Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Asesinato del Alcalde de Uruapan Vinculado al Crimen Organizado

    Asesinato del Alcalde de Uruapan Vinculado al Crimen Organizado

    La investigación del homicidio de Carlos Manzo revela que el asesino pasó sin filtros de seguridad. La Fiscalía señala la implicación del crimen organizado en el ataque.

    El crimen del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, sigue generando conmoción. En una conferencia de prensa, Carlos Torres Piña, Fiscal General del Estado de Michoacán, presentó avances significativos en la investigación.

    El asesino logró infiltrarse en el Festival de las Velas sin pasar por ningún control de seguridad. Los videos mostraron que el criminal, aún no identificado, llegó a un hotel en el centro de la ciudad horas antes del ataque. Vestido con una sudadera blanca, se movió con libertad entre la multitud.

    Aproximadamente a las 20 horas, se acercó al alcalde y le disparó en siete ocasiones. En ese momento, el caos estalló alrededor de Manzo, pero el atacante ya había escapado. La Fiscalía reveló que el agresor podría tener entre 17 y 19 años, según los análisis forenses.

    El uso de un arma de 9 milímetros, previamente vinculada a otros crímenes, sugiere que el asesinato está relacionado con el crimen organizado. Torres Piña confirmó que, a pesar de los esfuerzos, el atacante sigue sin ser identificado debido a la falta de documentos.

    A pesar de la tensión, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la fuerte respuesta de los ciudadanos que marcharon en Uruapan y Morelia. En Uruapan, la marcha fue especialmente emocional, con ciudadanos demandando justicia. En Morelia, algunos individuos de partidos políticos opositores se unieron a la protesta.

    Los disturbios continuaron cuando un grupo de hombres forzó la entrada a Palacio de Gobierno, causando daños y enfrentándose a las autoridades. En total, ocho personas, incluyendo tres mujeres, fueron detenidas. La situación en Michoacán sigue siendo crítica, y la búsqueda de justicia para Carlos Manzo continúa.

  • El PAN desprecia disculpas de España por la Conquista

    El PAN desprecia disculpas de España por la Conquista

    El partido afirma que la atención debe dirigirse a problemas actuales

    El Partido Acción Nacional (PAN) ha expresado su desacuerdo con las disculpas recientes de España hacia México por las injusticias de la Conquista. Según el partido, estas declaraciones son “inútiles” y no mejoran la relación entre ambos países.

    José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, admitió que la historia entre España y México incluye “dolor e injusticia” hacia los pueblos indígenas. Sin embargo, el PAN minimiza este gesto. Jorge Triana, coordinador de voceros del partido, argumentó que en la época de la Conquista no existía España como nación, sino el Reino de Castilla. Por lo tanto, considera que la solicitud de disculpas carece de sentido.

    Además, Triana insistió en que México tiene problemas más urgentes que atender. Criticó lo que él llamó un “berrinche ideológico” del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sugiriendo que el gobierno debería concentrarse en esos asuntos serios.

    Raúl Torres, un diputado por el PAN, se unió a la crítica. Calificó el debate sobre las disculpas de hace 500 años como “un discurso inútil”. Torres pidió que se hable de temas actuales, como la movilidad laboral y la inversión entre ambos países. Argumentó que es mejor evitar distracciones mediáticas y enfocarse en el futuro.

    A pesar de la controversia, el Gobierno mexicano recibió con agrado las declaraciones de Albares. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, consideró estas disculpas un “primer paso” hacia el reconocimiento de los sufrimientos pasados. Para Sheinbaum, el perdón no debilita a los gobiernos, sino que los engrandece.

    Esta discusión continúa y muestra la complejidad de las relaciones entre México y España. ¿Hacia dónde llevarán estas declaraciones y sus repercusiones en el futuro? El diálogo y la comprensión son claves.

  • Violencia en protestas de Michoacán: líderes del PRIAN implicados

    Violencia en protestas de Michoacán: líderes del PRIAN implicados

    La manifestación en Morelia, provocada por el asesinato del alcalde de Uruapan, se tornó violenta. Líderes del PRIAN fueron identificados como instigadores de los disturbios.

    Los ciudadanos de Morelia se unieron en una marcha para expresar su dolor y rechazo por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Sin embargo, la protesta pacífica se desvió rápidamente hacia la violencia. Algunos encapuchados se infiltraron en la manifestación, generando caos y destrozos en el Palacio de Gobierno.

    Los manifestantes llegaban con la intención de alzar la voz por la justicia, pero pronto se vieron sorprendidos. Un grupo de encapuchados rompió las puertas del palacio. Utilizaron palos y piedras para dañar mobiliario y otros bienes. A medida que la violencia aumentó, muchos asistentes decidieron alejarse del lugar.

    La situación fue alarmante. Según reportes de varios medios, los instigadores de esta violencia estarían vinculados al PRIAN. Entre ellos se mencionan a Mauricio Hernández Salmerón y Raúl Meza Avance, del grupo Revolución Social, así como a Alan Juárez, director de Arte Popular del Ayuntamiento de Morelia.

    El secretario de Gobierno de Michoacán, Raúl Zepeda Villaseñor, confirmó que la seguridad estatal resguardó el edificio durante los disturbios. También indicó que se están tomando medidas contra aquellos responsables de incitar a la violencia.

    Entre los daños, las autoridades reportaron oficinas vandalizadas y mobiliario quemado. Además, siete personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público. Las paredes del palacio quedaron marcadas con mensajes de protesta, exigiendo justicia y un alto a la violencia.

    Este incidente se suma a la creciente tensión política en el estado. La situación en Michoacán sigue siendo complicada, y muchos ciudadanos demandan respuestas y acción efectiva de sus líderes.

  • Enfrentamiento en Sinaloa deja 13 criminales abatidos

    Enfrentamiento en Sinaloa deja 13 criminales abatidos

    Un operativo de seguridad en Sinaloa resultó en un intenso enfrentamiento con un grupo armado. Trece presuntos criminales fueron abatidos y nueve secuestrados fueron liberados.

    El conflicto en Sinaloa se intensificó este lunes cuando un grupo armado atacó a agentes de seguridad del Gabinete de Seguridad del gobierno de México. El enfrentamiento se produjo cerca de las 12:45 horas en La Brecha, Guasave, cuando los operativos realizaban patrullajes.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reportó que los agentes fueron sorprendidos por el ataque. En respuesta a la agresión, se desató un tiroteo que resultó en las siguientes cifras: 13 presuntos delincuentes muertos y cuatro detenidos.

    Además, el operativo tuvo un desenlace positivo en términos de rescate. Nueve personas que habían sido secuestradas fueron liberadas durante la acción. Las autoridades también aseguraron siete vehículos, armas de fuego y equipo táctico, todo puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.

    Este incidente resalta los retos que enfrenta la seguridad en el país. Las autoridades continúan trabajando para combatir la criminalidad y proteger a la población. La valentía de los agentes en este enfrentamiento subraya su compromiso con la seguridad ciudadana.

  • El Tehuanito: Nuevo tren suburbano llegará en diciembre

    El Tehuanito: Nuevo tren suburbano llegará en diciembre

    El tren de pasajeros “El Tehuanito” iniciará operaciones en diciembre con tarifas accesibles para mejorar la movilidad en el Istmo de Tehuantepec.

    El tren de pasajeros suburbano “El Tehuanito” comenzará a operar en diciembre. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer rutas de bajo costo para las familias de bajos recursos en la región del Istmo de Tehuantepec. El vicealmirante Octavio Sánchez, director del Corredor Interoceánico, hizo el anuncio recientemente.

    Mientras se avanza en la conexión del tren con la red ferroviaria nacional y el país vecino, Guatemala, se están realizando los últimos trabajos. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó la importancia del Corredor Interoceánico, que incluye 14 polos de desarrollo.

    Sheinbaum también mencionó que está lista la conexión entre el Corredor y el Tren Maya de carga en Palenque. Este enlace permitirá que parte de la producción de la refinería de Dos Bocas sea transportada en tren hacia el sureste de México.

    La inauguración de la primera fase del proyecto se planea para noviembre. Además, se están llevando a cabo gestiones con Guatemala para extender la línea K hacia su territorio.

    El Corredor Interoceánico abarca Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Este proyecto afecta a 120 municipios y beneficia a más de 5 millones de personas. Con cuatro Administraciones del Sistema Portuario Nacional, busca crear una plataforma logística que fomente el bienestar y el desarrollo en esta región.

    Según el vicealmirante Sánchez, hasta el momento, las renovadas Líneas Z y FA han transportado más de 134,000 pasajeros y casi 890 mil toneladas de carga. Los resultados del Corredor ya son visibles en la economía local y mejoran la calidad de vida de muchas familias en el sureste.

  • Canadá no podrá eliminar aranceles chinos en el corto plazo

    Canadá no podrá eliminar aranceles chinos en el corto plazo

    El primer ministro Mark Carney declaró que Canadá no revertirá de inmediato los aranceles chinos a productos agrícolas, a pesar del reciente acercamiento con Beijing.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, admitió que su país no podrá eliminar pronto los aranceles impuestos por China a productos agrícolas como la canola. Este reconocimiento llega tras su reunión con el presidente chino Xi Jinping en la cumbre de APEC, la primera en ocho años.

    Carney explicó que el principal objetivo fue restablecer el diálogo político entre ambos países. “Establecimos una relación al más alto nivel por primera vez en ocho años”, señaló. También aceptó una invitación para visitar China el próximo año, aunque no dio plazos concretos para resolver las disputas comerciales.

    Canadá busca reducir su dependencia de Estados Unidos, que concentra el 75% de sus exportaciones. Carney pretende duplicar las ventas hacia otros mercados en diez años. Quiere impulsar proyectos de infraestructura para fortalecer la competitividad. “Quiero devolver a los canadienses el control mediante el desarrollo interno y nuevas alianzas”, indicó en redes sociales.

    Sin embargo, la relación con Asia presenta retos importantes. Expertos sugieren que Canadá debe revisar políticas que limitan sus exportaciones. Por ejemplo, la prohibición de buques petroleros en Columbia Británica afecta el desarrollo.

    En la conferencia posterior a la reunión, Carney reconoció que hay áreas de cooperación con China, como el comercio minorista y las energías limpias. Sin embargo, sectores sensibles como la ciberseguridad seguirán bajo restricciones.

    Todavía no está claro si Ottawa reconsiderará el arancel del 100% a vehículos eléctricos chinos, impuesto por la administración anterior. Esa medida provocó represalias de Beijing, elevando los gravámenes a productos canadienses. Carney afirmó que su administración actuará “con cautela” en este complejo entorno internacional.

  • Sheinbaum critica a la derecha por reclamar un regreso a la guerra contra el narcotráfico

    Sheinbaum critica a la derecha por reclamar un regreso a la guerra contra el narcotráfico

    La presidenta condena el asesinato del alcalde de Uruapan y defiende su estrategia de seguridad centrada en la justicia social y la investigación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condena el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Sheinbaum afirmó que no habrá impunidad y que ya se están llevando a cabo las investigaciones necesarias. Además, mostró su solidaridad con la familia de la víctima.

    La mandataria ofreció una fuerte crítica a quienes en la derecha piden el regreso de una estrategia militar contra el narcotráfico. Los calificó como “buitres” que buscan aprovechar la situación en beneficio propio. “No funciona la guerra”, aseveró, refiriéndose a los fracasos de la estrategia militar implementada en el pasado.

    Sheinbaum destacó que “la única manera de construir paz y seguridad es a través de la justicia social”. Reiteró la importancia de trabajar en inteligencia, investigación y judicialización. Recordó que la violencia en Michoacán se agravó en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y subrayó que la militarización no ha sido una solución.

    En su declaración, la presidenta mencionó la historia de la guerra contra el narco y la culpó de la situación actual en Michoacán. También dijo que no aceptará intervenciones extranjeras, afirmando la soberanía de México.

    Sobre las recientes movilizaciones en Michoacán, Sheinbaum pidió comprender la indignación de la población, pero también señaló que hay quienes buscan hacer un uso político de la tragedia. “Es importante ser sensibles a la pérdida, pero también aclarar que muchos no buscan ayudar, sino atacar al gobierno”, destacó.

    La presidenta hizo un llamado a la unidad en torno a esta problemática y a evitar que el sufrimiento de las familias se convierta en un arma política. “Preguntémonos, ¿realmente les importa Uruapan?”, concluyó, enfatizando que hay quienes intentan aprovecharse de la situación.

  • Demócratas lideran entusiasmo electoral mientras la aprobación de Trump cae a

    Demócratas lideran entusiasmo electoral mientras la aprobación de Trump cae a

    mínimos

    A un año de las elecciones de mitad de mandato en EUA, los demócratas

    registran un nivel de entusiasmo superior al de los republicanos, mientras la

    aprobación del presidente Donald Trump alcanza mínimos históricos, lo que

    refleja un creciente descontento con la gestión gubernamental y la economía.

    A un año de las elecciones de mitad de mandato, el Partido Demócrata en EUA

    muestra una ventaja inicial significativa en entusiasmo electoral, con un 47% de los

    votantes registrados dispuesto a apoyar a sus candidatos, frente al 42% que

    favorece a los republicanos. Los independientes también se inclinan hacia los

    demócratas, lo que consolida un panorama que podría favorecer al partido de

    oposición.

    El índice de aprobación del presidente Donald Trump se sitúa en 37%, mientras

    que su desaprobación alcanza el 63%, niveles que representan los peores

    registros de su segundo mandato. La caída se observa en todos los grupos

    partidistas y demográficos, con un aumento del descontento respecto al manejo de

    la economía y las políticas públicas.

    Entre los votantes demócratas, el entusiasmo se concentra en aquellos

    preocupados por el estado de la democracia: el 82% de este grupo asegura estar

    profundamente motivado para acudir a las urnas. Incluso los votantes con una

    opinión negativa del partido muestran un respaldo sólido al candidato demócrata en

    su distrito, alcanzando así un 93% de apoyo.

    La percepción sobre Trump se extiende a la economía y la gestión gubernamental:

    68% de los ciudadanos considera que las cosas van mal en el país, y 72%

    califica la economía como deficiente. El cierre parcial del Gobierno federal genera

    rechazo generalizado, con 61% desaprobando la gestión presidencial y cerca de 9

    de cada 10 estadounidenses desaprobando al menos a uno de los actores

    involucrados en la situación.

    La encuesta de CNN, realizada entre el 27 y 30 de octubre de 2025 con 1,245

    adultos y un margen de error de ±3,1 puntos, refleja un escenario de creciente

    descontento hacia Trump y el Congreso, mientras los demócratas consolidan una

    base motivada que podría definir la próxima elección de mitad de mandato.

    Con información de CNN en Español.

  • Remontada histórica: Dodgers se corona bicampeón de Serie Mundial 2025

    Remontada histórica: Dodgers se corona bicampeón de Serie Mundial 2025

    Los Dodgers conquistaron su segundo título consecutivo tras vencer 5-4 a los Blue Jays en un Juego 7 definido en extra-innings, con un cuadrangular decisivo de Will Smith.

    Los Dodgers de Los Ángeles lograron un bicampeonato épico al imponerse 5-4 a los Toronto Blue Jays en el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, remontando un marcador adverso y definiendo el título en extra-innings con un jonrón de Will Smith. El equipo angelino repitió la gloria conseguida en 2024 y sumó así su novena corona en las Grandes Ligas.

    El encuentro, disputado en el Rogers Centre de Toronto, tuvo un inicio complicado para los Dodgers. Bo Bichette encendió a los canadienses con un cuadrangular de tres carreras en la tercera entrada ante los lanzamientos de Shohei Ohtani, colocando el marcador 3-0. Sin embargo, los angelinos comenzaron a reaccionar con un elevado de sacrificio de Teoscar Hernández y después un batazo de Tommy Edman que acercó el marcador 4-2.

    La tensión se mantuvo en cada inning. Un jonrón de Max Muncy en la octava redujo la diferencia y, cuando todo parecía decidido, Miguel Rojas igualó el encuentro con un cuadrangular en el noveno, enviando el duelo a entradas extras y encendiendo la esperanza de la novena californiana.

    Ya en el undécimo episodio, Will Smith conectó un potente batazo al jardín izquierdo que silenció al público canadiense y colocó el definitivo 5-4. Tres outs más tarde, los Dodgers celebraban el bicampeonato con una remontada que quedará grabada en la historia del béisbol moderno.

    Con este triunfo, Los Ángeles consolida una nueva era dorada en las Grandes Ligas, liderada por Ohtani, Betts y Smith, reafirmando así su dominio y su condición de potencia dentro del diamante.