Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Cadenas de corrupción: Hugo Buentello, el exsubdirector de Liconsa detenido

    Cadenas de corrupción: Hugo Buentello, el exsubdirector de Liconsa detenido

    Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, fue detenido el 11 de abril por su presunta implicación en un escándalo de corrupción en Segalmex. Según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), enfrenta acusaciones de delincuencia organizada.

    Buentello Carbonell firmó un contrato en 2020 para la entrega de miles de litros de leche que nunca llegaron a su destino. Este caso involucra también a Edgar Alejandro Armenta Peralta y René Gavira Segreste, quienes ya fueron arrestados en relación a este escándalo.

    La investigación revela que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) exigió que los contratistas de seis obras utilizaran juegos y bancas de “Grava y Arena”, una marca de Buentello Carbonell. Además, el exfuncionario firmó contratos con ILAS México, una empresa vinculada a un esquema de lavado de dinero en 2019.

    Liconsa le otorgó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, modificado en febrero de 2020 con el visto bueno de Buentello Carbonell. También se le acusa de firmar un contrato para la compra de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez SA. de CV.

    Como administrador del contrato, Buentello Carbonell debía asegurar la entrega de las bolsas en las instalaciones de Liconsa. Sin embargo, las entregas nunca se realizaron. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, bajo su supervisión, Grupo Vicente Suárez subcontrató el 100% de los servicios y no proporcionó los documentos que acreditaran la entrega de las bolsas de leche.

    Este escándalo de corrupción fue atendido desde la administración de AMLO y seguido de cerca por la Presidenta que dejó en claro que no habría impunidad en el fraude a Segalmex.

  • México avanza en la lucha contra la tortura: Se instala nuevo comité de seguimiento

    México avanza en la lucha contra la tortura: Se instala nuevo comité de seguimiento

    La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Fiscalía General de la República (FGR) han dado un paso importante en la lucha contra la tortura. Este jueves se instaló el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.

    En la reunión de inicio, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, destacó el compromiso del Gobierno de México. “Buscamos construir un país sin tortura y con respeto a la dignidad humana”, afirmó.

    Este comité, que se forma por primera vez, incluye 25 representantes de los tres poderes del Estado, así como de organismos autónomos y activistas. Su función principal será verificar el avance del programa nacional y emitir recomendaciones para su mejora.

    La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura se publicó el 26 de junio de 2017. Esta ley estableció las bases del programa, que incluye seis objetivos, 13 estrategias y 104 líneas de acción.

    En el presídium estuvieron figuras clave como Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, y Claudia Galindo, directora de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos. También asistieron representantes de la FGR y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

    Durante la sesión, se nombró a Yuriria Álvarez como secretaria técnica del Comité. José Antonio Pérez y Patrick Maurer Escobar serán los secretarios coordinadores en procuración e impartición de justicia.

    Este esfuerzo conjunto marca un hito en la defensa de los derechos humanos en México. La sociedad espera resultados tangibles que reflejen un verdadero compromiso.

  • Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) anticipa una ocupación hotelera del 90% para la Semana Santa. Esta temporada vacacional generará una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos, un aumento del 9.1% en comparación con 2024.

    La Concanaco destaca que la mayor demanda de turismo provendrá de destinos de playa, pueblos mágicos y sitios religiosos. Iztapalapa, Taxco, Morelia y Oaxaca figuran entre los lugares más buscados por los visitantes.

    México cuenta con 84 catedrales y 196 iglesias históricas, que atraen a miles de turistas. La proyección indica que los sectores más beneficiados serán el hospedaje, el transporte y la gastronomía.

    El país se posiciona como el sexto más visitado del mundo, recibiendo 86.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 15.5% respecto al año anterior. La temporada de Semana Santa promete ser un gran impulso para la economía nacional.

  • Terror en el cielo de Belice: Secuestro, tiroteo y la conducta terrorista de un ciudadano estadounidense

    Terror en el cielo de Belice: Secuestro, tiroteo y la conducta terrorista de un ciudadano estadounidense

    Un vuelo de Tropic Air, que cubría la ruta Corozal-San Pedro, vivió un momento de terror en Belice. Este jueves, un pasajero estadounidense, Akinyela Sawa Taylor, secuestró la avioneta con un cuchillo. Hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación.

    La situación se volvió caótica cuando otro pasajero, armado y con licencia, disparó contra el secuestrador. Este ataque resultó en la muerte de Taylor, pero también dejó gravemente herido al pasajero que disparó. La aeronave logró aterrizar en el Aeropuerto Internacional Philip S. W. Goldson, gracias a la valentía del piloto.

    La aerolínea Tropic Air emitió un comunicado elogiando la actuación heroica del piloto. “Actuó con extraordinaria valentía y calma”, destacó la empresa. Chester Williams, comisario de la Policía de Belice, aseguró que la situación está bajo control.

    El Departamento de Estado de EE.UU. expresó su agradecimiento por la resolución del incidente sin más víctimas. Sin embargo, este suceso plantea interrogantes sobre el comportamiento de algunos ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

    La violencia y el miedo no deberían ser parte de la experiencia de viaje. La historia de Belice podría ser un recordatorio de la importancia de la responsabilidad y el respeto en el extranjero.

  • Fortalecen la cooperación militar: México y EE.UU. celebran videollamada estratégica

    Fortalecen la cooperación militar: México y EE.UU. celebran videollamada estratégica

    El General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, sostuvo una videollamada con el General Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de EE.UU.

    Durante la llamada, Trevilla destacó el trabajo conjunto de las fuerzas armadas de ambos países. Este esfuerzo se refleja en resultados recientes del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de EE.UU.

    Entre los logros, se reporta una reducción del 97% en cruces ilegales por la frontera. Además, las incautaciones de municiones y piezas de armas aumentaron un 59% en comparación con el año anterior. También se observó una disminución del 70% en el aseguramiento de fentanilo, con un total de 20,000 libras de drogas incautadas en los últimos 90 días.

    Los líderes también discutieron el fortalecimiento del adiestramiento militar y el intercambio académico entre ambos países. Desde 2016, han trabajado en mecanismos de cooperación que priorizan el respeto a la soberanía de cada nación.

    Ambos generales reafirmaron su compromiso con una comunicación abierta y respetuosa. Este enfoque fortalece la relación militar bilateral y beneficia a las sociedades de México y EE.UU.

    El Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional continúan demostrando su compromiso con la seguridad y la cooperación internacional.

  • Puebla celebra 494 años de historia y orgullo con acto cívico en el Zócalo

    Puebla celebra 494 años de historia y orgullo con acto cívico en el Zócalo

    Puebla conmemora 494 años de historia, identidad y orgullo. La ciudad, que nació como un sueño guiado por ángeles, se presenta como un lugar vibrante y fuerte.

    El gobernador Alejandro Armenta y el presidente municipal Pepe Chedraui encabezaron la ceremonia en el Zócalo. Ambos líderes subrayaron la importancia de Puebla a lo largo de la historia de México.

    Durante el evento, se realizó el pase de lista de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este acto reafirmó el compromiso de garantizar la seguridad en la capital.

    Armenta destacó el papel de las poblanas y poblanos en la defensa del país. “Puebla es el corazón de la patria”, afirmó, enfatizando su capacidad de transformación y progreso.

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, recordó que celebrar la fundación de Puebla es reafirmar el compromiso con su desarrollo y sostenibilidad. Subrayó que la ciudad combina su rica herencia cultural con innovación.

    Chedraui también mencionó programas importantes como Puebla Brilla y el Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana del Centro Histórico. Estos esfuerzos buscan mejorar la seguridad y la calidad de vida en la ciudad.

    Durante el acto, se rindió homenaje a los fundadores de Puebla, incluyendo a la reina Isabel de Portugal y el obispo Fray Julián Garcés. Estas figuras son clave en la historia de la metrópoli.

    La conmemoración seguirá con los “Diálogos por el Centro Histórico”, que buscan reflexionar sobre la importancia del patrimonio urbano. Este espacio fomentará el conocimiento y el aprecio por la historia de Puebla.

    Con estas actividades, el Gobierno de Puebla refuerza el vínculo entre la ciudadanía y su legado cultural. Celebramos casi cinco siglos de identidad y tradición.

  • Combatimos el fuego: Puebla y Tlaxcala unen fuerzas para sofocar incendios

    Combatimos el fuego: Puebla y Tlaxcala unen fuerzas para sofocar incendios

    Personal de diversas instancias trabaja arduamente en Puebla para liquidar cuatro incendios activos. Estas llamas han causado preocupación en comunidades cercanas.

    El Coronel Vernabé López, Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo, informó sobre el estado de los incendios. “Estamos haciendo todo lo posible para apagar el fuego y proteger a los ciudadanos”, declaró.

    Las autoridades de Puebla y Tlaxcala coordinan esfuerzos en el cerro de San Gabriel, en el municipio de Libres. Aunque Puebla muestra un avance considerable, la situación en Atltzayanca, Tlaxcala, es crítica. Allí, brigadistas quedaron incomunicados en la zona afectada.

    Gracias a la intervención de helicópteros del Gobierno de Puebla, se realizaron descargas de agua en el área. Esto permitió apagar parte del fuego y facilitar el descenso de los brigadistas, quienes ya se encuentran a salvo.

    El trabajo conjunto incluye a la SEMAR, la Policía Forestal, los Bomberos del Estado y Protección Civil. También participan voluntarios y brigadas como Rojos y Cacomixtles de CONAFOR. Juntos, enfrentan los incendios en Xalitzintla, Cerro Prieto, cerro Gordo y otras zonas.

    Las autoridades hacen un llamado a la población. Se pide que eviten las quemas de pastizales o agrícolas. Con el viento fuerte y la sequía, el fuego puede descontrolarse rápidamente. Para cualquier emergencia, se recuerda llamar al 911.

    La colaboración y la prevención son clave para proteger nuestro entorno.

  • Gobierno de Puebla respalda a productores afectados por heladas en Chignahuapan

    Gobierno de Puebla respalda a productores afectados por heladas en Chignahuapan

    El Gobierno de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, ha apoyado a productores del campo afectados por heladas. José Luis García Parra, coordinador de gabinete, entregó 30 cheques para indemnizar daños en cultivos.

    Este apoyo proviene del Fondo para la Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias. En su mensaje, García Parra subrayó el compromiso del gobernador de ser un gobierno cercano a la gente. “Creamos 27 Microrregiones para monitorear lo que sucede en las áreas rurales”, explicó.

    El gobierno destinó 50 millones de pesos para atender contingencias como el frente frío No. 37. Este fenómeno dañó mil 180 hectáreas en 32 municipios. García Parra reafirmó que, en 2025, el apoyo al campo poblano superará los mil 600 millones de pesos.

    El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitin Alonso, destacó la rapidez en la entrega de apoyos. A solo cinco días de la afectación, el gobierno demuestra su sensibilidad y justicia social.

    Productores como José Floriberto Téllez, quien perdió dos hectáreas de maíz, se mostraron agradecidos por el respaldo gubernamental. María del Socorro Muñoz también recibió apoyo, tras perder maíz y frijol en la helada.

    El presidente del Concejo Municipal de Chignahuapan, José Agustín Rodríguez Sánchez, elogió la respuesta del gobernador. “Hoy tenemos un apoyo que nos permitirá enfrentar este daño”, concluyó.

  • Liderazgos se unen a José Ramón Enríquez: “El cambio es por Durango

    Liderazgos se unen a José Ramón Enríquez: “El cambio es por Durango

    Importantes liderazgos del Partido del Trabajo, Verde Ecologista y de la Revolución Democrática han decidido respaldar a José Ramón Enríquez. Este apoyo se da en el marco de la coalición “Sigamos haciendo historia”, que busca llevar la Cuarta Transformación a la capital.

    En un encuentro vibrante, Rigo Quiñones, Alan González y Aldo Aguirre expresaron su respaldo al candidato. El doctor Enríquez agradeció a los líderes por unirse al cambio que ya se siente en la ciudad.

    “La gente está informada, esto no se trata de ideologías políticas. Se trata de trabajar juntos por Durango”, comentó el candidato. Su objetivo es impulsar más inversiones, obra pública, generación de empleo y bienestar social.

    Enríquez destacó las obras del gobierno federal, como la planta potabilizadora y la Presa Tunal. Afirmó que estas han llegado a Durango gracias a la gestión del exPresidente Andrés Manuel López Obrador y el seguimiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum. “No nos engañen, estas gestiones vienen de la federación”, reiteró.

    Los simpatizantes vitorearon al candidato tras su discurso. Se mostraron motivados y listos para apoyar a Enríquez en su misión de integrar a Durango a la ola guinda que inunda al país.

  • La transformación es con el pueblo”: JREH en recorridos por Durango

    La transformación es con el pueblo”: JREH en recorridos por Durango

    El candidato a la alcaldía de Durango, José Ramón Enríquez Herrera (JREH) , ha recorrido las calles con un mensaje claro: “MORENA no solo representa el cambio, lo encarna y lo defiende”.

    Acompañado por miles de duranguenses, el doctor Enríquez ha estado en contacto directo con la ciudadanía. Desde que inició su campaña, ha priorizado la cercanía y la empatía para conocer las necesidades de la gente.

    Durante sus visitas a colonias como Asentamientos Humanos, Azteca, Ciprés, José Angel Leal y Joyas del Valle, el candidato entabló diálogos con los vecinos. En estas charlas, discutió acciones concretas para mejorar sus condiciones de vida.

    Uno de los temas más urgentes es la falta de agua que enfrentan estas colonias desde hace meses. El doctor Enríquez se comprometió a atender esta problemática desde el gobierno de la transformación.

    “Sin ustedes no podemos sacar adelante a Durango y a México”, afirmó ante los ciudadanos que le brindaron su apoyo. La respuesta de la comunidad fue unánime: todos anhelan un cambio que beneficie a los ciudadanos y garantice igualdad de oportunidades.

    El candidato reafirma su compromiso de construir una patria más próspera y justa, siempre de la mano del pueblo.