Categoría: Opinión

  • AMLO, EL SEGUNDO PRESIDENTE MEJOR EVALUADO EN EL MUNDO

    AMLO, EL SEGUNDO PRESIDENTE MEJOR EVALUADO EN EL MUNDO

    Recientemente leí en una revista conocida como Index On Censorship que López Obrador ganó como tirano del año en 2022. Sinceramente considero que esta aseveración proviene desde una perspectiva de derecha y limitada. La mayoría de las personas que le han hecho una fama terrible a nuestro presidente son quienes se dedican a ir en contra de la izquierda; sin embargo, el trabajo habla por sí solo, ya que AMLO continúa siendo el segundo presidente más popular del mundo. 

    López Obrador se sitúa con un 66% de aprobación, solamente rebasado por Narendra Modi, el mandatario de la India. Después se encuentran los líderes de Suiza (Berset), Australia (Albanese) y de Brasil (Lula da Silva). Considero que Alain Berset es uno de los mejores líderes por el momento, pues al igual que Obrador, dicho mandatario se ha enfocado en proteger la vejez y la educación. Lo menciono porque ambos presidentes han buscado y logrado implementar las pensiones en personas de la tercera edad; además de que en ambos países ha habido reformas para mejorar la educación. En el caso de nuestro país, la Secretaría de Educación está implementando un nuevo plan con un mayor enfoque humanístico para mejorar el desempeño de los infantes en el rubro académico. 

    ¿Por qué López Obrador sigue siendo tan amado a pesar de la mala fama que se le intenta adjudicar? Por el momento Obrador ha demostrado su compromiso con la economía, ya que el peso mexicano se encuentra sumamente estable, y en los últimos días ha confirmado la finalización de Tren Maya para finales de 2023. Asimismo, considero que su nueva reforma electoral es una de las mejores elecciones para el país, pues hemos visto por décadas cómo es que el PRI o el PAN se quedaban con los puestos cuando era evidente que habían perdido las elecciones.

    En resumen, sin importar todos los intentos de la prensa y de la oposición, López Obrador ha demostrado ganarse a la mayoría de la población no solamente por su carácter carismático, sino también por su eficiencia y legítima preocupación por los demás. No importa lo que los demás puedan decir de uno, la verdad siempre saldrá a la luz.

  • ¿A QUÉ SE DEBE?

    ¿A QUÉ SE DEBE?

    Por un lado, están los que le atribuyen  el súper peso mexicano exclusivamente al Banco de México y su autonomía, y por otro, están esos mismos que contrariamente a su actual narrativa derechista, el pasado año, con la llegada de Victoria Rodríguez Ceja como la Gobernadora del Banxico, reclamaban una supuesta injerencia del presidente López Obrador, así como, la “pérdida de autonomía de dicho organismo” acompañado de la predicción de terribles escenarios en la economía mexicana con una mezcla de enojo que escondían bajo el falso reclamo de la “falta de experiencia de Rodríguez Ceja”. 

    Pero quizá, su forma contradictoria de actuar es simplemente la causa de una profunda nostalgia al recordar aquellos viejos tiempos de la generación de los Chicago Boys, tiempos en los que los ocupantes de altos puestos en el Banco de México seguían al pie de la letra los dogmas neoliberales expresados en su política monetaria y la especulación en los mercados bursátiles. Casos de, por ejemplo, Ortiz y Guillermo Carstens, cercanos a Felipe Calderón (prófugo en España) y apoyados por el empresario Claudio X. González, este último, Guillermo Carstens con conexiones directas a Estados Unidos al haber sido subdirector gerente del FMI. Tiempos en los que la soberanía en la política monetaria se perdió con la desregularización financiera a finales de 1980, otorgándoselo a los especuladores y banqueros. Para más adelante perder su importancia en el desarrollo con la reforma monetarista de Salinas de Gortari

    Ahora, claramente son otros tiempos, pues al contrario de dicha política monetarista en donde los tecnócratas privilegiaban los intereses de una minoría, se busca además de proteger la economía, proteger el bienestar del pueblo, así como estimular el crecimiento y el empleo, sin descuidar la inflación. Lo que para la derecha se traduce como fines populistas, comunistas, socialistas, etc., etc., etc.

    Cómo olvidar que a los cinco años del sexenio del expresidente Ernesto Zedillo tras recibir el peso en $3.43, en 1999 ya estaba en $10.53, o en el de Peña Nieto que lo recibió a $12.96 y a los 5 años, terminó en $21.66. En cambio, en el gobierno del presidente López Obrador, el peso es la moneda más apreciada frente al dólar. Rompiendo la barrera de diecinueve y manteniéndose, alrededor de 18.81. 

    ¿Pero a qué se debe esto? Hay quienes prefieren atribuirle este logro a la crisis en Estados Unidos, no obstante, la depreciación de monedas como el euro entre otras, se debe precisamente a las presiones de las tasas de interés de dicho país, al igual que los problemas geopolíticos y energéticos alrededor del mundo. 

    No obstante, México, comenzó a tomar ventaja, y elevó las tasas de interés antes que el país vecino, como lo dio a conocer la subgobernadora del Banxico, Galia Borja, propuesta por el presidente López Obrador. Además de esto, México se ha vuelto un país atractivo para los inversionistas, mismo que se ha reflejado en récords de IED. La entrada de dólares a través de remesas, petróleo y turismo, así como la baja inflación en energéticos, el subsidio a la gasolina, la política de no contratación de deuda y la estabilidad política en nuestro país, son claves para la apreciación del peso. 

    De esta manera, al acierto de la política monetaria y de las políticas aplicadas por el titular del ejecutivo, la “oposición”, se ha encargado de desatar una serie de fake news sobre el súper peso mexicano, llegando a decir que afectará la economía, cosa totalmente falsa, pues este fortalecimiento del peso significa una infinidad de oportunidades como la importación de bienes, de maquinaria y que la deuda sea liquidada en dólares. Sin mencionar que el tipo de cambio condiciona y afecta, directa e indirectamente, al resto de la política macroeconómica, como lo son el ritmo del crecimiento, el empleo y el bienestar del pueblo. 

  • Metro de la CDMX: Una instalación crítica de seguridad nacional

    Metro de la CDMX: Una instalación crítica de seguridad nacional

    Sin duda alguna la infraestructura del metro de la Ciudad de México debe ser considerada como infraestructura crítica, pues a diario moviliza a cerca de 4.6 millones de pasajeros de la Ciudad de México y la zona Metropolitana del Valle de México, cualquier perturbación o amenaza que atente contra ella, pondría en riesgo a millones de mexicanos en un solo día, con un solo acto en contra de la misma.

    La importancia económica de este sistema de transporte colectivo para la movilidad de la capital de nuestro país, es estratégica y esencial, la interrupción en sus servicios por amenazas, actos deliberados, ya sea a partir de una agresión física sobre la propia infraestructura o mediante un ciberataque o sabotaje, podría conllevar riesgos que perjudiquen la seguridad ciudadana de millones de habitantes que utilizan este medio de transporte y podría perjudicar a toda una ciudad en sus servicios esenciales, en el mantenimiento de sus funciones sociales vitales, la salud, la integridad física, el bienestar social y económico de la población que la integra, (Afectando gravemente a una ciudad catalogada dentro del top 10 de las ciudades con mayor aglomeración urbana, entre las más pobladas del mundo), al no poder mantener esas funciones, además de dar lugar a disfunciones en materia de seguridad. 

    La Seguridad Nacional tiene como objetivo la conservación, la estabilidad y la continuidad de cualquier sociedad, así como la vida y bienestar de sus ciudadanos.

    En nuestro país, como en gran parte de los países del mundo, la seguridad nacional se rige y descansa en los principios de legalidad, responsabilidad, respeto a los derechos fundamentales de protección a la persona humana y garantías individuales y sociales, confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia, coordinación y cooperación. 

    Las amenazas, actos y hechos atípicos catalogados como fuera de lo normal, que hemos visto recientemente en el metro de la Ciudad de México, en un lapso de tiempo muy corto, han provocado una serie de reacciones de los sectores social, político y gubernamental, pero lo que no debemos descuidar lo más fundamental, proteger a la ciudadanía, hasta en tanto no se logre la estabilidad en el funcionamiento y seguridad de este sistema de transporte utilizado a diario para dar vida a la capital del país.

    La Seguridad Nacional es un servicio público y por tanto es objeto de una Política de Estado. Es una labor en la que todos debemos estar comprometidos, por ello, el Gobierno intenta conseguir el máximo respaldo social, político y legislativo. 

    Para lograrlo la cooperación de todos los sectores debe ser la respuesta a los riesgos y amenazas que perjudican la seguridad ciudadana, cubriendo la diversidad de aspectos que sean afectados, generalizando una cultura de seguridad con la que se concientice y sensibilice a la población sobre la importancia de la libertad y prosperidad de nuestra sociedad.

    Sin dudarlo el Presidente de nuestro país Andrés Manuel López Obrador, encargado de liderar e impulsar la política de Seguridad Nacional y por ende su gobierno, no dudó en tomar las medidas tendientes a salvaguardar la seguridad y protección de millones de ciudadanos que utilizan a diario el metro de la Ciudad de México, autorizando a petición de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México el despliegue de más de 6,000 elementos de la Guardia Nacional, (pese a las críticas y polémica generada en torno a esta medida), al respecto nuestro Presidente refirió: “Es presencia de la autoridad y protección a los ciudadanos, que no se sientan solos, que sientan que hay vigilancia y que se les está protegiendo”, “¿Qué tal que sí sean actos provocados y que lo que quieran es que suceda una desgracia mayor ¿No lo vamos a evitar porque van a decir que estamos militarizando al país?”,. “Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar”, agregó.

    Cabe señalar que los efectivos de la Guardia Nacional que están en las estaciones y andenes del metro de la Ciudad de México, no portan armas. Entre sus tareas se encuentran ayudar a los trabajadores del Metro en la jornada nocturna y participar en acciones de seguridad en los talleres; y que los resultados a pocas semanas de entrar a realizar las tareas de seguridad ya se observan muy positivos, así lo dio a conocer la Jefa de Gobierno: “La seguridad en el Metro ahora es mayor, teníamos cerca de cinco robos diarios, ahora estamos en dos robos diarios. Hay mucho apoyo por parte de la Guardia”, enfatizó.

    Mejorar la seguridad e incrementarla en una instalación crítica y esencial nunca estará de más, protegernos es tarea de todos, preservar seguro un bien estratégico traerá bienestar a nuestra sociedad.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • GOLPES MEDIÁTICOS

    GOLPES MEDIÁTICOS

    La noción “golpe mediático” ha sido muy utilizada en las últimas décadas para hacer referencia a conflictos tales como la guerra sucia contra Nicaragua, la represión contra movimientos populares en Colombia, el golpe en Honduras, el golpe parlamentario contra Fernando Lugo en Paraguay, la persecución judicial contra Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina o el proceso judicial espurio contra Rafael Correa en Ecuador, el impeachment contra Dilma Roussef en Brasil, el caso del presidente electo Pedro Castillo en Peru o la manipulación informativa contra los gobiernos electos en Bolivia, Venezuela y por supuesto la guerra sucia en Mexico en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno, hacen alusión al uso bélico por parte de los medios de comunicación como parte de una estrategia irregular de intervención llevada a cabo por la élite económica o política, con el fin de recuperar la hegemonía en cada región.

    Pues bien, después de haber leído en diferentes medios “informativos” que si Biden llegaba al AIFA o no, que si era una central avionera, que si el cerro, que si la torre inclinada, que si Biden vino a México a regañar y a dar órdenes a nuestro Presidente López Obrador; una vez más, los mexicanos pudimos darnos cuenta de sus maromas e intentos de denostar todo el avance que nos ha traído La 4ta Transformación, ahora salen con una nueva historieta respaldada por TEPJF y el INE de hacer ver que una caricatura hecha por el monero José Hernández y un muñeco o peluche llamado AMLITO es casi un delito, con uno de sus argumentos de parte de una magistrada de que esa caricatura o ese muñeco era el mismo presidente Lopez Obrador o algo así, como la transubstanciación en el catolicismo de que la misma substancia del cuerpo y la sangre de Cristo habitan en un pedazo de pan y una copa de vino!

    ¿Y qué hay detrás de todo su circo mediático?

    La respuesta es simple; Pan con lo mismo, su hambre, su sed por el poder y anhelo por recuperar la gran vida que se daban por medio del erario y negocio ilícitos y su filosofía corrupcionaria, los han llevado a la locura de temerle a una simple caricatura y a un muñeco de peluche.

    Y abróchense los cinturones, porque ya viene otra telenovela por Elena Chávez y su cómplice en difamar al gobierno de López Obrador, Anabel Ochoa, con una narrativa o mas bien, algo como un Talk show, ya que en una entrevista con Pedro Ferriz de Con, Elena Chávez señala que el nuevo chisme, perdón, cómic, no, no, no , “libro” sin evidencias, saldrá casi simultáneamente antes de las próximas elecciones, pauta que nos lleva a resumir que lo único evidente es que su cinismo y miseria, les hace marionetas de los autores de los golpes mediáticos y la guerra sucia en su nueva versión, en contra del proyecto de La 4ta Transformación y nuestro amado Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En una era de fake news, infodemia, desinformación, y una hegemonía de los medios, sólo nos queda luchar y contrarrestar con información veraz, quién es nuestro presidente y los avances de la 4T.

    ¡Enhorabuena y nos leemos en la próxima!

  • Narrativa destructiva

    Narrativa destructiva

    Tema 1

    El inicio de la 4T fue sellado por los medios aliados de la derecha y de los dueños del dinero, como el inicio de una narrativa destructiva. Desde el primer día se han dedicado a generar contextos falsos o a interpretar hechos de manera tendenciosa y brutalmente, escandalosamente mentirosa.

    La estrategia de los neoporfiristas y neofascistas ha estado plagada de mentiras que podrían ir generando una sensación de mayor inseguridad y violencia, además de la que ellos mismos crean con sus grupos de “feministas” en marchas, en el metro o en las plazas públicas donde solamente se dedican a destruir como si su violencia resolviera algo o retribuyera a las víctimas un poco de su dignidad, libertad y seguridad personal.

    Ahora son también utilizados jóvenes cuyo pensamiento ni siquiera es expresado, pues al intentar cuestionarlos, solo huyen y se pretenden víctimas de represión cuando la gente simplemente los cuestiona. En tanto, las publicaciones en los diarios y en las revistas, parecen cómplices de estos grupúsculos inútiles que solo sirven para crear esa narrativa que pretende destruir la claridad de la conciencia colectiva que puede confundirse con el mito de la militarización del país.

    La Guardia Nacional y el resto de las fuerzas armadas no están siendo utilizadas como fuerza represiva del estado, que en esencia lo son, están operando en la búsqueda auténtica de la seguridad ciudadana, lo que no deja de ser extraño porque históricamente, han sido solamente instrumentos para callar a la gente, como ocurre vivamente en Perú en el momento actual.

    México tiene un gobernante que prefiere ser insultado y maltratado, antes que ser él quien maltrate o reprima al Pueblo. El Presidente Andrés Manuel López Obrador es, claramente un hombre de paz que verdaderamente quiere el bienestar de todos, pero aquellos que solo quieren sus beneficios personales y sostenerse como clase en el poder, acusan una carencia total de principios éticos y morales, su único dios es Mammón, como es mencionado por el Evangelio según San Mateo en su capítulo 6, versículo 24 o en Deuteronomio capítulo 8, versículos del 18 al 20 en los que algunas traducciones antiguas mencionan “…si llegaras a olvidarte de tu Dios Yahvé y anduvieres en pos del dios Mammón y le sirvieres a y a ellos te inclinaras de cierto pereceréis”.

    La narrativa que pretende crear los oligarcas y sus rastreros esbirros, es desenmascarada con cada acción que realizan y del escándalo mediático, pasan al ridículo hilarante, del que el Pueblo hace escarnio.

    Tema 2

    Muy en corto, he podido leer el documento que comparte Adán Augusto López Hernández, actual Secretario de Gobernación, en el que, con profundo respeto y claridad, pide a sus compañeros y a quienes lo prefieren de entre los 3 más importantes aspirantes a la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República que respeten los tiempos electorales y les hace saber que está concentrado en el encargo que tiene y que aún no es el tiempo de mostrar preferencias o hacer campaña.

    La inteligencia política y la capacidad de estratega que tiene Adán, puede servir como mensaje claro a sus partidarios y al mismo tiempo a los otros dos compañeros de lucha dentro del gabinete presidencial y el mensaje sería que son tiempos de estar ocupados en las tareas de gobierno y tener la calma que da un trabajo bien realizado, además de evitar cualquier acusación posterior de “actos anticipados de campaña” contra cualquiera de los tres. El Secretario se cura en salud y da un buen consejo a Claudia y a Marcelo.

    Hay habilidades en estos tres compañeros, que serán muy valoradas y útiles cuando cualquiera de los tres ocupe la Presidencia de la República.

  • ECLIPSE DE LUNA

    ECLIPSE DE LUNA

    La evolución del proceso judicial que enfrenta Genaro García Luna en Nueva York ha causado mucho revuelo para dar a conocer sí el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa estuvo involucrado en el accionar de lo que se le imputa a quien fuera el cuidador de la seguridad pública nacional durante su sexenio.  Sin embargo, esta situación viene gestándose desde que el mismo García Luna fuera encargado de la Agencia Federal de Investigación con Vicente Fox Quezada.  La posición de Genaro le permitió favorecerse del río revuelto que se desbordó cuando Ernesto Zedillo Ponce de León liberó la democracia y por primera vez en el año 2000, el partido Acción Nacional ganaba la elección presidencial.

    Vicente Fox llegó investido en la figura de El Llanero Solitario con intenciones de reformar la dictadura perfecta que nos dejaban los gobiernos federales del Revolucionario Institucional.  Sus excentricidades de campaña no trascendieron para bien como ejecutivo federal y en un movimiento desesperado por acallar rumores y brindarle estabilidad a su administración, la señora Martha Sahagún decidió aceptar su (de ella misma) propuesta de matrimonio.  La pareja presidencial abrió una nueva caja de Pandora donde lo menos importante fue la consolidación de la incipiente democracia mexicana.  La corrupción dejó de ser tricolor y se coloreó en azul.  El SISTEMA prevalecía. 

    Los escándalos no se hicieron esperar de la mano de los Bribiesca, hijastros de Fox.  El tráfico de influencias estuvo a la orden del día y el provecho económico de esto permitió que amasaran una gran fortuna.  Al final, uno de ellos: Manuel, confesó ser gestor de contratos para PEMEX y fue condenado por fraude en EEUU.  Al parecer no hubo orden ni control en la administración de Vicente.  Todos hacían su voluntad sin que el ex presidente corrigiera el rumbo.  Esto le permitiría a García Luna actuar sin ser cuestionado.  Por la libre.

    Lo trabajado en las áreas de inteligencia y seguridad nacional le dio a Genaro, la facultad de establecer vínculos con los capos del máximo cartel de la droga en México, el del Pacífico.  Existen indicios que pudieran ser comprobados a lo largo del juicio que se estará llevando al inicio del 2023 en su contra, de que recibió dinero y traficó con cocaína.  De que su posición como Secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón Hinojosa la compraron sus patrones después de ayudarle a “El Pequeño” a defender el fraude electoral que lo hizo presidente.  Y entonces, el cielo fue el límite.

    Estará por saberse si en verdad Calderón Hinojosa no sabía lo que acontecía con el funcionario que le heredó Fox.  Sabremos quizás también, de qué se reía alias La Barbie mientras era presentado al público tras su captura.  Lo que por ahora sí conocemos es que de todos los ex presidentes, los más activos en redes sociales para atacar al actual presidente López Obrador son Calderón y Fox.  Ambos se mantienen, según ellos, defendiendo la democracia contra el dictador.  Pero cuidado, por más que griten y manoteen, si se comprueba que uno o ambos estuvieron enterados y se beneficiaron de lo que García Luna hizo, sería la primera ocasión en la historia de nuestro país que a un ex presidente se le compruebe relación directa con el narcotráfico.  Por eso, haiga sido como haiga sido, lo más importante es que el eclipse de luna no dure tanto y que la verdad nos ilumine hoy, hoy, hoy… 

  • @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional

    @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional

    Una conversación con la Dra. Laura Elena Carrillo

    Esta semana tuve la maravillosa oportunidad de conversar con una mujer muy inteligente e interesante, alguien que lleva en el corazón el espíritu de servicio de la #4T y que dirige la #AMEXCID que es la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y es parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, su trabajo y el de todo su equipo ha sido fundamental en estos cuatro años de gobierno y esto fue lo que nos explicó:

    L.C. – El AMEXCID es un órgano desconcertado que tiene varias funciones principalmente la organización de la cooperación en distintas facetas, tanto lo que recibimos del extranjero hacía México como de nuestro país al exterior. 

    La cooperación tiene una tradición de más de 120 años y es en un inicio para recibir y dar ayuda humanitaria cuando ocurre un evento catastrófico: un terremoto, un huracán, un tsunami, una erupción o inundación, cualquier situación de emergencia que se presente, incluso la epidemia del COVID-19.

    Muchos países cuando enfrentamos situaciones extraordinarias, tenemos la costumbre de brindarnos ayuda mutuamente. Por lo tanto, sí se presenta algún evento de emergencia, mandamos ayuda de inmediato o sí nos ocurre a nosotros, nos organizamos para recibir y distribuir la ayuda. Aunque en México existen fondos para enfrentar los desastres, muchas veces se presenta alguna situación inesperada y se necesita el insumo de manera rápida y el AMEXCID se moviliza para resolver de manera eficaz.

    Sabemos que habitamos en un país extenso cuya geografía tiene volcanes, diversos climas, está en una zona sísmica y tenemos que planear y trabajar para prever los posibles riesgos, para dar soluciones a futuro intentando, en la medida de lo posible, de disminuir nuestra vulnerabilidad promoviendo el desarrollo.

    Al hacer esto, involucramos a otros países y la cooperación internacional se vuelve una realidad, si nos unimos más países para ser volvernos más fuertes, en este momento, los países de América Latina,  Caribe y Centroamérica estamos trabajando juntos: México pone un peso, Guatemala suma otro, Honduras uno más y sumando los recursos, todos tenemos mayor margen de maniobra para enfrentar situaciones de emergencia, nos hemos dado cuenta que, sí vamos en bloque, obtenemos mejor precio en los insumos, también la cooperación se da en aquello que cada uno hace mejor, también se da un intercambio de buenas prácticas, conocimiento o tecnología, así todos tenemos mejores oportunidades para maniobrar.

    Todo pasa por la cooperación internacional, igualmente se dan intercambios entre las Secretarías de Estado, entre las embajadas,  municipios, alcaldías o empresas, el AMEXCID es el enlace, el puente de comunicación porque la cooperación debe tener un marco normativo, la agencia cuida que estos convenios de cooperación se realicen con los requerimientos adecuados.

    B.G. -AMEXCID ha sido un importante basamento para el programa #SembrandoVida, este es uno de los programas sociales que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado y que es uno de los de mayor trascendencia a nivel nacional e internacional y de beneficio ecológico para el mundo, podrías compartirnos tu experiencia y el papel de la agencia en este gran proyecto en el que se están vinculando a otros países…

    L.C. – Es muy común promover desarrollo a través de la creación de infraestructuras para desarrollo económico temporal, pero la infraestructura en la que inviertes es a largo plazo, logrando el beneficio de una comunidad o una pequeña región, esto se podría medir a largo plazo.

    Cuando llegó al poder el Presidente López Obrador nos pidió crear una estrategia real de desarrollo que impactara en mediano y largo plazo a la región, la visión era crear un desarrollo que no estuviera aislado y que conectará al sureste de México con América Central, partiendo de la premisa que nos va mejor a todos sí toda la región se desarrolla, con #SembrandoVida se benefician los países hermanos de Centro América, el Caribe y ojalá pudiéramos llegar al Cono Sur.

    Fue un jueves cuando el Presidente López Obrador y el Canciller Marcelo Ebrard me mandaron llamar y me pidieron una estrategia real de desarrollo para toda la región del sureste que impactará a mediano y largo plazo a toda la región. Analizamos que #SembrandoVida tenía muchas bondades, incluso este acuerdo de cooperación internacional fue el primero que se acordó durante la comida aquel primero de diciembre en la toma de posesión entre México, Guatemala, Honduras, El Salvador y la CEPAL  en cuanto a cuidado del medio ambiente.

    #SembrandoVida beneficia al medio ambiente; a mujeres y niños; el crecimiento económico, el combate a la pobreza, evita la migración forzada; apoya al campesino; les otorga a las familias un salario, les brinda insumos; les da capacitación para mejorar las técnicas agrícolas y mejorar la producción, después de la tercera cosecha se empiezan a medir los resultados. A la par se construyen biofábricas y viveros, se fomenta también el amor a la tierra y el producto agrícola es de magnífica calidad nutricional, ¡hasta se mejora la alimentación de la gente!

    A la par de #SembrandoVida también se promueve #JovenesConstruyendoElFuturo en donde se atiende a aquellos jóvenes que no tienen grandes oportunidades de desarrollo, aquellos que por falta de recursos tuvieron que abandonar los estudios, jóvenes que necesitan trabajar para apoyar en el sustento familiar pero no tienen experiencia laboral, a ellos se les da CAPACITACIÓN a través de las empresas involucradas en el proyecto, ellos trabajan con dignidad, reciben una buena remuneración y la empresa que los emplea, tendrá la opción de contratarlos en el futuro, así ellos se integran en un sistema económico que les otorga una oportunidad de salir adelante. Muchos de esos jóvenes, antes, no tenían más opción que emigrar o unirse a las filas del Crimen Organizado ante la falta de oportunidades.

    Estos programas se establecieron primero en México y se comprobó su eficacia, entonces se decidió llevarlos hacia otras regiones y se han realizado con éxito. Son programas muy eficaces, la gente que participa en ellos tiene la confianza de recibir su dinero seguro mes con mes, además también tienen un crecimiento intelectual y espiritual, la comunidad se vuelve autosustentable y las personas se sienten útiles y productivas para su comunidad. El campo es lo que nos alimenta, el campesino realiza una profesión muy noble y se debe valorar mucho esta actividad. Los campesinos nos alimentan. 

    Estos programas sociales y la labor de la @AMEXCID contrarrestan la migración forzada.  La gente que no tiene ninguna alternativa de vida en su comunidad es la que se arriesga y deja todo, hasta su propia vida  buscando oportunidades en un país que te es ajeno y que, muchas veces, no eres bienvenido.

    #SembrandoVida curiosamente ha apoyado mucho a las mujeres que se quedaron solas en sus comunidades, una soledad forzada porque sus parejas tuvieron que abandonar su casa para buscar el sustento en otras partes, ellas están cuidando a sus hijos y a los padres que ya son de la Tercera Edad, ellas están administrando el recurso y están trabajando muy bien.  Esto es parte de un ciclo virtuoso, todas las personas deseamos sentirnos útiles, vivir con dignidad gracias a nuestro trabajo.

    Estos programas lo que hacen es mejorar la calidad de vida, fomentan la producción de cacao, café y productos que aveces son importados. Tampoco hay que olvidar que los países de Centroamérica tienen una historia compartida con nosotros, ahí también se desarrolló la civilización Maya. Con estos programas se aprovechan las bondades de la tierra, el clima magnífico y la fuerza de trabajo de la gente, siempre brindándoles dignidad. Estos programas de alguna forma están combatiendo los rezagos y desigualdades sociales que nos heredó el #Neoliberalismo.

    Es sorprendente que #SembrandoVida y #JovenesConstruyendoFuturo ya tienen un impacto a nivel mundial, ya nos han contactado de otros países, de otras agencias de cooperación para preguntar cómo lo hemos estado haciendo porque también lo quieren implementar.

    B.G. – Me parece excelente que estos Programas Sociales se instituyan en otros lugares del mundo, finalmente el problema de la Migración Forzada es un asunto mundial: emigran de Asia, África a Europa, a América del Norte, es un asunto global.

    L.C. – Así es, pero además también hay otras situaciones que van más allá de las fronteras: el cambio climático, la deuda externa, la violencia, la situación económica, eso orilló a las familias a emigrar. Ahora es responsabilidad de todos los estados en el mundo de trabajar para dignificar a las familias y pensar en los niños y jóvenes principalmente, que ellos tengan nuevas y mejores oportunidades de desarrollo.

    A veces nos cuestionan por llevar dinero a otros países si aquí hay muchas carencias pero es invertir para ganar, tampoco que piensen que son programas sociales en los que se invierte mucho dinero, se invierte para ganar, haciendo una evaluación real, es mayor el costo beneficio que se obtiene.

    B.G. Es sorprendente ver que #SembrandoVida es dar dignidad a la agricultura y permite también que se elaboren planes de acción a nivel internacional.

    L.C. Esto nos permite planear, es aprovechar la oportunidad de cooperación y también esto es posible porque las personas son muy trabajadoras, aquí no se está regalando nada, es dar una oportunidad de progreso para un agricultor, a una madre soltera a un joven, si antes se destinaron millones para apoyar a la Banca, a la iniciativa privada, ¿Por qué no apoyar también a los más vulnerables? En nuestra visión, las oportunidades deben ser para todos.

    Para garantizar la transparencia de estos Programas Sociales, se da seguimiento mes con mes y también tenemos auditorías, los fondos se dan de manera directa, sin intermediarios. El equipo de AMEXCID da seguimiento y se verifica que la parcela o el vivero existe, se apoyan los planes mensuales y verificamos el trabajo.

    Fin de la primera parte de la entrevista, para que el lector pueda constatar los logros de la @AMEXCID y sus logros, pueden seguir las redes sociales de la @SRE, @LauraElenaCC.

  • Gritando a los cuatro vientos, una coalición simuladora que agoniza 

    Gritando a los cuatro vientos, una coalición simuladora que agoniza 

    Antes de iniciar, te deseo un año lleno de salud, revolución de conciencia y empatía. 

    Este año, el 04 de junio de 2023 se llevarán a cabo comicios en el Estado de Coahuila y en el Estado de México en donde se elegirán gobernadores y en el caso de Coahuila también 27 diputaciones, dicho proceso se conformará de las siguientes etapas: (Fuente: INE, https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2023/ )

    Para el caso del Estado de México: (Fuente: INE, https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2023/ )

    Actualmente ambos Estados son gobernados por el partido tricolor (en Estado de México ha gobernado durante 94 años cuando era PNR y 87 años como PRI; en el Estado de Coahuila 88 años), motivo por el cual no es de extrañarse que ya hayan anunciado el PRI, PAN y PRD por todos los medios posibles que irán en coalición para las próximas elecciones. Desde diciembre de 2020 que se fundó este frente de “Va por México”, son un ejemplo claro que no les importan los principios ni ideales políticos de su partido ni de sus militantes, únicamente su bienestar económico y sobrevivir en los escenarios políticos.

    Para el Estado de México se sumó a esta coalición, Nueva Alianza. Misma que registró a del Moral como precandidata del proceso interno de dicho partido y que con esta “unión” solo demuestran el fin de una aparente y simulada oposición en su absurda campaña de “todos contra morena”. 

    En el caso de Morena,PT Y PVEM en el Estado de México, han designado como precandidata única a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ha sido Presidenta Municipal de Texcoco; Diputada Federal del Distrito 38 del Estado de México; Delegada Federal de Programas de Bienestar del Estado de México y Secretaria de Educación Pública, carrera política que acredita la capacidad y liderazgo que representa a la mujer política mexicana que proviene de municipios pequeños pero de grandes metas y objetivos.

    En meses próximos los residentes de estos Estados tendrán la oportunidad de dar fin a una dinastía a estos partidos políticos y dar paso a la transformación que está llegando a toda la República.

    Pese a las agresiones contra la propaganda de la Precandidata Delfina Gómez, las malas mañas y desgraciadamente el uso de recursos públicos y privados para condicionar el voto, las personas están más informadas, las personas tienen dignidad y derechos, esto es lo que nos enseña esta 4º Transformación y pueden hacer mil contra campañas hacia morena o nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero lo único cierto es que se está generando una conciencia política en la que todas y todos, seamos mejores ciudadanos, en las que nos involucremos en nuestras comunidades, cumplamos con derechos y obligaciones y sobretodo estemos pendientes como militantes y como ciudadanos, de quienes ocupan los cargos de elección popular hagan su trabajo. 

    Para ti que eres del Estado de México, te invito a que te sumes para que la 4a Transformación llegue por fin de la mano de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, una mujer con los pies en la tierra e identidad política.  

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Chimpando al pasaje

    Chimpando al pasaje

    El subdirector Ricardo Mejía Berdeja,  ex subsecretario de Seguridad Federal, pidió licencia a su cargo para lanzarse a la gubernatura del Estado de Coahuila por el PT, lo que al parecer complicaría las elecciones en aquel estado para Morena, recordemos que la encuesta de Morena y aliados, incluyendo al PT, había arrojado como candidato a Armando Guadiana, pero resulta que Guadiana es muy cercano al vulgar traidorcito – Monreal – y a la diputada Xóchitl Gálvez – Lady denuncias -, ¿será que Mejía Berdeja es el traidor, será que Guadiana es el infiltrado y después será el traidor?

    El problema de Morena en Coahuila, es que los votos se van a dividir entre Mejía Berdeja y Guadiana, debilitando a la 4T y entregando prácticamente el estado al PRI. 

    Mientras tanto, AMLO, dijo apoyar el resultado de las encuestas y apoyar el resultado de los electores de aquel estado. Cabe mencionar, que Mejía Berdeja era la “corcholata” de AMLO,

    ¿Será una jugada política de AMLO, para que su candidato gané?

    Algunos suponen que es un trato para que el PRI se quedé con Coahuila y entregué sin chispar el Estado de México. 

    Algunos otros hablan de traición de Berdeja, otros hablan de una futura traición de Guadiana. Habrá que esperar hasta las elecciones en Coahuila.

    Hablando de candidatos, la supuesta “puntera” para ser el presidenciable de Morena para el 2024, ha caído en varias encuestas. Esto a raíz de los últimos percances que ha tenido el Metro de la Ciudad de México, durante los pocos días que llevamos del 2023, el choque de 2 trenes en la línea verde, un incendio en otro vagón, que se hayan desganchado 2 vagones en la línea 7 (estación auditorio), unos dicen que estos han sido producto de Sabotaje, otros dicen que han sido debido a falta de mantenimiento por falta de presupuesto, esto, dicen, debido a que ha jalado el presupuesto para su autopromoción, en sus giras por varios estados del país, y en carteles y publicidad, que después algunos diputados dijeron haber pagado. 

    El problema, que los actos anticipados de precampaña de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, han violado la ley electoral, los ordenanzas del mismo partido Morena y hasta ha desobedecido las instrucciones de NO HACER PRECAMPAÑAS FUERA DE TIEMPO del propio presidente. Y al parecer la jefa de gobierno seguirá en precampaña, valiéndole todo. Tal pareciera que lo que le importa es ser la primera presidenta de México, y pasar a la historia como tal, sin importarle el pueblo de México. Porque siendo objetivos y dejando las filias políticas, Claudia Sheinbaum es la menos preparada de las 3 corcholatas de AMLO, recordemos que siempre que ha habido un problema en la Ciudad, recurre a AMLO y al gobierno federal, en pandemia desobedeció las direcciones de la secretaria de Salud federal, por, parecía en ese momento, darle gusto a la oposición, lo que complico la reapertura de las actividades económicas en la Ciudad; aumento la tenencia vehicular, también en tiempos de pandemia, ha querido cobrar concesionar y elevar el costo del agua potable de la Ciudad, sólo que AMLO lo ha impedido.

    Hace algunos meses, en pandemia, estaba en contra de las aplicaciones de transporte Uber, Didi, la extinta Beat (en México), en contra de las aplicaciones de entrega de comida, Uber Eats, Didi food, exigía impuestos para los prestadores de las aplicaciones y repudiaba a AIRBNB.

    Y de repente, tras una negociación con AIRBNB, salió diciendo que la Ciudad de México sería una ciudad para los dichosos “nómadas digitales”, facilitando el crecimiento de los AIRBNB en la ciudad, lo que ha provocado un problema social y de desplazamiento de los arrendadores de algunas colonias (colonias Condesa, Roma, Polanco, San Rafael, Centro, etc.), al ser sacados de sus departamentos y casas, porque serán usados como AIRBNB’s, y ahora, hace unas semanas, se dijo muy preocupada por el desplazamiento de estos ex inquilinos y hará algo al respecto, poniendo reglas a AIRBNB, cosa, que al parecer, ya se le olvidó. 

    Lo de la Sheinbaum es ser presidente, pasando por todo y por todos, violando leyes, y haciendo tratos en lo oscuro.  Aún terminando de entregar la Ciudad de México a la oposición.

    Las preguntas claves, en lo que respecta al Metro son, ¿Esos Sabotajes han sido creados por la oposición?, o por gente adepta de la jefa de gobierno o por órdenes de la misma jefa de gobierno, en un intento de recuperar popularidad, la cual se vino abajo por la captura de Ovidio Guzmán – logro de Adán López – o la visita del presidente Biden, y que aterrizará en el AIFA – logro de Marcelo Ebrard -. 

    La realidad que los percances en el Metro y sumando más errores, le está costando la candidatura de Morena, aunque sus adeptos publiquen encuestas donde la favorecen, todos los días, a todas horas. A quién le hacen tantas encuestas, y quién o quiénes la pagan, y más aún, todos esos adeptos, qué recibirán a cambio de tanto apoyo mediático, todos esos que se juran pro 4T, pero se les ha olvidado las elecciones de este año, en Coahuila y en el Estado de México, sólo se han centrado en la publicidad para Claudia Sheinbaum, lo chistoso es que, si va de puntera, elegida por todo México, para qué estar fregando con tan encuesta, con tanta publicidad, que lejos de ayudarla, ya la está dañando, y peor aún, si no apoyas a la jefa de gobierno, eres un traidor a la 4T y Morena.

    Si bien fue sabotaje, ¿el gobierno de la Ciudad carece de sistemas de inteligencia que pudieran haber anticipado a dichos sabotajes?. Si el talón de Aquiles del gobierno sheinbaumnista es el metro, por qué no atender las posibles fallas con antelación, por qué no reforzó la seguridad, por qué esperar a qué pase algo.

    ¿Qué hubiera pasado si Sheinbaum hubiera respetado los tiempos, y no hubiera hecho actos anticipados de campaña? 

    Por lo mientras, Marcelo Ebrard y Adán Augusto, continúan trabajando y no en francas campañas políticas. Alguien ha empezado la campaña sucia, y no han sido los 2 anteriores.

    Ahora, ¿quién será el mejor candidato, el mejor calificado, para representar a Morena en el 24?, tendremos que esperar quién gana la candidatura y bajo cuáles términos. 

    Recuerde, las palabras del presidente, es que apoya al GOBIERNO de Claudia Sheinbaum, apoya al GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, no que apoya la precandidatura de la Sheinbaum, a la que ya la tildo de oportunista, fuera de tiempos y de ley.

    Claudia Sheinbaum se está convirtiendo en un peso y y problema para Morena rumbo a la 2024 y para el desarrollo de la 4T. 

    Por otra parte, las sabias autoridades electorales, decidieron que usar el AMLITO genera desventaja política para sus adversarios por su alta popularidad, por lo que está prohibido usarlo en las campañas de Morena, esto a raíz de una protesta del diputado Álvarez Máynez, de Movimiento Naranja.

    A la vez, también dicen y juran que AMLO es un dictador y que nadie, absolutamente lo quiere, por esa razón la oposición ganará el 2024, quién los entiende. 

    Al parecer el AMLITO es un peligro para la democracia, siempre que la “democracia” les afecte a la oposición.

  • ¡Es el modelo, estúpidos!

    ¡Es el modelo, estúpidos!

    En la ciudad más alta de los Alpes, Davos, Suiza, se volvieron a reunir los dueños, testaferros, agentes, fautores, portavoces y empleados encumbrados —privados y gubernamentales— de la oligarquía capitalista ecuménica. Propietarios, managers, políticos y jilguerillos, la crema de los señorones —muy pocas damas— que jalan a su antojo los hilos del Antropoceno, los atizadores del modelo económico que está devastando a tambor batiente la Tierra. La élite de las élites, los archiacaudalados entre los billonarios, los caciques del planeta Tierra. Puntuales y petulantes, llegaron muy orondos a bordo de sus aviones privados —Greenpeace estima que los angelitos generaron el CO2 equivalente al que habrían emitido 350 mil coches en una semana— a decirse muy preocupados, entre otros muchos problemones, por el cambio climático. By the way, el mismo día, la revista Nature publicó un estudio que da a conocer que la actividad humana está provocando un sobrecalentamiento de Groenlandia mucho más pronto y acelerado del que se proyectaba. Hoy, en buena parte de la isla se alcanza una temperatura mayor en 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales. El reporte señala que, de seguir así, a finales de este siglo el derretimiento de la capa de hielo groenlandesa causará un aumento de 20 pulgadas en el nivel del mar, lo cual resultará catastrófico para un montón de localidades y ciudades costeras en todo el orbe.

    Según ellos muy consternados, los machucones del Foro Económico Mundial —WEF, por sus siglas en inglés— dieron a conocer hace unos días el documento The Global Risks Report 2023 18th Edition. Traduzco y resumo:

    Los primeros años de esta década anuncian un período particularmente disruptivo en la historia de la humanidad. El regreso a una “nueva normalidad” después de la pandemia de COVID-19 se vio interrumpido por la guerra en Ucrania, lo que dio paso a una nueva serie de crisis de alimentos y energía, que han desencadenado problemas que décadas de progreso habían tratado de resolver. El mundo enfrenta una serie de riesgos que se perciben como nuevos, pero al mismo tiempo familiares. Vemos el retorno de riesgos ‘viejos’ (inflación, crisis del costo de vida, guerras comerciales, salidas de capital de los mercados emergentes, malestar social generalizado, confrontación geopolítica y el espectro de la guerra nuclear) que pocos de los líderes empresariales y hacedores de políticas públicas de esta generación habían experimentado. Son riesgos amplificados por fenómenos relativamente nuevos…: niveles insostenibles de deuda, una nueva era de bajo crecimiento, baja inversión global y desglobalización, disminución de los recursos humanos…

    Los foristas aceptan que “después de décadas de progreso, desarrollo rápido y sin restricciones tecnológicas”, estamos entrando a una década “única, incierta y turbulenta”. Enseguida, enlistan lo que consideran los riesgos globales, según su gravedad —a corto (2 años) y largo plazo (10 años)—, clasificados en cinco bolsas —económicos, ambientales, geopolíticos, sociales y tecnológicos—: crisis del costo de la vida, desastres naturales y eventos climáticos, confrontaciones geopolíticas, fracaso en la mitigación del cambio climático, erosión de la cohesión social y polarización, daños ambientales a gran escala, desadaptación ante el cambio climático, ciberdelincuencia, escasez de recursos naturales, migración involuntaria a gran escala. Evidentemente la manera de enunciar la situación planetaria y los riesgos que enfrentamos no es más que una expresión ideológica del neoliberalismo que se resiste a aceptar su responsabilidad en el desastre y que pretende seguir manteniendo sin cambios sustanciales el modelo económico. Prueba de ello es que entre las alarmas que encienden no consideran la desigualdad, a pesar del informe que Oxfam acababa de divulgar… Peor, la palabra pobreza no aparece…, y debería. En este sentido, Oxfam es contundente: 

    Estamos viviendo un momento sin precedentes de múltiples crisis. Decenas de millones de personas más se enfrentan al hambre. Cientos de millones más enfrentan aumentos en los precios que les impiden enfrentar el costo de los bienes básicos o la calefacción de sus hogares. La pobreza ha aumentado por primera vez en 25 años.

    De ese tamaño es la crisis que estamos enfrentando: la pobreza mundial ha aumentado por primera vez en el último cuarto de centuria. Y el origen de esta catástrofe humana no es la carencia de riqueza, sino su distribución.

    • Desde 2020, el 1% más rico se ha quedado con casi dos terceras partes de toda la nueva riqueza, es decir, casi el doble de dinero que el 99% inferior de la población mundial.
    • Las fortunas de los multimillonarios están aumentando en $2,700 millones por día, cuando la inflación rebasa los salarios de al menos 1,700 millones de trabajadores.
    • En 2022, las empresas de alimentos y energía más que duplicaron sus ganancias, y pagaron $257 mil millones de dólares a accionistas adinerados, mientras que más de 800 millones de personas se fueron a la cama con hambre.

    El slogan del WEF de este año es “Cooperación en un mundo fragmentado”. No, el mundo no está fragmentado, está integrado por un modelo económico injusto. La polarización, en efecto, es un problema, pero no la polarización social, ni siquiera la polarización política, sino la polarización económica. El origen de la crisis global es el modelo económico.