Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • El 30 de noviembre vence el plazo para registrarse a la Pensión del Bienestar ¡No te quedes sin ella!

    El 30 de noviembre vence el plazo para registrarse a la Pensión del Bienestar ¡No te quedes sin ella!

    Este sábado 30 de noviembre concluye el registro de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas
    Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Mujeres en la Ciudad de México.

    Al día de hoy, cerca de 106 mil adultas y adultos mayores se han registrado a ambas pensiones.

    A partir del año 2025 la Pensión Mujeres Bienestar, llegará a cada mujer registrada, quienes recibirán 3 mil
    pesos bimestrales en su Tarjeta del Banco del Bienestar, de manera directa y sin intermediarios.

    Esto como parte de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante el proceso de campaña.

    Asimismo la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, será de 6 mil 400 pesos
    bimestrales a hombres y mujeres de 65 años cumplidos.

    En la Ciudad de México, el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, contempla a las mujeres de 63 y 64
    años de edad
    , mientras que la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores invita a
    registrarse a hombres y mujeres de 65 años cumplidos, rezagados o que cumplan la edad requerida, antes
    del 31 de diciembre de 2024.

    El registro se lleva a cabo en los Módulos para el Bienestar instalados en las 16 Alcaldías de la Ciudad de
    México, con un horario de atención de lunes a sábado, de 9:00 horas a 16:00 horas.

    Para consultar toda la información y el módulo que corresponde a cada Alcaldía pueden visitar el sitio web: https://www.gob.mx/bienestar

  • Ante su baja popularidad de apenas del 19%, Trudeau busca que tensiones con México aumenten su popularidad entre los canadienses

    Ante su baja popularidad de apenas del 19%, Trudeau busca que tensiones con México aumenten su popularidad entre los canadienses

    Desde hace algunas semanas, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comenzó a arreciar sus declaraciones en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la participación de las tres naciones, declaraciones que igualmente han sido retomadas por miembros de su gobierno, que parecen desconcertados y desesperados ante las declaraciones de un Donald Trump que parece, recién conocen en la escena internacional.

    Sin embargo, estas recientes posturas de la nación del extremo norte dejan ver la posible inestabilidad que enfrenta la continuidad del primer, y es que Trudeau apenas logra superar los 27 puntos en la intención del voto, mientras sus rivales políticos se mantienen en crecimiento.

    Deslices Políticos

    En 2019, durante la campaña electoral, surgieron imágenes de Trudeau con el rostro pintado de negro y marrón en eventos anteriores, lo que generó acusaciones de racismo y una disculpa pública por parte del primer ministro. Además, en 2017, fue objeto de una investigación por parte del comisionado de ética de Canadá debido a unas vacaciones en la isla privada del Aga Khan, lo que resultó en la primera vez que un primer ministro en funciones violaba las reglas federales de conflicto de intereses.

    Declive en Popularidad

    La popularidad de Trudeau ha disminuido significativamente en los últimos años. Según una encuesta de la firma Leger publicada en octubre de 2024, el Partido Liberal de Trudeau contaba con una intención de voto del 27%, mientras que el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, alcanzaba el 41%. Además, solo el 19% de los canadienses consideraba a Trudeau como la mejor opción para primer ministro, en contraste con el 26% que prefería a Poilievre. 

    Tensiones con México

    Recientemente, Trudeau ha adoptado una postura menos fraterna hacia México en el contexto del T-MEC. En noviembre de 2024, expresó que, aunque prefería que México continuara en el acuerdo, Canadá podría “tener que buscar otras opciones” si México no implementaba medidas más estrictas respecto a China. Estas declaraciones generaron sorpresa en la Presidenta Claudia Sheinbaum, que incluso recordó a su par canadiense, que el entonces presidente López Obrador insistió para que Canadá no quedara fuera de la alianza comercial, tal y como proponía Donald Trump en su primer administración.

    Analistas políticos sugieren que la postura de Trudeau hacia México podría estar influenciada por su declinante popularidad y la proximidad de elecciones en Canadá, utilizando una postura más firme en política exterior como estrategia para recuperar apoyo doméstico. 

    Debes leer:

  • Plazos y requisitos para registrarte a programas sociales de la 4T

    Plazos y requisitos para registrarte a programas sociales de la 4T

    Se acerca el cierre del registro para los programas sociales que ofrece la 4T a todo el Pueblo de México. Adultos y adultas mayores, jóvenes y otras poblaciones vulneradas, son los principales beneficiarios. 

    Hasta el 30 de noviembre te puedes registrar a: 

    Pensión del Bienestar para Personas Adultas mayores (65 años y más):

    Si tienes 65 años cumplidos o los cumples antes del 31 de diciembre, acude a registrarte al Módulo Bienestar de tu alcaldía. 

    Pensión Mujeres Bienestar (63 y 64 años): 

    Si eres mujer y tienes 63 años cumplidos o los cumples antes del 30 de noviembre, acude a registrarte al Módulo Bienestar de tu alcaldía. 

    Requisitos: 

    -Identificación oficial vigente 

    -Acta de nacimiento legible

    -CURP (impresión reciente) 

    -Comprobante de domicilio (reciente) 

    -Teléfonos de contacto (celular/casa) 

    En el caso de 65 años puedes registrar a un auxiliar, y debe llevar los mismos requisitos 

    Si conoces a algún estudiante de secundaría regístrale antes del 18 de diciembre para que reciba la Beca Rita Cetina

    El registro es en línea en la siguiente página: www.becaritacetina.gob.mx 

    Requisitos madre, padre o tutor:

    -CURP 

    -Número de celular 

    -Correo electrónico 

    -Identificación oficial 

    -Comprobante de domicilio (reciente) 

    Requisitos estudiante:

    -CURP 

    Todo noviembre y diciembre continuará el Censo Salud y Bienestar en tu domicilio 

    Los Servidores de la Nación continuarán visitando a beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores y la Pensión para Personas con Discapacidad en su domicilio. Esto es para conocer su estado de salud y en 2025 personal médico les visitará para dar atención y tener un control de su salud, como parte del programa Salud Casa por Casa.

  • Patricia Aguayo vive drama tecnológico y pierde oportunidad de participar en Elección Judicial

    Patricia Aguayo vive drama tecnológico y pierde oportunidad de participar en Elección Judicial

    Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial opositores a la Reforma, se quería registrar para la Elección Judicial del próximo año, pero no lo logró pues desconoce el proceso para transformar un archivo PDF. 

    En entrevista con Azucena Uresti, Aguayo relató su desgracia. Dijo que desde el sábado 23 de noviembre entró a la plataforma habilitada desde el Senado de la República para subir sus documentos y cumplir con todos los requisitos de admisión al proceso de aspirantes a candidaturas para ministras, magistradas o juezas. 

    Me sacaba y me sacaba y me sacaba. No me dejó registrarme, todo el tiempo estuve intentando”, relató acongojada Aguayo. 

    Uno de los principales problemas que enfrentó Aguayo fue la conversión de sus documentos en un archivo PDF que según lo indicado en las plataformas de inscripción, debían pesar menos de 2 MB. Aunque la opositora a la 4T recibió ayuda para reunir todos sus documentos en un PDF, el archivo resultante llegó a pesar 10 MB, rebasando el límite requerido. 

    Finalmente los documentos que me habían ayudado a poner en el tamaño de PFD que requerían, a la hora que los quise registrar no me los dejaba registrar porque me decía que estaban demasiado pesados. Yo los había puesto en 10 MB y me los estaba pidiendo en 2MB”, declaró confundida en entrevista telefónica transmitida en vivo en Radio Fórmula. 

    Aguayo no fue capaz de utilizar alguna de las múltiples herramientas disponibles en línea para reducir el tamaño de los archivos PDF, y tampoco se le ocurrió hacer su registro vía correo electrónico. Al dejar todo a último momento, Aguayo tampoco pudo pedir asistencia. 

    Se me acabó el tiempo, hasta las 11:59 (del domingo) estuve intentando hacerlo y no logré hacerlo”, lamentó Aguayo. 

    Al parecer Patricia Aguayo fue la única que enfrentó un drama tecnológico en las plataformas de registro, porque 18 mil personas sí pudieron inscribirse a través del Poder Ejecutivo, y otras 11 mil a través del Poder Legislativo. Todos y todas ellas, menos Aguayo, podrán ser evaluados por los Comités de Evaluación del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo para participar en la elección de personas juzgadores prevista para junio del 2025.

  • Trasciende que Fiscalía CDMX investiga a Jorge Romero, presidente del PAN

    Trasciende que Fiscalía CDMX investiga a Jorge Romero, presidente del PAN

    Trascendió que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) estaría investigando al presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, por presuntamente estar involucrado en cuentas y movimientos “irregulares” de recursos financieros. 

    Informa el reportero Antonio Nieto, que se detectaron movimientos por unos 350 millones de pesos en los que Romero habría estado implicado. 

    La carpeta de investigación número 00031, asegura Nieto, contiene un desglose de las operaciones ligadas a algunos de los familiares cercanos de Romero, quien en el pasado ha sido señalado también como líder del Cártel Inmobiliario. 

    En semanas pasadas Jorge Romero lanzó advertencias contra quienes le acusan de corrupto, como la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien en la Mañanera del Pueblo ha denunciado las conductas del presidente de Acción Nacional

    Romero respondió que le demuestren todas las acusaciones y al parecer será ahora la Fiscalía capitalina quien le tomará la palabra con la investigación que inició en su contra. 

  • Aprobadas en comisiones Ley de Ingresos y Ley de Derechos 2025

    Aprobadas en comisiones Ley de Ingresos y Ley de Derechos 2025

    Aprueba la Comisión de Hacienda y Crédito Público los dictámenes de la Ley de Ingresos y la Ley Federal de Derechos para el año 2025, así que ahora pasarán a su votación en el pleno de la Cámara de Diputados. 

    22 votos a favor por parte de Morena y aliados, se impusieron a 10 votos de la oposición en contra del proyecto de Transformación de México. 

    Se prevén ingresos por nueve billones 302 mil millones de pesos, sostenidos por un crecimiento económico de entre el 2 y el 3 por ciento anual. Así como un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar y un precio estimado del barril de petróleo de 57.8 dólares. 

    Además de los ordenamientos mencionados, las diputadas y los diputados autorizaron a la presidenta Claudia Sheinbaum contratar hasta un billón 580 mil millones de pesos en deuda pública. 

    Los ingresos planeados para el ejercicio 2025 tendrán su origen en:  Impuestos, cinco billones 297 mil 812 millones de pesos;  Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social por 603 mil 77 millones de pesos; 38.8 millones de pesos corresponden a Contribuciones de Mejoras; 137 mil 500.5 mdp a Derechos; 13 mil 707 mdp a Productos; 223 mil 166.3 mdp a Aprovechamientos; 1 billón 500 mil 579.0 mdp a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 279 mil 766.8 mdp a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 246 mil 366.5 millones de pesos provendrán de Ingresos Derivados de Financiamientos.

    Los dictámenes serán discutidos en el pleno este martes 26 de noviembre. Se espera que sean aprobados sin reservas por parte de la “supermayoría” de la 4T en la Cámara de Diputados. 

  • Queda renovado el Comité de Morena en la CDMX

    Queda renovado el Comité de Morena en la CDMX

    El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la CDMX quedó renovado tras llevarse a cabo la Cuarta Sesión Extraordinaria del partido. Sebastián Ramírez Méndoza presidía el comité hasta hace poco, cuando fue nombrado secretario de Turismo por la presidenta Claudia Sheinbaum

    Ramírez será sustituido por Héctor Díaz-Polanco, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional. El Comité capitalino lo completan Alicia Barrientos Pantoja como secretaria general, Benita Ramírez Orduña en la Secretaría de Finanzas, Fanny Zapp Estrada en la Secretaría de Mujeres, Areli Castilla Macedo en la Secretaría de Comunicación, Irma Lilia Vázquez Blasio en la Secretaría de Diversidad Sexual, Francisco Muñoz Trejo en la Secretaría de Educación, Martín Rosales Romero en la Secretaría de Arte y Cultura, Gerardo Trejo en la Secretaría de Organización, y Ricardo Salgado Vázques en la Secretaría de Asuntos Indígenas y Campesinos. 

    De esta manera es que la Ciudad de México se suma al proceso de renovación de dirigencias de Morena en las últimas dos semanas en otros estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz. 

    Héctor Díaz-Polanco

    Héctor Díaz-Polanco nació en República Dominicana en el año 1944, pero es de nacionalidad mexicana. Cuenta con estudios en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Sociología por El Colegio de México. Ha trabajado como académico en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), profesor-investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y también es investigador nacional nivel III por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

    Forma parte del Movimiento de Regeneración Nacional desde antes que obtuviera su registro como partido político Morena. Es considerado uno de los fundadores pues creó el Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo que derivó en la creación del movimiento de la mano de Andrés Manuel López Obrador. Desde el año 2012 y hasta el 2020 fungió como presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido. 

    Diputado local en la Ciudad de México entre los años 2021 a 2024, Díaz-Polanco ahora presidirá el Comité Ejecutivo Estatal de Morena por un período de dos años. 

    En su prolífica trayectoria se puede destacar que participó como consultor sobre temas indígenas en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés); ha apoyado también al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así como a organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia y de Nicaragua, con su asesoría.

    Cuenta además con 250 trabajos publicados, 23 libros como autor y más de 70 colaboraciones. Registra 500 eventos científicos y la impartición de cátedras y conferencias en universidades de Latinoamérica, EEUU y Europa. Se le ha reconocido con el Premio Internacional de Ensayo, el Premio Casa de las Américas, el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, el Premio Internacional Fernando Ortiz y el Premio Ángel Palerm.

  • Presidenta Sheinbaum felicita a Orsi, ganador de las elecciones en Uruguay

    Presidenta Sheinbaum felicita a Orsi, ganador de las elecciones en Uruguay

    Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio (FA), ganó las elecciones presidenciales en Uruguay con 49.5 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones de Equipos Consultores. 

    El representante del partido del ex presidente Mujica, derrotó en las urnas a Álvaro Delgado, candidato del oficialismo que pretendía dar continuidad al presidente actual, el conservador Luis Lacalle Pou

    Fue el 27 de octubre cuando se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones en Uruguay, aunque ese día también triunfó Orsi, no alcanzó el 50 por ciento de votos por lo que se llevó a cabo la segunda vuelta este fin de semana, como marcan las leyes uruguayas. 

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que felicita a Orsi y a Carolina Cosse, quien será vicepresidenta del país sudamericano.

    La mandataria mexicana reconoció al pueblo uruguayo por su vocación democrática y progresista, una victoria más para la izquierda en América Latina, región que sigue su camino hacia la transformación.

    Con Orsi y Cosse regresa a gobernar la izquierda a Uruguay, logrando además la mayoría de votos en 10 de los 19 departamentos en que está dividida esa nación. Un hecho inédito en la historia política uruguaya.  

    El 1 de marzo será la toma de posesión de Yamandú Orsi como presidente de la República Oriental del Uruguay. Gobernará hasta el año 2030.

  • Luisa Alcalde buscará afiliar a Morena 300 mil personas en Baja California

    Luisa Alcalde buscará afiliar a Morena 300 mil personas en Baja California

    La presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, tuvo intensa actividad en el estado de Baja California, donde su partido ganó todos los puestos de elección popular en las pasadas votaciones. 

    Nosotros vamos a continuar… hay mucha confianza de los bajacalifornianos por el proyecto que representa Morena”, declaró Alcalde. 

    La joven líder de Morena informó que trabajará para que en Baja California se afilien 300 mil personas al partido que inició la 4T de México. Esto durante la asamblea informativa que brindó precisamente en esa entidad fronteriza. 

    A partir de diciembre vamos a iniciar una campaña masiva de afiliación. La meta para este estado es de 300 mil mujeres, hombres, libres que quieran sumarse”, indicó.

     Dijo que además de sumar nuevos elementos a Morena, se hará todo lo necesario para que los gobiernos y funcionarios públicos emanados del partido representen dignamente al movimiento de Transformación. 

    Las puertas de Morena están abiertas, aseguró Alcalde, para todas y todos quienes quieran avanzar por un país cada vez más justo y equitativo.

  • Respalda CNDH trabajo de colaboradores de ON Noticias en San Luis Potosí

    Respalda CNDH trabajo de colaboradores de ON Noticias en San Luis Potosí

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), informó que está al tanto de la detención arbitraria de 5 colaboradores del portal independiente ON Noticias, dirigido por el periodista Omar Alejandro Niño Pérez, en San Luis Potosí. 

    Niño Pérez denunció que el 23 de noviembre mientras realizaban el reparto de periódicos, fueron detenidos en el municipio de Rioverde. Los trabajadores de la comunicación ya han sido presentados ante el Ministerio Público y enfrentan cargos por “resistencia”. 

    Con motivo de ello, personal adscrito a la Dirección de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Quinta Visitaduría General, inició los mecanismos de acompañamiento e investigación ante las autoridades”, dice un comunicado de la CNDH. 

    La Comisión se pronunció en apoyo a Omar Alejandro Niño Pérez, a todos los que colaboran en ON Noticias digital e impreso, y al ejercicio de la libertad de expresión, un principio fundamental en el México de la 4T. 

    El alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, es señalado por haber ordenado el arresto, acción que además de atentar contra los derechos y libertades de comunicadores, ha recibido el repudio de la población. 

    Es importante tener en cuenta que Urbiola Román enfrenta investigaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado.  ON Noticias ha dado seguimiento al caso y ahora enfrenta las represalias.