Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Candidatos a la SCJN: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y César Gutiérrez Priego destacan en el inicio de sus campañas.

    Candidatos a la SCJN: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y César Gutiérrez Priego destacan en el inicio de sus campañas.

    En un clima electoral marcado por la búsqueda de una justicia más accesible y equitativa, los tres candidatos mejor posicionados para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Cesar Gutiérrez Priego han comenzado sus campañas con propuestas centradas en la ciudadanía.

    Yasmín Esquivel, quien se presentó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, enfatizó su compromiso con la independencia del Poder Judicial. Su propuesta aboga por una justicia que sea un derecho universal, caracterizada por la transparencia, la paridad de género y la pronta atención a las demandas de la población. “Estamos aquí porque queremos transformar la justicia en México”, afirmó ante un entusiasta público.

    Por su parte, Lenia Batres, lanzó su campaña en la explanada de la Alcaldía Tlalpan. Con una fuerte conexión con la comunidad, Batres destacó la importancia de acercarse a la gente, a pesar de las limitaciones en la difusión de su mensaje. “Es fundamental escuchar a la gente”, expresó durante su evento, donde reunió a vecinos de la demarcación.

    El candidato Cesar Gutiérrez, quien inició su campaña en Iztapalapa, también ha centrado su mensaje en los problemas urgentes que aquejan a la sociedad, como la delincuencia y la corrupción. Su enfoque en escuchar las inquietudes de los ciudadanos busca establecer un diálogo directo con las necesidades de la comunidad. “Es fundamental ir a las bases para comprender las necesidades reales de la gente”, afirmó Gutiérrez Priego, quien ha forjado lazos significativos en Iztapalapa y Nezahualcóyotl.

    Con el proceso electoral a la vista, los tres candidatos se posicionan como opciones viables para una transformación del sistema de justicia en México, cada uno con un enfoque particular en la cercanía y el diálogo con la ciudadanía.

  • La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Arquidiócesis de México ha emitido un comunicado en el que destaca la importancia de la elección del Poder Judicial, subrayando que un mal juez puede tener repercusiones directas en la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, la institución católica se ha retractado en su postura inicial y ha afirmado que no se entrometerá en este proceso electoral histórico.

    A pesar de su llamado a la participación ciudadana, la Arquidiócesis precisó que no buscará involucrarse en el proceso electoral ni violar disposiciones electorales. “Desde la fe no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos”, afirmaron, enfatizando que serán los ciudadanos quienes decidirán su voto.

    En otras ocasiones, la institución católica ha mostrado su intención de intervenir en el proceso judicial, haciendo preguntas ultraconservadoras para promover la imagen de los candidatos a través de sus canales de difusión.

    La reciente decisión de la Iglesia ha generado un debate sobre su rol en la política, especialmente en el contexto de la elección de nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si bien la Arquidiócesis ha abierto sus canales de comunicación para que los aspirantes expongan sus propuestas, desistió debido a que violan el estado laico en el que se establece la separación del estado y la iglesia.

    Con este panorama, la Iglesia católica hace un llamado a la responsabilidad ciudadana en un momento crucial para la democracia en México.

  • Aumenta a 694 el número de víctimas mortales por terremoto en Myanmar; rescates continúan en medio de desafíos logísticos

    Aumenta a 694 el número de víctimas mortales por terremoto en Myanmar; rescates continúan en medio de desafíos logísticos

    Las autoridades de Myanmar informaron este lunes que el terremoto de magnitud 6.8 que afectó el centro del país este viernes ha dejado al menos 694 fallecidos y 1,670 heridos. Equipos de rescate trabajan sin descanso para localizar sobrevivientes en zonas afectadas, mientras comunidades rurales enfrentan dificultades para acceder a suministros básicos como medicamentos y albergues temporales.

    Contexto geológico y antecedentes

    El epicentro del sismo se ubicó cerca de la región de Sagaing, una zona próxima a la falla tectónica entre las placas India y Eurasia. Este evento es el de mayor impacto humano desde 2011, cuando un terremoto de similar magnitud en el estado de Shan causó más de 150 muertes. Myanmar, situado en una región de alta actividad sísmica, enfrenta desafíos estructurales en áreas rurales, donde la mayoría de edificaciones no cuentan con normas antisísmicas.

    Complejidades en las operaciones

    Las labores de rescate se han visto obstaculizadas por daños en carreteras y deslizamientos de tierra, particularmente en estados como Chin y Magway, donde se registra el mayor número de víctimas. Autoridades locales y voluntarios colaboran en labores de remoción de escombros con recursos limitados, según reportes de medios estatales. Se prioriza el acceso a comunidades remotas, aunque la topografía accidentada y las réplicas —la más reciente de magnitud 4.5— complican los esfuerzos.

    Apoyo nacional e internacional

    Organismos como la ONU y la Cruz Roja han ofrecido asistencia técnica y humanitaria. A nivel local, se han organizado iniciativas ciudadanas, como comedores en monasterios budistas y centros comunitarios, para apoyar a los desplazados. Las redes sociales han difundido campañas de recolección de donaciones, mientras las autoridades coordinan la distribución de agua y alimentos en zonas críticas.

    Perspectivas y consecuencias

    El terremoto ha profundizado las necesidades humanitarias en un país donde, según datos del Banco Mundial, el 40% de la población vive en pobreza extrema. Hospitales en regiones afectadas reportan saturación, y organizaciones humanitarias alertan sobre posibles brotes de enfermedades en campamentos improvisados. Las réplicas continúan generando inquietud entre la población, lo que dificulta el retorno a viviendas dañadas.

    Las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente en las próximas horas. Mientras tanto, la atención se centra en garantizar ayuda inmediata a los sobrevivientes y evaluar los daños en infraestructura clave, como escuelas y centros de salud, para iniciar planes de reconstrucción.

  • Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

    Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro reabrirá a finales de abril, tras la finalización de importantes trabajos de renovación.

    Originalmente su apertura se tenía prevista para finales de marzo, se ha retrasado para completar pruebas del nuevo sistema de pilotaje automático basado en comunicaciones (CBTC) y obtener la certificación internacional necesaria.

    Brugada destacó que, tras la Semana Santa, se avalará la apertura, lo que permitirá que 17 estaciones, el 85% de la línea, estén en operación. Actualmente, el servicio va de Pantitlán a Balderas, con apoyo de unidades de RTP de Balderas a Observatorio.

    Los trabajos en el tramo de 4 kilómetros incluyeron la rehabilitación integral del túnel, el reemplazo de vías, y la modernización de instalaciones eléctricas y de seguridad. Además, se instalaron 502 cámaras de videovigilancia en las cuatro estaciones, mejorando la seguridad del sistema.

    El director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que la infraestructura está completamente terminada y lista para pruebas. La renovación de la Línea 1, la más antigua del sistema, representa un esfuerzo significativo para mejorar el servicio y la seguridad de miles.

  • Ricardo Moreno presenta el Plan de Desarrollo Municipal de Toluca

    Ricardo Moreno presenta el Plan de Desarrollo Municipal de Toluca

    El alcalde Ricardo Moreno Bastida presentó el nuevo Plan de Desarrollo Municipal de Toluca, un documento innovador y realista que busca promover un crecimiento sostenible, la inclusión social y el fortalecimiento institucional en la ciudad. Este plan se alinea con los objetivos del gobierno estatal y nacional, así como con las agendas internacionales, para avanzar hacia un municipio más próspero y equitativo.

    Foto: Vía X de @rimoba

    Durante la presentación, Moreno Bastida destacó que el plan fue elaborado con la participación activa de más de 1,800 ciudadanos, expertos y líderes comunitarios a través de siete foros regionales. Esto asegura un análisis profundo de los retos del municipio y propone acciones concretas para construir una “Capital de oportunidades y progreso”.

    Foto: Vía X de @rimoba

    Entre las principales acciones del plan se incluyen iniciativas para combatir la pobreza, mejorar el acceso al agua, fomentar la movilidad, promover la igualdad de género y garantizar la seguridad pública. Además, se anunciaron más de 30 acciones insignia, como la creación de una ciudad 100% iluminada y la implementación de programas de salud mental digital.

    Foto: Vía X de @rimoba

    Moreno Bastida reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, enfocándose en el bienestar de los ciudadanos y en priorizar a quienes más lo necesitan. “Por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó el alcalde, quien se comprometió a transformar Toluca para beneficio de sus habitantes.

  • China exige a EE.UU. cesar campaña difamatoria sobre sus inversiones en América Latina

    China exige a EE.UU. cesar campaña difamatoria sobre sus inversiones en América Latina

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, rechazó enérgicamente las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien calificó las inversiones chinas en América Latina como “depredadoras” y generadoras de “endeudamiento excesivo”. Guo calificó estas afirmaciones de “falsedades” y pidió a Washington que detenga su campaña de difamación contra Beijing.

    Durante una conferencia de prensa, Guo afirmó que EE.UU. intenta crear divisiones entre China y los países latinoamericanos con “retóricas infundadas” propias de la Guerra Fría, pero que tales esfuerzos están destinados al fracaso. Subrayó que la cooperación de China en la región se basa en el “respeto mutuo, igualdad y beneficio compartido” y destacó que las inversiones chinas han impulsado el desarrollo económico sin imponer condiciones políticas.

    El portavoz también criticó el historial de EE.UU. de sanciones unilaterales e injerencia en asuntos internos, haciendo hincapié en que estas acciones son una violación de la soberanía de países como Panamá. Guo reafirmó que China continuará defendiendo a sus empresas frente a las sanciones estadounidenses y promoverá el bienestar de las naciones donde invierte.

  • La UNAM implementará programa de Apoyo Nutricional Ampliado en alineación con la propuesta de Clara Brugada

    La UNAM implementará programa de Apoyo Nutricional Ampliado en alineación con la propuesta de Clara Brugada

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que a partir del ciclo escolar 2026-1, implementará el programa de Apoyo Nutricional Ampliado, que incluye nuevas becas alimenticias y la creación de comedores para estudiantes. Esta iniciativa se alinea con la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien busca establecer comedores comunitarios para beneficiar a los estudiantes.

    El programa tiene como objetivo fortalecer las iniciativas existentes en materia de alimentación, enfocándose en atender las necesidades de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad. A nivel bachillerato, la UNAM colaborará con el Gobierno de la Ciudad de México para implementar comedores móviles y un programa piloto de “Apoyo alimenticio complementario” basado en estudios socioeconómicos.

    En el nivel de licenciatura, se destinarán recursos de cafeterías para ofrecer apoyos alimenticios adicionales a estudiantes que lo necesiten. Además, se mejorarán los precios y la oferta de alimentos en concesionarios universitarios, garantizando opciones asequibles y nutritivas.

    La UNAM reforzará los mecanismos de supervisión para asegurar el cumplimiento de estas medidas y comunicará los avances a través de sus canales oficiales.

  • Gobierno de Clara Brugada atiende en 6 días más de 14 mil baches

    Gobierno de Clara Brugada atiende en 6 días más de 14 mil baches

    Desde la llegada de Clara Brugada al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, una de sus principales promesas fue la reparación de todos los baches que existen en la capital del país. Por ello, desde los primeros meses implementó el programa Bachetón 2025, el cual, en coordinación con las 16 alcaldías, atendería las vialidades primarias y secundarias. 

    Datos proporcionados por el Gobierno de la Ciudad de México, con corte al 27 de marzo de 2025, informan que, durante esta primera fase del Bachetón 2025, se atendieron 66 mil 198 baches, de los cuales 17 mil 798 fueron en vialidades primarias y 48 mil 600 en secundarias. 

    Dentro de las vialidades primarias más importantes que fueron atendidas, se encuentran la Calzada Ignacio Zaragoza, Avenida Reforma, el Eje 5 Norte, Periférico Norte, la Avenida Ermita Iztapalapa, la Avenida San Lorenzo, Eduardo Molina, Eje 5 Sur, Periférico Sur, Coyoacán, Eje 3, Avenida Insurgentes, Pedregal de Santo Domingo, Tacuba, Portales, Venustiano Carranza, entre otras. 

    Asimismo, detalló que en la segunda fase, que arrancó el pasado 18 de marzo y que se denomina Megabachetón 2025, en los primeros 6 días del programa ya se han atendido 14 mil 557 baches de las vías primarias, utilizando 150 cuadrillas de trabajo con mil 500 trabajadores, los cuales han utilizado 18 mil 463 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 13 mil 127 toneladas de asfalto. 

    En este proceso del Megabachetón, se han atendido las vías primarias como: Av. Tláhuac, 16 de septiembre, Periférico Sur, Eje 3, Av. Constituyentes, Calzada Las Águilas, Barranca del Muerto, Viaducto Tlalpan, Paseo de la Reforma, Calzada de Tlalpan, Av. Campos Elíseos, Av. Las Bombas, entre otras

    El Megabachetón 2025 es una acción implementada como parte de la atención al mantenimiento de la carpeta asfáltica, con el objetivo de transformar nuestras calles mediante la reparación rápida y eficaz de los baches que se ocasionan por el tránsito y las condiciones climatológicas del Valle de México.

  • Cuauhtémoc Blanco mantiene su inocencia ante la Fiscalía General de Morelos

    Cuauhtémoc Blanco mantiene su inocencia ante la Fiscalía General de Morelos

    Luego de la controversial decisión de la Cámara de Diputados al desechar la solicitud de desafuero del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, la presidenta Claudia Sheinbaum, así como distintos colectivos feministas, solicitaron al exjugador de fútbol declarar ante la Fiscalía General de Morelos.

    Durante el proceso de desafuero, Blanco aseguró ser inocente y detalló que tiene la conciencia tranquila, además de adelantar en el estrado de la Cámara de Diputados que iría a declarar ante la Fiscalía de Morelos. Pasaron poco más de dos días y el exgobernador de Morelos se presentó de manera voluntaria para presentar su declaración.

    Al llegar al lugar, el diputado ofreció una declaración a distintos medios de comunicación, donde volvió a reiterar su inocencia ante las acusaciones de intento de violación a su hermana.

    “Ella estuvo ahí trabajando, no les puedo adelantar nada ahorita porque le podemos dar elementos a la parte acusadora, lo único es que aquí estoy, voy a seguir dando la cara, me voy a seguir defendiendo y, otra vez, gracias a los diputados de todas las fracciones que me defendieron, no les voy a fallar. Así como he hecho las cosas en la cancha, lo voy a seguir haciendo, de frente, no me escondo”, declaró Cuauhtémoc Blanco Álvarez.

    El exjugador del América detalló que el hecho de conservar su fuero no está protegido por nadie, además de que él no protege a nadie y no existe ningún pacto de impunidad con la actual gobernadora, Margarita Sarabia. Por lo cual, sentenció que si hay algún mal manejo en su administración por parte de cualquier director, ellos tienen que responder por sus actos.

    Blanco finalizó asegurando que el fuero federal con el que cuenta por ser diputado no era una excusa de protección, esto debido al artículo 61 de la Constitución, el cual establece que los legisladores gozan de inmunidad procesal mientras se encuentran en funciones; es decir, que no pueden ser detenidos ni procesados por actos que hayan cometido durante su mandato, salvo en situaciones muy específicas.

    “Aquí estoy, que se esclarezca bien, eso es lo único que le pido a la fiscalía, porque esta es una revancha política del exfiscal, esto es directamente de él porque lo denuncié en la Ciudad de México, porque realmente su administración era un desastre, siempre lo dije. Uriel Carmona cambiaba los dictámenes, las carpetas de investigación, había varios asesinatos. Ojalá el fiscal de hoy saque todas esas carpetas que están bajo el escritorio escondidas y confío mucho en esta nueva administración”, concluyó Cuauhtémoc Blanco.

  • Se queda en el tambo: Jorge Winckler Ortiz es vinculado a proceso acusado de los delitos de tortura

    Se queda en el tambo: Jorge Winckler Ortiz es vinculado a proceso acusado de los delitos de tortura

    Después de más de 15 horas de audiencia en las salas de juicios orales del penal de Pacho Viejo, en Coatepec, Veracruz, la madrugada de este jueves el juez Antonio Zarur Ahumada determinó vincular a proceso al exfiscal Jorge Winckler Ortiz e imponerle un año de prisión preventiva justificada.

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), a través de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, informó que obtuvo la vinculación a proceso contra Jorge “N” por su presunta responsabilidad en el delito de tortura, en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.A.G.

    El Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, ratificó la medida cautelar dentro del proceso penal 115/2025.

    El abogado Jorge Reyes Peralta, representante legal del exdirector de Servicios Periciales, Gilberto Aguirre Garza, quien denunció haber sido víctima de tortura, explicó que por ahora Jorge Winckler permanecerá en el penal de Pacho Viejo.

    Será la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Gobierno de Veracruz la que defina su centro de reclusión definitivo mientras dure la medida cautelar.

    La acusación de tortura no es nueva. Winckler ya enfrentaba una investigación previa por el mismo delito, la cual derivó en la imposición de prisión domiciliaria. Ahora, esta nueva causa penal refuerza los señalamientos en su contra.

    Además de Gilberto Aguirre, también Francisco Zárate Ávila, quien fue escolta del exfiscal de Javier Duarte, Luis Ángel Bravo Contreras, habría sido víctima de actos de tortura bajo su mando.

    Según las pruebas desahogadas durante la audiencia, los interrogatorios ilegales se realizaban durante la madrugada, acompañados de música a alto volumen, sin la presencia de abogados defensores.

    Debes leer: