Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Iglesia católica mexicana se une a los caprichos de la oposición conservadora y pide al INE que pase por alto los resultados electorales por falsa “sobrerrepresentación”

    Iglesia católica mexicana se une a los caprichos de la oposición conservadora y pide al INE que pase por alto los resultados electorales por falsa “sobrerrepresentación”

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se unió a la falsa narrativa de la derecha y exigió un “respeto estricto” a la ley. A pocos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación defina la distribución de las curules, los obispos manifestaron su preocupación por la posibilidad de que algunas fuerzas políticas obtengan un poder desproporcionado en la Cámara de Diputados.

    En su pronunciamiento, ignorando por completo lo que estipula la ley, los obispos hicieron un llamado a las autoridades electorales para que actúen con “responsabilidad” al momento de asignar a los diputados de representación proporcional.

    Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), alcanzaron una mayoría con el 75% de la Cámara de Diputados. En contraste, la coalición PRI-PAN insiste en que la representación debe ser proporcional, considerando las coaliciones y no solo los partidos de manera individual. Esta disputa ha intensificado las tensiones en el entorno político, con la asignación de curules como el punto central de la controversia.

    Además, la CEM instó al Ejecutivo a evitar cualquier tipo de presión o intervención sobre las autoridades electorales, recordando la importancia de mantener su autonomía para garantizar un proceso justo y equitativo. Los obispos también pidieron a los partidos políticos actuar con madurez y congruencia, respetando la diversidad de voces en el Congreso y promoviendo una sana convivencia democrática.

    Finalmente, los obispos dirigieron un mensaje a los ciudadanos, invitándolos a unir esfuerzos para fortalecer la democracia en México. Subrayaron la necesidad de preservar la integridad del proceso electoral y garantizar que todas las voces, tanto de las mayorías como de las minorías, sean respetadas y representadas de manera justa en el Congreso.

    Sigue leyendo…

  • ¡Ni los lloriqueos de la oposición pudieron detener a la transformación!: TEPJF califica la validez de la elección presidencial y Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

    ¡Ni los lloriqueos de la oposición pudieron detener a la transformación!: TEPJF califica la validez de la elección presidencial y Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró oficialmente la validez de la elección presidencial y nombró a Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta electa de México, tras una votación unánime. Los magistrados sostuvieron que los comicios del 2 de julio se llevaron a cabo en conformidad con los principios de legalidad, independencia e imparcialidad, garantizando un proceso electoral legítimo.

    Una magistrada argumentó, continuando con la narrativa de la derrotada oposición, que López Obrador empleó su poder político y recursos públicos para influir indebidamente en el proceso electoral, con alrededor de 50 conferencias matutinas que, según su opinión, se convirtieron en un escenario para favorecer a Sheinbaum y perjudicar a su oponente. Esta intervención, aseguró, socavó la equidad del proceso electoral.

    A pesar de estas observaciones, el pleno del TEPJF concluyó que las elecciones fueron válidas y que Claudia Sheinbaum es la legítima ganadora de la presidencia. La declaratoria de validez se emitió a pesar de las preocupaciones sobre la interferencia del Ejecutivo, reafirmando que los comicios se realizaron bajo los marcos legales establecidos.

    Con este fallo, Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer en ser reconocida oficialmente como presidenta electa de México, en un proceso que ha sido celebrado por su avance histórico.

    Sigue leyendo…

  • ¡Ya se les nota la desesperación!: Norma Piña y sus secuaces anuncian paro hasta que la Reforma al Poder Judicial se formule a su capricho

    ¡Ya se les nota la desesperación!: Norma Piña y sus secuaces anuncian paro hasta que la Reforma al Poder Judicial se formule a su capricho

    El Poder Judicial, a través de varias asociaciones de magistrados y jueces, ha manifestado su oposición a la reforma judicial que se discutirá en el Congreso. La jueza Juana Fuente Velázquez, líder de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), anunció que los miembros de su asociación están preparando un paro nacional en protesta contra la reforma.

    Las asociaciones han decidido mantenerse en asamblea permanente, con la intención de definir en los próximos días las fechas para la suspensión de labores. Francisco Javier López Ávila, presidente del Comité Independiente Judicial del Colegio de Secretarios y Actuarios Judiciales, confirmó que el paro se llevará a cabo, restando solo por concretar la fecha, que podría ser el 19 de agosto o el 1 de septiembre.

    Además del paro, los jueces y magistrados anunciaron una serie de acciones para expresar su rechazo a la reforma. Estas incluyen la colocación de mantas en sus sedes judiciales, la negativa rotunda a la propuesta de designar jueces por voto popular y la emisión de un posicionamiento público en contra de la iniciativa de Reforma Constitucional. Las asociaciones también criticaron los foros de discusión sobre la reforma, calificándolos como una simulación, ya que consideran que no se permitió la participación plena de todos los trabajadores judiciales.

    Por su parte, legisladores de Morena han respondido a estas protestas señalando que las acciones del Poder Judicial no alterarán el dictamen que se está elaborando en la Comisión de Puntos Constitucionales. El senador César Cravioto advirtió que si los jueces y magistrados actúan en contra de los intereses del pueblo, la población les hará pagar las consecuencias.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, criticó la postura de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmando que ha optado por la confrontación en lugar de buscar el diálogo. Monreal subrayó que la confrontación no debilitará a la mayoría legislativa y abogó por mantener abiertas las vías de diálogo.

    Sigue leyendo…

  • Aprueban reforma histórica de los artículo 4 y 27 para proteger derechos a campesinos, pescadores e indígenas

    Aprueban reforma histórica de los artículo 4 y 27 para proteger derechos a campesinos, pescadores e indígenas

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma histórica a los artículos 4 y 27 de la Constitución, que busca elevar a rango constitucional los apoyos para campesinos y pescadores en México. La modificación establece que el Estado garantizará un jornal seguro y permanente para los campesinos que trabajen sus tierras, así como apoyo anual y fertilizantes gratuitos para pequeños productores y pescadores.

    Además, la reforma asegura que el Estado mantendrá precios de garantía para productos básicos como maíz, frijol, leche, arroz y trigo, con el fin de proteger a los productores. Esta medida es parte de la política agroalimentaria impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca revertir el abandono del campo mexicano y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

    En la misma sesión, la Comisión de Puntos Constitucionales también aprobó por unanimidad una modificación al artículo 2° de la Constitución, que fortalece los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, reconociéndolos como sujetos de derecho público. Este avance es visto como un paso crucial en el reconocimiento y protección de las comunidades históricamente marginadas en México.

    La transformación de la vida pública del país sigue avanzando, colocando a campesinos, indígenas y afromexicanos en el centro de las políticas públicas. El poder legislativo continúa su trabajo para consolidar los derechos humanos en la Constitución, en un proceso que promete marcar el rumbo del país.

    Este logro legislativo es celebrado como parte de la Cuarta Transformación, con un reconocimiento especial al presidente López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quienes lideran este cambio en beneficio de todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Continúa la 4T arreglando lo que los prianistas deshicieron: El IMSS renovará 180 elevadores en clínicas y hospitales defectuosos, adquiridos durante el sexenio de EPN

    Continúa la 4T arreglando lo que los prianistas deshicieron: El IMSS renovará 180 elevadores en clínicas y hospitales defectuosos, adquiridos durante el sexenio de EPN

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la renovación de 180 elevadores en clínicas y hospitales, con un presupuesto superior a mil millones de pesos. Los elevadores, de la marca HITRA, fueron adquiridos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y actualmente presentan fallas en componentes electrónicos, cables de tracción, y problemas de limpieza y seguridad.

    La decisión de sustituir estos elevadores se tomó en una sesión extraordinaria del Consejo Técnico del IMSS, presidida por Zoé Robledo. Todos los consejeros del sector patronal, obrero y gubernamental apoyaron la medida. El proyecto contempla un contrato plurianual que incluye la compra, instalación y mantenimiento de los nuevos equipos, con una primera fase de 101 millones de pesos a ejecutarse en el primer año.

    A partir de julio de 2023, el IMSS implementó una contratación centralizada para garantizar el uso de refacciones originales y cumplir con la norma NOM 207 SCFI 2018, que regula el mantenimiento de elevadores y otros equipos electromecánicos. Borsalino González Andrade, director de Administración del IMSS, subrayó que esta renovación mejorará la movilidad de pacientes, trabajadores y garantizará accesibilidad para derechohabientes con discapacidad.

    El proyecto incluye una licitación pública para resolver cuatro problemas clave: reemplazar equipos obsoletos, reducir altos costos de mantenimiento, minimizar riesgos de fallas y mejorar la seguridad en los traslados. Con este esfuerzo, el IMSS busca asegurar un servicio más seguro y eficiente en sus instalaciones médicas.

    Sigue leyendo…

  • SRE reafirma su compromiso con un ambiente libre de hostigamiento y destituye a cónsul en Shanghái por violencia laboral

    SRE reafirma su compromiso con un ambiente libre de hostigamiento y destituye a cónsul en Shanghái por violencia laboral

    Leopoldo Guadalupe Michel Díaz fue removido de su cargo como cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái tras ser captado en un video insultando y amenazando al personal de la sede. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que el funcionario fue relevado de sus funciones con efecto inmediato, como parte de un proceso disciplinario que será llevado a cabo en México. Esta acción responde a la política de cero tolerancia de la SRE hacia cualquier acto de violencia, hostigamiento o acoso laboral.

    La SRE, mediante un comunicado, confirmó que la Subcomisión de Asuntos Disciplinarios del Servicio Exterior Mexicano (SEM) dictó medidas de protección que prohíben el acceso de Michel Díaz a las instalaciones del consulado. Además, el funcionario ya había sido notificado el 11 de julio sobre su traslado a México, debido a la violación de medidas cautelares que se habían impuesto previamente para proteger al personal consular en Shanghái.

    La canciller Alicia Bárcena Ibarra, quien ordenó la destitución, reiteró el compromiso de la SRE de mantener un ambiente laboral seguro y libre de cualquier forma de violencia o acoso. Se espera que Michel Díaz enfrente un proceso disciplinario en México conforme a la Ley del SEM y su Reglamento, lo que subraya la seriedad con la que se está manejando este caso.

    La SRE también enfatizó que las acciones tomadas reflejan su firme postura contra cualquier conducta que viole su Código de Ética y los derechos de los trabajadores. Esta decisión busca proteger tanto al personal consular como a los ciudadanos que acuden a la representación diplomática, asegurando que los espacios laborales sean respetuosos y seguros.

    Sigue leyendo…

  • ¿Dónde queda la responsabilidad por las audiencias en el entretrenimiento?: SeMujeres y Citlalli Hernández lanzan llamado a la producción de La Casa de los Famosos por expresiones violentas

    ¿Dónde queda la responsabilidad por las audiencias en el entretrenimiento?: SeMujeres y Citlalli Hernández lanzan llamado a la producción de La Casa de los Famosos por expresiones violentas

    La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (SeMujeres) emitió un enérgico llamado de atención a la productora del reality show La Casa de los Famosos, Rosa María Noguerón, tras los lamentables hechos ocurridos la madrugada del 6 de agosto. Durante una acalorada pelea, se hicieron burlas en torno a la salud mental de la actriz Gala Montes, y se emitieron comentarios que SeMujeres calificó como expresiones violentas e inaceptables.

    En un comunicado oficial, la SeMujeres instó a los medios de comunicación a eliminar estereotipos y representaciones que atenten contra la dignidad de las mujeres. El organismo hizo especial énfasis en los comentarios del youtuber Adrián Marcelo, participante del programa, quienes estuvieron involucrados en la polémica. El conflicto, originado por una broma sobre el colchón de otro concursante, Sian, que fue colocado en el pasillo, escaló rápidamente en una confrontación que trascendió el ámbito televisivo y se amplificó a través de las redes sociales.

    La SeMujeres recordó que su labor, en línea con el artículo 37 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, es defender la integridad y dignidad de las mujeres. Rechazó categóricamente cualquier acto que contribuya a la violencia mediática, un fenómeno que, según la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incluye la difusión de imágenes y mensajes que perpetúan estereotipos, cosifican y humillan a las mujeres.

    La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, también se sumó al debate, cuestionando el límite hasta donde las audiencias están dispuestas a tolerar que, bajo la excusa del entretenimiento, se transgreda la dignidad humana. Hernández elogió el pronunciamiento de SeMujeres y enfatizó la importancia de establecer precedentes claros en programas de alta audiencia como La Casa de los Famosos, para evitar que conductas violentas sean normalizadas o trivializadas.

    Con este llamado, SeMujeres busca no solo detener la violencia de género en los medios, sino también promover un cambio cultural que respete y dignifique a las mujeres en todos los espacios públicos y privados.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo martes 13 de agosto asistirá a la presentación del libro “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. La presentación se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y López Obrador aclaró que asistirá únicamente como oyente, sin participar como expositor.

    En su habitual conferencia de prensa, el presidente destacó que el libro de Gutiérrez Müller aborda de manera profunda y crítica el uso de las redes sociales. A pesar de su creciente influencia, López Obrador subrayó que las redes siguen siendo utilizadas principalmente por un grupo minoritario, dejando a la mayoría de la población fuera de esta dinámica.

    López Obrador también mencionó que una de las conclusiones del libro es que, aunque las redes sociales han transformado la comunicación política, la interacción directa y personal sigue siendo fundamental. Consideró que la comunicación cara a cara mantendrá su relevancia en la política por mucho tiempo, una idea que Gutiérrez Müller expresa con claridad en su obra.

    El presidente expresó que le pareció interesante la perspectiva del libro sobre el feminismo, reconociendo que, aunque es una corriente importante dentro de las ciencias sociales, aún es vista como elitista. Gutiérrez Müller plantea que el feminismo debería ser más inclusivo y representativo de todas las mujeres, no solo de un grupo selecto.

    Finalmente, López Obrador recordó una propuesta hecha por la doctora, en la que sugiere realizar consultas abiertas en plazas públicas, donde las mujeres puedan expresar libremente sus preocupaciones y opiniones. Este enfoque, señaló, no solo enriquecería el feminismo, sino también otras ramas de las ciencias sociales, promoviendo una mayor inclusión y diversidad de voces.

    Sigue leyendo…

  • María Amparo Casar no entiende que no entiende: La presunta defraudadora de Pemex insiste en la interpretación subjetiva de la constitución para acusar a Morena de sobrerrepresentación

    María Amparo Casar no entiende que no entiende: La presunta defraudadora de Pemex insiste en la interpretación subjetiva de la constitución para acusar a Morena de sobrerrepresentación

    María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), criticó la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso. Según Casar, cada partido tiene derecho a un ocho por ciento de representación, pero Morena obtiene más poder del que le corresponde con solo el 44 por ciento de los votos. Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó esta distribución antes de las coaliciones, ella insiste en que debe revisarse para reflejar mejor la voluntad popular.

    Casar también mencionó que el artículo 54, fracción cinco, de la Constitución, requiere que los partidos presenten fórmulas en al menos 200 distritos electorales para obtener diputados plurinominales. Señaló que solo Movimiento Ciudadano (MC) cumplió con esta exigencia, lo que crea una paradoja: otorgarles 200 plurinominales llevaría a una hiperrepresentación, mientras que no hacerlo violaría el artículo 52, que estipula una Cámara de Diputados con 500 miembros.

    AMLO le descubrió su corrupción

    En su libro ¡Gracias!, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) relató un incidente de 2004 relacionado con María Amparo Casar. El presidente recordó que el esposo de Casar, Carlos Fernando Márquez Padilla García, se suicidó en un edificio de Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras el suceso, Casar y Héctor Aguilar Camín solicitaron a Bernardo Bátiz modificar el acta de suicidio a accidente para cobrar un seguro de vida y obtener una pensión de Pemex.

    Bátiz informó a AMLO de la solicitud y ambos coincidieron en que era inapropiado ceder. Sin embargo, el influyentismo prevaleció y Pemex otorgó a Casar un seguro de vida de 17.6 millones de pesos y una pensión mensual de 125 mil pesos, sin cumplir los requisitos habituales de antigüedad o prestaciones. AMLO destacó este episodio en su conferencia mañanera, cuestionando la ética detrás de estos beneficios.

    Sigue leyendo…

  • Con Margarita González Saravia, todos los niños y niñas tendrán acceso a la cultura: Continuarán los Semilleros Creativos para democratizar el arte

    Con Margarita González Saravia, todos los niños y niñas tendrán acceso a la cultura: Continuarán los Semilleros Creativos para democratizar el arte

    Niños y jóvenes de Morelos mostraron su talento en el festival “Tengo un Sueño Morelos 2024: Vida, Color y Libertad”, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco. El evento, que reunió a autoridades culturales estatales y federales, así como a la Gobernadora Electa del Estado, Margarita González Saravia, destacó la participación de los Semilleros Creativos de la entidad en diversas disciplinas artísticas.

    La jornada comenzó con la presentación musical de la Banda Sinfónica Armonía Tepozteca y la exposición “Vida, Color y Libertad”, que exhibió cerca de 100 obras de dibujo, pintura, modelado, artes plásticas, escultura y muralismo, creadas por jóvenes de Cuernavaca, Ocuituco, Tepalcingo, Tlalnepantla y Tlayacapan. Más tarde, los Semilleros Creativos de teatro, títeres y circo de diversas localidades ofrecieron cuadros escénicos llenos de música y color, seguidos de interpretaciones del Coro Comunitario en Movimiento y otras agrupaciones musicales.

    Durante su intervención, Margarita González Saravia afirmó: “La cultura es la semilla que plantamos hoy para cosechar un futuro lleno de bienestar, esperanza y con oportunidades para todas y todos, por eso queremos que cada niño, niña y joven tenga acceso a experiencias culturales que enriquezcan su imaginación y desarrollo personal”. Destacó su compromiso de asegurar que cada joven morelense tenga acceso a estas oportunidades culturales.

    Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura Federal, enfatizó la accesibilidad de la cultura a través de los programas de Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, diciendo: “Nos hicieron creer que la cultura es para unos cuantos y algo que solo algunos entendían, por eso nace Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, para acompañar esta revolución pacífica de las conciencias en todo el país”. Subrayó que la cultura es parte de la vida cotidiana en todas las comunidades del país.

    Claudia Curiel, próxima Secretaria de Cultura Federal, también expresó su satisfacción para trabajar de la mano de Saravia en estos proyectos. Añadió que, bajo la próxima administración, la continuidad de estos programas está garantizada.

    Sigue leyendo…