Categoría: Opinión

  • Cumbre anual de los Líderes de América del Norte

    Cumbre anual de los Líderes de América del Norte

    La derecha mexicana sin argumentos y siendo una oposición falaz, minimiza la visita del presidente de EEUU y Canadá a México cuestionando si llegarán al AIFA o no. Sin profundizar en el análisis de la visita de ambos mandatarios a México y el motivo de la reunión. 

    Esta visita se da en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se ha llevado a cabo desde el 2005 (aunque Trump, se negó a que se realizarán durante su mandato) tiene como objetivo profundizar en las acciones conjuntas de las tres naciones de América del Norte, para lograr objetivos comunes, impulsar el bienestar de las naciones y encontrar espacios de crecimiento y apoyo mutuos donde todos salgan beneficiados. 

    El Canciller Marcelo Ebrard, presentó una lista de los temas que se tratarán en dicha cumbre, serán seis temas en la agenda: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad.

    La reunión tendrá lugar en Palacio Nacional del día lunes 9 al miércoles 11 de enero, donde se reunirán los presidentes de las tres naciones y también habrá reuniones entre las delegaciones representativas de cada país. 

    Dentro de los temas a discutirse en cuanto al cambio Climático y medio ambiente se espera que la propuesta de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el programa Sembrando Vida, que a nivel internacional es de los más importantes en el mundo y pone a México en el número uno de los países que más invierten en reforestación, tenga eco suficiente y sea complementaria de las propuestas de migración. 

    En lo que respecta a migración, AMLO es un férreo defensor de los derechos humanos de los migrantes y su condición en los Estados Unidos, hay seguridad en que no solo respaldará a nuestros connacionales, sino a todos los latinos que han migrado a las tierras del norte.

    Otro de los temas a tratarse en la cumbre será delinear acciones para 2023 y 2024 para reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina por los estragos del Covid-19, sin lugar a dudas el presidente López Obrador será el que defina y ponga los temas en la mesa, al ser un presidente más humanista y con una perspectiva social y económica de bienestar. Además, sin lugar a dudas resulta un ejemplo para las naciones vecinas, pues más allá del poder que representan las naciones de América del Norte, estas también tienen problemas y rezagos sociales y económicos entre su población, que solo con políticas públicas cercanas a la realidad de la población se pueden combatir de raíz; de ahí la importancia de que el mensaje presidencial mexicano haga eco en el tema de seguridad, donde la línea de acción más importante de nuestro presidente responde a combatir los problemas de raíz a través de las políticas públicas que tienen como finalidad abatir la pobreza, generar oportunidades a los jóvenes que los alejen de las conductas anti sociales. 

    Sin lugar a dudas, tendremos que esperar que triunfe nuestro presidente en dicha cumbre, que los proyectos impulsados en México tengan eco en las naciones del norte, pues con ello se puede hacer frente común ante la migración, mitigar los efectos de la violencia, apostar al crecimiento y desarrollo económico de las naciones y sobre todo de la prosperidad de las familias más pobres de América, combatiendo los problemas de raíz. 

    La derecha mezquina en México equipara la toma de decisiones de nuestro presidente con lo que burdamente realizarían ellos para simpatizar y entregarse a los gringos como estaban acostumbrados. No olvidemos qué ocurría con EPN en las reuniones con los mandatarios de América del Norte, el trato a Felipe Calderón y el lambiscón de Vicente Fox. 

    Estamos seguros que AMLO hará un excelente papel como el estadista que es, y que sin lugar a dudas defenderá a los pueblos de América Latina de los abusos y atrocidades, bloqueos económicos y persecución a nuestros hermanos migrantes.

    También resulta esta visita de ambos mandatarios a México una oportunidad inigualable para que Andrés Manuel López Obrador, pueda lograr su cometido y convertirse no solo en el mejor presidente que ha tenido México en su historia junto a Benito Juárez García y el General Lázaro Cárdenas, sino ser también un referente Internacional para nuestros pueblos hermanos, con una visión humanista que integre a nuestras sociedades, que vele por el bienestar de nuestros pueblos, fortalezca y unifique a nuestra América Latina, donde México cumpla ese papel de hermano mayor frente a las naciones del norte. 

    Hoy, nuestro presidente puede a través de los grandes acuerdos nacionales dar un giro a la historia internacional de nuestro continente para incentivar el desarrollo económico y la estabilidad de los habitantes de nuestra patria grande. 

  • Y CON0CERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES

    Y CON0CERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES

    Mientras se levanta una nueva ola de ataques en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de LA 4TA TRANSFORMACION, se hace más evidente la incongruencia y la desesperación del bloque opositor, tal cual como buitres carroñeros y una manada de hienas hambrientas.

    Haciendo uso de de todas sus artimañas, podemos ver que, como de costumbre, su sello es y será siempre la mentira, la trampa y distorsionar la verdad; hoy podemos observar con claridad que tienen un gran temor de que la próxima presidenta y continuadora de LA 4T sea la doctora Claudia Sheinbaum, ya que sin ignorar el dolor de las pérdidas humanas, sin  minimizar la tragedia y sin deslindar las responsabilidades, tenemos que evaluar que muchas obras y proyectos que hoy están en función y han tenido fallas o errores, como es el caso de la red del metro de la CDMX, han pasado por varias administraciones, pero tampoco podemos descartar el sabotaje, o en este caso “un accidente” provocado, ya que hasta hoy sabemos que los que conforman el bloque opositor son capaces de cualquier cosa.

    Como referencia pudiéramos recordar solo dos casos y hacer énfasis en la mano negra del SALINATO que hasta hoy sigue operando; uno de ellos es el asesinato de su candidato Luis Donaldo Colosio, y otro el caso Ruiz Massieu, en este último cabe resaltar que la Senadora por el PRI Claudia Ruiz Massieu Salinas, se quito el apellido SALINAS… Juzgue usted!

    Por otro lado, entre el famoso culiacanazo y la recaptura de Ovidio Guzmán, una vez más la oposición muestra sus bipolaridad e incongruencia entre su ofensa de la liberación de Ovidio por salvaguardar las vidas de los civiles, y su crítica por el “abrazos, no balazos”, hoy salen a decir que Ovidio no es Ovidio, bueno que sí es pero que #OvidioNoSeToca, y de remate le dan gracias al presidente Biden por esta acción ejecutada, mostrando que ellos sí se doblaban y hacían ver que realmente éramos el patio trasero del país vecino.

    ¿Pero cual su verdadera desesperación?

    Pues es simple: En primer lugar están en puerta las elecciones para 2 estados muy importantes para ellos: Chihuahua y el Estado de Mexico, y mientras ellos siguen jugando sucio, MORENA sigue arrasando y la 4T avanzando, mientras tanto, ellos mostrando que ni propuestas, ni proyectos , ni un candidato digno para el pueblo y solo queriendo desestabilizar al gobierno, buscando dar golpes blandos en nombre de ley, lo que hoy se conoce como LAWFARE; que cabe señalar que fue el caso del supuesto plagio de la tesis universitaria de la ministra Yasmín Esquivel, y el caso del desafuero del presidente Lopez Obrador en 2005.

    Y ya como un rico y suculento postre; tenemos que hasta hoy el proyecto de LA 4TA TRANSFORMACION del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha logrado concretar grandes proyectos que no se habían logrado en los gobiernos anteriores llenos de corrupción y engaño. Hoy tenemos la refinería de Deer Park , la refinería de Dos Bocas, el AIFA , el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el desarrollo del nuevo aeropuerto en Tulum, el aumento al salario mínimo, el aumento a la pensión de adultos mayores, las becas para nuestros jóvenes, ayuda para las madres solteras y podemos seguir mencionando más avances para seguir estableciendo los cimientos de la 4T, pero creo que es suficiente para decirle a los opositores que el 2024 será su peor pesadilla, y que AMLO pasará a la historia como uno de los mejores presidentes del pueblo mexicano.

    NO MENTIR, NO ROBAR, NO TRAICIONAR.

    ¡Un abrazo y nos leemos en la próxima! 

  • Intelectuales de prepago

    Intelectuales de prepago

    Cuatro años de gobierno de la 4T han bastado para construir una reconfiguración del país que se concentra en lo económico pero pasa por lo moral, lo ideológico y lo intelectual. Donde los neoliberales aposentaron verdades que parecían sólidas y consistentes hoy sólo quedan restos humeantes que evidencian el teatro guiñol sobre el que se fincó el saqueo al país.

    Una de esas mentiras, por ejemplo, decía que la pobre recaudación fiscal radicaba en que franeleros, recogedores de PET, taqueros y otros subempleados que encontraban refugio en la economía informal se daban vida de consejeros del INE porque no pagaban impuestos. Hoy sabemos que no era así, que quien hoy es un ministro de la SCJN condonó, él solito, 390 mil millones de pesos a grandes empresas. Con favores como esos, cualquier recaudación por fuerza resulta raquítica.

    Se decía que el fraude del huachicol estaba en manos de siniestros pobladores que amparados en las sombras de la noche ‘picaban’ los tubos de Pemex para extraer el combustible que luego vendían en bidones a la orilla de las carreteras. Tampoco era así: había gasolineras que tenían años de no comprar un litro de gasolina a Pemex.

    La corrupción a todos los sectores fue abundante. Sobre la prensa, desde siempre amordazada con billetes, ni siquiera vale la pena el comentario. Pero sí lo ameritaría el caso de los científicos mexicanos que fueron incapaces de dos cosas: generar una patente y renunciar a los fideicomisos. Dijo María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, que el pago de “cuotas a los despachos, a los bancos, nóminas ha implicado más de 500 millones de pesos. Esto es sorprendente porque en 2017 y 2018, Conacyt no asignó un solo peso para ciencia básica”. (Detallan millonarios desvíos y corrupción a través de fideicomisos en Conacyt  https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/10/21/detallan-millonarios-desvios-y-corrupcion-a-traves-de-fideicomisos-en-conacyt-7417.html ).

    En fin, apenas un botón de muestra de lo que la 4T puso en claro, permitiendo que las sospechas de uno siempre tan mal pensado se convirtieran en evidencias del saqueo inmisericorde al que sometió al país la avidez neoliberal. No tiene caso extenderse en el recuento de delitos que son de dominio público. 

    En esta reconfiguración hay sectores que se han exhibido a sí mismos de manera tan ostensible que ya perdieron cualquier posibilidad de recuperación. Es el caso de los intelectuales.

    Un ejemplo. La revista Proceso llegó al punto de no retorno porque ningún medio permanece indemne después de publicar un artículo de la dentista Laurie Ann Ximénez-Fyvie, a la sazón presunta experta en COVID-19 y acérrima crítica del doctor Hugo López-Gatell. Asimismo, no hay regreso posible a la sensatez luego de la Operación Berlín porque cuando se practica es que todo está perdido (‘Krauze operó contra AMLO’. Testimonio sobre la insidia  https://aristeguinoticias.com/1703/mexico/krauze-opero-contra-amlo-testimonio-sobre-la-insidia/ ).

    El Ogro Filantrópico temido por Octavio Paz sedujo a los intelectuales, que fueron agasajados con privilegios, premios, derecho de picaporte al despacho del príncipe para susurrarle al oído sus necesidades financieras liquidadas con un inmediato cheque (“Presidente, nuestras finanzas andan mal”, decía Aguilar Camín a Salinas de Gortari  https://contralinea.com.mx/uncategorized/presidente-nuestras-finanzas-andan-mal-decia-aguilar-camin-a-salinas-de-gortari/), becas, agregadurías culturales en embajadas, publicaciones, viajes y año sabático tras año sabático (Guillrtmo Sheridan, el académico de la UNAM que no da clases  https://polemon.mx/guillermo-sheridan-el-academico-de-la-unam-que-no-da-clases/), aceitaron su codicia y en el resbalón mandaron al demonio a su inteligencia. Hoy se sabe que los intelectuales tienen un precio, que es justamente el que no les quiso cubrir la 4T.

    ¿No vieron el saqueo? No. ¿Sus fuentes confidenciales no les avisaron que el gobierno era en realidad una agencia de ventas de los bienes públicos? No. ¿No les pareció criticable iniciar una guerra para obtener la legitimidad que no se había ganado en las urnas? No. Ciegos, sordos y mudos, ¿para qué sirven?

    Se perdió una generación, pero ¿es una pérdida para la vida intelectual del país? Difícil, porque las inteligencias tarifadas valen entre poco y nada. En adelante, su obras, sus libros, sus novelas, sus análisis, sus ensayos serán vistos con escepticismo porque sabremos que esos productos serán resultado del entumecimiento intelectual y estarán enrarecidos por el interés monetario. Sabremos que si la 4T los apoyara económicamente se modificarían sus amargas observaciones de hoy.

    No es fácil decirlo, pero más vale así. Nadie necesita intelectuales de prepago.

  • Caminos y caminantes

    Caminos y caminantes

    Caminar y ser caminante son conceptos que generalmente se refieren al uso de los pies y piernas para trasladarse de un lugar a otro para lo que sea. Sin embargo, hay veces en que utilizamos esos términos para referirnos a la forma particular en que cada persona, o incluso cada grupo de personas se mueven en su entorno y en su vida, así somos capaces de decir que “fulano de tal caminó siempre con rectitud en su vida”, o “los caminos de zutano siempre fueron retorcidos”. Habrá que distinguir en el texto, cuando se hace referencia a la primera forma y cuando a la segunda. Espero que no sea difícil.

    Los caminos de la 4T se fueron haciendo angostos conforme ha avanzado este primer sexenio de trabajo a marchas forzadas, cada vez será menor el rango de posibilidades de falla y cada vez las trampas se harán más grandes, largas y difíciles de sortear; así el caso del accidente de la línea 3 del Metro de la Ciudad de México, he leído muchas teorías y afirmaciones, algunas suenan razonables y otras completamente aterrorizantes y las más, completamente irracionales.

    Entre las razonables aparecen las fallas técnicas producto de un mantenimiento deficiente, tanto de los trenes, como de las vías, pero lo que las convierte en historias de horror escalofriante, es que sus autores atribuyen el problema al sabotaje sistemático desde el SNTSTC, que es una agrupación cuya dirección se ha caracterizado por ser radicalmente opuesta al Gobierno de la Ciudad de México desde el tiempo en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno de esa ciudad y, desde luego, del actual Gobierno Federal y de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno en funciones. ¿Llegarían a tanto? Ojalá llegue a saberse pronto.

    Otras teorías, que también se usan para denostar a Claudia Sheinbaum y al Gobierno Federal, son mucho más arrebatadas e imposibles de aceptar. Cualquiera que no tenga elementos para afirmar cualquier teoría, caerá siempre en la irrealidad y buscará culpables inventándolos.

    Intentar que el accidente no se politice sería un error, el asunto es político porque involucra a los habitantes de la CDMX y a todo el país, por ende, es algo en lo que todos estamos interesados y necesitados de información veraz y pronta. Seguramente que la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo estará poniendo al tanto de cada paso de la investigación a toda la ciudadanía, porque de lo contrario, su precandidatura y posible candidatura a la Presidencia de la República, estará casi perdida de antemano. Su futuro político depende del pronto resultado de la investigación, y de tratarse de un “sabotaje hormiga”, habrá de castigar de manera ejemplar a sus perpetradores.

    Abordo ahora el otro tema del camino y el caminante.

    Cerca de la última semana del 2022, inicié un viaje en auto con la mejor compañía posible; la mujer que ha sido mi amada compañera por los últimos casi 34 años y mi hijo mayor. Viajamos en al auto familiar desde el municipio de Centro, en Tabasco, hasta un pequeño poblado veracruzano un poco al norte del Puerto de Veracruz. Normalmente es un viaje de entre 6 y 7 horas, dependiendo del tráfico en el último tramo, que va de Cardel, Ver., a Emilio Carranza, Ver. Yo contaba con que el último tramo lo haríamos estrenando la autopista de cuota que va de Laguna Verde, a Poza Rica, todo en Veracruz y eso nos ahorraría poco más de 30 minutos de viaje y otro tanto de gasolina.

    En el pasado, el tramo de Laguna Verde a Carranza era el más difícil y en el que había que ir más lento, porque la carretera vieja es muy angosta, siempre ha tenido mucho tráfico pesado y frecuentes accidentes que bloquean la vía y no queda ninguna alternativa para pasar más que esperar, ahora la esperanza era que por la autopista iríamos más seguros y, como dije, nos ahorraría tiempo y gasolina, además de que gozaríamos de algunas vistas fantásticas y nuevas.

    Nada de esto ocurrió; al llegar a la caseta de Cosamaloapan, la fila de autos y camiones era de varios kilómetros, lo que hizo que perdiéramos alrededor de 40 minutos para pasar, yo pensé que podría ser porque había más carriles abiertos en el otro sentido, pero mi sorpresa fue que en ambos lados había 4 carriles abiertos, además el personal de la caseta estaba trabajando muy rápido, así que concluí que el volumen de vehículos ya los había rebasado. Ya se hace necesario tener más carriles o poner cobradores adelantados y aumentar las posiciones de cobro para agilizar el paso. Uno paga la cuota para ahorrar tiempo, combustible e ir más seguro y todo eso se pierde en el tiempo formado en la caseta.

    El otro parón fue en las inmediaciones de la caseta de Paso del Toro, lo que ahí ocurrió, fue peor, porque ya había empezado a obscurecer, lo que haría que nos perdiéramos de las vistas de la carretera nueva, de pronto nos convertimos en personajes de Julio Cortázar en “La autopista del sur”, de “Todos los fuegos el fuego” (1966, Ed. Sudamericana); ningún vehículo se movía, ni para adelante, ni para atrás. Los ocupantes empezaban a bajarse a ver qué estaba pasando, de pronto, jóvenes con mochila a la espalda pasaban caminando con la prisa reflejada en el rostro porque seguramente otro transporte los esperaba al otro lado de la caseta. Se especulaba entre los atorados si se trataba de un accidente, o de algún bloqueo, pero en cualquier caso, no se podía avanzar y era inútil mantener el motor encendido.

    De pronto escuché el sonido de una sirena un poquito más aguda que las de policía o ambulancia y supe enseguida que se trataba de un vehículo militar, todos movimos los vehículos hacia las orillas para dejarlos pasar; el convoy era encabezado por una patrulla de la Guardia Nacional con 4 elementos a bordo, 3 camionetas de la Marina Armada de México, llenas de personal y una camioneta con 7 elementos de la Policía Estatal de Veracruz. Todos llevaban armas visibles y eso nos asustó un poco, pero no escuchamos detonaciones y eso nos tranquilizó. Yo tenía que ver qué ocurría, así que empecé a caminar cuando escuché otra sirena, esta vez era una ambulancia seguida de un camión de personal de la Marina vacío, una camioneta, también de la Armada sin carga. Una persona venía caminando en sentido contrario y atrás de él, otras personas. Me dijo que ya habían quitado al camión y que nomás faltaba un poco de carga. Era momento de regresar al coche, así que corrí.

    Al llegar a mi coche, iniciamos la marcha, ya sin detenernos y con tráfico continuo. Ahí perdimos casi 3 horas.Todo lo que vivimos en las carreteras del Golfo de México, me ha hecho reflexionar sobre lo importante que es que el Gobierno de la República esté invirtiendo en el mantenimiento de las autopistas de cuota y en el de las carreteras “libres”, porque de otro modo, no quedan alternativas para circular. En el caso de la carretera en el tramo de Cardel a Laguna Verde, solamente hay una alternativa y es el único camino aceptable para viajar entre ambas ciudades. Es imprescindible que se termine la autopista para conectar esos dos puntos y que haya una vía alterna. Parece necesario construir vías que comuniquen a las carreteras de cuota con las libres para generar alternativas cuando ocurran bloqueos de este tipo.

    Las inversiones en infraestructura que está realizando el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, son piedra angular para el desarrollo de todo el país, especialmente para los más abandonados y tendrán que continuar aquellos quienes serán sus sucesores como parte de la Cuarta Transformación, sean quienes sean.

  • La noche de los Reyes Magos

    La noche de los Reyes Magos

    Tengo 53 años y cada 5 de Enero, desde que tengo memoria hay algo de magia esa noche y muchos momentos de nostalgia y emociones inundan mi corazón, así como vienen grandes recuerdos también afloran lágrimas por esos, mis “Reyes Magos” que ya no están en la Tierra y se mudaron a otro plano y al centro del corazón.

    He de reconocer que el haber sido hija única me otorgó grandes privilegios y los Santos Reyes me dejaron siempre los juguetes que pedí y mis dulces, sobre todo la famosa bota de dulces de “Tutsi Pop” que en mi infancia eran la gloria. Para mí, solo me resta agradecer por tanto cariño e ilusión 

    En antaño, los Reyes Magos se instalaban en la Alameda Central del Distrito Federal, en la calle de Avenida Juárez se colocaban muchos templetes con Melchor, Gaspar y Baltazar con camello, caballo y elefante de cartón para que los niños se tomaran la fotografía con ellos, además de entregar la Carta, podías subirte a la feria que se colocaba en la Alameda sobre avenida Hidalgo con tiovivo y una pequeña rueda de la fortuna; había puestos de antojitos, elotes, esquites y vendedores de algodón de azúcar, era un reto capturar los restos del dulce que volaban con el aire y que eran sumamente codiciados.

    Era tradición ir a ver la “iluminación al Centro” y los escaparates de las tiendas, los más bonitos eran los de la desaparecida tienda de “Salinas y Rocha” (Se cayó en el terremoto de 1985) con figuras en movimiento, recuerdo unos angelitos que tocaban instrumentos musicales y que cantaban villancicos con otros muñecos vestidos de monaguillos, la decoración remataba con nubes de algodón y partituras musicales colgadas con hilo elástico. También en la tienda de artesanías ponían exposiciones de “Nacimientos”.

    Durante mi infancia, la Carta de los Reyes Magos no viajaba en globo como hoy, viajaba en un zapato que se colocaba abajo del Árbol de Navidad o en la ventana de la recámara, mi mamá me decía que con el zapato los Reyes sabrían la edad que yo tenia y me dejarían los regalos de acuerdo a mi edad o que así sabrían cuántos niños había en cada casa, después averigüé que la costumbre de dejar el zapato viejo para recibir un regalo viene de Holanda: durante los festejos de San Nicolás, los niños,  pobres en su mayoría, dejaban sus zapatos afuera de los templos y al salir de misa, las personas acaudaladas  dejaban obsequios en ellos, dinero o castañas, esto databa desde el siglo XVI.

    La noche de Reyes Magos casi nadie dormía, estábamos con la ansiedad ante el regalo prometido. La felicidad era a la siguiente mañana, cuando descubrías el obsequio tan anhelado, recibía yo tres regalos, uno correspondiente a cada Rey Mago, aunque los míos eran también Reinas Magas y lograron que yo viviera unas noches inolvidables. Fui una niña feliz y afortunada.

    El fin de las festividades de fin de año era el 6 de Enero, se partía una Rosca de Reyes y se bebía chocolate, quien encontrará al Niño Dios haría tamales y presentaría al Niño Jesús en el templo. Era pura fiesta y alegría en aquellos primeros años de mi vida. 

    Con el paso del tiempo me di cuenta que no todos los niños tenían la fortuna de que los visitaran los Reyes Magos, que muchos no tenían dinero suficiente para festejar, mi niñez transcurrió en los sexenios de Luis Echeverría y José López Portillo y que a mí me visitaban porque todos en la familia trabajaban y hacían posible esas noches maravillosas e inolvidables pero eso no era la realidad de muchos otros.

    En la primaria pública a la que yo iba nos hacían piñatas, para el Día de los Reyes ya habían reanudado las clases, nos daban unas bolsas con colaciones y una vez nos regalaron una pelota, para muchos compañeros ese fue el único obsequio. Ahí comencé a darme cuenta que existía la desigualdad y no alcanzaba a entender porqué los “Reyes Magos” hacían diferencias y a muchos niños, todos ellos muy buenos, no recibieron obsequios. 

    No es sencillo entender cómo funciona el Mundo cuando eres un infante, a medida que creces empezamos a comprender y apreciamos mucho más el esfuerzo de nuestros padres. Hoy en día muchas cosas han cambiado, no sé bien cómo celebran muchas familias esta noche porque no tuvimos hijos, así que mi esposo y yo no hemos tenido la oportunidad de ser “Rey Mago”, si acaso comemos una Rosca de Reyes con chocolate.

    Este Año Nuevo 2023 ya hemos superado el encierro de la Pandemia, hace dos años, por primera vez los Reyes Magos no llegaron, muchos niños se quedaron esperando pero la venta de juguetes se suspendió, así que también el COVID-19 encerró a los míticos astrólogos y no salieron a repartir ilusiones, este año será diferente y los Reyes Magos han vuelto.

    Deseo de corazón que ningún niño se quede sin obsequio, hay también un esfuerzo de la iniciativa privada para obsequiar juguetes a los niños menos afortunados y convocan al altruismo de la sociedad, es el ya famoso “Juguetón” presidido por Jorge Garralda, una labor loable y que yo aplaudo que consiste en recopilar juguetes nuevos en las televisoras de TV Azteca y en caravanas salen a repartir regalos a las comunidades más pobres, aquellas que el Neoliberalismo dejó rezagadas…

  • Ovidio

    Ovidio

    El Jueves 5 de Enero, nos despertamos con la noticia de la detención de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán y líder de la célula “Los Menores” del cártel de Sinaloa, una noticia que no había sido confirmada por alguna autoridad federal, sólo por los reportes de muchos medios de comunicación, videos y posts publicados en las redes sociales. 

    Lo que provocó la aparición de narcobloqueos y que el Gobierno de Sinaloa diera la indicación de cerrar todas las actividades dentro del estado para seguridad del pueblo sinaloense. 

    Un operativo que inició en la madrugada, al parecer entre 4 y 5 de la mañana, un operativo que ahora sí fue bien estructurado y bien hecho por parte del gobierno federal y estatal, a diferencia del operativo fracasado, nombrado “Culiacanazo” del 17 de Octubre de 2019, un operativo donde fue puesto en libertad por orden de AMLO, para evitar matanzas de los familiares de los militares que participaron y salvaguardar a la población local, un operativo que no fue autorizado por la federación y fue realizado por la Marina, por un grupo creado y en pro de los intereses de EUA; dicho grupo fue disuelto y sus miembros respondieron ante las autoridades, después que una investigación donde se mostraba la infiltración del crimen organizado y traición al país. Tal vez, por está razón la Marina fue excluida del operativo del 2023. 

    En conferencia de prensa, por parte del Gabinete de Seguridad Nacional la secretaria de Seguridad Ciudadana Federal, Rosa Isela Rodríguez, el General Secretario de la SEDENA Luis Crescencio Sandoval, el Almirante Secretario de Marina Rafael Ojeda Guzmán y el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, por instrucción de AMLO informaron que efectivamente, se realizó la detención de Ovidio Guzmán, mediante un operativo de la SEDENA, y Guardia Nacional, el SEMFI, la FGR, y la SSC de Sinaloa.

    El detenido fue trasladado desde Sinaloa hasta la Ciudad de México, a las instalaciones de la  FEMDO  – Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada.

    Recordemos que Ovidio Guzmán, no es el líder de la célula que controla el Noreste de México, el líder real es su medio hermano mayor Iván Archivaldo Guzmán, que está a las órdenes del Mayo Zambada, el gran capo – actual – de México. 

    De acuerdo a algunos medios de comunicación y publicaciones en las redes sociales, los bloqueos continuaron en Sinaloa, sobre todo en Culiacán, Mazatlán y algunas otras ciudades. 

    Ahora Ovidio, tendrá que esperar el proceso para ver si es extraditado a EUA, obviamente, apelará y veremos que resuelve las instancias judiciales del país sobre el futuro de Ovidio.  

    Durante el mismo Jueves, se publicaron muchos videos sobre la situación de Sinaloa, los narcobloqueos en las calles de Culiacán, que trataron de evitar que sacaran a Ovidio del Estado, mismos que fracasaron, un video del que se presume un helicóptero tipo back hawk disparando en contra de los guardaespaldas de Ovidio (esto no fue confirmado por las autoridades, el video fue publicado por un vecino, que lo grabó), algunas publicaciones de que hubo disparos al avión de la Fuerza Área Mexicana donde presuntamente trasladaban a Ovidio hacia la Ciudad de México. 

    También un video de los pasajeros dentro de un avión de Aeroméxico que estaba en alguna de las pistas del Aeropuerto Internacional de Culiacán, y sería baleado. Más tarde, la aerolínea confirmó que la aeronave recibió un disparo y aclaró que ni los pasajeros ni la tripulación sufrieron algún daño, y serían resguardados, sin indicar dónde. 

    Ahora, esta detención, tiene consecuencias tanto sociales, políticas, económicas. 

    La detención es un golpe muy grande a las huestes del Cártel de Sinaloa, que involucran al Borolas, al parecer todos los caminos llevan a la detención de FECAL, ¿será que México entrega a Ovidio y EUA entrega a FECAL, o México entrega a Ovidio y EUA se encarga de entambar al Borolas? 

    Aparte de éxito del operativo, éste demostró la fuerza que tiene el Estado, es una forma de callar a aquellas voces que dicen que el Narco tiene el poder de combatir al Estado.

    Los que salen ganando, el Estado Mexicano, la federación, AMLO y Adán Augusto López, probable artífice del operativo y candidato presidencial de MORENA, y que seguramente repuntará en las encuestas reales de MORENA.  

    Y una vez más, el gobierno de AMLO, deja en ridículo a la oposición, que ya presume y atribuye la detención de Ovidio a la visita de Biden, algunos otros reprochan la captura del hijo de “El Chapo”, como siempre, si lo capturan, malo, si lo dejan libre, malo, el chiste es decir que todo está mal,  la oposición quedando como payasos.

    A la oposición le cayó de peso la detención de Ovidio, por qué será… 

    Mientras tanto, habrá que aguantar la retórica opositora de cómo se puso en peligro a la población, que si el avión de Aeroméxico, que si los bloqueos, que si las tiendas, que si el avión de la FAM, que si AMLO lo hizo por ordenes de Biden. Y habrá que ver, cómo se desarrolla el proceso de Ovidio Guzmán. 

    Tengan todos y cada uno de ustedes, un Feliz Año Nuevo, un año donde podamos cumplir nuestros sueños y estemos bien y cada vez mejor.

  • Las practicas del PRI en tiempos electorales se vuelven a repetir

    Las practicas del PRI en tiempos electorales se vuelven a repetir

    El nombre de Alejandra del Moral pasaba desapercibido para las y los mexiquenses, sin embargo, no es así desde que comenzó una propaganda política anticipada en el Estado de México. Se pueden observar espectaculares con el intento de posicionar a la candidata del PRI; no obstante éstas no son las primeras “apariciones” de dicha aspirante a la gubernatura, sino que fue hace algún tiempo usando el nombre del presidente López Obrador para tratar de llegar a la gente, al pueblo al que por cierto, Alejandra del Moral nunca ha llegado…

    En diferentes partes del Edomex se han visto numerosos espectaculares con su nombre y frases dando a suponer “ser la salvadora para los mexiquenses”. Estos espectaculares no son de menor importancia, porque siendo campaña anticipada estaría violando el Art.134 Constitucional, y no respetando a los demás candidatos, ya que hace semejanza a empezar el juego de manera ilegal, antes que los demás participantes. 

    Durante el periodo neoliberal en México, existía un despilfarro de dinero a publicidad, en especial para campañas electorales de partidos preferidos (PRIAN) como si se tratara de vender alguna marca, ideas y promesas que por cierto nunca fueron cumplidas. Desde la entrada del gobierno encabezado por  AMLO se disminuyó consideradamente el presupuesto a publicidad.

    Neoliberales aún buscan la forma para poder exprimir dinero a favor de sus campañas, un ejemplo claro es el que ocurre ahora en Edomex, que considero es la cuna del PRI; su campaña anticipada comenzó desde mediados del año pasado, y como la mayoría de las ocasiones, el INE se hace de la vista gorda con sus aliados de ese partido político que tanto ha roto a México.

    Hace poco, a lo largo del país se difundieron espectaculares de Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno y una de las posibles candidatas por MORENA a la presidencia en 2024, donde el INE actuó con rapidez y se criticó dicha acción instantáneamente catalogada de violación al Art. 134 Constitucional, así que ¿por qué el PRI lleva haciendo campaña anticipada, violando el Art. 134 Constitucional y el INE ni les llama la atención?

    Para finalizar, muchos mexiquenses saben que el PRI robó las elecciones pasadas de gubernatura a Delfina por MORENA, así que seguramente, sus actos ilegales de campaña anticipada mediante espectaculares, sólo muestra su miedo a perder 1 de las 2 gubernaturas que les quedan en el país, tienen miedo de no poder volver a manipular los resultados de la elección de este 4 de julio del año presente, porque seguramente salgan a favor de Delfina por parte del partido político MORENA.

  • Irredimibles

    Irredimibles

    ¿De plano son insalvables? ¿Debemos aceptar de una vez por todas que no tiene caso tratar de hacerlos entrar en razón? ¿Hay que reconocer sin ambages que toda esa gente permanecerá en los marasmos de la estupidez humana, en la negación sistemática de la realidad como último baluarte de su conservadurismo exasperado y ramplón?

    A diferencia de lo que sostiene el presidente López Obrador, yo pensaba que no, que aún valía la pena intentar despabilarlos, tratar de aguzarles el entendimiento a punta de argumentos… Es más, llegué a creer que era una especie de deber democrático esforzarse por ayudar a quitarles de encima el costal de prejuicios y juicios desatinados que les aplasta la mollera y los mantiene tan endiablados, tan dispuestos a seguir creyéndoles a quienes por tantísimos años les han tomado el pelo… Bueno, pues lamento informar a ustedes que el 2023 vino a traerme el chasco que asestó el puntillazo letal en lo poco que quedaba de mis ganas de andar redimiendo reaccionarios…

    Todo ocurrió en territorio WhatsApp, más precisamente en un grupo en el que convivimos cinco cincuentones, quienes, desde la remota prepa, hemos conseguido mantener nuestra amistad. Compartimos origen social y geográfico —¡salimos del mismo código postal!—, un montón de historias, gustos —el tocho, el basquet, el cine, la música…—, sentimientos… En materia política no hay consenso: de los cinco, dos enjuician negativamente al primer gobierno federal de la 4T —votaron en contra de AMLO y se han mantenido como críticos al presidente, a quien cada día detestan más— y tres tenemos una postura favorable. Los dos primeros son francamente pejefóbicos, en tanto que en los tres restantes hay cierta diferencia: uno apoya y valora de manera positiva a la actual administración, sin intervenir jamás en una discusión, en tanto que los otros dos somos felices chairos. 

    El episodio comenzó la mañana del 31 de diciembre pasado. El kickoff me correspondió a mí. Desde hacía algunos días, mi participación en el grupo se había limitado a “leer” los mensajes de los demás. Entrecomillo leer porque en nuestra pequeña comunidad, como en el mundo entero, la iconografía se ha impuesto sobre el texto: fotos, memes, emojis, stickers… Antes de que comenzaran los intercambios de buenos deseos por el inminente inicio de año, y considerando que mis cuatro amigos son buenas personas y a todos los estimo, que todos vivimos en México y que por ende el bien común también les atañe, escribí: “Pa’ cerrar el 2022 contentos y esperanzados…” Y enseguida, una tras otra, les fui enviando…:

    • Una gráfica de barras en la que se muestran los aumentos que ha tenido el salario mínimo de diciembre de 2018 al inicio de 2023: de $88.36 pesos diarios al inicio del sexenio a $207.44 pesos diarios —un incremento mensual de $1,052 pesos—.
    • Una pantallazo de una nota de primera plana en La Jornada: “El desempleo, en su menor nivel desde 2005: INEGI”.
    • Una gráfica que muestra el comportamiento de los puestos de trabajo registrados en el IMSS, desde el último mes del sexenio de Peña a diciembre de 2022. La mejora es evidente. Se destacan tres momentos: en noviembre de 2018, había 20.4 millones de trabajadores registrados al IMSS; en febrero de 2020, previo a la caída de causada por la pandemia, 20.6 millones… Vendría la debacle, con el peor momento entre junio y julio del 2020, y enseguida el despegue, para cerrar el 2022 con casi 22 millones.
    • Una foto de pantalla de la primera plana de El Economista: “Peso, la moneda que más se revaluó frente al dólar durante este año.
    • Otra gráfica: “Salario promedio. Remuneración mensual promedio de los trabajadores asegurados” [al IMSS]. Se muestra el comportamiento ascendente que ha tenido el indicador desde 2001, y cómo se ha acelerado desde que comenzó el gobierno de AMLO, para ubicarse en diciembre de 2022 en $14,768 pesos mensuales.
    • Otra gráfica de barras: “Variación del tipo de cambio respecto al dólar en los 49 meses de gobierno”. Se muestran los datos para las administraciones de Miguel de la Madrid a la actual. En todas, devaluación —las peores, con De la Madrid y Zedillo, 1,626.2% y 185.6%, respectivamente—, menos en la del licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública Andrés Manuel López Obrador; hasta aquel día, se reportaba una apreciación de nuestra moneda de 4.6%
    • Una gráfica sobre el comportamiento de los delitos del fuero federal, que entre diciembre de 2018 y noviembre de 2022 han presentado una baja de 30%
    • “Inversión extranjera directa al tercer trimestre”, una gráfica que muestra que el 2022 cerró con cifra récord: más de 32.1 mil millones de dólares. 
    • Una encuesta de El Financiero: “Califican el 2022 de bueno; 83% piensa que ’23 también lo será”.

    Y hasta ahí. ¿Cuál fue la respuesta? Nadie dijo nada. Nadie comentó nada. Nadie contradijo nada. En el Whats atronaba la estridulación de los grillitos imaginarios. El silencio perduró horas. Ya en la noche, el intercambio tradicional de buenos deseos de año nuevo. Y de nuevo el silencio: la política, la cosa pública dejó de ser tema…, hasta el 4 de enero, cuando los dos antiamlo del grupo comenzaron a mandar memes celebrando como una enorme victoria de la oposición algo que, hasta entonces, no se había confirmado: que el avión que traerá a Biden no vaya a aterrizar en el AIFA. Esa fue la gota que derramó el vaso. Suspiré y apagué el celular:

    — Andrés Manuel tiene razón. Que les vaya bien. No tiene caso.

    • @gcastroibarra
  • La oposición con el tiempo encima

    La oposición con el tiempo encima

    2023 comenzó con varias noticias interesantes para la vida política de nuestro país, pero quizá en los días del 2 al 11 de enero, lo más noticioso sea la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que desde este momento estará a cargo de Norma Lucía Piña y por supuesto la visita de Biden y Trudeau a nuestro país con motivo de la Cumbre Anual de los líderes de América del Norte.

    De ambos temas se ha hablado a profundidad por la trascendencia que tienen para la política interior y exterior del país y no es para menos, estamos ante dos casos que impactarán de manera significativa el acontecer político, y, en consecuencia, irán acaparando la atención de los analistas que no dejan pasar oportunidad para desinformar “debidamente” lo que considerarán “las derrotas” de López Obrador.

    Para muestra un botón: basta una ligera revisión de la elección de la Suprema Corte para ver la manera en que la cada vez más rapaz oposición (hoy de plácemes), trata de agenciarse el triunfo de Norma Lucía utilizando a sus voceros de la prensa, sin saber que la traición generada en la élite de la SCJN y su amplia red de complicidades para alcanzar la presidencia, poco a poco se les puede revertir, ya sea en este sexenio o en el otro. Hasta parece raro que a estas alturas los autores intelectuales de dichas complicidades se olviden de un clásico de la literatura universal como es el Príncipe de Nicolás Maquiavelo. Una revisadita al capítulo 8 de aquella publicación no les caería nada mal, “no se puede llamar virtud, el asesinar a sus ciudadanos, traicionar a los amigos, no tener palabra; estos medios harán ganar poder pero no gloria”

    Pero bueno, la experiencia nos dice que cada semana es tema nuevo y que cada tema o noticia tienen periodo de caducidad, así que la elección de la corte se esfumará como muchas otras que tiene programada la red anti AMLO. Por lo tanto, seguramente la próxima semana ya estarán hablando los opositores de la vestimenta del presidente o su lenguaje corporal durante la visita del canadiense y el estadounidense.

    No obstante, la realidad es que el tiempo se le vino encima al PAN, PRI y lo que sea que representen sus diversos aliados, los próximos cuatro meses oscilarán entre las elecciones de Coahuila y el EDOMEX, pasando por la elección de los 4 consejeros del INE incluyendo a los verdaderamente impresentables Lorenzo Córdoba y Ciro Murayama. Por lo tanto, las baterías cargadas de mentira, difamación y manipulación, en buena medida se destinarán a los comicios y a la rebatinga del INE. De ahí que estaremos llegando al mes de junio con los triunfos virtuales de MORENA en ambas entidades y muy próximos al inicio del año electoral con rumbo al 2024.

    El caso es que se les vino la noche a los detractores de López Obrador, no tienen el tiempo suficiente para posicionar a un aspirante y lejos están de presentar un proyecto que de alguna manera pueda representar o hacer que la ciudadanía se sienta representada. Por esa razón, cada día encontraremos más y más campañas de desinformación y de odio a la que destinarán cuantiosos recursos, quizá como nunca se haya visto y miren que ya en la elección del 2006 vimos cada cosa que ni a la revista el “alarma” se le hubiera ocurrido. Con todo eso y coincidente con las voces que señalan a una oposición derrotada, toca entonces al lópezobradorismo y a los genuinos representantes de la Cuarta Transformación (los poquitos que hay) alejarse de las pugnas intestinas tan similares a las del PRD. Probablemente en buena medida ahí radique el triunfo. No vaya a ser que la soberbia y la ambición de muchos les complique el escenario.

  • La conversación

    La conversación

    Los últimos días se ha puesto de moda hablar sobre plagio, más allá del escándalo alrededor de la tesis en cuestión me gustaría compartir mi experiencia alrededor del tema para cuestionar actividades que se fundamentan en la propiedad intelectual de otros para obtener beneficios. Hace poco más de diez años, cuando estaba trabajando en una universidad pública era frecuente que mis colegas se ausentaran con regularidad de sus oficinas. Cuando eso pasaba no era extraño que algún profesor tuviera una necesidad con carácter de urgente.  

    En alguna de esas ocasiones, uno de los profesores que yo no conocía, pues era reciente mi incorporación al trabajo, me preguntó por mis colegas y al decirle que en el día no había aparecido me pidió de manera encarecida escanear un documento que tenía que enviar en las siguientes horas. Yo accedí y al mismo tiempo que lo hacía el profesor me preguntó sobre el tiempo que tenía ahí y a lo que me dedicaba.

    Le conté sobre mis actividades en el área y mis intereses de investigación. Se interesó mucho en el último tema y me fue cuestionando ciertas cosas. Platicamos un poco extenso sobre mi proyecto y la visión que yo tenía sobre cuáles podrían ser las causas probables de las observaciones sobre el tema, le di algunas hipótesis que tenía y me expresó lo interesante que era mi trabajo. Terminamos de guardar los documentos escaneados y se fue. 

    Un par de meses después me tocaba organizar un coloquio de investigación para el departamento en donde sólo profesores adscritos al mismo participaban. En el periodo de recepción de propuestas de ponencias el profesor con el que había platicado aquella tarde entregaba como proyecto la conversación que habíamos tenido aquella tarde. Me abrumó la capacidad de memoria que mostraba porque incluso tenía el orden argumentativo que había preguntado para que desarrollara mi idea. La conversación estaba plasmada en esa cuartilla y media que presentaba como su propio trabajo, sólo un poco aderezada con autores que él manejaba para ciertos conceptos. Eso era un plagio, pero ¿cómo comprobar que mi trabajo de un año para elaborar mi tesis de licenciatura estaba en manos de alguien que ni siquiera había tenido que leer el texto? Además, lo que yo había dicho no estaba escrito en la tesis, sino que formaba parte de un proceso posterior de lecturas y reflexiones. 

    Al hablar con mis compañeros ayudantes era sabido que ese profesor utilizaba los trabajos de sus alumnos para tener “inspiración” para algunas de sus publicaciones, sobre todo artículos de investigación y ellos decían que no sólo él, sino que salieron varios nombres de académicos que hacían lo mismo y aunque los estudiantes reclamaban, los profesores no tenían ningún reparo. En ese momento la explicación que daban a ese fenómeno era que la presión que ejercía el Sistema Nacional de Investigadores para publicar y mantener las becas de los niveles más altos los llevaba a realizar ese tipo de actividades con mucha frecuencia. No sé si el SNI tenga el poder de corromper de esa forma a una persona que trabaja para producir conocimiento a través de sus investigaciones, lo que sé es que hay gente que sin escrúpulos pasará por encima de los demás sin tomar conciencia de ello. 

    Cuando me topé de frente con el profesor en cuestión le comenté que me había parecido muy interesante que nuestra conversación de mi proyecto de investigación le interesara tanto que estuviera plasmado en su propuesta para el coloquio que se organizaba en el departamento. Noté que se sorprendió por algo, no entendí si fue porque yo lo hubiera leído o porque le estaba reclamando.

    Me dijo que, en efecto, nuestra conversación lo inspiró para escribir sobre un tema que pensaba que era muy interesante y que quizá en algún momento pudiera invitarme a dar alguna clase junto con él para que sus estudiantes ajustaran mejor su forma de percibir ciertos problemas sociales. Esto último me tomó a mí de sorpresa ¿cómo era posible el cinismo de la persona que tenía enfrente? ¿no sabía lo grave que era tomar las ideas de otra persona como propias? Y su invitación a dar clases con él me parecía devastadora. 

    Años después, al ser estudiante de posgrado, lo primero que hacía era pedir referencias sobre los profesores que yo tendría antes de las primeras clases y era sorprendente la cantidad de académicos que llevan a cabo el plagio intelectual de sus estudiantes. Mi estrategia siempre era no hablar mucho cuando había riesgo y al entregar trabajos o ensayos hacer alguna especie de reseña de los textos leídos y colocar algunas ideas reflexivas, pero no esforzarme demasiado. Eso quizá haya mermado en mi formación y como dijera el presidente, también existen y conozco sus honrosas excepciones.

    Xunu’

    Feliz año 2023, que el espíritu se renueve en este año y tengamos muchas experiencias gratas en todos los sentidos. Gracias por la lectura constante y gracias al equipo de Los Reporteros MX por la oportunidad de escribir esta columna. Nos encontramos en el siguiente diálogo.