Categoría: Opinión

  • OPOSICIÓN TERRORISTA

    OPOSICIÓN TERRORISTA

    Para redactar lo que ha estado sucediendo en el metro, es inevitable conectarlo con los constantes ataques de desprestigio al movimiento cuatroteista o humanismo mexicano, y en particular al derrocamiento de una aspirante a la presidencia. Inclusive, podría decir que se puede conectar con los golpes y posibles golpes de estado en Latinoamérica. Todo operado por la derecha golpista en rescate a sus propios intereses, ajenos a los del pueblo…

    Los constantes incidentes en el metro han dejado entrever una obvia estrategia que señala la clara forma de operar de la oposición, es decir, tomar una tragedia como una vil oportunidad de hacer “política” con un estilo bastante carroñero. El ejemplo, en esta ocasión con una fuerte falta de empatía, lo dieron los panistas Lía Limón, Santiago Taboada y Sandra Cuevas, al momento de “ingeniosamente” grabar un video mientras se continuaban rescatando vidas después de un incidente en el metro. 

    La derecha golpista nunca cambió su forma de ataque, por llamarlo de una forma. Es decir,  al igual que ocurre en dictaduras, su estrategia siempre ha sido permear miedo en el consciente colectivo. Lo mismo que se intentó con la campaña de “AMLO es un peligro para México”, con operación Berlín, etc., etc., etc. Dicha guerra sucia también alcanza a la guerra de narrativas. 

    Respecto a las narrativas, están aquellos que buscan culpar a la aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum, dirigiendo sus argumentos a reclamar la política de austeridad republicana, en donde sus detractores señalan que los constates incidentes se deben a la falta de mantenimiento, acompañada de una supuesta disminución presupuestal. 

    Por lo que dicha “lógica”, la jefa de gobierno arriesgaría su carrera por la candidatura presidencial con el descuido del mantenimiento en el metro. Respecto al presupuesto destinado de este mismo, se miente en que haya habido una disminución, pues tan solo el primer año de gobierno hubo un aumento del 11%, mientras que en 2020 y 2021 debido a la pandemia y a la baja de pasajeros se redujo este mismo, mientras que en el año 2022 aumentó a 18, 824.4 MDP, llegando al presente año con 19,685.7 MDP. Ni mencionar la rehabilitación de la línea 1 del metro o la creación de otros medios de transporte como el Cablebús o el trolebús elevado…

    Aunque la investigación de la fiscalía se encuentra en curso, los incidentes en el metro son más que sospechosos. En las conferencias dadas por la jefa de Gobierno dichos incidentes se han nombrado como “atípicos”, pero para muchos, han tomado el nombre de sabotajes no solo por las personas encontradas aventando objetos, como aspas de licuadora a las vías del metro, o los detenidos (uno de ellos perteneciente PRD), o grupos “feministas” tomando líneas del metro, o la caja negra, sino porque conocemos a la oposición. 

    La presencia de la Guardia Nacional fue bien aceptada por muchos y por otros pocos no tanto, en especial por la narrativa de la oposición “están militarizando el metro”. Militarización bastante rara porque los elementos de la GN NO van armados y han mostrado verdadero amor por servir, ayudando a varias de las personas que lo necesitan en dicho transporte público, porque para ellos “la patria es primero”. 

    En fin, traumas, terror y muertes son la constante del terrorismo y lo que se vive hoy, en el metro de la CDMX. Constantes sabotajes que han cobrado vidas y las claras intenciones de confundir al pueblo con información falsa. Porque mientras para ellos “ganar” es prohibir el uso de “amlitos”, para la Cuarta Transformación es servir al pueblo.

  • EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    El metro de la Ciudad de México desde la visión cotidiana de los usuarios que día con día abordamos el transporte público, tiene grandes dificultades que padecemos de forma constante, y que en un andar hay cosas que consideramos problemáticas y que las hemos aprendido a sobrellevar, por decirlo de alguna forma, males menores. 

    Por ejemplo, cuando abordamos el metro a las 7 de la mañana ya de ante mano sabemos lo llenísimo y apretados que viajaremos, a pesar de que la sana distancia y los señalamientos para formarse sobre el andén a la espera del arribo del metro que tuvieron resultado un breve tiempo, sabemos que la gente en su mayoría no respeta los señalamientos, y quienes hacen este esfuerzo se ven rebasados por muchos otros que no siguen las reglas implementadas en el transporte, de tal forma que todos nos vemos envueltos en esta esfera de empujones y falta de sensibilidad a la hora de abordar o descender.

    Otra problemática común y constante que es exigencia cotidiana, tiene que ver con los llamados vagoneros, estos comerciantes que pasan a lo largo del tren ofreciendo sus productos y teniendo el transporte como un enorme tianguis a lo largo y ancho de la ciudad; cuando se utiliza el transporte público en horas pico, la gran mayoría de usuarios sabemos las indicaciones para cuidar nuestras pertenencias y evitar conflictos con quienes viajan aún más estresados ante la cotidianidad del ritmo diario de la vida, incluso en los andenes se puede escuchar a los elementos de la policía bancaria mencionar en los megáfonos o a grito abierto “al abordar cuide sus pertenencias, cuide su celular y su cartera, mochilas y bolsas al enfrente”, dando normalidad y naturalidad a que los robos pueden ser inminentes. En otras tantas ocasiones, observamos que existe un retraso en las líneas del metro, las escaleras eléctricas en algunas estaciones están sin funcionamiento y el acoso a las mujeres ha disminuido, aunque para ello deban existir acciones afirmativas como los vagones exclusivos para mujeres y niños. 

    Pero aun con todos estos males, millones de usuarios opinamos que el metro es el transporte más seguro para viajar a nuestros destinos en cualquier horario, así sean cuarto para las 12 de la noche o las 6 am, el metro es como una especie de base de aquellos juegos de niños para evitar sufrir daño alguno, un espacio seguro para todos los habitantes de la Ciudad de México y de los estados aledaños; cuántas veces ante el temor de los asaltos en microbuses y combis, no deseamos llegar con rapidez al metro ahí donde podemos utilizar nuestro celular en cualquier momento, hacer uso de audífonos, incluso hay quienes prefieren dormir durante los largos trayectos a sus trabajos o de regreso a sus domicilios, con la certeza de que adentro se está seguro. Estos males menores a los que no debemos acostumbrarnos y de los que sí debemos encontrar la forma de reducirlos a su mínina expresión mediante la participación de usuarios y autoridades, pues propiciamos en su conjunto a continuidad de estas acciones. 

    Sin embargo, después del choque del metro registrado el día 7 de enero entre dos trenes, por primera vez en mi vida lo abordé con miedo, pensé en el lugar en el que me senté y a mi vinieron las imágenes del lamentable accidente de aquel día, acostumbrado a viajar diariamente en metro comprendí la psicosis que puede generarse ante acontecimientos de esta naturaleza, posteriormente revisando diarios y noticias online puede percatarme de la cantidad de incidentes extraños que se vivieron en una sola semana, como llantas picadas, cables caídos, objetos en las vías, mayores aglomeraciones de usuarios en horas que no son pico entre otras cuestiones. 

    En total, en una sola semana se registraron más de 5 incidentes en diversas líneas del transporte colectivo, manifestándose con esto situaciones atípicas que no ocurren de manera consecutiva en el transporte, de tal forma que efectivamente nos lleva a considerar que estos hechos han sido deliberados, motivo que también la Jefa de Gobierno y el Presidente de la República consideran una posibilidad bastante importante, pues se ha incluido en la vigilancia del metro a la Guardia Nacional, si nos preguntan a los usuarios sobre la policía bancaria que resguarda el metro o la policía auxiliar, podremos afirmar que estos muchas veces están vinculados con los ambulantes, que la mayoría del tiempo se la pasan en sus celulares, que prestan un servicio en torniquetes muchas veces grosero para con los usuarios y que han sido evidenciados en actos de violencia y extorsión en las instalaciones del transporte, de esta forma la presencia de la Guardia Nacional implica que se tenga una mayor vigilancia y también un mayor compromiso de las autoridades comunes de dichos espacios, pues no es casualidad de que derivado de los días que lleva la GN en el metro de la ciudad, policías bancarios y auxiliares se encuentren en sus puestos, presten mayor atención a los movimientos y menos tiempo en sus dispositivos móviles, así como también se ha visto disminuido el paso de vendedores ambulantes en los vagones. 

    Deben existir acciones conjuntas con los usuarios para mejorar la situación del metro, en específico de las afectaciones enumeradas al principio, considero que debe legislarse y endurecer las responsabilidades y sanciones de servidores públicos dedicados al transporte, que se priorice un trato digno y de atención inmediata ante cualquier hecho fortuito en las instalaciones del metro. 

    Ahora bien, hasta aquí solo he hecho una narrativa de lo que vivimos de manera cotidiana en el metro, sin embargo no quiero dejar de mencionar que uno de los males mayores tiene que ver con como el poder político de agrupaciones o personajes cercanos a la oposición se han enquistado en los cargos al interior del Sistema de Transporte Colectivo, el más importante tiene que ver con el Representante del Sindicato del Metro Fernando Espino, líder sindical con más de 42 años al frente de dicho sindicato que lo vuelve dirigente vitalicio de más de 42 mil trabajadores, dándole un poder inmenso, personaje obscuro que ha sido diputado del PRI en 5 ocasiones. 

    Para poder hacer una análisis mucho más certero del motivo por el cual los lideres sindicales aglomeran tanto poder y qué razones y motivos impiden a la autoridad destituirlos se requiere un nuevo escrito, sin embargo aquí solo quiero expresar que los mexicanos no nos chupamos el dedo, que reconocemos los incidentes comunes que se dan en el metro y nos causan molestia, y distinguimos de aquellos que son una acción deliberada que busca boicotear y lastimar a la población solo para perjudicar a un gobierno que se ha mantenido estable y a lado de la gente, que estos hechos deliberados ocurren en el marco de la visita del Presidente de los Estados Unidos y el Primer Ministro de Canadá, a unos días del arranque de las campañas electorales del Estado de México y Coahuila, en un momento coyuntural donde la moneda mexicana se ha visto fortalecida, además de la aprehensión del hijo del Chapo Guzmán.

    La presencia de la Guardia Nacional, brinda mayor seguridad a los usuarios, enfrenta a la autoridad del metro y a quienes de manera intencional sin importarles poner en riesgo la vida de los usuarios violentan las vías de comunicación, esta acción sin duda es inmediata y no resuelve de profundidad el problema. Sin embargo, esperemos que trabajadores, pongan manos a la obra y sin temor denuncien al líder sindical por abusos y atropellos contra trabajadores, así como denuncien también los hechos de sabotaje en las instalaciones, que los diputados redacten las iniciativas de ley, que combatan con inteligencia y sanciones a quienes se desempeñan como funcionarios públicos de este transporte, y derivado de sus acciones violentan o ponen en riesgo el ejercicio de los derechos humanos y con ello la vida de los usuarios, desde 2014 la Ley de movilidad de la Ciudad de México solo ha presentado 13 reformas.

    Lo que resulta una falacia que recae en la infodemia son las mentiras del supuesto recorte de presupuesto al metro de la Ciudad de México y al mantenimiento del mismo. 

    Debemos tener cuidado con la derecha mezquina y desesperada que con tal de frenar la transformación, hoy cometen actos que rayan en el terrorismo y pone en riesgo a la sociedad, desde nuestro partido MORENA debe iniciarse una campaña que contraataque la infodemia, la psicosis y el temor provocado intencionalmente en las diversas estaciones del metro, así mismo una campaña que privilegie la información oficial para los usuarios del Transporte Colectivo y brindar herramientas y asesoría jurídica a usuarios y trabajadores del metro que denuncien los hechos de corrupción al interior perpetuados por los lideres y dueños del sindicato. 

    La corrupción hoy en día se combate en las altas esferas del gobierno, pero se enquista en oficinas y dependencias que se niegan a soltar el privilegio al que están acostumbrados, solo la denuncia pública pondrá un alto a estas prácticas y logrará combatir y enfrentar con mayor eficacia al monstruo de la corrupción que se niega a morir. 

  • Caudillo guinda

    Caudillo guinda

    La Cuarta Transformación de la vida pública de México requiere de la participación activa y constante de toda la gente consciente y convencida de que el país solo será viable para todos, si se realiza en favor de los más necesitados y, de nuevo, entre todos. La búsqueda del poder desde grupos parciales y enfocados en caudillismos desintegrará la pingüe solidez conseguida hasta ahora en el Movimiento. Es preciso abandonar las posturas sectaristas, van escindiendo la cohesión ideológica del movimiento y se vuelve a la inmovilidad e incapacidad de acción.

    La demostración de fuerza y unidad vista en la gran marcha del 27 de noviembre pasado, tiene que convertirse en un punto de partida de unidad y ya no en torno solamente a la gran figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino enfocada a conservar lo hasta hoy logrado y proyectar mayores logros y conquistas para las grandes mayorías y así evitar el retorno al sistema de consagración del egoísmo y la falta de principios éticos y morales que la derecha defiende y quiere retener a costa de la explotación del trabajo, la manipulación y el engaño.

    Tres son los precandidatos del movimiento que puede seguir generando esperanza a través de consolidar lo que se ha conseguido y, a través del oído atento a la voz popular y al conocimiento de la realidad, generar cambios mayores y más profundos en el quehacer político; en la participación popular para la toma de las decisiones importantes; en las mejoras a las condiciones de los trabajadores, las pensiones y la seguridad laboral. 

    Los tres precandidatos pueden representar esa continuidad, pero la conducta de sus seguidores y la estructura del Movimiento está propiciando escisiones profundas y fracturas que solo benefician a la derecha reaccionaria y vil que engrandece cada falla y alienta, a través de sus medios de difusión y de personeros enquistados en nuestro Movimiento, la división interna; así como ocurrió con el PRD después de desintegrarse el FDN porque todo estaba unido en torno al “caudillo” personificado en el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, que después reculara de forma traidora al no llamar a la movilización general después del fraude por la “caída del sistema”, repito, esa división interna puede dar al traste con todo lo logrado y permitir que la derecha retome el poder y destruya todo lo construido. 

    Es momento de llamar a la unidad enfocando la energía hacia las metas superiores que alimentan al Movimiento y abandonando los personalismos y la búsqueda de posiciones de poder que podrían convertirse en nuevas fuentes de corrupción, traición y retrocesos.

    Es indispensable que veamos con claridad lo que con la unidad se ha logrado, lo que la lucha contra la corrupción y el individualismo ha conseguido: ¿Cuándo se habría pensado en que la construcción de obra pública fuera posible sin endeudar al país?

    En tiempo récord se ha construido un aeropuerto para resolver la saturación del más importante del país, una refinería que resolverá la dependencia de importaciones de combustibles y otros productos del petróleo; se construye la obra ferroviaria más grande de las que actualmente se construyen en el mundo y no se trata solamente del Tren Maya, sino también del Transístmico y los ramales hacia el sur, varias autopistas, se modernizan las plantas hidroeléctricas, se crea el campo de generación solar más grande de América Latina. también cientos de kilómetros de caminos rurales de concreto hidráulico para conectar a comunidades alejadas con todos los beneficios que esto conlleva, un tercer aeropuerto en el Estado de Quintana Roo que ayudará a resolver la saturación del actual aeropuerto de Cancún, un gasoducto para alimentar a las plantas generadoras de electricidad que resolverán el suministro en la Península de Yucatán, se renovaron los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para facilitar el movimiento de carga del Ferrocarril Transístmico. Además, se rescata de la ruina al sistema de salud.

    Todo lo anterior y más desde el presupuesto federal y en algunos casos con inversión mixta, pero siempre generando empleos y con ellos desarrollo a las comunidades donde se realizan las obras y en beneficio de todo el país, porque todas estas obras producirán riqueza para México. 

    Es incomprensible como la derecha y los neoliberales pueden ser capaces de cuestionar todo lo realizado por el primer régimen de la 4T, cuando en sus gestiones de gobierno no fueron capaces de hacer ni la mitad de lo mencionado y en cambio dejaron a PEMEX, a CFE, al sistema de salud, a las aduanas, al sistema educativo y a cada institución del país en la ruina, pero creando instituciones autónomas paralelas al gobierno para obstaculizar cada acción y enriquecer a unos cuantos de sus socios. 

    A todas las críticas y falsedades que espetan los testaferros de la derecha y de los neoliberales corruptos, hay que agregar la sospecha de que son ellos los autores del sabotaje al Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México. Es aquí donde la acción del Pueblo puede confrontarlos y detenerlos actuando responsablemente y con el compromiso por vivir mejor. En esta circunstancia tan delicada es cuando las cabezas visibles deben mostrar unidad y hacerse uno con el pueblo para rechazar, incluso físicamente, a quienes atacan las instalaciones y bienes que nos pertenecen a todos. Sería tiempo de que la movilización popular tuviera como fin, no el apoyo a uno u otro personaje de la política, sino detener a quienes están atentando contra la seguridad y los bienes que nos pertenecen y sirven a todos. 

    Habrá que comprender que cuando alguien se cierra por una sola postura y no acepta más que su visión, está mostrando que no ha despertado su conciencia y se encasilla en un caudillismo que divide y propicia la destrucción de los procesos que se han iniciado.

    La transformación no puede depender de una sola persona; necesita de la participación del Pueblo con una visión más allá de cualquier personalismo; son tiempos de unidad.

  • Un buen año para México

    Un buen año para México

    El año que comienza se percibe con un gran beneficio al país, se caracteriza por el avance en el proyecto de nuestro presidente que con el segundo lugar en apoyo a nivel mundial, está superando las expectativas no solo con el pueblo de México, es indudable que a nivel internacional también está sirviendo como referencia sobre todos en los países de nuestro continente, dirigidos por gobiernos progresistas.

    Hay que enfatizar la capacidad probada de López Obrador por su liderazgo, buen gobierno, aunado a una magnífica estrategia de comunicación. En ese sentido es indudable reconocer cómo contrarresta los embates por parte de la derecha, que con el apoyo de la oligarquía promueve la falsa polarización, como si el apoyo de los opositores fuera relevante frente al más del 70% que tiene nuestro presidente.

    La realidad es que la prensa que en su mayoría, sobre todo la que en los sexenios anteriores, solo servía para justificar el saqueo, ahora se sostiene solo por sus ataques en contra del proyecto del presidente, sin importarles fabricar mentiras ni el perder la poca credibilidad que les queda. Al parecer solo les interesa seguir recibiendo los beneficios económicos que les brinda el ponerse al servicio del poder económico que en su momento se sirvió del poder político para saquear al país.

    La realidad es que como lo menciona Andrés Manuel López Obrador, uno de los principales objetivos de su proyecto se da en torno a la Revolución de las Conciencias. Es así como la sociedad en nuestro país ha buscado informarse de mejor manera, atendiendo la mañanera y a través de medios alternativos de comunicación mediante las “benditas” redes sociales que tanto menciona, y que nos han brindado la oportunidad de involucrarnos en el debate público, ejerciendo así nuestro derecho a la información y a la libre expresión de las ideas.

    Es indispensable que aprovechemos la oportunidad que nos brindan las actuales circunstancias políticas para participar de manera directa, como la verdadera sociedad civil y rescatarla de los depredadores “líderes de opinión” y corruptos de siempre: los Loret, Gómez Leyva,  López Dóriga, Dresser, Álvarez Icaza, Krauze, Aristegui, Aguilar Camín y demás miembros vinculados a la mafia del poder político, económico y probablemente también a la delincuencia organizada.

    Cómo país vamos bien, el avance en lo social, político y económico es evidente, el momento es inmejorable. Como ciudadanos tenemos la oportunidad de apoyar en beneficio de todos el proyecto de nuestro presidente, de ser parte del cambio verdadero, de seguir haciendo historia.

  • Terrorismo estéril

    Terrorismo estéril

    Como ya he externado en esta misma columna, sé bien que es muy delicado hablar de terrorismo: usar el vocablo es lidiar con una sabandija ponzoñosa y traicionera. Pero también he argumentado que en algunos casos no es prudente alejarse de la palabra y no mentarla, porque proceder así sería dar por perdida una batalla, una batalla semántica relevante. En ciertos casos hay que tomar el toro por los cuernos.

    La situación es paradójica: denunciar acciones comunicacionales con propósitos terroristas implica darles resonancia e impulsar su propósito, causar terror, pero, al mismo tiempo, no hacerlo, guardar silencio, es aceptar tácitamente que dichos mensajes son válidos —el que calla otorga—. Escapar de esta paradoja no es fácil, pero es decisivo intentarlo.

    La reacción y sus esbirros mediáticos llevan ya varios meses tratando de establecer en el imaginario nacional una narrativa en torno al metro de la Ciudad de México que provoque terror. Desde el colapso en el tramo elevado de la línea 12 ocurrido en mayo de 2021, el conservadurismo no ha dejado de atizar el tema. Y, claro, después del choque de dos trenes en la línea 3 sucedido el sábado pasado la andanada comunicacional se ha intensificado. Dado que es una estrategia propagandística cuyo objetivo es causar terror, sostengo que es una campaña terrorista. Si está montada o no en accidentes —hechos no premeditados— o en actos de sabotaje es otro asunto.

    Ayer jueves en Twitter la estrategia terrorista se descaró cuando el conservadurismo lanzó el HT #MetroDeLaMuerte. Cuentas manejadas por personas de carne y hueso, muchos reputados pejefóbicos y famosos odiadores de la 4T, las y los opinócratas que llevan años endiablados y tecleando tonterías desde la rabia, politicastros del prianismo, pero también granjas de bots, la reacción se dio vuelo esparciendo memes, videos reciclados, caricaturas, rumores, mentiras, denuestos, groserías… La intención del HT #MetroDeLaMuerte no es sólo propagar el mensaje de que viajar en metro es muy peligroso, letal.

    Además, es obvio un propósito aparejado: arremeter en contra de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, específicamente damnificar su posible y muy probable candidatura a la Presidencia de la República por parte de Morena. Los HT #ClaudiaRenuncia, #EsClaudiaLaResponsable y #EsClaudiaCorrupta así lo muestran. Incluso hay quienes se animaron a ser más descarados: #ClaudiaEsUnPeligroParaMexico. Quizá sea notorio, pero vale la pena subrayarlo: en este nado sincronizado —#MetroDeLaMuerte— el propósito aparejado —pegarle a Claudia— es el verdadero objetivo. La seguridad de la gente que viajamos en metro les tiene, como siempre, sin ningún cuidado.

    Por lo demás, decir que viajar en metro es extremadamente peligroso, mortal, es una tontería tan grande que únicamente puede resultar verosímil para quienes no viajen en metro o sufran de un grado de desinformación casi doloroso o experimenten por antipatía una ofuscación generalizada. Hace unos días, Statistics feed tuiteó: Cows kill more people every year than sharks. Es decir, que resulta mucho más probable que una vaca mate a alguien a que lo haga un tiburón. No indicaron la fuente en la cual basan su afirmación, pero no es necesario, el puro sentido común permite concluir que es así, no sólo porque hay una inmensidad de reses y muy pocos tiburones, sino porque es incomparable la cantidad de seres humanos que conviven cotidianamente con vacas y toros respecto a los que nadan entre peces carnívoros.

    Sin conocer las estadísticas correspondientes, también el sentido común permite que cualquier gente medianamente al tanto del mundo en el que vive pueda darse cuenta del tamaño de la estupidez que es llamar “de la muerte” al sistema de transporte colectivo de trenes de la CDMX. Ahora que conociendo algunos números la tarugada puede dimensionarse mejor… A causa del colapso del tramo elevado del metro acaecido en 2021 lamentablemente fallecieron 26 personas, y el saldo letal del accidente del sábado fue de una joven.

    Según las estadísticas de accidentes de tránsito terrestre (INEGI), en 2021 en las calles de la Ciudad de México 17 hombres y mujeres murieron por “colisión con objeto fijo”, y 128 personas sufrieron una “colisión con ciclista”, de la cuales 4 fallecieron. De las 858 que tuvieron la mala fortuna de sufrir el mismo percance, pero no con una bicicleta sino con una motocicleta, 28 perdieron la vida. En efecto, las motos son más peligrosas que el metro. Claro, los automóviles son el verdadero peligro: 32 personas fallecieron en choques, y de las 445 personas que fueron atropelladas por un coche, 69 murieron.

    El metro sigue siendo el medio de transporte más seguro de la CDMX. La gente lo sabe porque lo vive. Con todo, no deben seguir sucediendo eventos que pongan en riesgo a ningún pasajero. ¿Accidentes, sabotaje? A pregunta directa en la mañanera del jueves 11, la jefa de gobierno contestó: “No quisiera yo ponerle nombre, pero sí son acciones, momentos, hechos atípicos que están ocurriendo en el metro”. Como suele serlo, también el presidente fue muy cauto: “lo que queremos es que no haya sicosis, que encima de todos los problemas cotidianos… tengan la preocupación de algún accidente en el metro y que pueda ser provocado. Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar. Entonces, vamos a cuidar al pueblo en el metro”. Bien: que no haya sicosis, no hay que hacerle el caldo gordo a la campaña de miedo. El terrorismo facho seguirá siendo estéril.

  • La Cumbre de Líderes de América del Norte, victoria de la 4T

    La Cumbre de Líderes de América del Norte, victoria de la 4T

    Siempre se ha dicho que en política la forma es fondo. En ese tenor, la Cumbre de Líderes de América del Norte, que conjuntó a los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México ha sido un rotundo éxito en todas sus dimensiones.

    Se entrelazan las imágenes de Joe Biden, Justin Trudaeu y Andrés Manuel López Obrador y sus esposas, sonrientes y fraternos, en diversos momentos del encuentro, con los resultados concretos positivos de las negociaciones de los principales aspectos tratados en los diálogos realizados en el corazón de México. 

    El desarrollo de esta Cumbre; la cada vez más fortalecida economía mexicana que tiene al peso más fuerte y apreciado como no ocurría en décadas; aunado al aterrizaje de los mandatarios de EU y Canadá en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; han significado noticias buenas para la mayoría de los mexicanos, y un golpe demoledor para la minoría conservadora, que agoniza asfixiada en su propio odio y envidia, que los ha dejado atrapados en telarañas mentales de negación de la realidad.

    ¿Cómo se construyó esta Cumbre que reposiciona a México como faro de esperanza para los pueblos de toda América, y que regenera el orgullo y prestigio de México en el mundo? Sin duda, la convicción del presidente Andrés Manuel López Obrador de edificar durante los primeros años de su gestión un Estado de Bienestar con enfoque de derechos sociales para todos, donde predomina el interés nacional, el interés general, el interés superior del pueblo para lograr una sociedad más justa, más fraterna y más igualitaria. El Presidente ha sido congruente con la premisa que siempre planteó en este ámbito: “La mejor política exterior es la interior”, gobernando y transformando la realidad con amor al pueblo y bajo la opción preferencial por los más desprotegidos, ha generado una gran legitimidad y fortaleza que permite asistir al concierto de las naciones en condición de iguales, así sean las superpotencias, México acude a dialogar ejerciendo su soberanía, autodeterminación y haciendo valer los intereses de los mexicanos. 

    En este sexenio los países vecinos dialogan con un verdadero representante del pueblo organizado, no con un títere o cabildero de poderes fácticos como ocurría en los aciagos años del neoliberalismo.

    Pero no son solo motivo de aliento las fotos de los presidentes sonrientes y cordiales en un ambiente de camaradería en el histórico elevador de Palacio Nacional, o el hecho de que por primera vez un presidente de otro país es invitado al automóvil oficial del presidente estadounidense conocido como “La Bestia” en un gesto de verdadero respeto a López Obrador, además de todos estos botones de buena vecindad entre iguales, hay resultados concretos alentadores de la Cumbre. Entre otros:

    • 1. La inversión extranjera de Canadá en México ha aumentado en los 4 años del actual gobierno, alcanzando un récord histórico que no se había presentado desde que se tiene registro.
    • 2. Se abordó el tema de la migración de nuestros paisanos a Estados Unidos y se hizo el compromiso que se siga insistiendo en el Congreso de EUA para la regularización de los migrantes.
    • 3. Se suscribió un acuerdo de acelerar la integración y el crecimiento económico en Norteamérica, por lo que se integró un equipo para que el 25% de lo que los 3 países importan de Asia se produzca en adelante en Norteamérica
    • 4. Por primera vez se estableció el criterio de movilidad laboral entre México, EUA y Canadá, que busca fortalecer las vías de movilidad laboral entre los 3 países, como el programa de trabajadores agrícolas.
    • 5. Se realizará un plan para facilitar la ciudadanía estadounidense a más de un millón de mexicanos.
    • 6. Sobre las energías limpias, se observó que casi un tercio de la energía eléctrica producida en México es con energías limpias y que nuestro país redujo en 13% la emisión de gases con efecto invernadero.
    • 7. Se presentó el Plan Sonora y EUA y Canadá participarán con México para tener “un plan común” de electro-movilidad e instalaciones para vehículos eléctricos en los 3 países.
    • 8. En materia de seguridad se hicieron acuerdos sobre control de precursores químicos y fentanilo, y control de armas.
    • 9. En salud se estableció un grupo de trabajo de seguridad sanitaria para preparar un plan común para enfrentar la pandemia que aún vivimos, la influenza y otros riesgos de carácter sanitario.
    • 10. Se formalizó un plan para proteger y respaldar a los pueblos originarios y hacer una lucha común contra el racismo. Es la primera vez que se tiene un entendimiento de primer nivel de jerarquía para trabajar los 3 países.

    Los levantacejas, los intelectuales orgánicos del viejo régimen, y las remoras de las desprestigiadas elites políticas del neoliberalismo, naufragan junto con sus negros vaticinios, y los cuentos -que solo entre ellos creían- que habría una relación ríspida con México, que habría caos económico y devaluaciones. Hay relación de respeto, igualdad y fraternidad de México con las potencias de Norteamérica, se comparten valores de apoyo mutuo y la nuestra moneda está más fortalecida que nunca. Es una nueva derrota de la narrativa reaccionaria, y un triunfo de la Cuarta Transformación de México.

  • EL EDÉN DE ADÁN

    EL EDÉN DE ADÁN

    “El Señor puso al hombre en el jardín de Edén para que lo cultivara y lo cuidara”.

    (Gén. 2:15)  

    Iniciamos el 2023 con mucha actividad de política interior.  Desde mi perspectiva, los acontecimientos más trascendentales de la primer quincena del nuevo año fueron: 1) la elección de la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2) la recaptura de Ovidio Guzmán alias “El Ratón” y 3) la Cumbre de Líderes de América del Norte.  Y en cada suceso, la fuerza operativa del segundo político más influyente del México actual, fue clave.  Adán Augusto López macanea por encima de .300 y tengo absoluta confianza que así se mantendrá lo que resta del sexenio.

    Más allá del plagio (que no es cosa menor) y enfocándonos en el pragmatismo político, los ataques mediáticos contra la ministra Yasmín Esquivel fueron precisos.  Haya sido fuego amigo o enemigo el resultado fue devastador.  El golpeteo dejó fuera del tablero a la torre de Calle Moneda.  Fue entonces dónde las tácticas del primer hombre pusieron en marcha el rescate del naufragio de la Justicia.  Y aunque llegó “Piña la de Peña”, como muchos la han llamado, me parece que de darse el caso es menos peor concertar con los tricolor que con la corrupta, obtusa y moralina intromisión de Ortíz Mena y Calderón Hinojosa.

    La recaptura de “El Ratón” nuevamente provocó violencia en Sinaloa pero era de esperarse.  Lo que en esta ocasión marcó la diferencia para que se lograra el objetivo de aprehender a uno de los hombres más buscados del planeta, fue que hoy por hoy quien despacha en Gobernación no es un cordero, sino un hombre que cumple lo que se propone.  La coordinación entre todas las dependencias federales involucradas en la operación funcionó como reloj fino y la misma, fue un rotundo éxito.  Mientras el avión señuelo de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizaba en Culiacán, se escuchaban los gritos incongruentes de quienes le reclamaban al presidente López Obrador por detener al hijo del Chapo con balazos y no con abrazos pero el plebe ya estaba asegurado en CDMX.  Ovidio enfrentará a la Justicia.

    Después de casi una década se reunieron nuevamente en nuestro país, Biden, Trudeau y López Obrador para discutir la situación de lo que está mal, bien y dónde hay espacio para mejorar los escenarios políticos, sociales y económicos de la región.  Una vez más, los de análisis precario y cerebros pequeñísimos, se enfrascaron en la estéril polémica del uso del AIFA para la llegada de los mandatarios.  Pero lo que sí abonó para el futuro de la zona, fueron las reuniones de alto nivel en Palacio Nacional.  El presidente López Obrador dejó los ladridos afuera y la comunicación inteligente adentro para potenciar a México como el país que afianzará el nearshoring y proseguir con el estable crecimiento económico, por lo menos un sexenio más.  Adán Augusto estuvo atento en todo momento, cerca del presidente pero dejando que otros actores políticos hicieran su trabajo de internacionalistas.  Un liderazgo tan “laissez faire, laissez passer” como esperanzador.

    Así continuará este 5° año de gobierno del presidente López Obrador, respaldado por las acciones de un Secretario contundente que sabe hacer muy bien su trabajo y que usa el poder que se le confirió para que nuestra Nación marche bien.  Estos dos tabasqueños están logrando que todo México se fortalezca y así, cuando los tiempos perfectos del Señor lleguen para consolidar La Cuarta Transformación que inició Andrés Manuel, ¡en el Edén de Adán estaremos más que Agusto!   

  • #AIFAsidoComoAIFAsido el Air Force One aterrizó en el nuevo aeropuerto…

    #AIFAsidoComoAIFAsido el Air Force One aterrizó en el nuevo aeropuerto…

    Hoy estoy más feliz y orgullosa que nunca de los logros del Presidente Andrés Manuel López Obrador y por los éxitos en la Cumbre de Líderes de América del Norte con los mandatarios de Canadá Justin Trudeau y el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Joe Biden en donde se trataron asuntos relacionados con los fenómenos migratorios, se ha dado cuenta de las acciones realizadas por México a través de la SRE y la AMEXCID, las políticas energéticas, las negociaciones para el mayor beneficio de los pueblos, la inclusión, desarrollo de la industria, llegada de nuevas inversiones, importaciones y exportaciones, la creación de nuevas oportunidades en beneficio trilateral y un urgente llamado a la PAZ fueron los asuntos que se han tratado.

    Y además de los éxitos y la unión manifestada en las reuniones, la fraternidad y alegría tan evidente en los rostros de los dignatarios y sus esposas, lo que más gusto me da es que con esta reunión se tiran todos los argumentos que la #OposicionCarroñera han estado cacareando desde que inició este Sexenio de la #4Transformacion en donde siempre auguran fracasos y con hechos, se les ha demostrado lo contrario.

    No acostumbro burlarme de los periodistas con “trayectoria” pero no se imaginan cómo disfruté cuando Joaquín López Dóriga afirmaba que el Servicio Secreto de EUA y Joe Biden no iba a llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por “capricho político” y las “súplicas de López Obrador” para que lo usaran, y que bajo ninguna circunstancia iban a cambiar sus logísticas de seguridad y aterrizar en el #AIFA, que López Dóriga remató que “además gracias a su amplia trayectoria cubriendo otras visitas de Presidentes de Estados Unidos de Norteamérica desde Carter hasta Barak Obama siempre llegaron al Hangar Presidencial y que NO iban a llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles” y los demás voceros replicaron el argumento, y pues ¿Qué creen? Que tanto el Presidente Biden como el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau, en sus magníficas naves aéreas, aterrizaron en el moderno y precioso Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    No conformes con haber hecho tremendo ridículo, los gritones de la #OposicionMoralmenteDerrotada siguieron denostando al Aeropuerto y como ya no tenían argumentos válidos pues optaron por sacar a Gilberto Lozano para dar un mensaje “In Inglish” (Sic) en donde como el “Líder y representante de #FRENA y de todos los sectores que desconocen al Presidente Andrés Noriega López” o un Manuel Noriega, algo así dijo en sus delirios, les suplicaba que no hicieran caso o se aliaran al representante del Comunismo, Chavismo, al Castro mexicano, casi casi al Enemigo Público número uno por que está llevando a México al desastre… O sea, ¿no se saben otra cantaleta? Ya aburren. 

    ¿De verdad Gilberto Lozano piensa que a los líderes de la Cumbre les interesa conocer lo que él opina del Presidente de México y que le van a hacer caso? Eso sí que es soberbia y delirios mesiánicos.

    López Dóriga tuvo que aguantarse el golpe a su credibilidad y para rematar, hasta su colega Carlos Marín, otro de los detractores del Presidente Andrés Manuel le dijo que ahora sí se tenía que “tragar sus palabras” y bueno, tanto Chumel, López Dóriga, Adela Micha, Aristegui, Kenia López, Lilly Téllez, Mariana Gómez, Gilberto Lozano y el “activista social” Claudio X González pues no dan una con sus mentiras e Infodemia, siempre son desmentidos. 

    El AIR FORCE ONE, a pesar de toda la experiencia de López Dóriga en logística del Servicio Secreto, del cerro imaginario, de la torre de control chueca, de las tolvaneras, de la lejanía, de los Mamuts, de las garzas, de los chillidos, del Correcaminos,  de Los Picapiedra, de las patadas de ahogado y los berrinches, alaridos, Infodemia y mentiras de la Oposición, de los malos augurios, de la mala vibra y deseos insanos de aquellos mexicanos entreguistas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles demostró a los detractores que esta al nivel de cualquier Aeropuerto Internacional del Primer Mundo, que su construcción, diseñó e instalaciones son maravillosos y funcionales. 

    Si usted, querido lector, aún no va a visitar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo invito a que lo haga y además vaya a conocer sus Museos, el del Mamut es interesantísimo. Igualmente hoy, más aerolíneas integran vuelos.

    Y a todos los “Opositores” les pregunto sinceramente: ¿Qué país quieren verdaderamente? Afortunadamente este Sexenio está demostrando que la administración sana y la política de Austeridad sí es posible, que sin tanto robo y saqueó sí se puede gobernar, no sean hipócritas y RECONOZCAN QUE SU RABIA ES POR LOS PRIVILEGIOS PERDIDOS, NO POR UN MAL GOBIERNO, y que “Este SEÑOR” como ustedes llaman despectivamente al Presidente, ha tenido mucho valor y tenacidad para cumplir con sus promesas de campaña, a pesar de ustedes y su #GolpeBlando,  desde mi columna reafirmo mi apoyo incondicional a nuestro Presidente López Obrador y #SigueSiendoUnHonorEstarConOBRADOR.

  • México, ¿a la vanguardia ecológica?

    México, ¿a la vanguardia ecológica?

    El programa del gobierno federal Sembrando Vida es quizá el más noble y más potencialmente fructífero de los programas actuales para el bienestar. Es un sistema diseñado para que todos ganen, incluso las y los mexicanos que todavía no han nacido.

    A través de Sembrando Vida (SV) se pretenden establecer sistemas productivos agroforestales, que se están combinando con la producción de cultivos tradicionales de árboles frutícolas y maderables, y que incluye el sistema de Milpa Intercalada entre árboles frutales.

    Con esto algunos  beneficios son: la creación de autoempleos y la recuperación de la cobertura forestal de un millón ciento cuarenta mil hectáreas. Lo cual es una excelente acción que ojalá contrarreste los cientos de años de tala inmoderada e ilegal de maderas, algunas de ellas preciosas ya extintas.

    Además, las regiones rurales del país que cuentan con una alta capacidad agroalimentaria, han sufrido en las últimas décadas un importante proceso de sobreexplotación de sus recursos, causando la degradación de los suelos y alteraciones del clima. 

    El apoyo de Sembrando Vida incluye a las y los campesinos indígenas y afro mexicanos que no contaban con los recursos y conocimientos necesarios para mejorar su alimentación y calidad de vida dentro de las mismas comunidades, facilitándoles así un aumento en  sus ingresos, una recuperación de suelos y  la mejoría del medio ambiente (siempre y cuando tengan 2.5 hectáreas para poderlas trabajar).

    Pero como todo programa nuevo y ambicioso el SV se ha topado con algunos obstáculos ya en la práctica. Por ejemplo, en el diario la Jornada de Oriente presentaron el caso de Huamantla, Tlaxcala donde la autoridad ejidal, el señor Montiel Bretón dijo que Sembrando Vida “es bueno, seguimos echándole ganas, pero del recurso que nos dan, nosotros compramos la planta y las semillas, todavía; cuando se hizo el contrato nos dijeron que nos las iban a dar, nos dicen una cosa y después se hace otra”.

    En contraste, Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, celebra el éxito arrollador de SV a tan sólo cuatro años de su creación porque asegura, ya son más de quinientas mil sembradoras y sembradores activos que son testigos de la transformación social y económica de sus comunidades.

    El funcionario declaró que para este año 2023, se agregarán dos entidades a las veintiún actuales en las que ya se tiene presencia. Y añadió en entrevista para La Crónica: “Con la promoción del trabajo comunitario, la recuperación de terrenos de cultivo, implementación de nuevos canales de distribución y comercialización, la generación de conocimiento y la cultura del ahorro que ha promovido Sembrando Vida, en conjunto con la invaluable y comprometida participación de la gente de las comunidades, se ha generado bienestar en la población”. 

    Sin embargo para los medios comerciales, la realidad es otra, porque las notas sesgadas que se difunden a nado sincronizado en la prensa neoliberal se basan en datos que da a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) organismo encargado de realizar las mediciones de la pobreza en el país.

    En el 2019 dicha institución vivió el cambio de su director porque según aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gonzalo Hernández Licona (egresado de la universidad de Oxford)  tenía una clara formación “distinta a la que ahora distingue al gobierno…de una corriente de pensamiento más cercana al neoliberalismo”

    Pero parece que el simple cambio de dirección no hizo al CONEVAL más cercano a la gente y a la democracia puesto que hace tan sólo un mes y medio, su nuevo director José Nabor Cruz Marcelo otorgó al Instituto Nacional Electoral (INE) el reconocimiento de “Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Evaluación y Monitoreo en el Ciclo de las Políticas Públicas”. 

    Desde mi punto de vista, la realidad no se encuentra ni en el fracaso anunciado por los medios “chayoteros” ni en el canto de éxito rotundo de las autoridades  de Bienestar. Sembrando Vida es un primer rescate del campo e impulso al medio ambiente por medio de la reforestación. Es un programa donde todos ganamos a largo plazo. No se puede esperar a tan sólo cuatro años de su creación que todo funcione a las mil maravillas pero sí es un bello reto que de consolidarse la cuarta transformación en nuestro país, beneficiará a todas las y los mexicanos por muchas generaciones venideras. Y que si duda, se debe combinar con una política de prohibición más firme a la tala que todavía se lleva a cabo y afecta tanto a nuestro país. 

  • PROPUESTA DE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL A BUROCRATAS DEL APARTADO “B” DEL ART. 123 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN

    PROPUESTA DE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL A BUROCRATAS DEL APARTADO “B” DEL ART. 123 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN

    ¡Y los trabajadores del apartado “A” apá!

    México es un precursor en derechos sociales, principalmente en el derecho laboral, sin embargo, durante todo el periodo neoliberal no hubo ningún avance en la protección de estos derechos, incluso nuestro país pasó a los últimos lugares a nivel mundial.

    Recordemos que el salario mínimo solo aumentaba un peso por año con el pretexto de que al aumentarlo provocaría inflación, además con la legalización del outsourcing se afectaron gravemente los derechos laborales y de seguridad social.

    Nadie nunca se preocupó por los derechos de los trabajadores durante los gobiernos del PRI Y PAN.

    Es hasta la llegada de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, que se comienzan a hacer reformas para revertir los daños ocasionados a los derechos laborales durante los gobiernos del régimen neoliberal.

    Primeramente, se realizó la reforma a la ley federal del trabajo para eliminar el outsourcing con lo cual se logró que varias empresas afiliaran a sus trabajadores al seguro social y fueran reconocidos como empleados directos de las mismas, ya no como una mercancía de prestación de servicios como sucede con el outsourcing. 

    También desde la llegada del presidente AMLO, se llevó a cabo un aumento real al salario mínimo como hemos sido testigos en los últimos 4 años.

    Recientemente entró en vigor la reforma laboral de vacaciones dignas, México era uno de los países a nivel mundial que tenía menos días de vacaciones, únicamente superado por China e Indonesia con 5 días de vacaciones, en México apenas se llegaba a los 6 días durante el primer año, colocándolo en último lugar en los países de Latinoamérica, donde países como Brasil, Cuba, Perú entre otros, otorgan 30 días, y la mayoría de los países latinoamericanos un promedio de 15 días, México con la reforma a partir del 1º de enero de 2023 tendrán un mínimo de 12 días al año cumplido.

    Ahora surge una propuesta del senador Miguel Ángel Mancera donde propone reformar el Apartado “B”, fracciones I y II, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La reforma constitucional que propone el senador consiste en reducir la jornada máxima de trabajo diurno a seis horas, y la nocturna, a cinco horas.

    Asimismo, propone que por cada cinco días laborados, el empleado pueda gozar de dos días de descanso, entre los motivos de su propuesta señala lo siguiente:

    “Cada vez son más los trabajadores cuya jornada laboral es excesivamente prolongada, una tendencia que da lugar a un incremento en el número de personas que corren riesgo de sufrir discapacidades o fallecer por motivos ocupacionales”, expresó al exponer su propuesta.

    De acuerdo con lo expuesto por el legislador, detalla que un total de 398,000 personas murierona causa de un accidente cerebrovascular y otras 347,000 debido a cardiopatía isquémica a causa de haber laborado alrededor de 55 horas a la semana o más.

    Señaló que entre el año 2000 y el 2016, el número de muertes por cardiopatía isquémica causadas por las jornadas laborales prolongadas sufrió un aumento de 42%; en el caso de las defunciones por accidente cerebrovascular fue de 19%.

    Por los motivos mencionados es que aseguró que la bancada del PRD se encuentra promoviendo dicha reforma para prevenir enfermedades mortales, como las mencionadas, a los trabajadores y permitirles permanecer más años con sus familias.

    Se ve excelente la propuesta del senador, pero lo limita al apartado “B” del artículo 123 de nuestra constitución, el cual solo involucra a los servidores públicos, es decir; Mancera propone se reduzca la jornada laboral para los funcionarios públicos, pero deja fuera a la clase trabajadora del apartado “A”, lo cual se me hace injusto, acaso los trabajadores del apartado “A”, ¿no sufren accidentes cerebrovascular?, ¿no padecen de estrés laboral?, a caso ¿no llegan a infartarse?, acaso Mancera piensa que la clase trabajadora ¡son robots!

    ¿Por qué excluye en su propuesta a los trabajadores del apartado “A”?

    Claro, Mancera es servidor público y entra en el apartado “B”, pareciera que su propuesta va encaminada a beneficios de ellos solamente, no se preocupa por la clase trabajadora, 

    No obstante que; en primer lugar, los servidores públicos gozan de grandes beneficios como ejemplo 20 días de vacaciones, bonos, seguro de gastos médicos, caja de ahorro, más días de aguinaldo, etc. beneficios que no tienen los trabajadores del apartado “A”.

    Pero además los funcionarios públicos dejan mucho que desear, ya que no les gusta “servir”, “atender”, lo hacen de mala gana, otros están ahí solo por los beneficios pero no les agrada su trabajo, no tienen espíritu de servicio público, un ejemplo son los funcionarios del SAT que han negado la atención a la población, desde que comenzó la pandemia, solo atienden por supuestas citas que se deben tramitar en su plataforma, pero NUNCA HAY CITAS DISPONIBLES cuando alguien pretende agendar una, ¡ah! pero si hay citas que cínicamente venden los mismos funcionarios que están en esa institución. 

    La propuesta de Mancera debería ser encaminada a reducción de jornadas laborales, pero que incluya el apartado “A” del artículo 123 de nuestra constitución, porque incluyendo solo los burócratas del apartado B, es dar más privilegios a funcionarios como él, parece que solo piensa en ellos mismos y se olvida del pueblo que mayormente se concentra en el apartado “A”, los neoliberales, siendo neoliberales.

    Lo que se busca es piso parejo, no seguir legislando con privilegios para unos y dejando de lado a los otros.