Categoría: Opinión

  • ¿Es AMLO el mejor?

    ¿Es AMLO el mejor?

    No es fácil creer en un político mexicano. Más cuando habían transcurrido muchos años en que todos se habían mostrado con total indolencia hacia el pueblo. Todos los políticos son iguales, decíamos los mexicanos.Y ciertamente, todos actuaban por beneficio propio.

    Su individualismo los cegaba a tal grado de ofender y agraviar al pueblo a quien debían cuidar, apoyar y entregar su esfuerzo para que cada niño, cada mujer y cada persona de este país viviera dignamente; bien alimentado, bien educado, bien cultivado y con todo lo que el humano necesita para ser feliz.

    Todos los gobiernos cometen errores y descalabros, pero el priismo y posteriormente el panismo dieron completamente la espalda a la gente. Durante el periodo neoliberal no existió rubro sin corromper.

    Una podredumbre que a través de los medios difundieron como “la normalidad”, culpando al pueblo de los males que ellos, los poderosos acarreaban. “El mexicano es huevón”, decían.“El mexicano es corrupto”. “Al mexicano no le gusta trabajar”. “México es el país mas corrupto del mundo”.

    Era innegable que vivíamos en medio de la corrupción, pero no era un mal del pueblo. No era un vicio de la gente; todo comenzó en las cúpulas. Ellos eran los indolentes, mediocres, atrofiados social y políticamente; retrógrados, medievales; eran los mas corruptos del planeta.

    El pueblo madrugaba para trabajar de sol a sol, sin descanso, sin las soñadas vacaciones porque las habían disminuido poco a poco; hasta arrebatarles a los obreros todos sus derechos. Cada conquista sindical fue pisoteada. La retrogradez en su máxima expresión.

    El campo quedó solo por la falta de apoyo; los campesinos emigraron a las grandes ciudades o al vecino país del norte. Los productos agropecuarios se encarecieron.

    Los hospitales quedaron sin aparatos para realizar estudios; robaban desde medicamentos, hasta el último algodón. Los médicos improvisaban en el quirófano desde las cánulas para traqueotomía hasta los ventiladores para primeros auxilios. La gente moría de cáncer porque las citas eran tan distantes que cuando eran atendidas, ya estaban en etapa terminal.

    Las carreteras intransitables, y las autopistas, concesionadas, eran una opción inalcanzablemente costosas. Dejaron de construir caminos, puentes, hospitales, escuelas. Las paraestatales fueron “regaladas” a manos privadas, nacionales y extranjeras.

    Si PEMEX era el pilar de nuestra economía pujante, a la vuelta de una década, estaba en ruinas. Lo mismo que la infraestructura nacional.

    Todos los trabajadores del país fueron convertidos en esclavos; con trabajos excesivos y sueldos miserables. Rotación de horarios, sobretodo en las empresas trasnacionales. Los maestros fueron tratados como obreros de la educación, cuya función era cumplir a una empresa en camino a la privatización. Alumnos y mentores eran solo objetos de uso y desuso.

    Muchos hermanos mexicanos emigraron, con ello se rompieron los estrechos lazos familiares y sociales. Muchos murieron al perder sus negocios, sus casas, su patrimonio que con tantos esfuerzos forjaron; muchos mexicanos vivían esclavizados no solo por el trabajo mal pagado, sino por la mente dominada, porque la alienación era una de las estrategias de los enemigos del pueblo.

    No había espacio en este México para el pueblo. No teníamos voz y nuestro voto era ultrajado sexenalmente. Hasta que “nos hizo justicia la revolución” y llegó a la presidencia un hombre que nunca perdió la fé en sí mismo a pesar de los embates de la derecha.

    Un humano con una fuerza capaz de cargar a sus espaldas a cada mexicano que se deja ayudar; un ser con un amor infinito que se trasmina en cada poro de su piel; Un político con una vasta experiencia y un conocimiento de los hechos, un estratega, un sinigual negociador; como hace mas de cien años no ha habido otro; culto, sabio, inteligente, pero sobretodo, capaz de darse él mismo sin condiciones a los demás.

    Llegó y nos regresó la esperanza, el patriotismo, el amor a nuestro país y a los demás mexicanos. El día de su triunfo, comenzamos a respirar después de tantos años de asfixia y muerte lenta.

    Hoy, con mas mañaneras, tenemos la información de primera mano. Son el instrumento del presidente para estar cerca del pueblo; pues a pesar de la distancia siempre ha estado cerca de nosotros. Razón por la que los fascistas y oligarcas poderosos intentan eliminar el vínculo comunicacional del presidente con los mexicanos.

    AMLO nos ha dado tanto,que nos ha dado todo. Solo nos quedan dos cosas por hacer: Agradecerle su entrega, su apoyo y su amor; y dar continuidad a la lucha. Porque nos enseñó a ser como él, con su enorme benevolencia y su patriotismo inquebrantable.

    GRACIAS AMLO. ¡NO TE FALLAREMOS!

  • EVITAR UN GOLPE DE ESTADO

    EVITAR UN GOLPE DE ESTADO

    La derecha oportunista de México se pronunció en contra de las mañaneras, desde su creación. Ahora mediante el oportunismo político buscan acabar con ellas. El objetivo es crear inestabilidad política en el país y perpetuar un golpe de estado, al estilo “Perú” con la ayuda de los medios de comunicación.

    Una excusa siempre es necesaria ante el actuar injustificado. En este caso, la excusa perfecta para la eliminación de las llamadas “mañaneras”, es el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Puesto que con ello comenzó una fuerte campaña de desprecio hacia éstas, bajo el argumento de que “el atentado había sido provocado por el presidente López Obrador ” (sic.). Las primeras preguntas que quizás surgen ante esto son: ¿Qué papel cumplen las mañaneras? ¿Por qué son tan importantes? ¿Su eliminación mejoraría o perjudicaría la situación en el país?

    Las mañaneras, al contrario de ser mera propaganda, como reclama la “oposición” sin fundamento, forman parte de una estrategia de comunicación que ayuda a mantener un gobierno que es atacado día y noche por la “prensa corporativa”.  Además de esto, las mañaneras no solo han cambiado la forma de hacer comunicación política, sino que también de hacer política. Pero, la parte más importante es que sirven como una herramienta de concientización, y garantizan al pueblo el derecho a la información en favor a la transparencia. 

    Es decir, el deseo de la derecha de querer censurar las mañaneras radica en dejar sin voz al presidente, para realizar una guerra mediática bien orquestada sin el derecho de réplica del titular del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador; estos intentos de silenciar se han dado incluso desde su máquina de fraudes, el INE, que está desesperado ante su derrota con el Plan B. 

    Sin ánimos de desestimar ni minimizar lo sucedido a Ciro Gómez Leyva, hay que recordar quién es este personaje. Lo han señalado como el protector del “Chapo” y “La Tuta”, al igual que se encuentra en el expediente que presidencia entregí a Contralínea sobre la publicidad del gobierno de Peña Nieto a periodistas, en donde Ankla Comunicación señalaba “la comercialización de los comentarios de Joaquín López Dóriga dentro de los programas de Oscar Mario Beteta y Ciro Gómez Leyva…”. 

    Por otra parte, la narrativa de las televisoras es que el acto lo cometió “algún chairo fanatizado y politizado” (sic.). “razón” por la cual piden #Nomásmañaneras. Por lo que no está de más recordarles que, con 101 homicidios a periodistas, el sexenio de Felipe Calderón ha sido el sexenio marcado con la mayor cifra de agresiones a las personas que ejercen dicha labor. Es bastante interesante ver a un genocida (Felipe Calderón) o a el jefe del PRI, PAN y PRD, Claudio X. entre otros, solidarizándose y culpando al presidente López Obrador, cosa que no deja ver más que su vil oportunismo político.

    Para finalizar, es importante resaltar que no es posible un golpe de estado en nuestro país, puesto que nuestro presidente se encuentra rodeado de su equipo de confianza, sostiene buenas relaciones con el Ejército y sobre todo, cuenta con una aprobación del 70% en el rating global. De ahí que la derecha insista en desestabilizar al país. La pregunta es: ¿Lo podrán lograr con un pueblo consciente?…

  • Hay proyecto 2024. Desde Iztapalapa para la Ciudad de México

    Hay proyecto 2024. Desde Iztapalapa para la Ciudad de México

    Conforme avanza el gobierno de la 4ta Transformación en sus diferentes ámbitos de gobierno, observamos y somos partícipes de diversos cambios que se van ejecutando en beneficio de los ciudadanos en nuestro país, se consolidan los programas sociales, se ejercen y respetan los derechos, se establecen nuevos elementos educativos y sociales, se trabaja el tema de la democracia participativa y se atiende a los que menos tienen; el ejercicio de gobierno siempre debe ser perfectible y progresivo, con un proyecto social que no se estanque ni mucho menos amenace con la regresión. 

    En general el grueso de la mayoría de los mexicanos nos encontramos felices con la 4ta Transformación y sus alcances, entre algunos matices y variantes inicia la incertidumbre del que sigue y el cómo garantizar la continuidad, no sólo sobre un triunfo partidista, sino sobre la profundidad del proyecto de transformación, que consolide todos los elementos transformadores del gran programa y proyecto que en palabras del presidente, tiene su filosofía en el humanismo mexicano. 

    Entonces, resulta importante describir la guía de lo que representa en sí misma la continuidad de la 4ta Transformación desde la perspectiva de la conclusión del periodo de gobierno de Andrés Manuel, ésta obedece no solo al personaje más cercano al presidente y al más leal, sino también a quien haya logrado consolidar ese proyecto que garantiza el legado de transformación del movimiento popular que se consolidó con el triunfo presidencial en 2018, y que interiorice desde el ejercicio de sus funciones la noble tarea del mandar, obedeciendo desde el humanismo mexicano como una forma y un estilo de vida. 

    En el caso de la Ciudad de México, la Alcaldesa Clara Brugada considero es la única que ha comprendido en su totalidad la apuesta presidencial por la construcción de un nuevo modelo de bienestar, pues éste no solo consiste en brindar los incentivos económicos mínimos para sobrevivir, sino que debe sustentarse en un enfoque de derechos que reconozca que el Estado se instituye para garantizar la asequibilidad de los mismos, mediante acciones concretas y focalizadas. 

    La continuidad del proyecto de la 4ta transformación debe abrir fronteras y rebasar limites impuestos por los modelos económicos que impiden que las personas ejerzan sus derechos como la cultura, el arte, la ciencia, la recreación y el deporte, que aún existen sólo como mercancía y al alcance de unos cuantos.

    Mediante la implementación de la estructura urbana suficiente, la Alcaldesa Clara Brugada busca que en Iztapalapa, sobre todo jóvenes y niños tengan habidos sus sueños y que a través del ejercicio de sus derechos, sociales, culturales, deportivos y recreativos puedan aspirar a fortalecer sus metas. Justo las UTOPÍAS son ese elemento de como lo dijo recientemente la Astronauta mexicana Katya Echazarreta en su visita a Iztapalapa, “atreverse a soñar” elementos esenciales que se vuelven muestra de que se tiene oportunidad de triunfar en la vida haciendo y aprendiendo lo que a uno más le gusta. 

    Las UTOPIAS son semilleros de jóvenes dispuestos a construir y trabajar por sus sueños mediante el ejercicio de sus derechos y haciendo realidad la premisa principal de los derechos, la felicidad del ser humano, que sin duda es un elemento importantísimo del ejercicio y garantía de los mismos, puesto que si los derechos se jerarquizaran, sería equiparable a la dignidad humana. 

    El fomento de programas sociales, recuperación de espacios públicos y atención a las necesidades prioritarias partiendo del principio de que por el bien de todos primero los pobres, y con el atinado complemento de Clara Brugada quien dice: “A los más pobres, lo mejor de lo mejor”, en una clara referencia de la necesidad de atacar siempre las causas de la desigualdad y la inseguridad desde la raíz, así como el reivindicar la deuda histórica con los mexicanos condenados a vivir en la miseria y la pobreza social, relegados a las periferias de nuestras enormes urbes capitales sin el acceso pleno a los servicios sociales.  

    La consolidación del modelo de bienestar del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene continuidad en la propuesta surgida en Iztapalapa, desde lo urbano, diverso, libre, innovador, sostenible, justo e incluyente.

    Al interior de los gobiernos de MORENA no cabe duda que quien ha demostrado conocer a fondo el proyecto de transformación social, innovar en el mismo y ejercitar una propuesta de continuidad y consolidación del sistema de bienestar es la Alcaldesa Clara Brugada.

    En otras palabras, se puede equiparar el proyecto de las UTOPÍAS de Iztapalapa como el segundo nivel de los PILARES de la Ciudad de México, que incluso puede complementar programas tan importantes como Jóvenes Construyendo el Futuro.

    En los gobiernos de la 4ta Transformación hay temas pendientes que se van reforzando conforme se atienden las causas más importantes y de raíz, como son los factores de violencia e inseguridad, problemáticas que han sido estratégicamente atendidas en Iztapalapa con resultados plausibles que permiten de nueva cuenta establecer el próximo nivel de consolidación de la 4ta Transformación. Un ejemplo de ello es la reducción del 60 por ciento en delitos de alto impacto y en 50 por ciento en los índices delictivos de la demarcación, demostrando que siendo Iztapalapa una Alcaldía estigmatizada por la inseguridad que prevalecía años atrás, atendiendo las causas sociales de raíz mediante las estrategias adecuadas de seguridad, el ejercicio de derechos y atención prioritaria, se puede alcanzar la paz pública.  

    Tal es el caso también de la cultura como un bien público sustancial, como derecho y no como mercancía al alcance de unos cuantos, pues la cultura es un bien público que permite el reconocimiento social e histórico y brinda herramientas de identidad que consolidan el respeto y la cosmovisión de nuestros pueblos desde la visión social y particular de los individuos.

    También en Iztapalapa es a donde la cuarta transformación a encontrado fortaleza en la protección ambiental, pues no solo se realizan importantes inversiones en el cuidado del agua y en mitigar el desabasto de la misma, sino que se procura la infraestructura, urbana ecológica, basada en técnicas de reciclaje para consolidar espacios colectivos, proliferan los huertos urbanos y la protección de las áreas verdes. 

    El caso de la violencia hacia las mujeres un tema que es pendiente mayor en el ejercicio de nuestros gobiernos de izquierda. Sin embargo, la Alcaldesa Clara Brugada se ha puesto a la vanguardia mediante las acciones ejercidas en su gobierno para atender el problema de la violencia de género, pues justo es en Iztapalapa donde las políticas públicas integrales y de atención y prevención a la violencia de género están rindiendo frutos, reduciendo el índice de feminicidios y agresiones hacia las mujeres por motivo de género. Se consolidó una red de servicios y apoyos a quienes son víctimas de violencia, espacios de encuentro entre mujeres como son las Casas de las Siempre Vivas, visitas domiciliarias de casa en casa para detectar la violencia al interior de los hogares contra mujeres y niñas, redes solidarias como “Mi negocio te protege” en la central de abastos, los caminos y senderos de mujeres libres y seguras que consisten en calles super iluminadas donde se lleva a cabo una estrategia de intervención comunitaria para procurar el fortalecimiento y protección del tejido social que mitigue en esos espacios las acciones delincuenciales, pero sobre todo, se sigue una política pública de empoderamiento de niñas y mujeres en el ejercicio de sus derechos en plenitud, mediante la consolidación de una propuesta de sororidad donde se ejerce desde la perspectiva feminista un gobierno social e incluyente.  

    Progresista y visionaria como es la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada, a iniciado ya la construcción de un proyecto social que complementa las acciones de nuestro gobierno federal y local con las acciones implementadas en la Alcaldía donde actualmente gobierna. Iztapalapa es un gran laboratorio social donde se ha puesto a prueba el segundo nivel del ejercicio de gobierno de la 4ta transformación con resultados importantísimos en los procesos integrales en favor de nuestros pueblos para garantizar la continuidad de la transformación social. 

    Siguiendo el principio rector de nuestro movimiento el pueblo es sabio y decidirá, el proyecto se antepone al personaje. Es claro que en la Ciudad de México contamos con una mujer que no solo conoce el proyecto, sino que ha sido capaz de demostrar cuales son los elementos que ejercitan y dan continuidad a la 4ta transformación, por eso desde Iztapalapa se transforma la Ciudad. 

    En medida que avanza el próximo año, resultará importante revisar y estudiar el proyecto alternativo de nación actual, su ejecución en la Ciudad de México y el ejercicio del mismo con sus avances más sustantivos en Iztapalapa desde la innovación del gobierno de Clara Brugada, para comprender a cabalidad el progreso del proyecto que representa el Movimiento de Regeneración Nacional. En el partido movimiento deberemos consolidar los círculos de estudios y comités que le den vida a los foros de militantes y simpatizantes donde mediante propuestas y con la intención de establecer una participación directa ciudadana se construya la plataforma electoral del 2024, desde las diversas visiones sectoriales y consolidar el modelo de continuidad de la 4ta Transformación. 

  • Sincronía

    Sincronía

    El funcionamiento de la derecha en Latinoamérica se sincroniza. Por un lado, atacan y destituyen de forma violenta y antidemocrática al presidente Castillo y reprimen salvajemente al pueblo que protesta y defiende la democracia en Perú. Por otro se perpetra un “atentado” a un famoso periodista de la televisión opositora al régimen de la 4T y los medios alineados a la derecha pro-fascista mexicana pretenden hacer creer a la gente que el culpable es el Presidente Andrés Manuel López Obrador por denostarlos y evidenciarlos en las conferencias matutinas en Palacio Nacional sin esperar los resultados de las investigaciones.

    Resulta sencillo sacar conclusiones rápidas y ligeras, con poco o ningún tino ni análisis; así podemos leer en las redes sociales, que fue un “autoatentado”, o que fueron los correligionarios del lector de noticias televisivas y que por eso no resultó asesinado. Otros tantos afirman que se trata de un mensaje de los cárteles criminales para que no testifique en el juicio de García Luna. Es cierto que circulaba en un vehículo blindado, también lo es que esos blindajes no son 100% efectivos y que, si realmente lo hubieran querido dar de baja, lo habrían logrado.

    La rápida reacción del Presidente de la República repudiando el acto solidarizándose con el baleado, su abierta condena y el inmediato inicio de las investigaciones por parte de la fiscalía correspondiente, redujeron el efecto nocivo que la prensa reaccionaria pretendía lograr. La claridad y oportunidad de las declaraciones presidenciales, inició la neutralización de cada agente que, desde la derecha, se pronuncia culpando de rebote al régimen de la 4t.

    Los intentos de la derecha por desprestigiar al régimen actual, a sus partidarios y seguidores, pretenden debilitar al Movimiento Regeneración Nacional frente a las elecciones estatales del año próximo y con descaro, muestran su estrategia para la elección de 2024. 

    La derecha adueñada del PRI, del PAN, del PRD y sus aliados no presenta ningún programa o proyecto de nación porque no tienen ninguno, pretenden regresar al poder para seguir saqueando al país. Solamente tratan de detener el avance de la transformación en curso y de desprestigiarlo para beneficiarse individualmente. La polarización que denuncian, es manifestación de la lucha de clases y en el fondo será parte del motor que siga transformando a México en un lugar bueno para vivir y desarrollarse para todos los seres humanos.

    No hay rigor en las afirmaciones que se leen en las redes sociales, con sesgos de izquierda o de derecha, porque los únicos elementos que conocemos son los divulgados por los medios de información. Pero resulta muy sospechoso que sicarios con semejantes armas hayan fallado en su intento y no será difícil que pronto aparezcan asesinados. Es de esperar que las investigaciones se hagan de manera rápida y confiable para evitar que continúen las especulaciones y al mismo tiempo, que la Presidencia de México esté vigilante y dando seguimiento muy cercano a todo el asunto. 

  • Chomsky y la dominación mental

    Chomsky y la dominación mental

    El odio y la polarización me parece que son el resultado de la manipulación y la ignorancia. En esa medida la derecha, desde hace décadas, ha utilizado a los medios de comunicación tradicionales como lacayos a su servicio para engañar y perpetrar su ideología entre sectores de las audiencias que los ve como casi dioses y dueños de la verdad absoluta.

    En México la ultraderecha ha ganado adeptos de esta manera y ahora con las redes sociales coptadas, utiliza un discurso de odio que hace imposible el dialogo entre posturas de izquierdas o derechas. Nosotros en la izquierda por ejemplo, creemos en el convencimiento a través de debates y argumentos respetuosos, mientras que a ellos no sólo no les interesa ni quieren debatir. Quieren destruir, quieren desaparecer, quieren borrar del planeta, asesinar a la gente que no piensa como ellos y en el colmo de la intolerancia e incongruencia, acabar con las “hordas salvajes” que son los mismos que les sirven de súbditos para enriquecerse.

    A propósito de lo anterior, Noam Chomsky escribió hace varios años diez estrategias de manipulación mediática de las cuales quiero mencionar algunas que aplican hoy por hoy,  a la forma como han funcionado los medios de comunicación comerciales en nuestro país.

    Los medios chayoteros desvían  la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de informaciones insignificantes. Como las famosas cortinas de humo que distraen a la gente de lo verdaderamente trascendental.

    Presentan programas enteros o secciones extensas sobre la violencia, incluso llegan a provocar accidentes o sabotear  marchas a fin de que el público repruebe al gobierno actual y sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la misma libertad o la democracia. Como el caso de la cobertura extensa de la marcha en defensa del INE y de accidentes en el Sistema de Transporte Metro provocados por extraños y casuales objetos de metal arrojados a las vías.

    Dice Chomsky que los medios comerciales en la mayoría de su publicidad utilizan discursos, argumentos, personajes particularmente infantiles. Muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental (por ser pobre o moreno). Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad”. ¿Les suena familiar?

    Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad es otra estrategia que Televisa y sus secuaces han utilizado por años para que el pueblo sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. Piensa la derecha: “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores” 

    Promueven en el público el amor a la mediocridad y les hacen creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto o ser violento.

    Hacen creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera estados depresivos o complejos de inferioridad, cuyos efectos pueden ser la apatía y el desinterés por su entorno.

    En la actualidad los medios de comunicación en su gran mayoría sirven a los intereses del capital extranjero y nacional llegando al extremo de imponer presidentes como Peña Nieto u orquestar golpes de estado. Ojalá un día se pueda hacer frente a esta guerra contra la psique del pueblo con medios públicos dignos, vigorosos, honestos, educativos y de alta calidad.

  • LIDERAZGO X

    LIDERAZGO X

    Tanto he escuchado la frase: “hay niveles” que la he ido dejando de usar en mis conversaciones.  Pero creo que hoy, valdría mucho la pena rescatarla para, con justa razón, separar la grasa de lo magro.  Vayámoslo dejando claro desde el inicio, en este caso la adiposidad, la mugre, el sebo pues, que intenta obstruir las arterias del debate político en México, lleva por nombre: Claudio X. González Guajardo. 

    Recalco que intenta, porque en eso ha quedado toda algarada para hacerle mella a la Cuarta transformación, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.  X. ha heredado una causa que su padre inició en el 2006 cuando, siendo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, declaró que si AMLO ganaba posiblemente actuarían dando un golpe de Estado.  Ternurita.

    Este añejo conflicto, que debiera quedar en lo “profesional”, X. lo ha convertido en una misión personal.  Una actitud revanchista lo motiva absolutamente.  Y miren que varios se quejan de que el presidente guarda rencores y los cobra con muchísimos intereses, pues ahora para responderles a aquellos, me permito hacer uso de mi referencia de apertura: ¡“hay niveles” mi gente!  López Obrador tiene un finísimo manejo de mano izquierda y su quehacer político permanece en el plano de lo público.  El presidente utiliza el poder para gobernar con sentido social en favor de la mayoría.  X. extraña el poder que su nicho acumulaba en favor del propio claustro.

    Pero no todo es culpa de X. también los bueyes que cargan la yunta y hasta la lamen, son responsables.  Fue sumamente patético atestiguar la rueda de prensa de este señoritingo, previo a la votación en el Senado de la Reforma Electoral, supuestamente respaldado por su barrio comprado: Julen Rementería del Puerto, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Kenia López Rabadán, Emilio Álvarez Icaza (muy escondidito hasta atrás) y otros tantos dones y doñitas que demostraron lo poco que estiman sus investiduras.  

    Un senador de la República tiene el peso suficiente, o debe tenerlo, para no permitir que un comerciante pendenciero vaya a su casa a marcarle agenda.  Un senador no debe permitir que un junior buleador le exija a otro senador compañero, que se decida a ser nuez y haga mucho ruido.  No me extrañaría que la orden para que Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz hiciera tremendo ridículo vestida de dinosaurio, la diera Claudito.

    A X. todo lo que persevera no le alcanza.  Quiso controlar la narrativa nacional con su panfleto Mexicanos Contra la Corrupción y no le dio el entendimiento para razonar que no hay mejor estrategia para manejo de agenda política que La Mañanera.  Guste o no, es efectiva.  Salió a marchar para defender al INE y cuando le reviraron con una caminata en favor de AMLO y su gobierno, lloró porque  no vale cuando es un acto de Estado, según él (le faltó rezongar como Quico: ¡Uy, así qué chiste!).  Y llevarse su pelotota.  Se desagarró las vestiduras en el Senado y al final, se aprobó el Plan B.  Sin duda, un liderazgo muy, muy X.

  • Los racistas dan golpe de Estado en Perú

    Los racistas dan golpe de Estado en Perú

    Como sucedió en 2019 en Bolivia, ahora vemos a los grandes medios corporativos y a los partidarios de la derecha internacional vociferar que las autoridades democráticamente electas impulsan golpes de Estado. En todo el continente americano, cualquier expresión de izquierda que llegue al poder por vía del voto popular pasa a ser calificado de comunista, dictatorial, populista, terrorista, o cualquier etiqueta que exprese su propio miedo al sentir amenazados sus privilegios de clase.

    Las circunstancias para terminar apresando al presidente Pedro Castillo son fácilmente manipulables en su relato, apelan a la memoria corta y al sensacionalismo que priva en las redes sociales: 

    El pasado 7 de diciembre, el mismo día en que iba a ser sometido a un tercer intento de destitución por parte del Congreso; el presidente de Perú anuncia la disolución temporal de la cámara (que por 16 meses continuos obstruyó todas sus iniciativas), llamando a nuevas elecciones y lograr avanzar en la demanda social de elaborar una nueva constitución para Perú.

    Las reacciones fueron en cascada, y más significativas entre sus propios “aliados”, siendo el presidente desconocido por su propio gabinete, y rechazada la validez de esta medida por el mismo poder judicial que lo acosaba con denuncias genéricas de “corrupción”. Al mismo tiempo, toda la clase política (incluido el ejército y la policía) salieron a declarar al unísono que se trataban de un autogolpe de Estado, lo que hizo que su propia escolta lo terminará por detener sin importar su propia inmunidad presidencial. Al final, ese fue el pretexto perfecto para terminar por destituirlo de su cargo, y pasar el poder a su vicepresidenta, Dina Boluarte, con la complacencia de todos sus opositores en el Congreso.   

    Más allá de tecnicismos legales, parece que la facultad de disolver una legislatura, propia de cualquier régimen parlamentario solo es valida si lo realiza el Primer Ministro de Canadá o el Presidente de Ucrania, (héroes de la prensa occidental), y es un abierto delito, si lo realiza un presidente de izquierda de un país latinoamericano, que además tiene el agravante de ser de origen indígena, popular y campesino.   

    O precisamente por este origen se le condena o se trata de justificar su “ingenuidad”; sobresalen ahora los análisis, hasta de sesudos intelectuales orgánicos, que vuelven a llamar “golpista” a un presidente electo democráticamente, veredicto que se junta alegremente con la etiqueta de “dictador” que le adjudican desde la derecha más cavernaria y fascista.  Una lectura crítica de estos acontecimientos no puede caer en la tendencia a enjuiciar cuales fueron los “errores” del profesor Castillo desde la supuesta superioridad moral que se asume desde la academia o el periodismo. Y no es válido, porque la historia la hacen los pueblos y no los individuos, quienes siempre son sujetos de sus circunstancias. Porque en nuestro continente esa circunstancia histórica se llama racismo colonial.

    Una semana después, no hay muchas explicaciones de esos mismos especialistas, porque el pueblo pobre de Perú ha salido a las calles a demandar justamente las tres medidas anunciadas por Pedro Castillo: disolución del Congreso, adelanto de elecciones y una asamblea constituyente; ahora sumando la exigencia de libertad inmediata para quien siguen considerando su presidente, y la renuncia de la primera mujer en ocupar ese cargo, a quien consideran traidora y misma que no ha dudado en aplicar el Estado de excepción a cargo de la policía y el ejército, que tan legalistas salieron frente a la orden del Presidente Castillo.

    Tampoco hay muchos intentos de contextualizar cuales son las condiciones históricas de una sociedad como la peruana, que tienen entre sus grupos de poder político y económico, a orgullosos representantes de una oligarquía racial, que sienten añoranzas por haber sido uno de los virreinatos de España; y quienes, desde su capital en la costa, desprecian y temen a la población andina y amazónica que hoy se vuelve a movilizar.     

    A los expertos desde el sofá, no les gusta aceptar que las medidas que Castillo tomó antes de ser detenido son largas demandas populares, y que ahora el presidente se ha convertido en un símbolo para el pueblo humillado y empobrecido del Perú. Desde el interior ha comenzado la insurrección popular contra el verdadero golpe de Estado.

    Pero por el flanco mediático local e internacional avanza la estigmatización en contra de las movilizaciones de protesta: llamando terroristas y narcotraficantes a los sectores populares que alzan la voz, frente a lo que consideran un atropello más, a su voluntad política expresada en las urnas. Ciudadanos movilizados frente a la evidencia que las decisiones políticas se pretende que vuelvan a ser adjudicadas como patrimonio exclusivo de las elites tradicionales de ese sistema de castas que es la sociedad peruana.

    Si una primera lección política podemos sacar desde la lucha de izquierda y la defensa legitima de la soberanía popular, es como la crisis política de Perú en este último año y medio se terminó por agravarse, cuando todos los intereses creados conspiraron desde las instituciones en contra de un proyecto alternativo al sentir amenazado el régimen de privilegios que han sostenido por siglos de colonialismo; al mismo tiempo, en la actual  tragedia de Perú, podemos constatar los resultados nefastos que provoca sumar a burócratas y politiqueros, los lambiscones del poder, advenedizos, quienes rápidamente terminaron de rodear y aislar de su propio pueblo, a un presidente ahora detenido en solitario. 

    Desde nuestro movimiento, es indispensable solidarizarnos con el Perú de los de abajo, y con el profesor indígena y presidente legítimo, que hoy encarcelado se convierte en símbolo de la resistencia de todos los pueblos -frente a las oligarquías locales, racistas y cortesanas del directorio de la derecha internacional-. 

    • Con la colaboración de David Toriz Soto
  • Al maestro Pedro Castillo con cariño…

    Al maestro Pedro Castillo con cariño…

    José Pedro Castillo Terrones es un maestro rural que se ha formado en el campo peruano, él mejor que nadie conoce las verdaderas necesidades y condiciones de vida de los habitantes de la República del Perú porque también lo ha vivido en carne propia. 

    Es un político que su experiencia de vida lo ha forjado como un hombre de hierro quien ha luchado mucho, desde hace varios años para mejorar la situación de su pueblo y su proceder ha incomodado a las clases pudientes porque para ellos, ningún político debería trastocar el orden establecido. Un orden que, es necesario decir, beneficia mucho a unos cuantos y perjudica a mucho, a muchísimos más.

    Pedro Castillo Terrones tiene un origen humilde quien ha adquirido mucha popularidad y que después de años de lucha, llegó gracias al apoyo de millones de peruanos a la Presidencia de su país, su llegada a la máxima dirigencia de su país representó la esperanza de millones para progresar y ser tomados en cuenta en la administración pública de aquellos lugares, sin embargo, la ultraderecha peruana no iba a permitir que esto se realizara y orquestaron un #GolpeSuave para destituirlo con argucias y estrategias jurídicas hechas a modo y lo acusaron de “permanente incapacidad moral”, después lo destituyeron y con el apoyo de los medios de comunicación y los militares, se ha intentado justificar este proceder.

    Se ha nombrado a una nueva Presidente, a Dina Boluarte pero este hecho, lejos de pacificar a los peruanos ha generado una oleada de protestas. Aunado a esto, el encarcelamiento y casi secuestro de Pedro Castillo también ha incendiado las calles y se ha decretado el Estado de Emergencia.

    El maestro Pedro Castillo es muy querido y respetado por las masas populares: los mineros, campesinos, su gremio de maestros, las madres de familia, los obreros, los jóvenes, los adultos mayores, los verdaderos luchadores sociales, los agentes del cambio político y de aquellos ciudadanos que no tienen temor ante la instauración de nuevos paradigmas.

    Durante el trance de la destitución el Presidente Pedro Castillo pidió ayuda a la Embajada Mexicana en Perú y casi lo logró, pero un grupo de personas rodeó el recinto e impidió que se lograra este cometido. Pedro Castillo, desde su cautiverio ha escrito una emotiva carta a su pueblo, a su gente, a los ciudadanos que están luchando por su restitución y libertad.

    Al igual que en el momento de destitución del Presidente boliviano Evo Morales, la Cancillería mexicana, liderada por Marcelo Ebrard Casaubón están atentos a los hechos. La seguridad personal de Pedro Castillo es primordial, salvaguardarlo y volver a pacificar al Perú es indispensable. 

    La gente está luchando, están llegando a Lima, están llenando las calles de diversas ciudades y poblados están llenándose de manifestaciones populares, la gente está en descontento y desean que se respete la voluntad popular y que el Profesor Pedro Castillo regrese a su puesto como el Primer Mandatario del Perú, los descendientes de los guerreros incas están dispuestos a no detener su lucha. 

    No se puede apoyar un Golpe de Estado, los países latinoamericanos van dirigiéndose a un nuevo rumbo, basta de llamar “Dictadura” a las administraciones públicas que ponen como eje el bienestar del Pueblo y no de las élites. Perú merece justicia social y a un hombre honesto en su gobierno.

  • El sumiso Ricardo Monreal

    El sumiso Ricardo Monreal

    A lo largo de la 4T a muchos personajes políticos se les han caído las máscaras, dando a conocer sus verdaderos intereses y que solo se colgaron de este cambio, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador para sus beneficios, sin seguir los ideales y políticas de la 4T.  

    Dicho lo anterior, hablemos de Ricardo Monreal, senador de MORENA, y presidente de la Jucopo, quien últimamente ha tenido popularidad por estar en contra de los planes de López Obrador; sin embargo su postura se encontraba tambaleando entre la derecha y la izquierda, y tras la votación del Plan B de la Reforma Electoral, se destapó dando a conocer su postura de oposición al gobierno de Lopez Obrador. 

    El día de las votaciones del Plan B de la Reforma Electoral votó en contra, lo que significó una traición a su partido , al movimiento y a quienes se dice representar.

    Durante su discurso mencionó que su postura se debía a un asunto personal, que no involucraba al grupo parlamentario donde participaba, y yo me pregunto si su asunto personal se basa en la presión de personajes como el empresario Claudio X González, o de consejeros como José Woldenberg, quienes le dijeron que se definiera, y que detuviera el Plan B de la Reforma Electoral. 

    También mencionó que para el nunca ha sido fácil tomar decisiones, entonces acaso ¿dejó que las tomaran por él?

  • La enfermedad del futbol

    La enfermedad del futbol

    Está por llegar a su fin el mundial de Qatar 2022 y es imposible no hablar acerca del mismo, con todo y la polémica que lo ha perseguido desde su comienzo; la construcción de los estadios, en donde se dice, perdieron la vida más de 400 personas, así como las distintas manifestaciones de rechazo a la ideología y política qataríes, que no permiten la libertad de preferencia sexual o el recato obligatorio que debe existir en el actuar y vestir de las mujeres; sin olvidar las interminables quejas de aficionados al balompié, que han visto truncados sus deseos de ingerir bebidas alcohólicas en los estadios, como parte del ritual que impera para apoyar al equipo de su preferencia.

    La selección mexicana de futbol tuvo un penoso transitar por dicha justa y quedó marginada de competir con las mejores naciones del mundo más allá de la 1ª fase del certamen, al ser eliminada después de sus 3 partidos obligatorios. De entre los juegos que sostuvo el conjunto mexicano, sobresalió el enfrentamiento contra el representativo de la república de Argentina, que venía a su vez, de una derrota contra su símil de Arabía Saudita. El fracaso, de manos de la escuadra albiazul, tendría con un pie en la eliminación al equipo tricolor y motivaría al rechazo general de los aficionados para así poner el dedo sobre el renglón del porqué de dicha caída. 

    Días después y dentro del marco de esta competencia futbolística, pero no producto de esta, se dio a conocer en la conferencia mañanera del presidente López Obrador, una investigación del reportero Amir Ibrahim (https://elquintanaroo.mx/el-cartel-del-gol-corrupcion-en-el-futbol-mexicano/) acerca del esquema de evasión de impuestos que emplean los dirigentes de la FMF (Federación Mexicana de Futbol), junto a los dueños de equipos de 1ª división profesional, para traer a futbolistas extranjeros a jugar en nuestro país y cobrar más por la contratación de estos jugadores, de lo que declaran de manera oficial por dichos movimientos.

    En su reportaje, Ibrahim destaca que no es el futbol, sino los negocios multimillonarios, los que han imperado al interior de dicho deporte y que por tal motivo, en ocasiones, no son los mejores jugadores los que realizan su debut en el balompié mexicano, sino aquellos que pueden pagarlo o llaman más la atención a nivel internacional, dejando al olvido, aquellos deportistas con verdadero talento. Además de estos negocios “por debajo de la mesa”, el informe hace constar, en el caso del equipo de la UNAM, que pertenece a un patronato de mecenas, los que estarían al frente de dicho conjunto, tomando prestado el nombre y escudo de la máxima casa de estudios.

    Es curioso descubrir que a casi una semana de ver la luz la información proporcionada por Amir Ibrahim en la mañanera, solo pocos medios han retomado dicho reportaje a pesar del interés del público en general. Esto es por demás llamativo, si se toma en cuenta que la selección nacional y el futbol son temas de notable relevancia entre el grueso de la población en México; lo muestran así las decenas de miles de aficionados en asistir a la contienda mundialista y que, durante el curso de los partidos del equipo, las labores en el país prácticamente detuvieron su actividad.

    ¿Por qué, por una parte, la gente se muestra tan apasionada del destino del representativo azteca y por la otra, no buscan indagar más o someter a juicio popular a las personas que dirigen el deporte de sus amores, que de paso, son aquellos que se benefician con los métodos denunciados ante el presidente y dejan en segundo plano el aspecto deportivo?

    Si algo ha quedado claro con este mundial es que durante años, las personas que mandan en la FMF, le han vendido a la afición, una selección de poca calidad, como si fuera de élite; han ensalzado jugadores que sobresalen en una liga mediocre como si fueran cracs pero que, en cuando llegan al futbol mundial, apenas logran tener participación con sus equipos; nos han hecho creer que es mejor obtener victorias abultadas frente a rivales pequeños, que aprender de las derrotas frente a escuadras de primer nivel de todo el mundo principalmente europeas y sudamericanas; se han encargado de crear un falso nacionalismo, donde se exige más y se le mienta la madre a un cuerpo técnico y jugadores pero se solapa la corrupción de funcionarios y políticos que delinquen en las narices de todos.

    Con el destape de la alcantarilla que se evidenció en el reportaje “El cartel del gol”, pregunto a los lectores, ¿qué le depara al futbol?, pero, sobre todo, ¿qué le depara al deporte nacional? Ya que, es por todos sabido que, los malos manejos políticos y el afán por hacer dinero rápido y negocios al margen de la ley, fueron actividades normalizadas en los últimos años sin importar el destino de miles de atletas. Ahora falta saber si dentro del próximo proceso mundial, existirán cambios sustanciales en la materia o si el hedor de las alcantarillas del futbol impregnará más disciplinas. En un plano personal, creo que se le debe restar responsabilidad a técnicos y jugadores por venir, quienes se ven frustrados por cumplir con falsas expectativas que se les impone, de acuerdo a la realidad, con el fin de tener anestesiada la conciencia popular ¿La gente, pero sobre todo sus bolsillos, aguantarán más abusos y engaños de los mandamases del futbol o pedirán cambios? Después de todo, dice un dicho que “el que paga, manda”.