Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Canadá no podrá eliminar aranceles chinos en el corto plazo

    Canadá no podrá eliminar aranceles chinos en el corto plazo

    El primer ministro Mark Carney declaró que Canadá no revertirá de inmediato los aranceles chinos a productos agrícolas, a pesar del reciente acercamiento con Beijing.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, admitió que su país no podrá eliminar pronto los aranceles impuestos por China a productos agrícolas como la canola. Este reconocimiento llega tras su reunión con el presidente chino Xi Jinping en la cumbre de APEC, la primera en ocho años.

    Carney explicó que el principal objetivo fue restablecer el diálogo político entre ambos países. “Establecimos una relación al más alto nivel por primera vez en ocho años”, señaló. También aceptó una invitación para visitar China el próximo año, aunque no dio plazos concretos para resolver las disputas comerciales.

    Canadá busca reducir su dependencia de Estados Unidos, que concentra el 75% de sus exportaciones. Carney pretende duplicar las ventas hacia otros mercados en diez años. Quiere impulsar proyectos de infraestructura para fortalecer la competitividad. “Quiero devolver a los canadienses el control mediante el desarrollo interno y nuevas alianzas”, indicó en redes sociales.

    Sin embargo, la relación con Asia presenta retos importantes. Expertos sugieren que Canadá debe revisar políticas que limitan sus exportaciones. Por ejemplo, la prohibición de buques petroleros en Columbia Británica afecta el desarrollo.

    En la conferencia posterior a la reunión, Carney reconoció que hay áreas de cooperación con China, como el comercio minorista y las energías limpias. Sin embargo, sectores sensibles como la ciberseguridad seguirán bajo restricciones.

    Todavía no está claro si Ottawa reconsiderará el arancel del 100% a vehículos eléctricos chinos, impuesto por la administración anterior. Esa medida provocó represalias de Beijing, elevando los gravámenes a productos canadienses. Carney afirmó que su administración actuará “con cautela” en este complejo entorno internacional.

  • Sheinbaum critica a la derecha por reclamar un regreso a la guerra contra el narcotráfico

    Sheinbaum critica a la derecha por reclamar un regreso a la guerra contra el narcotráfico

    La presidenta condena el asesinato del alcalde de Uruapan y defiende su estrategia de seguridad centrada en la justicia social y la investigación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condena el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Sheinbaum afirmó que no habrá impunidad y que ya se están llevando a cabo las investigaciones necesarias. Además, mostró su solidaridad con la familia de la víctima.

    La mandataria ofreció una fuerte crítica a quienes en la derecha piden el regreso de una estrategia militar contra el narcotráfico. Los calificó como “buitres” que buscan aprovechar la situación en beneficio propio. “No funciona la guerra”, aseveró, refiriéndose a los fracasos de la estrategia militar implementada en el pasado.

    Sheinbaum destacó que “la única manera de construir paz y seguridad es a través de la justicia social”. Reiteró la importancia de trabajar en inteligencia, investigación y judicialización. Recordó que la violencia en Michoacán se agravó en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y subrayó que la militarización no ha sido una solución.

    En su declaración, la presidenta mencionó la historia de la guerra contra el narco y la culpó de la situación actual en Michoacán. También dijo que no aceptará intervenciones extranjeras, afirmando la soberanía de México.

    Sobre las recientes movilizaciones en Michoacán, Sheinbaum pidió comprender la indignación de la población, pero también señaló que hay quienes buscan hacer un uso político de la tragedia. “Es importante ser sensibles a la pérdida, pero también aclarar que muchos no buscan ayudar, sino atacar al gobierno”, destacó.

    La presidenta hizo un llamado a la unidad en torno a esta problemática y a evitar que el sufrimiento de las familias se convierta en un arma política. “Preguntémonos, ¿realmente les importa Uruapan?”, concluyó, enfatizando que hay quienes intentan aprovecharse de la situación.

  • Demócratas lideran entusiasmo electoral mientras la aprobación de Trump cae a

    Demócratas lideran entusiasmo electoral mientras la aprobación de Trump cae a

    mínimos

    A un año de las elecciones de mitad de mandato en EUA, los demócratas

    registran un nivel de entusiasmo superior al de los republicanos, mientras la

    aprobación del presidente Donald Trump alcanza mínimos históricos, lo que

    refleja un creciente descontento con la gestión gubernamental y la economía.

    A un año de las elecciones de mitad de mandato, el Partido Demócrata en EUA

    muestra una ventaja inicial significativa en entusiasmo electoral, con un 47% de los

    votantes registrados dispuesto a apoyar a sus candidatos, frente al 42% que

    favorece a los republicanos. Los independientes también se inclinan hacia los

    demócratas, lo que consolida un panorama que podría favorecer al partido de

    oposición.

    El índice de aprobación del presidente Donald Trump se sitúa en 37%, mientras

    que su desaprobación alcanza el 63%, niveles que representan los peores

    registros de su segundo mandato. La caída se observa en todos los grupos

    partidistas y demográficos, con un aumento del descontento respecto al manejo de

    la economía y las políticas públicas.

    Entre los votantes demócratas, el entusiasmo se concentra en aquellos

    preocupados por el estado de la democracia: el 82% de este grupo asegura estar

    profundamente motivado para acudir a las urnas. Incluso los votantes con una

    opinión negativa del partido muestran un respaldo sólido al candidato demócrata en

    su distrito, alcanzando así un 93% de apoyo.

    La percepción sobre Trump se extiende a la economía y la gestión gubernamental:

    68% de los ciudadanos considera que las cosas van mal en el país, y 72%

    califica la economía como deficiente. El cierre parcial del Gobierno federal genera

    rechazo generalizado, con 61% desaprobando la gestión presidencial y cerca de 9

    de cada 10 estadounidenses desaprobando al menos a uno de los actores

    involucrados en la situación.

    La encuesta de CNN, realizada entre el 27 y 30 de octubre de 2025 con 1,245

    adultos y un margen de error de ±3,1 puntos, refleja un escenario de creciente

    descontento hacia Trump y el Congreso, mientras los demócratas consolidan una

    base motivada que podría definir la próxima elección de mitad de mandato.

    Con información de CNN en Español.

  • Remontada histórica: Dodgers se corona bicampeón de Serie Mundial 2025

    Remontada histórica: Dodgers se corona bicampeón de Serie Mundial 2025

    Los Dodgers conquistaron su segundo título consecutivo tras vencer 5-4 a los Blue Jays en un Juego 7 definido en extra-innings, con un cuadrangular decisivo de Will Smith.

    Los Dodgers de Los Ángeles lograron un bicampeonato épico al imponerse 5-4 a los Toronto Blue Jays en el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, remontando un marcador adverso y definiendo el título en extra-innings con un jonrón de Will Smith. El equipo angelino repitió la gloria conseguida en 2024 y sumó así su novena corona en las Grandes Ligas.

    El encuentro, disputado en el Rogers Centre de Toronto, tuvo un inicio complicado para los Dodgers. Bo Bichette encendió a los canadienses con un cuadrangular de tres carreras en la tercera entrada ante los lanzamientos de Shohei Ohtani, colocando el marcador 3-0. Sin embargo, los angelinos comenzaron a reaccionar con un elevado de sacrificio de Teoscar Hernández y después un batazo de Tommy Edman que acercó el marcador 4-2.

    La tensión se mantuvo en cada inning. Un jonrón de Max Muncy en la octava redujo la diferencia y, cuando todo parecía decidido, Miguel Rojas igualó el encuentro con un cuadrangular en el noveno, enviando el duelo a entradas extras y encendiendo la esperanza de la novena californiana.

    Ya en el undécimo episodio, Will Smith conectó un potente batazo al jardín izquierdo que silenció al público canadiense y colocó el definitivo 5-4. Tres outs más tarde, los Dodgers celebraban el bicampeonato con una remontada que quedará grabada en la historia del béisbol moderno.

    Con este triunfo, Los Ángeles consolida una nueva era dorada en las Grandes Ligas, liderada por Ohtani, Betts y Smith, reafirmando así su dominio y su condición de potencia dentro del diamante.

  • Desaparece Alejandro Correa exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

    Desaparece Alejandro Correa exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

    Alejandro Correa Gómez fue visto por última vez el domingo en la madrugada, en el municipio de Tierras Coloradas, Hidalgo Michoacán. La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), compartió una alerta de búsqueda.

    La ficha publicada por la FGE tiene el folio 1139/2025, con el nombre de Alejandro Correa Gómez y su información. El exalcalde nació el 31 de marzo de 1984, tiene 41 años, con 178 centímetros de estatura, de complexión mediana, pesa 85 kilogramos, su color de piel es blanca, con rostro redondo, frente mediana y cabello lacio, corto, entrecano, sus cejas son semiarqueadas y pobladas, y los ojos medianos de color café.

    La Fiscalía menciona en la descripción de los hechos: “El día 02 de noviembre del año 2025, aproximadamente a las 02:00 horas; ALEJANDRO, fue visto por última vez en Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo Michoacán; desconociendo desde ese momento su paradero, por lo que se teme por integridad ya que puede ser víctima de algún delito”.

    Considerando los hechos, cabe destacar brevemente la trayectoria de Correa Gómez: Alejandro fue alcalde de Zinapécuaro de 2018-2021, tiene estudios en Administración y una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos; durante su gobierno, uno de sus objetivos fue posicionar a Zinapécuaro como destino turístico estatal.

    Dentro de los Informes municipales se consigna que Correa Gómez realizó 60 obras de infraestructura en el periodo, con una inversión de casi 54 millones de pesos, entre vialidades rurales, espacios deportivos y mejora urbana. En su administración trabajó por reactivar la economía con las aguas termales y el patrimonio religioso del municipio.

    Alejandro Correa Gómez, antes de su desaparición compartió un mensaje emotivo en su Facebook, el 1 de noviembre: “Todos los días te extraño Mamá… La mayoría de días soy fuerte y estoy concentrado en crecer y que te sientas orgullosa de mi misión en el mundo… Pero en días como hoy, es donde la fuerza se pierde y se revive el sonido de tu sonrisa y la luz de tu mirada. Te envío un abrazo de agradecimiento por toda la luz que sembraste en la Tierra… ¡Yo estaré bien y mi vida será un homenaje a tu Ser!“.

  • Perú y México: Ruptura Diplomática por Asilo de Betssy Chávez

    Perú y México: Ruptura Diplomática por Asilo de Betssy Chávez

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo de Betssy Chávez, exprimera ministra de Pedro Castillo. La decisión se dio a conocer en medio de una crisis política en Perú.

    En una decisión sorprendente, el gobierno de Perú anunció hoy la ruptura de relaciones diplomáticas con México. Esta medida se debe al asilo otorgado a Betssy Chávez en la embajada mexicana en Lima. Chávez, quien fue ministra del expresidente Pedro Castillo, enfrenta acusaciones de haber participado en un intento de autogolpe de estado.

    Durante una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, expresó su preocupación por la situación. Mencionó que la ex premier se encuentra en la embajada mexicana y calificó este hecho como una intromisión inaceptable en los asuntos internos del país. “Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar esta noticia”, afirmó.

    El gobierno peruano, dirigido por el presidente interino José Jerí, siente que esta intervención afecta la soberanía de su nación. “Hemos tomado la decisión de romper relaciones diplomáticas con México debido a estas acciones”, añadió de Zela. Esta ruptura se enmarca en un contexto de tensiones políticas, donde los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador han sido acusados de interferir en la política peruana.

    La crisis política en Perú ha sido intensa en las últimas semanas. José Jerí asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte, quien fue señalada por su incapacidad para manejar la creciente inseguridad en el país. La inestabilidad política sigue afectando a la nación andina, que espera elecciones en 2026.

    Esta situación complica aún más las relaciones entre México y Perú, dos países con un paso histórico y cultural significativo. La comunidad internacional observa atentamente los acontecimientos, mientras ambos gobiernos evalúan sus próximos pasos en medio de la polémica.

  • Generación Z se deslinda de marcha convocada por la derecha

    Generación Z se deslinda de marcha convocada por la derecha

    El administrador del movimiento Generación Z México rechaza la convocatoria a una marcha que, según él, no representa sus intereses ni su ideología.

    Iván, el administrador del movimiento Generación Z México, ha hecho un llamado a la claridad. En un video publicado en redes sociales, se desvinculó de una marcha programada para el 15 de noviembre en la Ciudad de México. Esta manifestación busca protestar contra la corrupción y la impunidad en el gobierno, pero él asegura que no está relacionada con su movimiento.

    El joven, que se presenta con el alias “Mero Perro”, enfatizó que la marcha no refleja lo que verdaderamente representa la Generación Z. “No hay líderes claros y no conocemos quién la organiza”, admitió. Esto ha generado confusión sobre las intenciones detrás de la convocatoria.

    Iván explicó que su grupo no tiene lazos con movimientos de ultraderecha ni conservadores:  “Nuestra ideología no se alinea con esas corrientes”, afirmó. Esta aclaración responde a las críticas que han surgido en redes sociales, donde algunos internautas han cuestionado la autenticidad de su posición.

    Pese a su insistencia en no identificarse ni con la izquierda ni con la derecha, la falta de objetivos claros en el movimiento ha suscitado dudas. Muchos argumentan que los jóvenes suelen organizarse para defender derechos como la igualdad de género y el respeto ambiental.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al tema. Señaló que la convocatoria a la marcha parece ser impulsada por sectores conservadores y empresariales. Además, anunció que su administración revisará las cuentas en redes sociales involucradas en la organización de la protesta.

    Al final, el movimiento Generación Z México busca diferenciarse de lo que consideran manipulaciones políticas. Iván concluyó su mensaje asegurando que trabajarán para evitar que su nombre se use con fines ajenos a sus verdaderos ideales. La comunidad joven espera definiciones claras sobre sus propósitos y acciones futuras.

  • Oposición aprovecha asesinato de Carlos Manzo para atacar a Sheinbaum

    Oposición aprovecha asesinato de Carlos Manzo para atacar a Sheinbaum

    La muerte del alcalde de Uruapan desata críticas políticas de la oposición, la cual exige explicaciones sobre la seguridad en el país.

    El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante el Festival de Velas por el Día de Muertos ha conmocionado a muchos en México. Sin embargo, la oposición ha aprovechado la tragedia para propagar ataques políticos contra la administración de Claudia Sheinbaum

    Manzo fue baleado en el centro de Uruapan el pasado sábado, lamentablemente perdiendo la vida a causa de las heridas. Aunque las autoridades respondieron rápidamente, abatieron al presunto atacante y detuvieron a otros dos implicados. Esto no ha sido suficiente para calmar el clima de preocupación y desconfianza en la seguridad pública.

    A medida que la noticia del asesinato se difundía, figuras de la oposición comenzaron a pronunciarse. La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, fue una de las primeras en cuestionar la eficacia de la protección que recibía el alcalde. Sus palabras fueron contundentes: “El ejército no logró proteger su vida, a pesar de tener escolta”.

    El Comunicador de la derecha, Pedro Ferriz de Con se sumó a la controversia, llamando a los ciudadanos a honrar la memoria del alcalde. Mientras tanto, el evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego tomó una postura crítica, afirmando que las políticas del gobierno buscan desarmar a la población para facilitar el control criminal.

    Las reacciones de la oposición más bien apuntan a desgastar políticamente a la administración de Sheinbaum, disfrazadas de búsqueda de justicia para Carlos Manzo. La tragedia la convierten en un arma en la lucha por el poder, mientras la sociedad demanda respuestas y acciones efectivas contra la violencia en el país.

    La muerte de Carlos Manzo pone de relieve la crisis de seguridad que enfrenta México. Y en este marco, la oposición ve una oportunidad para cuestionar la capacidad del gobierno y capitalizar el descontento ciudadano. La disputa política se intensifica en un momento en que la seguridad debería ser la prioridad.

  • EUA planea operación militar en México contra cárteles de droga: NBC News

    EUA planea operación militar en México contra cárteles de droga: NBC News

    El gobierno de Donald Trump prepara el despliegue de tropas y agentes de inteligencia estadounidenses para atacar laboratorios y líderes de cárteles en territorio mexicano, de acuerdo a funcionarios estadounidenses.

    La administración de Donald Trump está planificando una misión militar encubierta en México que incluiría tropas de operaciones especiales y agentes de la CIA para combatir a los cárteles de la droga mediante ataques con drones y operaciones terrestres, informaron funcionarios estadounidenses actuales y exfuncionarios.

    Aunque las fases iniciales de entrenamiento ya comenzaron, un despliegue en territorio mexicano no es inminente. Las conversaciones sobre el alcance de la operación continúan y aún no se ha tomado una decisión final sobre la coordinación con el gobierno mexicano.

    La misión marcaría un cambio respecto a administraciones anteriores, que se limitaron a apoyo de inteligencia y asesoría técnica sin acciones directas. Se priorizarían ataques contra laboratorios de fentanilo y metanfetaminas, así como la neutralización de cabecillas del crimen organizado.

    En febrero, el Departamento de Estado de EUA declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, otorgando a agencias de inteligencia y militares un marco legal más amplio para actuar, lo que facilita el diseño de esta operación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado cualquier forma de intervención extranjera, aunque México ha colaborado en vigilancia aérea y control fronterizo. Funcionarios estadounidenses señalan que, de aprobarse, la misión sería secreta y se basaría en la experiencia de operaciones recientes en Venezuela.

    Expertos advierten que este despliegue podría incrementar la tensión diplomática y redefinir la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos, en un contexto donde Trump califica a los cárteles como una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense.