Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Sheinbaum consolida apoyo nacional: 71.5% aprueba su gobierno, según Mitofsky

    Sheinbaum consolida apoyo nacional: 71.5% aprueba su gobierno, según Mitofsky

    A un año de gestión, la Presidenta eleva su popularidad en 10 puntos; destaca respaldo en sectores populares y en estados gobernados por la oposición.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una sólida aprobación ciudadana, con un 71.5% de respaldo nacional en octubre, de acuerdo con la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky para El Economista. La cifra representa un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, consolidando su liderazgo tras un año al frente del país.

    El estudio muestra que ocho de cada diez trabajadores informales (81.6%) avalan su desempeño, mientras que cinco de cada diez empresarios (52.4%) comparten esa opinión. La encuesta, aplicada a 84 mil 198 ciudadanos mediante dispositivos móviles con acceso a Internet, revela además que la seguridad (54.5%) es la principal preocupación de la población, seguida por la corrupción (87%), percibida aún como un problema “muy presente” en el país.

    Entre los estados donde la mandataria supera el promedio nacional de aprobación se encuentra Coahuila (76.7%), gobernado por el PRI, lo que refleja el alcance transversal del respaldo hacia Sheinbaum, incluso más allá de las fronteras partidistas.

    En materia internacional, 45.6% de los consultados considera buena o muy buena la relación de su gobierno con Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas, mientras que 59.1% reconoce sus esfuerzos para mantener el comercio bilateral libre de aranceles.

    Finalmente, 71.9% de los encuestados anticipa que el desempeño presidencial mejorará durante el resto del sexenio, lo que proyecta un panorama de confianza sostenida hacia la administración de Sheinbaum.

    Con estos resultados, la Presidenta confirma su fortaleza política y reafirma el respaldo popular a su proyecto de nación, basado en la igualdad, la paz y el desarrollo con justicia social.

  • Trump ofrece refugio en Miami ante temor al “comunismo” en Nueva York

    Trump ofrece refugio en Miami ante temor al “comunismo” en Nueva York

    Tras la elección de Zohran Mamdani como alcalde, Trump sostiene que Miami será un refugio para quienes huyan del régimen comunista.

    Miami. El presidente Donald Trump hizo una declaración controvertida en el America Business Forum. Afirmó que Miami se convertirá en un refugio para aquellos que buscan escapar del “comunismo” en Nueva York. Esta declaración llega tras la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista y el primer musulmán en ocupar el cargo de alcalde de Nueva York.

    Trump se mostró preocupado por el futuro de Estados Unidos y advirtió sobre el avance de los demócratas, a quienes acusó de querer convertir al país en un régimen similar al de Cuba o Venezuela. “Miami pronto será el refugio para quienes están huyendo del comunismo”, afirmó el mandatario.

    La elección de Mamdani representa un cambio significativo en la política de Nueva York. Trump consideró que “Estados Unidos perdió soberanía” con esta victoria. Durante el evento, destacó que este tipo de elecciones ponen en riesgo la libertad de los ciudadanos.

    Trump también criticó el cierre del Gobierno, que ha perdurado por más de un mes. Atribuyó este problema a los demócratas, quienes, dijo, están exigiendo subsidios que no benefician a los estadounidenses.

    A pesar de la derrota de los republicanos en varios estados, Trump se comprometió a seguir luchando contra lo que considera un comunismo creciente en EUA Su discurso resonó entre los asistentes del foro, que incluyen a líderes políticos y figuras destacadas como Lionel Messi y Rafael Nadal.

    La retórica de Trump en Miami revela un panorama polarizado en la política estadounidense. Mientras él llama a la acción, muchos se preguntan cómo este discurso influirá en las elecciones futuras.

  • Senado aprueba reforma para cancelar servicios digitales al instante

    Senado aprueba reforma para cancelar servicios digitales al instante

    La nueva norma permitirá a los consumidores cancelar suscripciones y servicios sin complicaciones, fortaleciendo sus derechos.

    El pleno del Senado de la República aprobó una reforma clave con 91 votos a favor. Esta norma permitirá a los usuarios de plataformas digitales y telefonía cancelar sus servicios de manera inmediata y sin trámites complicados.

    La reforma, promovida por el diputado Ricardo Monreal, ahora pasa al Ejecutivo Federal. La ley establece que los proveedores deben ofrecer mecanismos sencillos para que los consumidores cancelen suscripciones al instante, sin contradecir sus contratos.

    Además, la norma exige que cualquier aumento en tarifas requiera el consentimiento expreso e informado de los usuarios. Esto busca proteger a los consumidores de cobros inesperados y mejorar la transparencia en la renovación de servicios.

    Los senadores destacan que esta reforma responde a muchas quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre la falta de claridad en los procesos de cancelación. Con esta medida, se espera equilibrar la relación entre consumidores y proveedores en el entorno digital.

    Los consumidores ahora podrán tomar decisiones más informadas y ejercer plenamente sus derechos, evitando situaciones incómodas y complicadas al cancelar servicios. La reforma representa un avance hacia un trato más justo en el mundo digital.

  • Reubican a fotógrafos en el Senado para evitar imágenes de Adán Augusto

    Reubican a fotógrafos en el Senado para evitar imágenes de Adán Augusto

    La decisión de mover a los reporteros gráficos surge después de que el coordinador de Morena, Adán Augusto López, fue sorprendido viendo fútbol durante una sesión.

    Durante la sesión de este miércoles en el Senado, la atención se centró en Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena. López fue visto revisando información sobre fútbol en su tableta digital. Esta situación llevó a que el personal de Resguardo Parlamentario decidiera mover a los fotógrafos, quienes ahora se encuentran en un área menos accesible para capturar imágenes.

    El fotógrafo Germán Canseco, de La Jornada, fue el primero en documentar el momento en que López se distraía con el deporte. Debido a esta situación, se ordenó que los reporteros gráficos se trasladaran a una nueva ubicación, lejos de los demás senadores de Morena y sus aliados. Ahora, solo podrán captar imágenes de las bancadas del PRI, PAN y MC, desde un rincón menos favorable en el segundo piso del recinto.

    Los comunicadores están descontentos con este cambio. Canseco argumentó que la nueva ubicación limita seriamente su trabajo y dificulta la cobertura periodística. “Esto es una violación a la libertad de expresión”, afirmó. Los fotógrafos solían tener acceso a espacios laterales, pero estos fueron cerrados, obligándolos a ubicarse en el balcón central.

    Mientras tanto, el personal de Comunicación Social se distanció de la decisión, enfatizando que el Resguardo Parlamentario es responsable de la seguridad en el recinto. Esta situación refleja un creciente conflicto entre la labor periodística y las dinámicas políticas dentro del Senado. La comunidad de periodistas sigue demandando el derecho a una cobertura libre y justa.

  • Gilberto Bátiz asume liderazgo del TEPJF con un compromiso de unidad

    Gilberto Bátiz asume liderazgo del TEPJF con un compromiso de unidad

    El nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se compromete a cerrar divisiones internas y promover una justicia más accesible.

    Gilberto Bátiz García tomó protesta como presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En su ceremonia de asunción, prometió cerrar las divisiones que han marcado la institución desde 2019. Con el apoyo de destacados funcionarios y ministros, Bátiz lanzó cinco compromisos para su período, que va del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2027.

    “Un tribunal dividido no sirve a México”, indicó Bátiz durante su discurso. Él buscará ser un facilitador de soluciones en lugar de un generador de conflictos. Para lograr sus objetivos, destacó la importancia de contar con el apoyo de sus colegas magistradas y magistrados.

    Los compromisos que Bátiz presentó incluyen el establecimiento de un tribunal cercano a la ciudadanía. Propone recorrer el país, explicar decisiones y fomentar la educación cívica. Además, busca tomar decisiones que fortalezcan la estabilidad y gobernabilidad del país. Otro de sus objetivos es implementar un manejo administrativo ordenado y racional, así como ofrecer una justicia más humana.

    Felipe Fuentes Barrera, magistrado del TEPJF, señaló que Bátiz es el primer magistrado en ocupar este cargo por mandato popular. Asimismo, enfatizó que su gestión estará marcada por la reforma electoral de 2026 y la compleja elección de 2027.

    “Debemos cuidar cada paso de la elección de 2027 y trabajar para construir un tribunal cercano y eficiente”, mencionó Fuentes. Durante la ceremonia, el ministro Hugo Aguilar también expresó su apoyo y resaltó que los magistrados ahora responderán a la ciudadanía, no a intereses de partidos o élites.

    Con este enfoque, Gilberto Bátiz García comienza su labor al frente del TEPJF, buscando avanzar en un sistema electoral más justo y equilibrado.

  • Rusia propone preparar ensayos nucleares ante amenazas de EUA

    Rusia propone preparar ensayos nucleares ante amenazas de EUA

    El ministro de Defensa ruso sugiere iniciar preparativos para ensayos nucleares en respuesta a las acciones de Estados Unidos.

    Moscú. El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, propuso hoy iniciar de inmediato los preparativos para realizar ensayos nucleares. Esta sugerencia surge tras las preocupaciones sobre las intenciones de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

    Durante una reunión del Consejo de Seguridad, el presidente Vladimir Putin destacó la importancia del tema, que ha generado inquietud entre los rusos. Putin instruyó a varios ministerios, incluido el de Defensa y la inteligencia, a recopilar más información sobre la situación y a discutirla.

    Belousov presentó un informe que denuncia la retirada de Estados Unidos de acuerdos de control de armamentos y la modernización de su arsenal nuclear. Mencionó proyectos como el nuevo misil balístico Sentinel y el submarino nuclear de clase Columbia, enfatizando que estos desarrollos generan tensiones en el ámbito militar.

    El ministro explicó que el polígono en Nueva Zembla, en el círculo polar ártico, cuenta con las características necesarias para llevar a cabo ensayos nucleares de manera eficaz. Esta acción, según él, es esencial dado el contexto actual de la política estadounidense.

    El jefe del Estado Mayor, general Valeri Guerásimov, también expresó su preocupación. Consideró que la falta de aclaraciones por parte de EUA sobre sus planes nucleares podría llevar a acciones impulsivas. “Si no reaccionamos ahora, podríamos perder la oportunidad de hacerlo”, advirtió.

    Serguei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad, señaló la incertidumbre que rodea las intenciones de Estados Unidos. Por su parte, Aleksandr Bortnikov, director del FSB, pidió tiempo para evaluar la situación adecuadamente y formular recomendaciones al respecto.

    Putin reiteró que Rusia no realizará ensayos nucleares siempre y cuando otras potencias mantengan una moratoria similar. Su enfoque cauteloso subraya la complejidad de la actual relación entre las dos potencias y la necesidad de diálogo.

  • Alito Moreno denuncia “montaje” en caso de acoso a Sheinbaum

    Alito Moreno denuncia “montaje” en caso de acoso a Sheinbaum

    El líder del PRI asegura que el incidente busca desviar la atención de problemas graves como la inseguridad en el país.

    Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, calificó el acoso que sufrió Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico como un posible “montaje” político. Según él, esta situación puede ser una estrategia de Morena para desviar la atención de temas críticos, como la inseguridad y el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

    Moreno argumentó que la intensa cobertura mediática del incidente de Sheinbaum responde a un intento por ocultar problemas graves que preocupan a la ciudadanía. “Este distractor es burdo y vil”, expresó el líder priista, haciendo referencia a la falta de atención a la violencia que afecta a diversas regiones, especialmente Michoacán.

    El dirigente también subrayó que, aunque cualquier acto de violencia contra mujeres debe ser condenado, la atención mediática sobre el acoso a Sheinbaum indica que hay un trasfondo político. “Parece ser un gran montaje para que la opinión pública no hable de los asesinatos y el pacto con el crimen organizado”, afirmó.

    Moreno criticó la cobertura que los medios afines al régimen han dado al caso, acusando a Morena de generar “distractores” para desviar las conversaciones sobre la grave situación de inseguridad en el país. “¿Quién habla de los crímenes en Michoacán? Este gobierno busca ocultar la verdad”, añadió.

    Por otro lado, el líder del PRI rechazó el Plan Michoacán anunciado por Sheinbaum como una solución efectiva contra el crimen organizado. Según él, estas medidas no aportan nada nuevo y son solo una repetición de viejas estrategias adoptadas por presidentes anteriores.

    Finalmente, Alito Moreno dejó claro que la postura del PRI ante el narcotráfico es exigir a los gobernantes de Morena que rompan cualquier pacto con el crimen. Sus declaraciones resaltan la preocupación del partido por hacer frente a la creciente violencia en el país, mientras cuestionan la transparencia del gobierno actual.

  • Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    La Legislatura estatal aprueba solicitar a la FGR indagar presuntos delitos del exgobernador en el uso indebido de recursos.

    El Congreso de Tamaulipas aprobó solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Esta decisión llega tras acusaciones de delitos vinculados a la operación irregular de pipas y tractocamiones con combustible.

    Con 27 votos a favor y 5 en contra, la iniciativa fue presentada por el diputado Humberto Prieto Herrera, quien representa a Morena y al Partido del Trabajo (PT). Este acuerdo exhorta a la FGR a esclarecer las responsabilidades que pueden derivarse de la creación y funcionamiento del Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATE) durante la gestión de Cabeza de Vaca.

    Prieto Herrera argumentó que el exgobernador usurpó funciones federales y actuó fuera del marco legal. En su exposición, mencionó que entre el 15 y el 18 de noviembre de 2019, el gobierno de Cabeza de Vaca embargó 15 pipas y 8 tractocamiones que transportaban 444 mil litros de combustible. Este acto, según el legislador, correspondía a acciones que solo debía realizar el gobierno federal.

    Cabeza de Vaca enfrenta múltiples acusaciones, incluyendo lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estas denuncias surgieron de investigaciones que iniciaron en 2020 sobre supuestas actividades financieras irregulares de su entorno.

    El exmandatario también tiene una orden de aprehensión emitida por un juez federal a solicitud de la FGR. Aunque con anterioridad logró anular intentos de captura gracias a su fuero, esta nueva investigación puede provocar un cambio en su situación legal.

    A medida que avanza el proceso en el Congreso, la atención se centra en cómo esta solicitud afectará la imagen del exgobernador panista y la política de Tamaulipas. La presión por rendir cuentas aumenta mientras los ciudadanos esperan claridad en las acciones de sus líderes.

  • Puente de La Panga: un paso hacia la inclusión social

    Puente de La Panga: un paso hacia la inclusión social

    El gobernador Alejandro Armenta destacó la construcción del puente como un proyecto que une comunidades y transforma vidas en Puebla.

    La construcción del puente de La Panga se presenta como un hito en la historia de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta lo describe como un proyecto de justicia social que beneficiará a comunidades indígenas que durante años han sido marginadas.

    La obra, que conecta a San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela a través del lago de Valsequillo, es un símbolo de unión y reconciliación. Armenta enfatizó que esta obra salda una deuda de más de 70 años con estas comunidades. “Este puente salvará vidas y unirá familias”, aseguró el mandatario.

    Con una longitud de 480 metros, el puente reducirá el tiempo de cruce del lago de 50 minutos a apenas un minuto y medio. Se estima que beneficiará a 1.7 millones de personas. Además, mejorará la movilidad entre siete municipios, impulsando el comercio local y facilitando el acceso a servicios de salud y educación.

    El proyecto se enmarca en el rescate integral del lago de Valsequillo. Junto a la Conagua y diversas universidades, se desarrolla la iniciativa “Fertipue”, que utiliza el lirio acuático para producir adoquines y composta. Esto no solo pavimentará calles en las comunidades, sino que también ayudará a sanear el ecosistema.

    José Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura, comentó que el puente utiliza tecnología de vanguardia. Contará con 28 columnas que alcanzan los 50 metros de profundidad, además de iluminación, accesos seguros y una ciclovía.

    El gobierno de Puebla se compromete con la paz social y el desarrollo sustentable, por lo que el puente de La Panga no solo será una conexión física, sino un hilo que teje historias y esperanzas de las comunidades. Este proyecto refleja un gobierno cercano y solidario, que trabaja por un futuro mejor para todos.