Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Lula rechaza intervención de Estados Unidos en Venezuela

    Lula rechaza intervención de Estados Unidos en Venezuela

    El presidente brasileño se opone a la injerencia militar en el país vecino y aboga por el diálogo y la mediación.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se manifestó en contra de una posible incursión militar terrestre de Estados Unidos en Venezuela. Durante una entrevista en Belém, reafirmó su compromiso de mediar entre ambos países.

    Lula expresó con firmeza: “No quiero que lleguemos a una invasión terrestre en Venezuela”. El mandatario brasileño recordó su reciente encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Kuala Lumpur. En esa reunión, enfatizó que “los problemas políticos no se resuelven con armas, se resuelven mediante el diálogo”.

    El líder brasileño también hizo un llamado a Estados Unidos para que reconsiderara su enfoque. “Podrían intentar ayudar a los países en su lucha contra el narcotráfico en lugar de dispararles”, sugirió Lula, dejando claro su deseo por una colaboración pacífica.

  • Trump elogia a Sheinbaum y resalta coordinación en seguridad con México

    Trump elogia a Sheinbaum y resalta coordinación en seguridad con México

    Aunque en público suele criticar, el presidente estadounidense reconoce el trabajo de la mandataria mexicana en la lucha contra los cárteles.

    La Casa Blanca confirmó este martes que el presidente Donald Trump está satisfecho con la coordinación en seguridad que mantiene con México, y aseguró que “respeta mucho” a la presidenta Claudia Sheinbaum, según la portavoz Karoline Leavitt.

    “En cuanto a Claudia Sheinbaum y la relación del presidente con ella, creo que la respeta mucho como Presidenta de México y también aprecia la coordinación que ha proporcionado a la administración”, declaró Leavitt ante la prensa.

    Esto ocurre a pesar de que Trump, en actos públicos recientes, suele criticar al gobierno mexicano por la lucha contra el narcotráfico. La portavoz destacó que ambos países mantienen comunicación continua y colaboración para combatir los cárteles de droga, siempre dentro del marco acordado con la administración estadounidense durante la gestión de Marco Rubio como secretario de Estado.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum reiteró que no habrá incursiones militares estadounidenses en México, y que cualquier ofrecimiento de tropas ha sido rechazado. “Tenemos un entendimiento en seguridad y seguiremos trabajando en ese marco, acordado durante muchos meses”, subrayó la mandataria.

    Leavitt también aseguró que la cooperación bilateral no tiene como objetivo socavar al gobierno mexicano. La colaboración contempla intercambio de información, coordinación estratégica y apoyo logístico limitado, evitando operaciones unilaterales que violen la soberanía.

    En el contexto mediático, Trump parece haber descubierto finalmente el respeto por Sheinbaum, aunque en público siga actuando como si estuviera en campaña, recordándole al mundo que incluso los presidentes pueden cambiar de opinión… cuando conviene.

  • SCJN le corta el show a Salinas Pliego: no habrá aplazamiento de sus multimillonarios juicios

    SCJN le corta el show a Salinas Pliego: no habrá aplazamiento de sus multimillonarios juicios

    El máximo tribunal del país rechazó la petición de Grupo Elektra y TV Azteca de suspender siete litigios por más de 33 mil millones de pesos pese a la oferta de “ajuste” de deuda.

    El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, negó este martes la solicitud de Grupo Elektra y TV Azteca, empresas de Ricardo Salinas Pliego, para aplazar siete litigios fiscales que suman más de 33 mil millones de pesos, luego de que el empresario ofreciera “ajustar” sus adeudos ante el SAT.

    “No existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente suspender el dictado del fallo”, resolvió Aguilar en los siete expedientes, dejando en claro que ni los millones ni los show de televisión detendrán la justicia fiscal.

    Las empresas pretendían frenar el proceso mientras el Gobierno analizaba una carta enviada el 16 de octubre con dos opciones de pago: 5 mil 691 millones de pesos o 8 mil 964 millones de pesos. La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) rechazó la propuesta, señalando que podría ser una maniobra para dilatar los juicios.

    A pesar de ello, Elektra interpuso un amparo el 29 de octubre, admitido a trámite por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, mientras la SCJN aún no calendariza la discusión de los recursos. Cinco de los créditos fiscales corresponden a Elektra y dos a TV Azteca, todos confirmados previamente por tribunales colegiados en cuanto a legalidad, quedando la Corte únicamente con cuestiones de constitucionalidad.

    En un último intento por frenar los fallos, Salinas Pliego incluso quiso impedir que los nueve ministros analizaran los casos, alegando un supuesto “ambiente adverso” por críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitud que fue desechada de inmediato.

    El conflicto fiscal entre el SAT y las empresas de Salinas Pliego suma más de una década, con adeudos que el empresario califica de “excesivos” mientras el fisco los considera legítimos. Una resolución definitiva de la SCJN podría sentar un precedente histórico en litigios fiscales corporativos y, de paso, recordarle a Salinas Pliego que ni todos sus canales de TV pueden comprar tiempo ante la justicia.

  • Adolescente mata a guardia en Aurrerá del Centro Histórico tras intentar robar mercancía

    Adolescente mata a guardia en Aurrerá del Centro Histórico tras intentar robar mercancía

    Un joven de 16 años asesinó de un disparo a un guardia de seguridad dentro de un Aurrerá en la colonia Centro. Minutos después fue detenido gracias a cámaras de videovigilancia y un operativo del C2.

    Un guardia de seguridad privada fue asesinado por un adolescente de 16 años dentro de una tienda Aurrerá ubicada en la calle Allende, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc. El menor le disparó en la nuca tras ser sorprendido intentando robar mercancía.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el joven fingió retirarse del establecimiento cuando el guardia lo encaró, sin embargo, en respuesta sacó un arma y le disparó antes de huir a pie. Paramédicos confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales al llegar los servicios de emergencia.

    Gracias al apoyo del Centro de Comando y Control (C2) Centro, las autoridades implementaron un cerco virtual que permitió rastrear al agresor hasta una vecindad en la calle República de Chile, donde fue capturado tras una breve persecución.

    El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público especializado en justicia para adolescentes, quien definirá su situación jurídica.

    El crimen ocurrió en una de las zonas más transitadas del Centro Histórico, donde comerciantes han denunciado un aumento de robos y agresiones pese a los operativos policiales permanentes.

  • Muere migrante mexicano bajo custodia de ICE en California

    Muere migrante mexicano bajo custodia de ICE en California

    Un migrante mexicano identificado como Gabriel García Avilés, de 56 años, murió en Victorville, California, tras sufrir complicaciones derivadas del síndrome de abstinencia alcohólica mientras estaba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El caso ya es objeto de una revisión interna y las autoridades mexicanas fueron notificadas.

    Un migrante irregular mexicano, identificado como Gabriel García Avilés, de 56 años, falleció el 23 de octubre en el Victor Valley Global Medical Center, en Victorville, California, tras sufrir complicaciones del síndrome de abstinencia alcohólica, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un comunicado difundido este lunes.

    García fue detenido el 15 de octubre y trasladado ese mismo día al Centro de Procesamiento de ICE en Adelanto, aunque no pasó la noche en esas instalaciones. De acuerdo con el reporte, presentó síntomas de abstinencia severa y fue internado de inmediato en el hospital de Victorville, donde su estado de salud se deterioró progresivamente durante los días siguientes.

    A las 19:35 horas del 23 de octubre, el personal médico reportó que García había perdido el conocimiento e inició maniobras de reanimación. Un minuto después, los familiares solicitaron detener los esfuerzos, y el fallecimiento fue confirmado a las 19:45 horas.

    Una evaluación médica inicial realizada en el centro de detención indicó que el connacional presentaba desorientación, confusión y movilidad reducida, además de consumir alrededor de un litro de licor al día. ICE señaló que ya notificó el fallecimiento a las autoridades consulares mexicanas y que se inició una revisión interna del caso, conforme a los protocolos establecidos para muertes ocurridas bajo custodia migratoria.

  • Petro propone alianza con México para crear observatorio binacional contra el crimen organizado

    Petro propone alianza con México para crear observatorio binacional contra el crimen organizado

    El mandatario colombiano planteó a Claudia Sheinbaum una cooperación conjunta para enfrentar a las mafias multinacionales con inteligencia y análisis de alto nivel.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación de un observatorio binacional entre México y Colombia con el fin de combatir el crimen organizado transnacional, en una iniciativa que busca fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad.

    A través de su cuenta en X, el mandatario sudamericano escribió: “Es importante que se configure el observatorio sobre el crimen organizado entre México y Colombia”. Con ello, enfatizó la necesidad de una lucha común contra las mafias multinacionales, respaldada por inteligencia militar y policial de alto nivel, que permita proteger la democracia y la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

    “La lucha común contra mafias multinacionales, bien cimentada y apoyada en el análisis y la inteligencia de alto nivel, puede ser victoriosa en favor de la democracia de los pueblos”, afirmó Petro.

    La propuesta surge dos días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, crimen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, atribuyó a la violencia ligada al crimen organizado. Tras los hechos, la mandataria mexicana aseguró que no habrá impunidad y expresó su solidaridad con la familia del edil.

    De acuerdo con medios colombianos, el mensaje de Petro busca reforzar los lazos de cooperación entre Bogotá y México frente a los crecientes desafíos del narcotráfico y las redes delictivas trasnacionales que operan en América Latina. 

    Además, el planteamiento ocurre en medio de tensiones internacionales, ya que Estados Unidos ha sugerido posibles acciones militares contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, a quien acusa de colaborar con pandillas de narcotráfico catalogadas como terroristas.

  • FGR vincula a proceso a tres hombres en Sonora por narcomenudeo y portación de armas exclusivas

    FGR vincula a proceso a tres hombres en Sonora por narcomenudeo y portación de armas exclusivas

    Tres personas fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo tras ser detenidas por la Guardia Nacional en Hermosillo, quienes permanecerán en prisión preventiva mientras continúa la investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Ernesto Enrique Cazares Ramos, Jorge Luis Manjarrez Rodríguez y Julio César Mancera Dozal, alias “Tortuga”, por su presunta responsabilidad en los delitos de posesión con fines de comercio de drogas y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, con la agravante de portar más de un arma.

    Los tres hombres fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) en Hermosillo, Sonora, tras una persecución en la que fueron asegurados, dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, mil 415 tabletas de fentanilo y 50.2 gramos de clorhidrato de cocaína.

    El Ministerio Público Federal (MPF) presentó las pruebas suficientes para que un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Hermosillo dictara la vinculación a proceso y prisión preventiva contra los acusados.

    El juez otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, periodo durante el cual la FGR continuará integrando pruebas sobre el caso.

  • Brugada nombra a Pablo Yanes nuevo titular de Planeación y Ordenamiento Territorial; Pedro Moctezuma a Educación

    Brugada nombra a Pablo Yanes nuevo titular de Planeación y Ordenamiento Territorial; Pedro Moctezuma a Educación

    El economista asumirá el cargo que dejó Alejandro Encinas tras su designación como representante de México ante la OEA. Pedro Moctezuma ocupará la Secretaría de Educación.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este martes el nombramiento de Pablo Yanes Rizo como nuevo secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, en sustitución de Alejandro Encinas, quien fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

    Brugada destacó que el cambio entrará en vigor la próxima semana, como parte del proceso de fortalecimiento de su gabinete. Asimismo, informó que Pedro Moctezuma Barragán será el nuevo secretario de Educación capitalino.

    Pablo Yanes tiene todo lo necesario en cuanto a conocimientos y experiencia para avanzar hacia una planeación democrática y una gobernanza metropolitana sólida en la Ciudad de México”, afirmó la mandataria.

    Pablo Yanes es licenciado en Economía y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria incluye haber sido presidente de la Reunión Mundial de Expertos sobre Ciudades, Migración y Pueblos Indígenas, organizada por la ONU en la sede de la CEPAL en 2007, así como miembro del Comité Ejecutivo Internacional de la Basic Income Earth Network (BIEN), red global que impulsa el ingreso básico universal.

    Por su parte, Pedro Moctezuma Barragán, quien asumirá la Secretaría de Educación, es doctor en Planificación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool y licenciado en Economía con honores por la UNAM. Con más de cuatro décadas como catedrático e investigador de la UAM, ha sido miembro del Consejo Directivo y fundador del Departamento de Investigación Socioeconómica. Su último cargo fue como secretario del Agua en el Estado de México hasta marzo de 2025. 

    Clara Brugada subrayó que ambos perfiles fortalecerán su proyecto de planeación territorial con justicia social y educación transformadora, ejes centrales de su administración.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Sheinbaum defiende la relación con Perú

    Sheinbaum defiende la relación con Perú

    La presidenta Sheinbaum calificó de desproporcionada la ruptura diplomática de Perú con México, mientras los lazos consulares y económicos se mantienen.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas. Sheinbaum calificó la medida como “fuera de toda proporción” y “unilateral”, durante su conferencia matutina del 4 de noviembre de 2025.

    Esta ruptura fue ordenada por el presidente peruano, José Jerí, quien instruyó a su canciller a formalizar la decisión. A pesar de esta situación, Sheinbaum destacó que los vínculos consulares y económicos seguirán activos, lo que representa un apoyo a la comunicación entre ambos países.

    El gobierno de Perú tomó esta acción luego de que se informara que Betssy Chávez, exprimera ministra del expresidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima. El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, explicó que esta decisión obedeció a “un acto inamistoso” y la intervención de México en los asuntos internos peruanos.

    Además de Sheinbaum, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, también se pronunció en contra de la ruptura. Afirmó que México ha actuado de manera pacífica y humanitaria, respetando el derecho internacional.

    Velasco explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores notificó formalmente a Perú sobre el asilo político concedido a Betssy Chávez. También recordó que el artículo 4 de la Convención de Caracas permite al país que otorga asilo determinar las razones del mismo.

    Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina, añadió que México ha brindado asilo a muchas personas a lo largo de su historia. “El asilo es una de nuestras instituciones más nobles”, expresó, resaltando la tradición humanista de México.

    La defensa de Sheinbaum y su equipo muestra el compromiso del país con los principios de asilo y la importancia de mantener la comunicación diplomática.

  • Estados Unidos y Vietnam refuerzan su alianza 50 años después de la guerra

    Estados Unidos y Vietnam refuerzan su alianza 50 años después de la guerra

    Durante una visita a Hanói, el secretario de Defensa de EUA, Pete Hegseth, reafirmó la alianza con Vietnam, construida sobre la reconciliación y la reparación de los legados de la Guerra de Vietnam. En su encuentro con el ministro de Defensa Phan Van Giang, Hegseth entregó artefactos recuperados del conflicto y destacó que esta colaboración “es la base de nuestra relación de defensa”.

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó Vietnam este domingo en una gira que reafirma la asociación estratégica entre ambos países, cimentada sobre la sanación de las heridas dejadas por la guerra. El viaje, que coincide con el 50 aniversario del fin del conflicto, busca también medir la capacidad de Washington para ofrecer seguridad a un socio clave pero prudente frente al creciente poder de China en la región.

    Hegseth subrayó que abordar los legados de la guerra “es la base de nuestra relación de defensa y una prioridad principal para esta administración”. Al término de su reunión con el ministro vietnamita Phan Van Giang, entregó una caja de cuero, un cinturón y un cuchillo pequeño, objetos que fueron tomados por soldados estadounidenses durante la guerra.

    “Hoy intercambiaremos artefactos e información de la guerra con el objetivo de ayudar a las familias en ambos países a encontrar paz”, declaró el funcionario, destacando que estas devoluciones simbólicas —que incluyen cartas, placas de identificación y fotografías— se han convertido en parte esencial de los esfuerzos de reconciliación entre Washington y Hanói.

    La visita de Hegseth también conmemora 30 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y dos años desde que elevaron su vínculo a una Asociación Estratégica Integral, el nivel más alto en la diplomacia vietnamita. El secretario llegó a Hanói tras asistir en Kuala Lumpur a una reunión con ministros de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

    Desde la normalización de relaciones en 1995, ambos gobiernos han trabajado en la limpieza de municiones sin detonar, la recuperación de restos de soldados desaparecidos y la descontaminación de dioxina, el componente tóxico del Agente Naranja que aún afecta a comunidades vietnamitas. Estos esfuerzos conjuntos, recordó Hegseth, “no solo curan heridas del pasado, sino que cimentan el futuro de cooperación y confianza mutua”.