Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Gracias a las políticas de AMLO, diputadas y diputados aprueban reforma para que el salario se ajuste siempre por encima de la inflación

    Gracias a las políticas de AMLO, diputadas y diputados aprueban reforma para que el salario se ajuste siempre por encima de la inflación

    Con una votación unánime de 478 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este 24 de septiembre de 2024 una reforma que asegura que el salario mínimo anual se ajuste por encima de la inflación, fortaleciendo así el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos. Esta reforma al artículo 123 de la Constitución tiene como objetivo proteger los salarios de maestros, policías, guardias nacionales, personal de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros, quienes ahora recibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    La propuesta, impulsada por Morena y respaldada por otras fuerzas políticas, garantiza que los salarios mínimos generales y profesionales no sean inferiores a la inflación observada durante su vigencia, como lo establece el nuevo texto constitucional. Esta medida responde a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación de combatir la desigualdad y mejorar las condiciones laborales de millones de mexicanos.

    El diputado Alejandro Pérez Cuéllar, del Partido Verde, calificó la reforma como un acto de justicia histórica que impedirá que los salarios pierdan valor frente al aumento de precios, asegurando que el trabajo sea digno. Por su parte, Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, subrayó la importancia de considerar los distintos tipos de inflación, como la de productos básicos, que afecta de manera desproporcionada a los sectores de menores ingresos.

    Esta reforma, ahora turnada al Senado, se alinea con los esfuerzos del gobierno de AMLO y Morena para reducir las brechas salariales y garantizar una vida digna para todos los trabajadores en México.

    Debes leer:

  • El periodista Alberto Escorcia se une a la campaña de mentiras y difunde información falsa sobre el asesinato de periodista guatemalteco

    El periodista Alberto Escorcia se une a la campaña de mentiras y difunde información falsa sobre el asesinato de periodista guatemalteco

    El periodista guatemalteco Ángel Steve Alemán fue asesinado en la colonia Santa Fe, zona 13, de la Ciudad de Guatemala, según reportes oficiales. Sin embargo, el periodista mexicano Alberto Escorcia desató una ola de confusión y desinformación al afirmar que el asesinato ocurrió en México. Esta errónea publicación no solo muestra una clara falta de rigor informativo, sino que también refleja cómo ciertos comunicadores conservadores buscan politizar tragedias para desprestigiar al gobierno de la 4T, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Escorcia, quiense une alos comunicadores de la derecha en la campaña de mentiras, publicó en redes sociales que otro periodista había sido asesinado en México, cuando, en realidad, los hechos ocurrieron en Guatemala. La captura que circula en redes sociales es prueba evidente de una grave falla de lectura o, peor aún, un insultante intento de manipulación mediática. Con la información clara y disponible, la desinformación resulta inexcusable.

    El caso de Ángel Steve Alemán

    De acuerdo con los informes de la Policía Nacional Civil (PNC), el periodista Ángel Steve Alemán, que también trabajaba como taxista de aplicación para obtener ingresos extras, fue asesinado cuando se resistió a un intento de asalto en la colonia Santa Fe, zona 13 de la capital guatemalteca. Alemán fue atacado tras dejar a un cliente en la zona, donde sujetos armados lo interceptaron y, al negarse a entregar sus pertenencias, fue baleado.

    Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo gris, donde finalmente perdió la vida. Las autoridades guatemaltecas, específicamente el Ministerio Público (MP), serán responsables de continuar con la investigación y aclarar los detalles exactos del trágico suceso.

    ¿Error o manipulación?

    El caso de Escorcia plantea preguntas sobre la ética periodística y el rigor informativo de algunos comunicadores que, con agendas claras, buscan manchar la gestión de la 4T a cualquier costo. Este tipo de errores o manipulaciones no solo desacreditan la profesión periodística, sino que también faltan al respeto a la memoria de las víctimas, en este caso, un comunicador asesinado, como Alemán, que merecía ser recordado y honrado sin distorsiones.

    La publicación errónea de Escorcia no solo desinforma al público, sino que también contribuye a la polarización de temas delicados, como los asesinatos de periodistas, que no deberían ser utilizados para juegos políticos o agendas ideológicas. Ya sea un fallo en la lectura de los hechos o una clara intención de manipulación, Escorcia ha demostrado una falta de profesionalismo que pone en entredicho su compromiso con la verdad.

    Sigue leyendo…

  • Portavoz de la Casa Blanca subraya importancia de visita de Jill Biden a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    Portavoz de la Casa Blanca subraya importancia de visita de Jill Biden a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    A pesar de las críticas de algunos sectores de la derecha que sugieren que la presencia de Jill Biden en la investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México refleja un desinterés de la Casa Blanca, la portavoz Karine Jean-Pierre desmintió categóricamente estos rumores, subrayando que Estados Unidos se toma en serio el evento histórico y considera de gran importancia la ceremonia.

    Jean-Pierre aclaró que Jill Biden está “deseando ir” y que su objetivo es respaldar a la presidenta electa, además de acompañar a la delegación estadounidense en un momento histórico para México. “Es un momento histórico y su objetivo es apoyar a la presidenta electa y estar allí con la delegación estadounidense, lo cual espera con mucha ilusión”, expresó Jean-Pierre, dejando claro que la presencia de la primera dama refleja el interés y respeto de Estados Unidos hacia el cambio de liderazgo en México.

    La investidura de Sheinbaum, que se realizará en el recinto legislativo de San Lázaro y culminará con un almuerzo en el Palacio Nacional, ha atraído la atención internacional y contará con la presencia de líderes de todo el mundo.

    Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en asumir la presidencia de México, tras haber ganado las elecciones del 2 de junio con casi 36 millones de votos, lo que representa cerca del 60 % del total. Su histórica victoria frente a Xóchitl Gálvez marcará un antes y un después en la política mexicana, y su toma de protesta se considera un evento de gran relevancia internacional.

    Con sus declaraciones, quedo claro que Estados Unidos considera la toma de protesta de Sheinbaum un evento trascendental y que la presencia de Jill Biden simboliza el apoyo del gobierno estadounidense a la nueva administración mexicana.

    Sigue leyendo….

  • Elizabeth García Vilchis desmiente falsedades sobre la Reforma al Poder Judicial y destaca la apreciación del peso tras la aprobación de la misma

    Elizabeth García Vilchis desmiente falsedades sobre la Reforma al Poder Judicial y destaca la apreciación del peso tras la aprobación de la misma

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, desmintió varias noticias falsas que circulan sobre la Reforma al Poder Judicial. Entre los puntos principales, destacó la apreciación del peso mexicano y la legitimidad del proceso de reforma, rechazando las acusaciones de ilegalidad y dictadura.

    Falso que se devaluaría el peso tras la Reforma al Poder Judicial

    Uno de los principales rumores desmentidos fue la afirmación de que el peso mexicano se devaluaría si se aprobaba la reforma al Poder Judicial. García Vilchis señaló que esta información es completamente falsa y, de hecho, destacó que, a la fecha, el peso es la moneda más apreciada a nivel mundial en relación con el dólar. Además, subrayó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador será el primero en 50 años en el que no se devaluará el peso.

    El caso Zedillo y la Reforma al Poder Judicial

    García Vilchis también aprovechó el espacio para recordar las acciones del ex presidente Ernesto Zedillo durante su reforma al Poder Judicial en 1995. Entre las medidas más polémicas de Zedillo estuvo el cierre temporal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la jubilación de 26 ministros con pensiones millonarias, y la imposición de una “Corte a Modo” con 11 nuevos ministros nombrados por él mismo. A pesar de la envergadura de estas acciones, la prensa de la época no lo tachó de ejercer un poder absoluto ni de destruir la justicia, según García Vilchis.

    Falso que la Reforma al Poder Judicial es ilegal

    Otro de los rumores expuestos en la sección fue que la Reforma al Poder Judicial es ilegal. La Constitución de México, en su artículo 135, establece claramente el procedimiento para reformarla, un proceso que fue respetado durante la aprobación de esta reforma. Además, los amparos presentados en su contra no son procedentes, ya que el juicio de amparo es improcedente contra reformas a la Constitución.

    Falso que la Reforma provocará una dictadura y la desaparición de la división de Poderes

    Se aclaró que la Reforma al Poder Judicial no eliminará ninguno de los Tres Poderes de la Unión, sino que los fortalecerá. Los artículos clave de la Constitución, que establecen la democracia y la división de poderes, no fueron modificados. La intención de la reforma es mejorar la eficiencia y transparencia del Poder Judicial, no consolidar un poder absoluto.

    Falso que el Diario Oficial de la Federación no se puede publicar los domingos

    Finalmente, García Vilchis desmintió que la publicación en domingo de la Reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación fuera ilegal. Citó el artículo 7 de la Ley del Diario Oficial de la Federación, el cual permite la publicación en cualquier día del año, incluso varias veces en un solo día si es necesario.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum desmiente las infundadas declaraciones de García Luna y reafirma la autoridad moral del presidente López Obrador

    Claudia Sheinbaum desmiente las infundadas declaraciones de García Luna y reafirma la autoridad moral del presidente López Obrador

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó contundentemente los señalamientos del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien en una reciente carta desde la cárcel de Nueva York acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener vínculos con el narcotráfico. Sheinbaum calificó dichas acusaciones como falsas:

    Ante los medios, Sheinbaum subrayó la integridad de López Obrador y aseguró que nunca ha estado involucrado en actividades ilícitas. “Es absolutamente falso. Conozco al presidente Andrés Manuel López Obrador, lo conoce el pueblo de México. Si él no tuviera la autoridad moral que tiene, no podría haber hecho la transformación que hizo”, afirmó con firmeza la próxima presidenta de México.

    Sheinbaum puntualizó que este ataque es claramente político y responde a un intento desesperado por desacreditar al presidente saliente. “Es un tema político porque ya se va. García Luna lo que busca es mancharlo.”, agregó.

    Una campaña de desprestigio sin fundamentos

    Las declaraciones de Sheinbaum surgen en respuesta a una carta enviada por García Luna al periodista Keegan Hamilton, donde el ex funcionario—detenido en 2019 y declarado culpable de narcotráfico—acusó al presidente López Obrador de mantener vínculos con líderes del narcotráfico, basándose en supuestos “registros oficiales” de contactos, audios, videos y fotografías. Estas acusaciones, sin embargo, no han sido respaldadas por evidencia creíble.

    Durante su juicio, criminales de alto rango del Cártel de Sinaloa, como Sergio Villarreal Barragán (El Grande) y Jesús Reynaldo Zambada García (El Rey), testificaron contra García Luna, dejando claro que el ex secretario estaba profundamente involucrado en actividades delictivas. Pese a ello, García Luna busca ahora, desde su celda, desviar la atención y crear una narrativa que ponga en duda la integridad del presidente López Obrador.

    Sin embargo, Las delcaraciones de Sheinbaum dejan en claro que las acusaciones carecen de fundamento y son simplemente una táctica desesperada.

    Sigue leyendo…

  • AMLO entrega estímulos económicos a atletas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 en Palacio Nacional

    AMLO entrega estímulos económicos a atletas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 en Palacio Nacional

    Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y entregó estímulos económicos a los deportistas mexicanos que obtuvieron medallas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. El evento se llevó a cabo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde el mandatario aplaudió los logros de los atletas que llevaron el nombre de México a lo más alto en la capital francesa.

    Durante la ceremonia, también estuvo presente Ana Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien acompañó al presidente en la entrega de los incentivos a los deportistas destacados.

    Ante la presencia de autoridades y atletas asistentes, la destacada judoca y medallista olímipca, Prisca Awiti, tomó la palabra para agradecer el apoyo recibido, resaltando el esfuerzo y dedicación de todos los atletas en París 2024.

    “Es un honor para mí hablar a nombre de mis compañeros. Hemos regresado de la justa más importante en la que entregamos nuestra alma y corazón, en la que dimos lo mejor de nosotros en París 2024. Gracias por el apoyo para seguir con nuestro camino”, señaló la

    En los Juegos Olímpicos, la delegación mexicana consiguió cinco medallas, con platas obtenidas por Prisca Awiti (judo), Marco Verde (boxeo), y el equipo de clavados sincronizados formado por Juan Celaya y Osmar Olvera, mientras que los bronces fueron conquistados por Olvera en clavados individuales y el equipo femenil de tiro con arco.

    En los Juegos Paralímpicos, México brilló al conquistar 17 medallas, destacando el oro del paranadador Arnulfo Castorena y el bronce de Amalia Pérez en parapowelifting. Ambos atletas alcanzaron la impresionante marca de siete medallas en su participación en estos eventos.

    Sigue leyendo…

  • Javier Corral anuncia más reformas para transformar el Poder Judicial y acercarlo al pueblo

    Javier Corral anuncia más reformas para transformar el Poder Judicial y acercarlo al pueblo

    En un video difundido en redes sociales, el senador Javier Corral abordó los cambios que se avecinan en el Poder Judicial tras la reciente aprobación de una reforma que busca eliminar la corrupción y el nepotismo dentro del sistema de justicia en México. Esta reforma, aprobada la semana pasada, marca el inicio de una serie de transformaciones que tienen como objetivo crear un Poder Judicial más accesible y transparente para todos los ciudadanos.

    Corral adelantó que se están preparando nuevas reformas que buscarán desformalizar los procesos judiciales, con el fin de que cualquier ciudadano pueda comprender y participar plenamente en los asuntos que afecten sus derechos. El enfoque es dar más poder a los mexicanos, facilitando su acceso a la justicia y mejorando la transparencia en todas las materias legales.

    Aunque el senador no ofreció detalles específicos sobre las futuras propuestas, resaltó que el fin último es que el pueblo tenga mayor control sobre la impartición de justicia, consolidando un Poder Judicial verdaderamente al servicio de la sociedad.

    Se firma el decreto de la Reforma Judicial

    Este domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el decreto para la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como testigo de honor. Esta reforma establece que los jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto popular, un cambio importante en el sistema judicial mexicano. El presidente destacó que esta medida busca eliminar la corrupción en el Poder Judicial y asegurar que la justicia llegue a todos los mexicanos.

    López Obrador realizó la firma en un acto simbólico desde el Palacio Nacional, justo antes del Grito de Independencia, afirmando que la reforma ya había sido aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, así como en 25 de las 32 legislaturas estatales. En el video difundido a través de redes sociales, el mandatario explicó que la Constitución establece la obligación del titular del Ejecutivo de publicar la reforma una vez aprobada por los órganos legislativos, destacando la relevancia de este 15 de septiembre de 2024 como un “día histórico”.

    La reforma judicial incluye 14 modificaciones, seis adiciones y tres derogaciones a 23 artículos de la Constitución. Además de la elección de los juzgadores mediante voto popular, estas reformas buscan garantizar mayor transparencia y eliminar malas prácticas dentro del sistema judicial. Con su publicación oficial en el DOF, la reforma entra en vigor, marcando un paso significativo en el avance hacia un Poder Judicial más accesible y democrático.

    Sigue leyendo…

  • Zedillo critica la Reforma Judicial de AMLO, demostrando que el neoliberalismo se resiste a la transformación democrática

    Zedillo critica la Reforma Judicial de AMLO, demostrando que el neoliberalismo se resiste a la transformación democrática

    En un domingo histórico para México, Andrés Manuel López Obrador ofreció su último Grito de Independencia como presidente y, además, firmó el decreto de la Reforma al Poder Judicial, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta reforma, que ha generado controversia, pone fin a la estructura judicial que durante años fue moldeada para proteger los intereses de las élites. “Ahora sí es el pueblo el que manda, el que decide”, declaró AMLO desde Palacio Nacional, donde estuvo acompañado por la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, reafirmando el compromiso de la Cuarta Transformación con el pueblo mexicano.

    Horas después, el presidente pronunció el tradicional Grito de Independencia ante un Zócalo abarrotado de simpatizantes que coreaban “¡Sí se pudo!”, en apoyo a su gobierno. Con emotividad, AMLO incluyó en su arenga “¡Viva la Cuarta Transformación!” y “¡Que muera la corrupción!”, dejando claro que su lucha por un México más justo y libre de corrupción continúa.

    Zedillo, Defensor del Neoliberalismo, Arremete contra la Reforma

    En contraste con la celebración de la reforma, el expresidente Ernesto Zedillo, uno de los mayores defensores del neoliberalismo en México, no tardó en alzar la voz para criticarla. Durante un foro internacional de abogados en la Ciudad de México, organizado por la International Bar Association (IBA), Zedillo rompió su “regla de no opinar sobre política” para lanzar duras críticas contra la reforma de AMLO, que pone fin a los privilegios que él mismo instauró con su reforma de 1994.

    Zedillo, quien consolidó el modelo neoliberal en México, calificó la reforma como “una felonía histórica” y alegó que la Cuarta Transformación busca “convertir la democracia en tiranía”. En su discurso, defendió su reforma de 1994, que según él, otorgó mayor autonomía al Poder Judicial frente al PRI hegemónico. Sin embargo, lo que Zedillo no menciona es que su reforma consolidó una estructura judicial que ha servido a los intereses de las élites y del capital extranjero, alejándose del verdadero interés del pueblo.

    El Legado Neoliberal vs. La Voluntad Popular

    Zedillo, uno de los arquitectos del modelo neoliberal que hundió a México en privatizaciones y desigualdad, intentó defender su legado argumentando que su reforma rompió con el pasado “semiautoritario”. Sin embargo, la realidad es que su gobierno marcó una etapa de subordinación del Poder Judicial a los intereses del capital, dejando de lado las necesidades del pueblo mexicano. Las críticas del exmandatario no son más que la defensa de un sistema que protegió a los poderosos y que ahora, con la Cuarta Transformación, está siendo desmantelado.

    El contraste entre el mensaje de López Obrador, quien defiende la voluntad popular y la lucha contra la corrupción, y las palabras de Zedillo, reflejan una batalla entre dos visiones de México: una donde el pueblo toma el control de su destino, y otra donde las élites neoliberales continúan aferrándose a sus privilegios.

    El Pueblo Celebra el Fin de los Privilegios Judiciales

    Mientras Zedillo lanza críticas desde foros internacionales, el pueblo de México celebra el avance de la Cuarta Transformación, que busca democratizar el Poder Judicial y acabar con los privilegios que durante décadas beneficiaron a una minoría. López Obrador y Sheinbaum, quien tomará la presidencia en solo 15 días, han dejado claro que la transformación del país no se detendrá, y que es el pueblo quien finalmente toma las riendas del país.

    Zedillo critica la Reforma Judicial de AMLO, pero el pueblo celebra el fin de los privilegios instaurados por el neoliberalismo.

    Sigue leyendo…

  • Guardia Nacional detiene a conductor con más de 5 Millones de pesos en efectivo en la carretera Tepic-Mazatlán

    Guardia Nacional detiene a conductor con más de 5 Millones de pesos en efectivo en la carretera Tepic-Mazatlán

    Elementos de la Guardia Nacional, en colaboración con la Agencia de Investigación Criminal (AIC), lograron la detención de un conductor que transportaba más de cinco millones de pesos en efectivo sin justificar su origen legal. La detención ocurrió en un operativo de vigilancia y prevención del delito sobre la carretera Mazatlán-Tepic, a la altura de la caseta de Trapichillo, cuando los agentes marcaron el alto a un vehículo negro con placas de Sinaloa.

    Durante la inspección del automóvil, los elementos de la Guardia Nacional notaron una llanta de refacción con forma irregular en la cajuela. Al realizar una revisión minuciosa, descubrieron que en su interior se ocultaban varios fajos de billetes de 500 y mil pesos, sumando un total de cinco millones 700 mil pesos.

    Según el comunicado emitido por la Guardia Nacional, el conductor no mostró resistencia durante la inspección. Sin embargo, al no poder acreditar la propiedad ni el origen legal del dinero, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público Federal para iniciar las investigaciones correspondientes.

    Esta detención es parte del trabajo constante de las fuerzas armadas para salvaguardar la seguridad del país y combatir el crimen organizado, destacando su compromiso en la prevención de delitos financieros y la protección de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…