Categoría: Opinión

  • La falsedad del Consejo Nacional Agropecuario

    La falsedad del Consejo Nacional Agropecuario

    La desesperación ha llegado a lo máximo en el Consejo Nacional Agropecuario con la discusión pendiente en el Senado de la República sobre la prohibición del glifosato, pues abiertamente, se manifiesta y opera a favor del uso de este herbicida. No es para menos, el CNA no representa los intereses del campo mexicano ni mucho menos los de los campesinos; se trata de un organismo al servicio del Consejo Coordinador Empresarial y de las transnacionales que vela por beneficios económicos sin que les importe en lo más mínimo, la salud, el campo o el medio ambiente.

    A pesar de las evidencias científicas, producto de estudios independientes como los realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) que demuestran la peligrosidad del agrotóxico por su contenido cancerígeno, el CNA niega los resultados y no sólo eso, afirma que no existen alternativas para reemplazarlo acusando que la iniciativa impulsada por López Obrador es ambigua. Por esa razón, se ha visto en las últimas semanas a operadores del poderoso MONSANTO en los pasillos del Senado, cabildeando intensamente para frenar el dictamen que, de aprobarse como está estructurado, representaría un verdadero acto de justicia ambiental. No hay que perder de vista que MONSANTO es el principal opositor a la iniciativa, dadas las cuantiosas ganancias que le genera la patente y el uso de este compuesto organofosfarado, al que ha logrado insertar, además de la agricultura a gran escala, en la jardinería de las casas o la agricultura urbana.

    Pero la postura del Consejo Nacional Agropecuario y su operación para comprar conciencias en el poder legislativo no es nada nuevo, para nadie han pasado inadvertidas las sumas millonarias que destinan para tal efecto. Tanto el CNA como el Consejo Coordinador Empresarial operan de esa forma, cada que ven la posibilidad de que una iniciativa les afecte de manera directa en lo que realmente les importa que es el beneficio económico. Así quedó demostrado en la reciente Reforma Eléctrica que lograron detener desde el Congreso. Aquí el problema no radica en la postura, insistimos en que defienden sus intereses, sin embargo lo preocupante está en lo que parece ser una posición endeble de algunos senadores de MORENA que parecieran no entender los impactos positivos que pudiera significar para la salud y para el medio ambiente la aprobación. Nuevamente, como hemos señalado en reiteradas ocasiones, persisten los despistados morenistas que van en sentido contrario a lo que se supone es la Cuarta Transformación.

    Por cierto, el Consejo Nacional Agropecuario, que no representa a un solo campesino de este país, ha hecho un par de señalamientos que por su ridiculez vale la pena mencionar: 1. La iniciativa es “ambigua y con profundo desconocimiento del tema” y 2. Posee un enfoque “ideológico y prohibicionista”. Para empezar, mis compañeros campesinos de la CODUC ofrecen al CNA un curso intensivo sobre cómo proteger el sistema agrícola sin el uso de transgénicos y agrotóxicos, así podrán constatar que, ni es ambigua ni tiene desconocimiento, ¡al contrario! Garantiza la salud y la preservación del ambiente. Por otra parte, efectivamente tiene es prohibicionista y con un enfoque ideológico. De eso se trata, de prohibirlo en su totalidad por los riesgos que representa. Por cierto, ¿de cuando acá la lucha en contra de la transgresión al orden natural dejó de ser ideológica? 

    Estando así las cosas y retomando la frase de AMLO de “fuera máscaras”, de una vez que vaya quedando claro, qué senadores de MORENA están dispuestos a traicionar al campo mexicano poniéndose de lado del brazo ejecutor de las políticas neoliberales aglutinados en el CNA y en el CEE cuando fueron ellos cómplices de quiénes acabaron con el agro. Por lo menos para que, en aras de los procesos electorales que se vienen, sepamos exactamente quiénes, tanto en el Senado como en la SADER, se oponen a uno de los más grandes logros del ambientalismo. Hay que estar atentos.

    Para acabarla de amolar

    “Rateros, ladrones, corruptos. A marchar todos, día 13, ahí nos vemos”… Así convocó vía twitter Vicente Fox a la famosa marcha que impulsa la oposición para “defender al INE”. No hay que ser muy ingenioso para imaginar el derroche de recursos que destinarán para nutrir la movilización, el acarreo pues (practica recurrente de todos, incluido MORENA). Por lo tanto, no es el aforo lo que habrá de evaluarse, sino realmente cómo percibe la ciudadanía a la Reforma Electoral y su percepción de la marcha. Dicho sea de paso, si debemos defender al INE, pues desde que terminó la gestión de Woldenberg, con todo y sus asegunes, el instituto cayó en decadencia desde la gestión del grisáceo empleado de Elba Esther Gordillo. Defendamos al INE pero de los que hoy lo tienen secuestrado, entre otros, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

  • Yo Doy Empleo

    Yo Doy Empleo

    Habiendo visitado recientemente una de las zonas más exclusivas de la ciudad, me percataba de la diferencia abismal entre la calidad de vida de esos lugares y la de cualquier otra zona urbana o rural: aceras extremadamente cuidadas, calles amplias con camellones, edificios con porteros y dispositivos de seguridad para cuidar de ese segmento de la población, que vive aterrorizado de que haya alguien que quiera quitarle lo que “nadie les regaló” , como frecuentemente les encanta repetir.

    Es curioso, en un momento de mi vida también caí en la ilusión de verme a mí mismo “alcanzar esas alturas” y tenerlo como el éxito supremo de mi existencia: moverme en autos costosísimos, entre gente perfumada y bien arreglada, admirar todo lo simétrico, lo limpio y lo ordenado que según yo, aparentaba ser ese “mundo”, aspiraba pues, a “superarme” con el simple hecho de ser admitido en un círculo social que en realidad tenía siglos de existir y contaba con sus propios mecanismos de conservación y acceso, alejados de los simples “plebeyos” que no tuviéramos apellidos extranjeros o compuestos, características raciales aceptables para su estándar o marcas exclusivas de ropa y accesorios cubriendo nuestros mal proporcionados cuerpos, que pudieran acreditar la pertinencia de ser invitados a cenas y banquetes de aquella sociedad, aunque fuera bajo la etiqueta perpetua y despectiva de “nacos con dinero” o los tan célebres “nuevos ricos”.

    Mientras avanzaba en un taxi de plataforma hacia la salida de ese mundo ajeno para la inmensa mayoría de los mexicanos, me preguntaba qué es lo que a tantos de sus habitantes les enfurece de los tiempos actuales y la situación política y social de nuestro país y entre otras cosas, pude reconocer que jamás se les había profanado, señalado, vilipendiado, caricaturizado, molestado y denunciado culturalmente como hasta ahora: vivían plácidamente sin ser cuestionados por nadie.

    La policía sabía que eran inmunes al peso de la ley, puesto que con un par de llamadas, eran capaces de contactar al “primo de un amigo”, que los sacaría de cualquier embrollo vial o legal en el que se hubieran metido y podrían salir ilesos no sin antes mentar madres y desempeñar el conocido número de proferir insultos clasistas y racistas a los morenos y pobres policías que hubieran osado detenerlos (aún con justificaciones suficientes).

    Los medios de comunicación siempre estaban a favor de quienes “retrataran” bien a cuadro e insistían impunemente en presentar a gente pobre, desaliñada, precarizada y desnutrida como “jefes de plaza”, “operadores” o grandes detenciones del crimen, cuando todos sabíamos que a los verdaderos jefes, aquellos que gozaban de islas privadas, fortunas reguardadas en paraísos fiscales e inversiones privadas y públicas, jamás los tocarían con el pétalo de una sospecha, puesto que para aquella sociedad, el título “empresario” era sinónimo de “persona de bien”, sin importar ningún detalle, es decir, sin atreverse a molestarlos siquiera con una duda razonable sobre el origen o crecimiento de sus fortunas.

    Vivían en silencio, alejados de toda presión común, preocupados por el permiso de explotación de recursos que estaban a punto de recibir del amigo funcionario, moche mediante, del uso de suelo y autorización para construir un nuevo mega desarrollo inmobiliario en esta convulsa ciudad, soborno a peritos y funcionarios locales mediante también, o del siguiente contrato multimillonario para vender bienes o servicios al gobierno a precios ridículamente inflados, para alcanzar a pagar a todas aquellas almas caritativas que estuvieran involucradas en la liberación y firma de documentos, agilización de trámites y cualquier otro chanchullo destinado a seguir saqueando las arcas y los recursos de un país que no era ya capaz de soportar más explotación irracional y egoísta.

    El presente régimen, con sus constantes alusiones a arquetipos sociales y batallas mediáticas, ha sabido sacar de sus madrigueras a estos, otrora anónimos paladines de la explotación de la riqueza nacional (que se veía reflejada en las fotos de las secciones de Sociales que nadie más que ellos o sus familiares leían) y ahora damnificados de la 4T, como me gusta llamarlos, para llevarlos a comportarse como si un tsunami los hubiera devastado hace cuatro años y vivieran en una permanente condición de víctimas, twiteando maldiciones, profecías nefastas infundadas o simples y ridículos bulos desde los mismos lofts de Polanco y Santa Fe que nadie les ha expropiado, acaso desbarritando dentro de los mismos restaurantes impagables de Lomas de Chapultepec lo empobrecidos y apretados que los tiene este régimen, que ha osado forzarlos a activarse para validar su existencia, es decir, quienes se sabían indispensables y daban por sentado su seguridad transgeneracional, han sido forzados a ponerse a trabajar para justificar su posición en la sociedad y no sólo eso: han sido empujados a confesar explícita o implícitamente, que en muchos casos, no merecen ni deberían ser lo que son, ni estar donde están.

    Ahora que ellos son los únicos que claman “polarización”, como si representaran a una cantidad respetable de mexicanos y votos, nos cansamos de escuchar sus eternas y escandalosas rabietas en redes y medios (que ellos mismos poseen o sostienen), con las que buscan dotar de sustancia y valores a estructuras sociales que sólo eran funcionales en esa burbuja que les otorgaba una condición humana superior por razones tan endebles y deshonestas como un fenotipo específico, linaje o herencia, alegando que sus inmensas fortunas (en su mayoría de dudosa procedencia) son las que han sostenido y puesto pan en la mesa de las cuantiosas masas de empleados que dicen alimentar, con un tufo insoportable de paternalismo y condescendencia.

    Al absurdo “call me fifí” se han sumado otras consignas que buscan ser un tanto más respetables o serias, sin lograr aún convencer a todos aquellos “rotos”, “zarrapastrosos”, “huevones”, “mantenidos” y otros respetuosos motes que nos han enjaretado, de que debemos agradecerles por existir, cuando cada mexicano perteneciente a la clase trabajadora (al menos un nada despreciable 80 % de la población total) sabe que gana mucho menos de lo que merece o necesita, que está obligado a soportar abusos laborales, condiciones precarias, humillaciones, discriminación por causas múltiples, acoso y muchas otras vejaciones por parte de aquellos que vociferan con lágrimas en los ojos y la frente en alto: YO DOY EMPLEO.

    DA CAPO

    La quasi patética seguridad con la que un sector minoritario y estridente de la población afirma que desbordarán las calles el próximo domingo en una (según ellos) multitudinaria marcha “por la democracia”, que es realmente una grosera y desesperada defensa de lo que queda de una casta dorada de alimañas aferradas al presupuesto gubernamental para conservar privilegios obscenos desde posiciones laborales, lo que a su vez refleja una aberrante discrepancia entre la relevancia y  sueldos de muchos funcionarios, nos hace toparnos con la realidad de que esta clase privilegiada de derecha, posee una mitomanía incurable, así como incurable es su auto percepción de ser necesarios, útiles, merecedores, superiores y sobre todo: GENEROSOS.

  • Fascismo nunca más

    Fascismo nunca más

    Hoy se conmemora el día internacional de lucha contra el fascismo y el antisemitismo, derivado de lo vivido antes y durante la segunda guerra mundial, la barbarie genocida cometida contra ese grupo de judíos y otros cala hondo de lo brutal que puede ser alguna parte de la humanidad. En el presente texto hablaremos de lo que fue el fascismo, su contexto y actualidad.

    Origen del fascismo

    A comienzos del siglo XX el avance del imperialismo llevó a que se suscitara la primera guerra mundial y que trajera los estragos no vistos antes. Millones de muertos inocentes (en su mayoría de la clase trabajadora) y destrucción fueron los resultados, además de la imposición de la hegemonía de los supuestos vencedores.

    Definitivamente, quienes más sufrieron y tuvieron que pagar los daños fueron las mayorías empobrecidas de los países derrotados. Situación que ayudó a que pensamientos como el fascismo fueran cobrando fuerza, ese nacionalismo exacerbado llevó a que esas formas de ver la vida pudieran ser dominantes y llegar al poder en algunos países.

    Pero el fascismo no solo respondía a ciertos sentimientos de algunas personas, ni al racismo que implicaba, sino también era una respuesta del capital imperialista que buscaba detener a toda costa el avance del comunismo y de la revolución mundial. Tan solo hay que ver cómo los fascistas no solo buscaban acabar con judíos, también intentaron exterminar a todos los comunistas.

    Como casi resultado lógico es que (a pesar de la invención contada por la industria cinematográfica estadounidense) quién derrota al nazismo (fascismo alemán) en la segunda guerra mundial será la Unión Soviética. Los comunistas del mundo fueron el factor determinante para terminar en un primer momento con la amenaza fascista.

    Falsa erradicación

    Sin embargo, el fascismo no fue desterrado de la humanidad. Aunque hayan existido juicios y condenas mundiales, no es un secreto que por ejemplo en América Latina muchos de los científicos nazis fueron contratados por los estadounidenses para implementar sus prácticas en las dictaduras militares que impusieron para frenar el avance de la revolución mundial en plena guerra fría.

    Es decir, el fascismo siguió presente de alguna o de muchas formas. Tan es así, que a través de los años fueron apareciendo otros regímenes de extrema derecha protofascistas. Un ejemplo y que es una paradoja histórica es Israel. Como el pueblo que sufrió el genocidio del holocausto nazi ahora a través de su religión de extrema derecha (sionismo) implementaba políticas abiertamente genocidas y fascistas al pueblo palestino.

    ¡No pasarán!

    Podemos ver como alarmante que la ola fascista neonazi avanza en parte importante del mundo, gobiernos como el de Bolsonaro en Brasil nos pueden dar una pauta de lo que se podría avecinar si permitimos el avance de la extrema derecha. Y es que así como hace varias décadas el fascismo surgió para acabar con el comunismo, hoy la historia se repite.

    Quizás con otros ecos y hasta cierto punto más moderados, lo real es que la amenaza de un mundo mejor donde el centro de las políticas públicas sean las personas más desfavorecidas les hace mucho ruido a la minoría rapaz que ve acechados sus intereses económicos aunque esto sea en una mínima parte.

    Por ello recurre a su fascismo, como dice el buen poeta guerrillero Roque Dalton “No olvides nunca que los menos fascistas de entre los fascistas también son fascistas”, no olvidemos y más bien tengamos presentes que la lucha por un mundo mejor en beneficio de la gran mayoría de la población también es una confrontación con toda expresión de fascismo. Como decían los republicanos españoles en la guerra civil contra el franquismo, ¡No pasarán!

    • Redes: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  y Twitter @CarlitosMarx5
  • Samuel se queda sin SAT

    Samuel se queda sin SAT

    Mientras Samuel García se encuentra en Egipto, esta semana se aprobó, por el Congreso de Nuevo León, una reforma a la Ley de Hacienda.

    Estos cambios contemplan que el titular de la Subsecretaría de Administración Tributaria (SAT) deberá ser ratificado por el Congreso. Por tanto, deja de ser facultad exclusiva del gobernador el nombramiento del titular del SAT estatal, y ahora deberá pasar por un filtro.

    Ahora bien, según se dice, estos cambios se realizaron debido a que se ha denunciado que, desde que García Sepúlveda tomó posición, el SAT se ha utilizado para extorsionar tanto a funcionarios públicos como a particulares.

    Aunado a lo anterior, recientemente también se ha acusado al gobierno del estado de retener recursos de algunos ayuntamientos; denunciado, por cierto, por los mismos alcaldes.

    Por tanto, de ser esto cierto, la situación se vuelve algo preocupante. Y, por la misma razón, hace recordar el por qué el poder ejecutivo debe tener un adelgazamiento en sus facultades.

    Desde hace tiempo, como se sabrá, se han presentado diversas reformas para el adelgazamiento de las funciones del poder ejecutivo; aunque esto solo a nivel federal.

    A nivel local, estos cambios han sido mínimos. Fue esa una de las razones por la cual el PRI ganó la presidencia en 2012: gracias a sus gobernadores.

    Otro ejemplo de esto es la independencia de la Fiscalía General (FGR) la cual dejó de pertenecer al ejecutivo federal y con la cual se denunciaba constantemente que se utilizaba para perseguir opositores. Estos cambios también se efectuaron a nivel estatal.

    Por tanto, más que un “madruguete”, estos cambios responden a la tónica que se han presentado en los últimos años en tanto adelgazar al poder ejecutivo.

    Entonces, más que “un nuevo golpe” (como manejan algunos medios) desde el Congreso se considera que Samuel García ha ido más allá de sus funciones; lo que, en su tiempo, Carpizo llamó las facultades “metaconstitucionales”.

    Aunque, ciertamente, también es posible otra lectura a todo esto. Y es que en los últimos meses se han presentado diversos conflictos entre el ejecutivo y el Congreso del estado.

    Entre los últimos, se encuentra el problema sobre la designación del nuevo fiscal general del estado.

    Por tanto, no extrañaría que todo esto sea producto de ese conflicto. Por lo pronto, el SAT estatal deja de ser de Samuel García.

  • ¡EL INE YA SE VA!

    ¡EL INE YA SE VA!

    Conforme se va acortando el sexenio, la lucha mediática se ira recrudeciendo. En la conferencia de prensa matutina se empieza a sentir, cada día que avanza el proceso de sucesión presidencial es más notorio que el tono del debate ira en aumento.

    Lo anterior se contrasta con un discurso plagado de propaganda negativa y virulenta de la derecha reaccionaria opositora que en el ánimo de llevar adeptos a su causa cada día se superan en sandeces y mentiras tan absurdas que piensan harán mella en la aprobación que actualmente tiene el gobierno federal.

    Estos últimos días, en su desesperación de minar la Reforma Electoral propuesta por el titular del Ejecutivo Federal y que posiblemente se discuta a finales de año en el legislativo, han optado por lo que siempre acostumbran, sembrar los miedos, aterrorizar y agorar el cataclismo. No saben otra ruta, siempre la transitan, nunca dejan de hacer lo que mal les ha funcionado, pero como son tan básicos y puesto que se les ha terminado la imaginación; al estar paralizados y petrificados ante la derrota que se les avecina en el Estado de México, no tienen más recurso que su machacona estrategia ineficaz.

    “¡¡¡Te quiere robar tu credencial para votar!!!”, “¡¡¡Dictador!!!”, ¡¡¡Yo defiendo el INE!!!,  vociferan día y noche y no han descubierto ni con sus “intelectuales” que hace ya tiempo que ese Instituto se murió, y se murió de soberbia porque en su mayoría los funcionarios del órgano electoral se apartaron tanto de la sociedad que para camuflarse dentro de ella necesitan en cada elección de una legitimación que solo les da la colaboración ciudadana, pero que su alta burocracia nunca se entendió que era necesario bajar su gasto público al aferrarse a sus suntuosas prebendas.

    Esta burocracia dorada encabezada por el “Doctor” Córdova Vianello, ha ignorado el sentimiento de la mayoría de los mexicanos informados y ejerce una especie de principado al cobijo de recursos públicos que le otorgan un salario grosero considerando al grueso del ingreso promedio de la población. Además de eso, es pública y notoria su animadversión a la fuerza política que hoy se encuentra en el poder y también es conocido, aunque él se justifique  y empeñe alegando que se reúne con todos las representaciones políticas, que sus acercamientos y círculo cercano son más apegadas a la derecha mexicana de donde no será extraño que en corto tiempo se eche mano de su perfil por precisamente haber sido su representante genuino haciéndoles el trabajo sucio ante un Instituto que más bien utilizó y manejo para favorecer a esa clase ex dominante. 

    No será una labor sencilla, pero es encomiable que se haga el intento de sanear y reformar el organismo electoral que deberá darnos las certezas democráticas que reclamara el futuro. Nunca más un fraude electoral tolerado desde la sociedad y de las instituciones electorales que se financian con el dinero del pueblo. A quien se debe y para quien está obligado a vigilar que se lleve a cabo la voluntad de la mayoría. Nunca más tampoco, un lastre como Lorenzo Córdova quien cada que se expresa es una especie de perdona vidas con su arrogancia supina, un supremacista de cepa que lejos de emular a su padre prefirió encumbrarse en esa nube falsearía de “docto” del Derecho, menospreciando y ninguneando al pueblo. ¡¡¡Fuera Córdova, fuera el INE, muera el fraude Electoral, mueran los sueldazos y VIVA LA DEMOCRACIA!!!

  • ¿Qué es el Obradorismo y por qué es tan importante?

    ¿Qué es el Obradorismo y por qué es tan importante?

    Los líderes de todas las naciones se han abocado en discutir la salida de la guerra y la crisis sanitaria y económica que ha dejado el COVID-19. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con otros organismos ha venido monitoreando la crisis sanitaria que se ha derivado en una crisis política, económica y social de distintos órdenes. Las cifras de los informes muestran que esta crisis ha sido la peor de los últimos ciento veinte años, no sólo en su profundidad en materia de la caída del PIB Mundial, sino en su impacto y alcance. No ha sido así con otras crisis previas, la crisis del COVID-19 y la inflación ocasionada por la guerra entre Rusia y Ucrania se ha generalizado en todos los países del mundo afectando con mayor fuerza a países de bajos ingresos. 

    No olvidemos que la crisis sanitaria desaceleró la dinámica económica en mayor medida en los sectores terciario y secundario, no así para el sector primario que ha sido fundamental para tener el alimento suficiente para la larga etapa de confinamiento que ha tenido la humanidad, en países que privatizaron su sector primario, les ha costado más sortear la inflación dado que han perdido su soberanía alimentaria. En algunas partes del mundo la crisis sanitaria trajo consigo también una crisis social y política, particularmente por la pérdida de credibilidad por el mal manejo de la crisis por parte de sus dirigentes.

    A pesar de enfrentar un miedo latente al contagio, muchas personas no se pudieron resguardar y salieron en busca de un empleo que le suministrara los ingresos suficientes para hacer sostenible su condición, muchos de ellos murieron. Sin duda, para esta parte de la población más vulnerable los apoyos sociales del gobierno fueron de vital importancia. Esta tragedia de la pandemia saco a la luz las deficiencias del sector público de salud tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, particularmente en México, se develaron con mayor crudeza las carencias en la cantidad de personal, en los insumos médicos y en la infraestructura para atender a la población contagiada, se manifestaron los resquicios que dejo el neoliberalismo de nuestro sistema de salud. 

    Actualmente hay una parte de la población mundial que aún no está vacunada (principalmente del continente africano). Algunas naciones consideradas “democráticas” optaron por el toque de queda y la represión para controlar la concentración de poblaciones que no guardaron las medidas mínimas de seguridad sanitaria, se resintieron los sentimientos tiranos de muchos de los dirigentes a los que la población les pago con una absoluta desaprobación y repudio. La desigualdad económica y social se profundizó aún más, se sumaron nuevos ricos a la lista de Forbes y los grandes ricos mantuvieron o incrementaron su riqueza, en México esta brecha se ha venido ensanchando en todo lo que va del periodo neoliberal, situación que ha colocado a nuestro país entre los más desiguales a nivel internacional. La historia no fue la misma para los pobres del mundo, estos se hicieron más numerosos y han padecido con mayor fuerza la crisis económica y la inflación, la franja de pobreza extrema se ha ampliado aún más, los pobres se hicieron más pobres, una ecuación que se ha entendido claramente en México y que se ha podido resolver con un mayor fortalecimiento al estado de bienestar y a un mayor impulso a los programas de corte social.

    Recordemos que con la pandemia se tuvo pérdida de empleo y caída del producto interno bruto, además se le sumaron las restricciones comerciales, el cese a los vuelos nacionales e internacionales, se vino abajo el comercio mundial y el turismo afectando a las familias dependientes de la derrama económica de esta actividad. Hoy en México se ve clara esta recuperación, no solo en el incremento del flujo de turistas a México sino en la derrama económica que es aún mayor que en cifras previas a la pandemia. El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en la implementación de una mayor y mejor infraestructura para impulsar el turismo como uno de los motores del crecimiento de nuestra economía, ya sea con el nuevo aeropuerto AIFA o con la magna obra del Tren Maya, en cada una de estas obras, así como en los distintos destinos turísticos se ha encargado de brindar seguridad con la presencia de la guardia nacional. 

    En pandemia, el cese al comercio impactó en la logística de suministro de insumos y en la cadena de valor de las principales industrias, sin embargo, para el caso de México se recuperaron rápidamente y los flujos comerciales, particularmente con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, se restablecieron y se fortalecieron estos vínculos. México es valorado a nivel mundial y esto se ve reflejado en las relaciones comerciales justas y dignas, en los tratados establecidos con otros países con diplomacia y con respeto. Son innumerables las muestras de cariño de toda la gente que ama a México a nivel mundial que inundan todas las redes sociales, se aprecia su cultura, sus tradiciones, su comida, su pueblo. Es de subrayar que dentro de las muestras de cariño y apoyo para con nuestro país resalta el que ha brindado la comunidad migrante y el flujo de remesas que envían nuestros paisanos a México, jamás había visto esa estrecha relación entre quienes tuvieron que dejar el país y un presidente de la república, antes les iban a boicotear sus reuniones en el extranjero a los presidentes neoliberales, ahora, es muy común ver al presidente AMLO tomándose fotos o llevándole mariachis y flores a su balcón.

    A nivel mundial la producción de bienes no esenciales se redujo y se vio afectada la industria cultural y de bienes o servicios de lujo. Con la prohibición de reuniones masivas por miedo al contagio, las artes escénicas, el cine, el teatro, los museos, los zoológicos, las zonas arqueológicas, las áreas verdes protegidas y los lugares patrimonio de la humanidad cerraron sus puertas al público, dando paso a un uso extensivo de plataformas tecnológicas, aplicaciones y redes sociales para una comunicación que no implicara el contacto humano. En México, estas restricciones se superaron rápidamente y se han realizado eventos masivos con pleno respeto a las medidas sanitarias y con saldo blanco, el pueblo de México ha sido muy respetuoso y responsable, basta ver el concierto de los Tigres del Norte o del Grupo Firme en la plancha del zócalo de la Ciudad de México, una muestra más de que el Gobierno de la CDMX que preside la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se encuentra en estrecha colaboración y apegada a los principios de la cuarta transformación impulsada por el Gobierno de México. 

    A pesar de que en el mundo hubo de forma muy mezquina el acaparamiento de las vacunas y se dejaron fuera a los países más pobres generando una mayor tensión y conflicto, en México, el presidente AMLO se esforzó por tener el abasto suficiente de vacunas y la cobertura de la población en su totalidad, con refuerzos en la vacuna en tiempo y forma y su aplicación en comunidades desfavorecidas y vulnerables. Además de hacer donaciones de vacunas a otros países, en México se cumplió de manera efectiva con el programa de vacunación, se comenzaron a vacunar a los más vulnerables, privilegiando la gente adulta y las personas con padecimientos crónicos, personal médico, docentes, entre otros. Sin duda la campaña de vacunación fue de las más exitosas del mundo, con una clara coordinación entre las distintas autoridades sanitarias y con un franco apoyo al sector salud.

    Pocos son los medios de comunicación que hablaban del éxito de la campaña de vacunación y del importante papel del secretario de salud y del Dr. Hugo López-Gatell, por el contrario, gran parte de estos medios lanzaron noticias falsas e infundieron una mayor incertidumbre y miedo en la población. En su mayoría, periódicos, noticieros, programas de radio, etc., se han puesto del lado del conservadurismo, basta ver la vasta gama de publicaciones y libros que han realizado hasta el momento los intelectuales orgánicos catalogando como un desastre/fracaso al gobierno del presidente AMLO, nada más ajeno a la realidad si uno ve con detalle los datos macroeconómicos. Actualmente el país se presenta en el concierto internacional como una nación que refleja estabilidad y confianza para las inversiones del capital extranjero y nacional, que refleja fortaleza económica que se sustenta en empleo, remesas y el tipo de cambio que no por nada la firma de Bloomberg ha catalogado al peso mexicano como el “súper peso”. Sin duda la línea editorial es muy clara, mentir, calumniar, infundir miedo a la gente y crear un total desconcierto en la población.

    No hay día en que, en un noticiero, casi en su totalidad, no se aborde violencia, inseguridad, y que miserablemente lucre con el dolor de la gente. Resaltan cualquier desgracia que desemboca en una demanda social legitima, pero lo hacen de una forma indigna, manipulando el dolor de las personas por simples intereses económicos o publicitarios y no por un interés genuino de la búsqueda de la verdad o del apoyo sincero a la comunidad o a la gente. Esta situación de decadencia en los medios no es privativa de México, se vive en todo el mundo de una forma muy interesante y se resalta más aún cuando se transita de un gobierno neoliberal o conservador a un gobierno social progresista o realmente democrático y liberal. El giro de América Latina a gobiernos de izquierda, sin lugar a dudas, pone en jaque a la élite de poder de los medios de comunicación develando sus intereses perversos y su forma deshonesta y poco objetiva con que realizan su labor. De ahí la importancia de las redes sociales, las “benditas redes sociales” de las que habla el presidente AMLO que han servido para realizar un contrapeso y contrarrestar este manejo de la información de una forma más imparcial. En ausencia de medios de comunicación con credibilidad, se explica el hecho de que se incremente de forma exponencial medios de comunicación alternativos y el uso de redes sociales en distintas plataformas. 

    Vivimos tiempos interesantes nos dice nuestro presidente AMLO, uno de los presidentes mejor evaluados a nivel mundial, con mejores índices de aprobación por su gente, por su pueblo que tanto lo apoya. Los pronósticos del presidente se han cumplido pese a los escenarios desoladores del FMI o el empeño de las calificadoras de someter la soberanía del estado a sus intereses. La recuperación económica en México reflejo una curva de tipo “V” de la misma manera que en países desarrollados y economías avanzadas, esto no ocurrió en todos los países, muchos de estos países se endeudaron sobremanera con organismos internacionales y su recuperación es más lenta o de tipo “L” como en el caso de los países emergentes, economías en desarrollo y países de ingreso bajo. De verdad tenemos un presidente de lujo que nos ha llevado a buen puerto y desafiando aguas turbulentas, AMLO es un líder, un referente mundial, un estadista, un gobernante respetable, honesto y que ha merecido por ello el respeto de los gobernantes de otras potencias en el mundo, nuestro presidente ya tiene un lugar en la historia y lo hace valer cada día y en cada una de sus decisiones y acciones los 365 días del año, este presidente no descansa, si no está en la Ciudad de México está en el interior de la república, no anda de gira por Asia o Europa, como lo hacían los otros, él esta con su gente, al pendiente de los asuntos internos del país desde tempranito, a primera hora.  

    Es frente a este escenario apreciable lector que los legos y estudiosos se preguntan ¿qué es el obradorismo y por qué es tan importante?, en otras palabras, cómo es que podemos definir al obradorismo y cuáles son las áreas que se pueden resaltar y que lo hacen distinto de gobiernos anteriores. Pues bien, el obradorismo se presenta como una alternativa de gobierno al enfoque neoliberal, eso es lo primero que hay que entender. Lo segundo es que en México el obradorismo rompe con las inercias de gobiernos previos no solo haciendo un cambio de gobierno, sino que es el primer gobierno de izquierda en el país, electo democráticamente por el pueblo de México y eso le otorga una cualidad extraordinaria y es que además de que es un gobierno legítimo, es un gobierno que es aprobado por la mayoría y que cuenta con el respaldo del pueblo, es decir, es legítimo, soberano y democrático. 

    El tercer punto es que el obradorismo representa un cambio de partido, un cambio de gobierno y un cambio de régimen, es esa propiedad tripartita que le da validez, garantía y pertinencia. Un cambio de partido que el mismo presidente López Obrador funda, con sus principios genuinos que lo conforman y lo guían y lo han guiado en su lucha civil pacífica. Un cambio de gobierno que el mismo presidente busco en más de una ocasión por la vía legitima aguantando la desfachatez del fraude por parte de la derecha conservadora en México. Un cambio de régimen que busca remover las estructuras de poder, quitando privilegios a la cúpula, combatiendo la corrupción y reinstaurando un estado de bienestar que vela por los más pobres, los más desfavorecidos en México, los olvidaos, los excluidos, los que eran invisibles o repudiados por gobiernos anteriores, son estos mismos, esta población a la que le arrebataron la garantía de sus derechos fundamentales, es esa gente a los que AMLO apoya y son estos mismos los que le alimentan el alma al presidente con muestras humildes de cariño y apoyo incondicional, es su base y su fuerza.

    Un cuarto punto que es muy importante es que el obradorismo le ha regresado la dignidad y la soberanía al país. El obradorismo es un régimen de gobierno que ha luchado de frente contra el sector privado que había privatizado lo que le pertenecía al estado y que se le arrebató al pueblo, ha luchado contra intereses económicos nacionales y extranjeros, defendiendo recursos naturales, recuperando tierras, reclamando la soberanía energética, arrebatándole sectores estratégicos a las empresas extranjeras que estaban estrangulando a la población en México. Una forma de visualizarlo es el costo de los energéticos, la luz, la gasolina, etc., la población se veía perjudicada por este manejo irresponsable del sector privado que manipulaba los precios a costa del poder adquisitivo de las familias mexicanas. 

    Un quinto punto es que el obradorismo combate la corrupción y apoya la disminución de la desigualdad basándose en principios éticos de justicia y de honestidad. El obradorismo en este sentido lucha contra las pequeñas y magnas injusticias que ha vivido el pueblo de México y que no son de estos tiempos, sino que datan de cientos de años y que se han ido instaurando hasta normalizarse. Dado que el obradorismo se basa en un régimen de gobierno moral y con principios éticos, el obradosirmo lucha contra las lacras que caracteriza a los gobiernos neoliberales, es decir, lucha contra el conservadurismo, contra el clasismo y contra el racismo.

    El obradorismo es importante dado que vela por una mejor gobernanza global y un mayor fortalecimiento de la democracia en el mundo. El obradorismo coloca como prioridad la atención a los pobres y a los más desfavorecidos, esto llevado a una escala internacional permite sanar las heridas que el modelo neoliberal ha dejado con su estela de corrupción y de desigualdad en todo el mundo. El obradorismo no es una ideología, sino una filosofía de vida para quienes pretenden hacer una carrera política en el gobierno, específicamente para servidores públicos que privilegian en su actuar el combate a la corrupción con base en la ética y en la honestidad. 

    El obradorismo se basa en la Economía Moral y en la nueva ética en la administración pública, pero también toma como regla la demostración de los logros en términos reales, sin manipuleo de cifras falsas o el uso de medios de comunicación para el maquillaje de datos, por el contrario, en el gobierno del presidente AMLO se ha reducido drásticamente el rubro de publicidad, se maneja el propuesto público de forma sana y limpia, transparente y se emplea la mañanera para una retroalimentación entre los medios y el gobierno, además de que apoya con ello una mayor alfabetización política del pueblo, lo informa para que se involucre en las decisiones clave del país, lo que antes se tomaba como acuerdos en lo “oscurito”, ahora no es así, ahora se habla de ello como si la mañanera fuera una plaza pública, pero ahora con un mayor alcance y con un mayor impacto a favor de la gente. En la mañanera se ofrecen datos duros, se desmiente a los farsantes “especialistas”, se desmiente a los intelectuales mercenarios y tendenciosos, la información que se maneja en este espacio tiene respaldo empírico y obedece a la máxima del gobierno: “Hechos no palabras”.

    Finalmente, apreciable lector, decirle que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha argumentado que no puede haber paz sin justicia. En México hay estabilidad macroeconómica, tipo de cambio estable, mejora en los salarios, la inflación está controlada, hay una mayor recaudación fiscal y finanzas sanas, hay una mayor captación de remesas y de inversión extranjera directa (IED), se ha impulsado la inversión pública productiva y la infraestructura basada en mega proyectos, se han implementado apoyos económicos directos tanto a adultos mayores como a la gente pobre, mejorando con ello sus niveles de consumo y dinamizando con ello también el mercado interno. Pese a la crisis económica, México tiene pronósticos de crecimiento favorables, en todo momento el presidente de México siempre ha resaltado la importancia de erradicar la pobreza y la desigualdad y de combatir la corrupción en todas sus dimensiones por ser uno de los principales males de la humanidad. AMLO apoya el respeto a la soberanía de los pueblos y considera que en la actualidad hay condiciones internacionales inmejorables para llevar a cabo esta integración fraterna entre los pueblos hermanos del continente americano. Esta propuesta parte de un punto de vista social progresista y busca fortalecer la posición de la región frente al crecimiento comercial de Asia, evitando con ello un futuro enfrentamiento entre potencias mundiales, posiblemente entre Estados Unidos y China o Rusia. 

    El obradorismo se basa en una filosofía de vida del adecuado actuar de los servidores públicos, de servir al pueblo y no a intereses privados, así como de administrar los recursos del pueblo con rectitud y transparencia. El obradorismo coloca al gobierno al servicio del pueblo, este modelo se puede llevar a cabo en otras latitudes del continente que también padecen el modelo neoliberal (que se caracteriza por mantener al gobierno al servicio de las grandes corporaciones) y que requiere ser desechado y mirar hacia los valores y fundamentos morales que se encuentran en las culturas y tradiciones originarias de cada pueblo.

    Es importante señalar que AMLO es en esencia humanista y al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU, propuso un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar con el objetivo de garantizar el derecho a una vida digna a 700 millones de personas que viven con menos de dos dólares diarios, este plan buscaría ser financiado por aportaciones de las personas y compañías más ricas del mundo, así como de los países integrantes del G-20. También resulta importante decir que elaboro una propuesta que presento en la ONU para el cese a la guerra mediante la integración de un comité de tres países neutrales que permitieran establecer una tregua en el corto plazo para apertura un espacio de negociación que nos llevara a la paz mundial. Recientemente el presidente AMLO rechazó asistir a la Cumbre de las Américas como protesta de la exclusión de algunos países latinoamericanos por parte de Estados Unidos y se proclamó en contra de estas medidas imperialistas y separatistas que van en contra de la integración de todos los pueblos del continente. Sin duda, tenemos un lujo de presidente que pasará a la historia junto con su legado, el obradorismo. 

  • LAS ENCUESTAS DEL INE

    LAS ENCUESTAS DEL INE

    El debate central respecto a las modificaciones al Instituto Nacional Electoral es si los consejeros y magistrados electorales deben ser elegidos por el pueblo. Dicho Instituto, árbitro electoral, ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia, pero sin duda, ésta es la más importante.

    El asunto en específico de que se vote para candidatos a puestos en el Instituto Nacional Electoral en lugar de hacer carrera dentro del organismo es una propuesta muy novedosa por parte de nuestro Presidente. Y quizá valdría la pena experimentar al respecto. Es novedosa porque en ningún país del mundo se elige a los árbitros electorales, así como a ningún otro servidor público con excepción de los ya conocidos: 

    • Elecciones al consejo municipal (alcaldías)
    • Elecciones al consejo regional (gobernadores)
    • Elecciones al parlamento nacional (diputados y senadores)
    • Elecciones a la Presidencia

    Sin embargo, existen países cuya gente vota por su representante ante organismos internacionales, como el Parlamento Europeo y quizá nuestro equivalente sería el G20 (Grupo de los Veinte). Quizá, también, valdría la pena que los mexicanos pudiéramos votar por nuestro representante para dicho organismo.

    La representación popular en un instituto cuya principal labor es ser árbitro es claro que genera polémica, porque es una carrera, como en la diplomacia. No existe ningún antecedente similar en el mundo y México sería el primero en hacer el experimento, lo cual es viable y quizá hasta se asiente precedente con ello. 

    Por ser una situación novedosa y experimental, habría que hacerlo muy bien, con rigor científico: informar a todos los mexicanos de los pros y contras, crear las planeaciones y requisitos de forma clara y precisa, etcétera, con el fin de contar con todas las pruebas y argumentos. Como en un experimento científico. Eso daría más seguridad a todas las personas.

    La mayoría de la población mexicana confía en nuestro Presidente, y sin duda se le apoyará en este sentido, tal como se vio en la encuesta realizada por el INE. ¿Por qué esconderla? Por temor. Es un paso muy importante que nos saca a todos los mexicanos de lo ya conocido, no nada más en México, sino en el planeta entero. Y ante eso siempre habrá desconfianza e inseguridad.

  • Parasitismo político

    Parasitismo político

    Pocos fueron los políticos de alto nivel que no pertenezcan hoy a un clan o dinastía.

    Conglomerados familiares que a expensas del poder político que ostentaron mantienen sus principescas costumbres; favorecidos con prebendas, concesiones y fueros que han protegido a muchas familias, quienes abusando de sus malhabidas prerrogativas gozan de riquezas, beneficios e impunidad.

    Del gobierno obtuvieron contratos, negocios, privilegios que desangran aún la economía nacional. Evitando con ello mas infraestructura social, energética, hidráulica y de comunicaciones.

    Las dinastías son vastas y complejas, se entrelazan entre sí para acrecentar y fortalecer su poder político y económico. Buscar un hilo desenmaraña una red de ramales genealógicos de siglos atrás. Como es la madre de Aspe Armella, Virginia Armella cuyo abolengo alcanza hasta el 1820 en Italia; las mujeres no ocuparan los altos cargos políticos, pero serán útiles al momento de hacer los vínculos que reforzaran las dinastías.

    La genealogía de Carlos Salinas de Gortari, que alcanza hasta 1730. Su padre ocupo múltiples cargos en el gobierno, desde embajador, hasta varias Secretarías. El hijo, Carlos Salinas, acumuló incontable fortuna al estar en el poder ejecutivo. Riqueza económica y de influencias que aún posee. derramándolas ahora a los hijos de sus dos matrimonios, como lo hizo su padre con él y sus hermanos.

    Familia y amistades de esa clase política, todos tienen en mente un fin: aumentar inconmensurablemente su ya abundante patrimonio familiar. Todos salieron de una clase social sin principios, sin escrúpulos, sin moralidad. La clase alta. No se habla aquí de los aspiracionistas, sino de aquellos cuya fortuna alcanza tantos ceros que el resto, no los iguala. Un universo de constelaciones que a su vez se fusionan para cumplir su objetivo primordial: Trabajar para sí y su autoconservación.

    Su pensamiento sostiene al sistema económico burgués que no se sujeta a la colectividad, a la solidaridad social o a la cooperación para llegar a la felicidad. Según Horkheimer, lo que ordena la moral burguesa es, el egoísmo. Partiendo de ahí, podemos ver como las acciones de estos políticos son inmorales, deleznables y feroces.

    Un solo ejemplo basta para ilustrar el actuar y el pensamiento codicioso y egocentrista de esta clase política, así como la difuminación de la linea que otrora separaba al poder público del poder privado.

    Aspe Armella Secretario de Hacienda en la administración de Salinas de Gortari, comenzó privatizando el sector privado, antes que privatizar las publicas. Dijo en una entrevista. Es decir, las grandes empresas privadas: Cananea, Caridad y Altos Hornos, que el gobierno había alimentado con el 96% de créditos otorgados por Banca de Desarrollo y demás beneficios, (el otro 4% de créditos era para el resto de empresas) jamas habían pagado las deudas al Estado. Por lo que Aspe decidió tomarlas, para luego venderlas y recuperar el dinero. La tirria de la nueva clase política al grupo Sonora, llamados empresarios tradicionales, lo llevó a la determinación de tomar la decisión antes citada. Agreguemos que tomaron la decisión de auditar todas las empresas, a sabiendas que muchas de ellas eran deudoras o tenían situaciones ilegales.

    Los compradores de las gigantescas empresas recién re-privatizadas, fueron empresarios nuevos. Se estaba cuajando un nuevo empresariado nacional. Dijo Aspe Armella al entrevistador: “No hay perfil para el empresario comprador, llevo nueve bancos vendidos y sabes qué? El que dé mas lana, se los lleva”.

    Es obvio que ninguna de esta ventas ingresaba a las arcas públicas. El periodo de Salinas fue el más cruento si de desfalco, privatizaciones y devaluación se trata. Y sin duda el gabinete que más entrelazó políticos, intelectuales y castrenses.

    Después de salir de la función publica, Aspe Armella funda “PROTEGO”, una firma de asesoría financiara que supuestamente ayudaría a los gobiernos locales a reestructurar sus deudas.
    Entre sus clientes estuvo el DF, quien firmó contrato con la empresa de Aspe, para reestructuración de deuda de diciembre de 2006 a junio de 2011, con un costo de 100 millones por los 3 años. (La Jornada) El trabajo de PROTEGO dió como resultado un aumento de deuda del 18%.

    Situaciones similares resultaron en los demás estados donde la empresa de Aspe firmó contrato. Otra de las transas de Aspe y los gobernadores, aunado con la federación, fue la creación de fideicomisos utilizando recursos del gobierno para salvar a los estados. Los fideicomisos privados, por ley no podían ser auditaos.

    La cola de Aspe es larga. Fue maestro de Meade y Videgaray en el ITAM, donde inician sus vínculos generando para todos ellos jugosas ganancias. Videgaray, ingresa a trabajar a PROTEGO, posteriormente lo hace Emilio Lozoya Austin. En 2001 Videgaray trabajó desde la firma para Arturo Montiel, gobernador del EdoMex.

    En 2004, a través de PROTEGO negocia una deuda publica de 30 mil millones de pesos. De 2005 a 2009 Videgaray es nombrado Secretario de Finanzas cuando Peña llega a la gubernatura.

    La negociación de la deuda del Edo Mex sale como noticia en un boletín local: “El artífice del milagro cuya negociación se llevó diez meses es la firma Protego, encabezada por Aspe y Videgaray. En tanto, el instrumento será un fideicomiso maestro en el que cabrá la totalidad de la deuda, cuyo respaldo único serán las participaciones del gobierno federal hacia el Estado de México”.

    Al final, los mexiquenses terminarán pagando lo equivalente a 3 deudas publicas durante 25 años. (Sinembargo) Siempre y cuando no haya mas endeudamientos. Hoy la línea entre empresariado y los otrora políticos de primer nivel esta difuminada. Y es necesario acotar que tales clanes siguen desangrando al erario. Ya sea como impuestos o por medio de empresas, contratos u otros tipos de lucros.

    Por ejemplo, de la dinastía Reyes Heroles: Jesús Reyes Heroles González Garza, ex secretario de Energía y embajador de México en Estados Unidos en el gobierno del ex presidente Zedillo. Ahora figura como consejero propietario de Wal-Mart. Empresa beneficiada por el gobierno hasta el año del 2018 que ganó AMLO y logró detener la evasión de impuestos.

    El Clan Madrazo, nace con Carlos Madrazo Becerra. Hoy, son los financiadores del medio de Desinformación Latinus. Medio de Loret de Mola, que ha hecho la guerra contra el actual gobierno federal. La corrupción del clan Madrazo fue develada por Contralínea demostrando que ganaron 5 mil millones de pesos con los gobiernos de 11 estados. Entre ellos el de Michoacan; mientras gobernaba Silviano Aureoles, pagó a Latinus su campaña con dinero del INSABI.

    No se puede soslayar que aunque X Gonzalez no ha pertenecido a la clase política, sin duda sus vínculos con ellos han beneficiado enormemente a sus múltiples empresas: Kimberly Clark México, Consejero propietario del grupo Televisa; consejero propietario de América Telecom; entre otras.

  • EL PEOR CHISTE DE LA OPOSICIÓN; Lilly Téllez 

    EL PEOR CHISTE DE LA OPOSICIÓN; Lilly Téllez 

    Las alucinaciones comienzan: “AMLO quiere desaparecer al INE porque sabe que le puedo ganar a Sheinbaum”. 

    La calumnia, vulgaridad y traición son las características más distinguibles de la senadora panista, Téllez. Escucharla en la tribuna se ha vuelto un asunto de comedia, pero, sobre todo, de insolencia, expresada a través de sus palabras cargadas de un temperamento envenenado que deja entrever la doble moral, que se encuentra dentro de su discurso. 

    Salpicada por el conservadurismo panista, Lilly Téllez se ha vuelto en el camaleón de la política, cambiando según más le convenga, de postura, de ideología y de principios. Así pues, resulta bastante controversial escuchar sus discursos antes y después de afiliarse al PAN, antes y después de defraudar a las y los sonorenses. La incongruencia de la senadora Lilly Téllez es la representación de la incongruencia panista a lo largo de su existencia, desde sus orígenes nazis hasta su giro, como un partido ´´moderno, democrático y de libertades´´, tal y como buscaban pintarlo en el neoliberalismo. 

    ¿De periodista a presidenta?

    La senadora Téllez, se ha encarado de pintar su imagen en cuanto a su actuar, y, sobre todo, en cuanto a su hablar, dejando a un lado el discurso moderado y de respeto por uno ultraderechista y vulgar; y, por otra parte, haciendo uso en todo momento de violencia verbal hacia los morenistas.

    Sin dejar atrás las viejas prácticas, la gran defensora del PANazi y de Felipe Calderón, Téllez, fue al portal del clan de Roberto Madrazo, Latinus_us, para anunciarse formalmente como precandidata rumbo al 24 (¿De parte de Salinas Pliego?) En dicha entrevista, dice querer ´´poner en orden la casa´´, seguido de no poder mencionar ningún mérito que la pueda llevar a ser presidenta de México, más allá de características que ella misma considera poseer. De igual forma, convencida de querer encarcelar al presidente López Obrador, lo culpa de “millones de muertes” debido a la inseguridad, la salud y la pobreza; un discurso vacío porque, si realmente le interesara la inseguridad a la panista, estaría a favor de la reforma de la GN, que busca atacar la violencia que desató el sexenio panista del espurio de Felipe Calderón; si le preocupara la salud de las y los mexicanos no hablaría de los niños con cáncer sin mencionar al cártel farmacéutico creado y fortalecido en los sexenios del PRI y del PAN; si le preocupara la pobreza ¡no hubiera votado en contra de los apoyos sociales!

    Por otra parte define como “el partido más consistente en la oposición” al PAN, habría que decirle que actualmente en nuestro país, no existe oposición alguna, precisamete por personajes como ella y su partido que no tienen un proyecto alterno, y que se limitan a querer sacar a Andrés Manuel López Obrador del poder para después ver que pasa con el país. 

    Téllez sueña con ser presidenta de una nación que vivió la simulación de un cambio de poder en el año 2000 y otra simulación más, de una guerra contra el narco, con Calderón, esas fueron las dos grandes simulaciones del PAN. ¿Cree que el país esta listo para otra? ¿Cree que esta listo para volver al conservadurismo?. Ante un país que no le da oportunidad a los partidos de “oposición”, los sueños de Lilly, son sólo eso, sueños.

  • REFORMA PENAL AUMENTA PENAS A QUIEN ATAQUE MUJERES CON ÁCIDO

    REFORMA PENAL AUMENTA PENAS A QUIEN ATAQUE MUJERES CON ÁCIDO

    En México los ataques con ácido son cada vez más frecuentes, lo que ha ocasionado mayor preocupación en la sociedad. Sin embargo, en el código penal federal actualmente esta situación no se encuentra plasmada, pese a que existen ciertas agravantes en dicho ordenamiento, ninguna hace alusión específica al uso de “ácidos”.

    Este tipo de violencia feminicida que se caracteriza por arrojar ácido u otras sustancias corrosivas en el rostro y cuerpo de una mujer con la finalidad de atentar contra su vida, su integridad y su libertad humana, ha tenido eco en el Senado mexicano, aprobándose por unanimidad, con 79 votos a favor, las reformas al Código Penal Federal para tipificar y sancionar con cárcel los ataques con ácido o sustancias químicas contra mujeres, con castigos hasta con 22 años de prisión a quien agreda con sustancias químicas o ácido a otra persona.

    Los ataques con ácido ocurren en todo el mundo, y afectan en mayor medida a las mujeres. De acuerdo con Acid Survivors Trust International (ASTI), cada año se llevan a cabo al menos 1,500 agresiones globalmente, aunque se estima que esta cifra únicamente refleja el 40% de los casos, pues la mayoría no se denuncia. Es importante señalar que, en más del 80%, las víctimas son mujeres; además de que en nueve de 10 casos son agredidas por una persona con la que tienen o tuvieron una relación

    Señala el director de Acid Survivors Trust International, John Morrison; que el 40% de las víctimas no ha cumplido los 18 años en el momento de la agresión y desde entonces llevará una vida difícil, con secuelas físicas y psicológicas graves, principalmente por quemaduras en el rostro y cuello, daños en las vías respiratorias o incluso ceguera. “Las que sobreviven a un ataque con ácido tienen altas probabilidades de ser rechazadas por sus familias y sus comunidades, que de alguna manera las culpabilizan. La mayoría no puede volver a su trabajo, no son tratadas con respeto por parte de las autoridades que, a menudo, les niegan su apoyo”.

    Los ataques con ácido en México no tienen cifras oficiales, pero la Fundación Carmen Sánchez ha registrado 28 víctimas de ataques con ácido en las últimas dos décadas.

    En nuestro país en este año 2022, entre enero y junio, al menos 47 mujeres fueron quemadas de manera intencional, en promedio se cometieron entre uno y dos agresiones de este tipo cada semana, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal sobre lesiones atendidas en clínicas y hospitales del país. En 29 casos, la paciente manifestó que hubo violencia familiar y en 18 no hubo un parentesco con el agresor.

    De acuerdo a los registros médicos, sólo en 28 de estos casos las autoridades de salud informaron ante el Ministerio Público que habían atendido las lesiones causadas de manera intencional. El resto de las víctimas sólo fueron atendidas y dadas de alta.

    El dictamen aprobado este jueves pasado, que adiciona el artículo 297 Bis del Código Penal Federal establece que se impondrán de siete a 13 años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien por sí o por interpósita persona cause a otro lesiones con cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, álcalis, ácidos y sustancias similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar.  

    Y provoque en una mujer un daño o enfermedad incurable; la inutilización completa o la pérdida de una extremidad u órgano; cuando quede perjudicada cualquier función orgánica o se genere alguna discapacidad o deformidad incorregible en la piel. De acuerdo con la iniciativa, se plantea que esta pena aumente en dos terceras partes, cuando exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza.  

    La reforma contempla que el personal de salud deberá notificar al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica; además, el Ministerio Público tendrá la obligación de garantizar la reparación del daño integral, adecuada, eficaz, efectiva y proporcional a la gravedad del daño, tal y como lo señala el artículo 30 de este ordenamiento.  

    El proyecto aprobado, también modifica el artículo 85 del Código Penal Federal, a fin de establecer que no se concederá la libertad preparatoria a los sentenciados por el delito de lesiones previsto en el artículo 297 Bis.  Este tipo de ataques con sustancias corrosivas son delitos sin agravante de género en 25 de las 32 entidades federativas del país, una condición que se modificará si la Cámara de Diputados avala el dictamen que los senadores han dado a la reforma del Código Penal Federal, recientemente aprobada.

    Con esta modificación al tipo penal, se protegen y tutelan los derechos de las mujeres al ampliarse los tipos de agresión física en su contra, un clamor que desde hace tiempo ante este tipo de ataques, le faltaba justicia, ante la impunidad lacerante por la violencia feminicida machista.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira