Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Puebla da un paso hacia la paz: Arranca programa de desarme voluntario

    Puebla da un paso hacia la paz: Arranca programa de desarme voluntario

    En un evento lleno de esperanza, Puebla lanzó el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. Esta iniciativa busca reducir las armas en circulación y fomentar una cultura de paz.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lidera esta estrategia nacional. Durante la ceremonia, la subsecretaria Rocío Bárcena enfatizó que la violencia no se combate con más violencia. “Atender las causas es el camino real hacia una vida libre de miedo”, afirmó.

    El gobernador Alejandro Armenta destacó las principales causas de homicidios en Puebla, que están relacionadas con el uso de armas de fuego. “No se trata de una foto, sino de una estrategia profunda de pacificación”, aseguró.

    El programa permite el canje anónimo de armas por recompensas económicas. El tabulador de precios fue establecido por la Secretaría de la Defensa Nacional. Las autoridades se comprometieron a trabajar en mesas de seguridad para reducir la delincuencia.

    El presidente municipal, José Chedraui Budib, subrayó la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad. “Promovemos una convivencia sana desde la infancia”, resaltó.

    Durante el evento, niños intercambiaron juguetes bélicos por didácticos, reforzando el mensaje de que la paz se enseña desde pequeños. Las armas entregadas serán valoradas y destruidas con protocolos de seguridad.

    Este programa refleja un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal, estatal y municipal. Las autoridades reafirmaron su compromiso con la construcción de un entorno más seguro para todos.

  • Apagón masivo en la Línea B del Metro: Usuarios atrapados y cierre de estaciones

    Apagón masivo en la Línea B del Metro: Usuarios atrapados y cierre de estaciones

    Un apagón masivo interrumpió el servicio en la Línea B del Metro de la Ciudad de México. Desde las 14:30 horas, los problemas eléctricos afectaron todas las estaciones, cerrando sus puertas y dejando a miles de usuarios varados.

    Los pasajeros quedaron atrapados en los vagones, sin luz ni movimiento. Videos en redes sociales mostraron la situación. Muchos usuarios comenzaron a buscar rutas alternas para llegar a sus destinos.

    Policías apoyaron a los afectados, ayudándolos a caminar sobre las vías hacia la estación más cercana. La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) también brindó servicio temporal entre Buenavista y Villa de Aragón para facilitar la movilidad.

    Después de casi dos horas, el director del Metro, Adrián Rubalcava, anunció que el servicio se había reestablecido. Las estaciones reabrieron y los trenes comenzaron a circular nuevamente.

    A pesar de la falla, el Metro CDMX espera que el servicio continúe sin complicaciones durante el resto del día

  • Periodistas de Guerrero exigen seguridad tras amenazas de diputado local

    Periodistas de Guerrero exigen seguridad tras amenazas de diputado local

    Los Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México notificaron que, Reporteros de Guerrero tomaron la tribuna del Congreso estatal para exigir garantías de seguridad. La protesta se realizó este 14 de mayo, antes de la sesión del pleno. La acción fue una respuesta a las amenazas de muerte del diputado local Bulmaro Torres Berrún hacia el fotoreportero Anuar Delgado Peralta.

    El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) se unió a la protesta. Exigieron protección para Delgado y responsabilizaron al legislador de cualquier agresión futura. La tensión surgió el 13 de mayo, cuando Torres Berrún increpó a Delgado mientras este cubría una sesión. El diputado no tomó bien que lo fotografiaran comiendo fruta y le quitó el teléfono celular.

    Delgado relató que el diputado le advirtió que no sabía con quién se había metido. Además, mencionó que Torres Berrún tiene un pasado como alcalde en un área con fuerte presencia del crimen organizado. La protesta fue pacífica y logró atraer la atención de otros periodistas de la región.

    Jesús Saavedra Lezama, secretario del SNRP, criticó la actitud del legislador. Aseguró que cualquier ataque contra Delgado y su familia recaerá en Torres Berrún. Los reporteros demandan un entorno seguro para ejercer su labor sin temor a represalias.

  • Estrategia de seguridad: Continuidad en la lucha contra el crimen

    Estrategia de seguridad: Continuidad en la lucha contra el crimen

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reafirmó la continuidad de la estrategia de seguridad en la administración de Claudia Sheinbaum. Durante una entrevista con Grupo Fórmula, Harfuch explicó que la estrategia actual se basa en la formulada por el exPresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El secretario destacó la importancia de la atención a las causas que originan la violencia y el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Este cuerpo de seguridad fue creado bajo el mandato de López Obrador y se está consolidando en la actualidad.

    Harfuch recordó que la Presidenta Sheinbaum identifica la consolidación de la Guardia Nacional como un eje fundamental de su gobierno. Aseguró que este enfoque busca mejorar la seguridad en el país.

    Además, mencionó que la Presidenta está fortaleciendo las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia y de la Subsecretaría de Investigación del Servicio de Protección Federal. La meta es aumentar la capacidad operativa y el estado de fuerza de estas instituciones.

    El secretario también compartió información sobre una reciente convocatoria para reclutar 2,500 investigadores. En solo cinco semanas, 24,000 jóvenes se preinscribieron para unirse a la Secretaría.

    García Harfuch se mostró optimista y aseguró que estos esfuerzos traerán más resultados. Anticipó que la Guardia Nacional de 2027 será mucho más robusta y efectiva. Con más operaciones y detenciones, se espera que la tranquilidad regrese a la ciudadanía.

  • Tras conservatorio de alto nivel, la CNDH y la ONU México acuerdan atender temas sensibles como las desapariciones

    Tras conservatorio de alto nivel, la CNDH y la ONU México acuerdan atender temas sensibles como las desapariciones

    En un conversatorio de alto nivel celebrado esta semana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México) refrendaron su comunicación y compromiso mutuo en temas sensibles como la desaparición de personas en el país.

    El encuentro fue encabezado por la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, y por Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto y Oficial a Cargo de la ONU-DH en México, y contó con la presencia de todos los altos mandos de la Comisión Nacional, lo que envía una señal clara de institucionalidad y voluntad de cooperación internacional.

    Durante la reunión se destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre organismos nacionales y multilaterales, en un contexto donde la búsqueda de personas desaparecidas exige coordinación, sensibilidad y vigilancia permanente del respeto a los derechos humanos.

    Las partes coincidieron en que este diálogo permite dar continuidad a los mecanismos de cooperación técnica y seguimiento que ambas instituciones han venido construyendo a lo largo de los últimos años, y que son clave para garantizar verdad, justicia, reparación y no repetición.

    Debes leer:

  • Crisis en la UAEMex: Renuncia el rector Carlos Barrera tras 13 días de paro estudiantil

    Crisis en la UAEMex: Renuncia el rector Carlos Barrera tras 13 días de paro estudiantil

    Carlos Barrera, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), renunció a su cargo horas antes de concluir su mandato. Su dimisión ocurre en medio de un paro generalizado que afecta a facultades, preparatorias y centros académicos.

    Los estudiantes, organizados en el Enjambre Estudiantil Unificado, exigen la anulación del proceso electivo para la nueva rectoría. Esta protesta surgió tras la filtración de un audio en el que Barrera aparentemente amenaza con dejar las arcas vacías si su candidata no ganaba.

    La renuncia de Barrera busca “reducir la tensión política” en la universidad. En su carta, afirmó que deja una institución “financieramente sólida”. Sin embargo, los estudiantes no consideran suficiente esta medida y continúan con sus exigencias.

    El 10 de mayo, Eréndira Fierro, considerada la candidata oficial, también renunció. En su declaración, enfatizó la importancia de priorizar el bien común sobre aspiraciones personales.

    Los alumnos han logrado posponer la elección del nuevo rector, que estaba programada para el 14 de mayo. Mientras tanto, un encargado de despacho asumirá el cargo temporalmente.

    Docentes y consejeros han expresado su apoyo a las demandas estudiantiles. La Asamblea de Académicas y Académicos de la UAEMex respalda la anulación de la elección y propone que el movimiento estudiantil elija al rector interino.

    Los estudiantes también exigen un voto universal, auditorías, gratuidad educativa y mejoras en infraestructura. La universidad busca abrir un diálogo con los inconformes a través de una Mesa Especial, pero la tensión continua.

  • Estefanía Mercado anuncia nuevo museo y centro cultural en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado anuncia nuevo museo y centro cultural en Playa del Carmen

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, compartió emocionantes noticias con las niñas y niños de las escuelas locales. Durante una reciente conversación, destacó el talento artístico que está surgiendo en la ciudad.

    “Viene una generación de artistas en Playa del Carmen”, afirmó Mercado. La alcaldesa reveló que el Palacio Municipal se transformará en un museo y centro cultural. Esto permitirá ofrecer clases gratuitas de arte a los niños, incluyendo pintura, música y ballet.

    Mercado enfatizó la importancia del arte en la educación y el desarrollo emocional. “El arte no solo embellece, también educa, abraza y transforma”, aseguró. La presidenta también hizo un llamado a valorar el amor y la paz que el arte puede promover en la sociedad.

    En su mensaje, Mercado expresó su entusiasmo por el futuro de la cultura en la ciudad. “El mundo necesita arte y cultura. Los artistas buscan el amor, no el conflicto”, sostuvo. Con esta iniciativa, Playa del Carmen dará un paso significativo hacia la construcción de un entorno más creativo y pacífico.

    La edil concluyó con la esperanza de que, a partir del próximo año, las clases de arte estén disponibles para todos los niños de la ciudad. “El arte es lo que va a salvar al mundo”, afirmó Mercado, generando un ambiente de optimismo y expectativa en la comunidad.

  • Rocío Nahle denuncia falta de filtros en partidos para candidatos a alcaldías

    Rocío Nahle denuncia falta de filtros en partidos para candidatos a alcaldías

    La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, acusó a varios partidos políticos de no establecer filtros para evitar que sus candidatos a las presidencias municipales tengan vínculos con la delincuencia organizada. En contraste, señaló que solo Morena revisó a sus aspirantes y eliminó a aquellos con señalamientos por relaciones con grupos criminales.

    Nahle hizo un llamado a los dirigentes de otros partidos para que tomen conciencia sobre los vínculos de sus candidatos con la delincuencia. “Morena pasó a todos sus candidatos a través de un filtro en Plataforma México”, afirmó.

    La mandataria no reveló los nombres de los candidatos con presuntos vínculos delictivos, pero insistió en la importancia de la revisión. Además, aseguró que en Veracruz se continúa trabajando en mejorar la seguridad, independientemente de la proximidad de las elecciones.

    El próximo 1 de junio, los veracruzanos votarán para renovar 212 gobiernos municipales y elegir representantes del Poder Judicial a nivel local y federal. La situación se complica, ya que en el actual proceso electoral han sido asesinados dos candidatos de Morena a las alcaldías de Coxquihui y Texistepec, así como otros políticos vinculados al partido.

  • Claudia Sheinbaum anima al pueblo a participar en la histórica Elección Judicial

    Claudia Sheinbaum anima al pueblo a participar en la histórica Elección Judicial

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video explicativo sobre la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio. Esta será la primera vez que los ciudadanos elijan a los ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Sheinbaum destacó la importancia de esta elección para combatir la corrupción en el sistema judicial. “Queremos que la justicia sea igual para todos”, afirmó. En el pasado, el Senado, a propuesta del presidente, elegía a los ministros. Ahora, el poder recae en el pueblo.

    Los votantes recibirán seis boletas al acudir a las urnas. Estas boletas permitirán elegir a cinco mujeres y a cinco hombres para distintos cargos en el Poder Judicial. Los ciudadanos votarán por los candidatos de acuerdo a las comisiones que los eligieron.

    Sheinbaum explicó los diferentes cargos en la boleta. Entre ellos están el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral y los magistrados de circuito. En cada caso, los votantes podrán seleccionar a representantes hombres y mujeres.

    Para que los ciudadanos conozcan a los candidatos, la Presidenta recomendó visitar la página del Instituto Nacional Electoral. Allí, podrán consultar los nombres de quienes participarán en la elección.

    La titular del Ejecutivo concluyó su mensaje invitando a todos a participar en este proceso histórico. “Es una elección del pueblo”, enfatizó Sheinbaum. La participación ciudadana será clave para lograr un Poder Judicial que verdaderamente represente al pueblo de México.

  • Cierre definitivo: Delfinario del hotel Barceló clausurado por maltrato animal

    Cierre definitivo: Delfinario del hotel Barceló clausurado por maltrato animal

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el delfinario Dolphinaris Barceló en la Riviera Maya. Esta decisión llega tras un año de protestas y denuncias de organizaciones defensoras de animales. Se impuso una multa de 7.5 millones de pesos a los propietarios españoles.

    Las irregularidades fueron graves. Profepa encontró prácticas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas. Un caso destacado fue el de Mincho, un delfín que se estrelló contra el concreto durante un espectáculo. A pesar de recibir atención veterinaria, nunca se le otorgó el descanso necesario, y se le obligó a trabajar días después del accidente.

    Además, Profepa detectó que los delfines participaron en actividades sin la autorización veterinaria requerida. Las evaluaciones médicas periódicas tampoco se realizaron, lo que contraviene la normativa establecida. En múltiples ocasiones, el número de personas en las interacciones superó el límite autorizado.

    El caso de Mincho es emblemático. Aunque sobrevivió al accidente de 2020, ahora presenta problemas oculares. Profepa ha denunciado penalmente a los responsables, quienes podrían enfrentar de uno a nueve años de prisión por maltrato animal.

    Las organizaciones como Animal Heroes, Peta Latino y Dolphin Freedom celebran la clausura del delfinario. Consideran que este es un paso importante hacia la protección de los animales marinos y un llamado a terminar con la explotación de delfines en espectáculos turísticos.