prepararse para futuras acciones legales.

    La batalla en el Capitolio por el avión de Qatar no solo refleja diferencias políticas, sino que también plantea serias preguntas sobre la ética y la seguridad en la presidencia de Trump.

  • La Oposición de derecha: Lamentaciones falsas y oportunismo político

    La Oposición de derecha: Lamentaciones falsas y oportunismo político

    Ricardo Anaya, Senador plurinominal del PAN, expresó su “lamento” por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz. Sin embargo, su reacción tiene tintes de oportunismo. Es difícil creer que realmente le importe la vida de los colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Anaya exige transparencia en el caso, pero su interés parece ser más político que humano. La oposición de derecha ha demostrado repetidamente que aprovecha las tragedias para atacar al gobierno. Esto se asemeja a lo ocurrido con el Buque Escuela Cuauhtémoc, donde también se vieron beneficiados políticamente.

    Mientras la sociedad busca justicia y respuestas, Anaya lanza acusaciones de “crimen de Estado”. Pero, ¿dónde estaba cuando otros casos de violencia han conmocionado al país? Su discurso es selectivo y carece de autenticidad.

    La política no debería ser un escenario para manipular el dolor ajeno. La lucha por justicia es seria y debe estar libre de intereses partidistas. Anaya y su partido deberían reflexionar sobre su papel en esta situación. La tragedia no es un trampolín para ganar adeptos.

  • Gertz Manero sobre familiares de Ovidio Guzmán: “Actuaron con libertad”

    Gertz Manero sobre familiares de Ovidio Guzmán: “Actuaron con libertad”

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que ninguno de los familiares de Ovidio Guzmán, que recientemente se trasladaron a Estados Unidos, estaban siendo investigados en México.

    Descartó que las 17 personas que cruzaron la frontera se hayan ‘entregado’ a la justicia norteamericana, ya que no tenían algún procedimiento judicial.

    “Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en Estados Unidos, simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales de Norteamérica”, agregó.

    El fiscal general informó que el hasta momento, las autoridades estadounidenses no han brindado información sobre los 17 familiares de Ovidio Guzmán que habrían arribado a su país.

    Gertz Manero recordó que cuatro familiares de Guzmán López ya se encuentran procesados en Estados Unidos: su padre, Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’ y tres hermanos.

    “Cuando nosotros intentamos la judicialización de lo que ocurrió en la operación en Culiacán, un juez federal nos impuso la obligación de que a través de las autoridades norteamericanas se ratificaran lo que nosotros habíamos hecho. No estamos de acuerdo, lo hicimos público. Hicimos la solicitud y sigo esperando la respuesta”, explicó.

  • Gobierno y empresarios de Puebla unen fuerzas para impulsar el desarrollo económico

    Gobierno y empresarios de Puebla unen fuerzas para impulsar el desarrollo económico

    El Gobierno del Estado de Puebla y el sector empresarial han consolidado una Alianza Estratégica para fortalecer la economía local. La reunión extraordinaria, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), marcó un hito en la colaboración entre ambos sectores.

    Durante el encuentro, se discutió un modelo económico colaborativo. Empresarios y funcionarios acordaron coordinar acciones para beneficiar a la población. Entre las propuestas destaca la creación de una nueva Central de Abastos en la zona sur de la capital. Este proyecto busca optimizar la distribución alimentaria y generar empleos.

    El gobernador Armenta reafirmó su compromiso con un desarrollo inclusivo. “Nuestra visión requiere gobiernos inclusivos con empresas inclusivas”, afirmó. Subrayó la importancia de trabajar juntos, independientemente de sus diferencias ideológicas.

    Héctor Sánchez, presidente del CCE, enfatizó la necesidad de atraer inversión nacional e internacional. Destacó el respaldo del sector privado al gobierno estatal y mencionó la marca “5 de Mayo” como una oportunidad para impulsar productos poblanos en mercados globales.

    Beatriz Camacho, presidenta de COPARMEX Puebla, abordó los avances en seguridad, incluyendo la instalación de botones de pánico en transporte y restaurantes. También solicitó formalizar el Consejo Ciudadano de Seguridad.

    Los secretarios de Gobernación y Seguridad presentaron estrategias de colaboración con entidades vecinas. Además, mencionaron la creación de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB) en puntos clave.

    El proyecto de la nueva Central de Abastos, impulsado por Javier Préstamo Ábrego, implicará una inversión de mil 780 millones de pesos. Esta instalación moderna beneficiará tanto a productores como a consumidores.

    Este diálogo reafirma la visión de una Puebla construida a través de la cooperación entre autoridades, empresarios y ciudadanos. Ambas partes acordaron establecer una agenda común para el desarrollo regional.

  • Guardia Nacional desmantela 133 ‘Cachimbas’ en la lucha contra el huachicol

    Guardia Nacional desmantela 133 ‘Cachimbas’ en la lucha contra el huachicol

    La Guardia Nacional ha desmantelado 133 puntos de venta de huachicol, conocidos como “cachimbas”. Esta acción forma parte de la operación “Paradero Seguro”.

    El comandante Hernán Cortés Hernández anunció los logros en la Mañanera del Pueblo. Destacó que estas ventas ilegales se encuentran principalmente en las autopistas México-Querétaro, Querétaro-San Luis Potosí y México-Puebla.

    Cortés Hernández explicó que las autoridades han desplegado efectivos y realizan investigaciones. Gracias al apoyo de las Fiscalías estatales, han logrado detener a varias personas involucradas en este delito.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de los operativos en carreteras. La colaboración entre las Fuerzas Federales y los gobiernos estatales ha sido clave en esta lucha.

    El comandante también mencionó que es crucial sorprender a los implicados “en flagrancia”, lo que representa un gran desafío.

    “Llevamos a cabo una tarea de investigación y coordinamos esfuerzos con la Fiscalía. Así desmantelamos las cachimbas”, concluyó Cortés Hernández.

    La Guardia Nacional continuará trabajando para erradicar la venta de combustible ilegal y proteger a la ciudadanía.

  • Un sicario asesinó a Ximena Guzmán y José Muñoz

    Un sicario asesinó a Ximena Guzmán y José Muñoz

    Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, fueron asesinados por un sólo tipo.

    El criminal vestía una chamarra blanca y portaba un casco de motociclista, quien disparó en al menos 12 ocasiones y después huyó a pie sobre Calzada de Tlalpan.

    Se ha compartido un video a través de redes sociales, donde se observa el momento en que este sicario arremete contra la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, Ximena Guzmán y su asesor particular José Muñoz, y después huye del lugar. Las imágenes muestran contenido sensible:

    Seguiremos informando los avances de este caso.

  • Dirigencia de Morena y gobernadores expresan solidaridad con Clara Brugada tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

    Dirigencia de Morena y gobernadores expresan solidaridad con Clara Brugada tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

    El asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada, y del asesor José Muñoz, ocurrido la mañana del lunes en la alcaldía Benito Juárez, ha provocado una ola de consternación en todo el país, incluyendo mensajes de solidaridad por parte de la dirigencia nacional de Morena y gobernadores del movimiento.

    Desde primeras horas, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, condenó el atentado y expresó su respaldo a las familias de las víctimas y al gobierno capitalino: “Lamentamos profundamente el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y compañeros que venían luchando en nuestro Movimiento de tiempo atrás. Estamos seguros de que no habrá impunidad y que se hará justicia”, escribió en redes sociales.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, también se sumó a las condolencias. “Expresamos nuestro más profundo pésame y solidaridad al Gobierno de la Ciudad de México y a mi compañera, la jefa de Gobierno Clara Brugada. Acompañamos con respeto y firmeza las acciones de nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum”, señaló.

    Desde Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia envió un mensaje directo: “Expreso mis sinceras condolencias a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, por el lamentable fallecimiento de sus colaboradores. Mi solidaridad con sus familias y seres queridos en estos momentos difíciles”.

    Por su parte, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, lamentó el crimen y dirigió un mensaje personal a Brugada: “Nuestras condolencias a familiares y amigos. Pronta resignación. Un fuerte abrazo a mi amiga Clara Brugada”.

    El Gobierno de la Ciudad de México ya confirmó que la agresión fue directa y que los responsables se desplazaban en motocicleta. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalina, en coordinación con el Gobierno Federal, se encuentran realizando las investigaciones correspondientes.

    Debes leer:

  • Adiós a la evasión: Los grandes contribuyentes pagan más que nunca

    Adiós a la evasión: Los grandes contribuyentes pagan más que nunca

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reportado un impresionante aumento en la recaudación fiscal de grandes contribuyentes. Durante el primer trimestre de 2025, se lograron 177 mil 208 millones de pesos. Este monto representa un crecimiento real del 74.7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

    La autoridad fiscal ha regularizado a 148 grandes empresas desde enero hasta marzo de este año. Esto demuestra un enfoque efectivo en la fiscalización de los sectores más relevantes, como hidrocarburos, finanzas, servicios profesionales, minería e industrias manufactureras.

    Las acciones de vigilancia del SAT permiten detectar conductas evasivas en tiempo real. Además, ayudan a combatir el contrabando y la defraudación fiscal, lo que beneficia a la economía nacional.

    El Plan Maestro del SAT establece estrategias para que los impuestos se paguen de manera justa y equitativa, siguiendo lo que establece la Constitución. Así, se busca contribuir al desarrollo y bienestar de toda la población.

    Este notable aumento en la recaudación es una buena noticia. Significa que los sectores más ricos están cumpliendo con sus responsabilidades fiscales, lo que impacta positivamente.

  • Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

    Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

    “La justicia debe estar al servicio de las personas, no de la burocracia”

    Raymundo Villalpando, aspirante a juez civil, recorrió la alcaldía Miguel Hidalgo. Su objetivo: acercar la justicia a la ciudadanía.

    Durante su visita a espacios emblemáticos, como el Parque Lago Alberto y Plaza Uruguay, Villalpando dialogó con vecinos. Escuchó sus preocupaciones y compartió sus propuestas para mejorar el sistema judicial.

    Villalpando destacó la importancia de una justicia accesible y eficiente. Aseguró que el sistema judicial debe ser una herramienta real para resolver conflictos. Propuso facilitar el acceso a la justicia, especialmente para quienes enfrentan barreras sociales o económicas.

    Además, planteó agilizar los procesos civiles para ofrecer soluciones rápidas y efectivas. Prometió que no se sacrificaría la calidad de las resoluciones en este proceso.

    Otro aspecto crucial es la humanización del trato en el sistema judicial. Villalpando propuso poner a las personas en el centro de cada procedimiento, con empatía y respeto. También enfatizó la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial.

    El aspirante hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. Afirmó que la participación activa es clave para transformar el sistema de justicia.

    El recorrido por Miguel Hidalgo refleja su compromiso por construir una propuesta sólida y representativa. Villalpando busca un diálogo directo con la gente y atender sus necesidades reales.