Categoría: Opinión

  • #MiPatrimonioNoSeVende, se recupera y se defiende

    #MiPatrimonioNoSeVende, se recupera y se defiende

    Sin duda alguna, uno de los proyectos del actual Gobierno de México que me ha devuelto la esperanza ha sido la recuperación del Patrimonio Histórico que se encuentra disperso por el mundo y que nunca antes, se había hecho un esfuerzo legítimo por rescatarlo y restituirlo a su lugar de origen.

    El saqueo de las piezas mesoamericanas data desde los tiempos de la Conquista española y no se ha frenado. Quizá una de las primeras afrentas que como sociedad hemos sufrido es la destrucción de las expresiones artísticas y religiosas de las culturas madre y la imposición de una forma distinta de percibir al mundo. 

    Con el “Encuentro de dos mundos” los nativos americanos perdieron mucho, empezando por la libertad, las tierras, la cultura y las riquezas naturales. Se impuso la esclavitud, una nueva religión qué pasó por un curioso proceso sincrético, una nueva traza en las ciudades y un nuevo modelo económico. Muchos códices fueron destruidos de forma salvaje y ni siquiera se tomaron la molestia de intentar descifrarlos por considerarlos “idolatría” , de hecho fue fray Diego de Landa, en Yucatán quien realizó la primera quema de los Cuarenta Libros Sagrados que narraban la historia y genealogía de los Mayas junto a otros objetos sagrados en un auto de fe que destruyó todo e incluso le generó una fuerte amonestación al misionero por parte de sus superiores, quienes en el fondo sabían que eran tesoros irrecuperables.

    Los conquistadores europeos llegaron a las tierras desconocidas con la idea de obtener riqueza por medio de la guerra, la Conquista era realmente una empresa que generaría un capital para el Capitán y el soldado, por eso la sed de oro y el saqueo era uno de los objetivos primordiales.

    Desde el siglo XVI se enviaron a España los objetos preciosos de los orfebres mesoamericanos, los libros de papel maché y piel de venado pintados por los tlacuilos,  las esculturas de piedra, las piezas preciosas de jade y  obsidiana, el magnífico arte plumario, las plumas finas representaban la sombra de los Dioses. Aunque en los Documentos Cortesianos complicados por José Luis Martínez vienen varias listas de los objetos enviados por Hernán Cortés al Monarca Carlos V para pagar el impuesto por vasallaje, seguramente el número de piezas mesoamericanas que se fueron a Europa son incalculables desde 1521 hasta nuestros días aunque los motivos sean distintos, el tráfico arqueológico es un problema mundial.

    En el caso de los tesoros mesoamericanos ha habido muchas etapas, hubo momentos que las piezas no fueron tan valoradas por considerarlas idolátricas, incluso los templos antiguos fueron destruidos y sobre esas piedras y cimientos se construyeron Iglesias cristianas y también en el arte y arquitectura hubo un sincretismo. Los santos católicos sustituyeron en la fe a las deidades del Panteón Mexica, los altépetls y los cerros sagrados se volvieron santuarios: el caso más emblemático es el Cerro del Tepeyac con la GuadalupeTonantzin. El arte elaborado por manos e inspiración indígena se occidentalizó.

    Muchas piezas salieron del territorio adquiridas por compradores y otras de manera clandestina a lo largo de estos cinco siglos, durante el XIX, XX y XXI se revalorizó el arte prehispánico y hubo mucho saqueo, tráfico de piezas y el mercado negro, además de la ambición de coleccionistas incremento el interés en piezas:  prehistóricas, olmecas, mayas, mexicas, toltecas, teotihuacanas, zapotecas, mixtecas, totonacas y de las culturas de Occidente y Norte de México.

    Es importante señalar que desde hace décadas sí existe una reglamentación del INAH para proteger el Patrimonio Histórico de México pero el tráfico ilegal, la complicidad, ambición y corrupción de algunas personas propició el comercio clandestino de las esculturas, códices y objetos. Además del descuido en zonas arqueológicas que no han sido exploradas o vigiladas adecuadamente, la falta de presupuesto incremento el delito. También abundan las falsificaciones y una vez que una pieza es sacada de su contexto es complicado clasificarla y se pierde un poco el valor, es un problema adicional.

    Por primera vez en sexenios, la restitución del Patrimonio de las culturas antiguas que florecieron en lo que es actualmente el territorio mexicano se volvió una prioridad y a través del esfuerzo de la recuperación de la Memoria Histórica y devolver la dignidad a los pueblos originarios es uno de los objetivos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se escribió la Carta al Rey de España y la Carta al Papa Francisco, para pedir disculpas por las Afrentas cometidas durante la Conquista por el Poder Civil y Eclesiástico que tanta molestia causó en la sociedad conservadora que no encontraron motivo alguna en esta “exigencia” (Por cierto, les recomiendo leer las Crónicas de la Conquista para que se ilustren un poco), es parte fundamental de este esfuerzo de recuperación de la dignidad traducida en parte en el saqueo y que es prioritario este sexenio.

    Gracias a la obstinación del Primer Mandatario López Obrador, a la incansable labor de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, a los esfuerzos del Canciller Marcelo Ebrard, a los Embajadores, a las autoridades del INAH y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, al AMEXCID y a los ciudadanos mexicanos en el exterior se han recuperado dos mil piezas que estaban dispersas por el Globo terráqueo.

    Se han suspendido subastas en Estados Unidos de Norteamérica, Francia e Italia y se han regresado al país. Un sexenio quizá no es suficiente para salvaguardar todo lo que está afuera y también hemos de reconocer que en varios países las piezas mesoamericanas son tratadas con mucho cuidado y respeto, qué más quisiéramos que recuperar todo pero es un esfuerzo grande sin total garantía de éxito. 

    Sin embargo, la incansable labor de recuperación está dando frutos. Estos 500 Años de Resistencia Indígena se están conmemorando de manera ejemplar y en asuntos de investigación histórica y trabajo arqueológico hay grandes frutos: los hallazgos del cementerio de Mamuts durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la creación del Museo del Mamut (Que no estaba planeado pero los hallazgos sorprendieron e hicieron posible la creación de este recinto magnífico) y ahora durante los trabajos del Tren Maya los vestigios arqueológicos resurgen casi de manera mágica y están generando mayor trabajo de investigación de arqueólogos, antropólogos e historiadores, las civilizaciones del pasado están despertando y se mantienen vivas.

    Yo admiro y agradezco el empeño del Presidente López Obrador y su maravilloso equipo por este trabajo incansable, por este renacer ya está nueva interpretación en la Historia Nacional. Aplaudo de pie que #MiPatrimonioNoSeVende y agregó: Mi Patrimonio se ama y se defiende.

  • Militarizar lo absurdo

    Militarizar lo absurdo

    En esta ocasión tocaremos uno de los temas que generan más polémica en el gobierno federal de la Cuarta Transformación, la militarización. Esto motivado por la intención de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de incorporar legalmente a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Así que en un ejercicio reflexivo y crítico, elaboré el siguiente texto.

    Siniestros

    A través del siglo XX las fuerzas armadas han ayudado en momentos de desastres naturales a la población, fungiendo como ese apoyo que otras instituciones no pueden aportar. Sin embargo, también han sido protagonistas y ejecutores de las páginas más obscuras de la historia reciente de nuestro país.

    Así, tenemos múltiples represiones –parte de la política de terrorismo de Estado- donde han violentado los derechos humanos y han realizado crímenes de lesa humanidad. Por mencionar algunos ejemplos: el 68, la guerra sucia de los 70´s, Acteal, Aguas Blancas, Atenco, Ayotzinapa, Apatzingán y más momentos que nos hacen notar el carácter represivo, ilegítimo e ilegal de las fuerzas armadas.

    El discurso del obradorismo y la Cuarta Transformación

    Al comienzo y durante gran parte de su campaña como opositor de AMLO y del obradorismo en general se llamó a que los militares se fueran a sus cuarteles ya que su falsa guerra contra el narcotráfico que inició Felipe Calderón –y continuó Peña Nieto- solo generaba más violencia.

    Con el aplastante triunfo de AMLO en 2018 cambió el discurso, ahora se buscaba legitimar a las fuerzas armadas, diciendo frases como que son “pueblo armado” y cosas de ese estilo. ¿Por qué ese cambio? Seguramente tiene que ver con el poder de las fuerzas armadas que muchos pseudocríticos suelen desestimar. Tan solo la situación del general Cienfuegos en Estados Unidos, que fue detenido y donde la presión del ejército mexicano logró que fuera trasladado a nuestro país y después fuera liberado.

    Pero no solo queda en el discurso la legitimización de las fuerzas armadas, se les dio el control de las aduanas, muchas de las prácticas de seguridad civil (a través de la Guardia Nacional), algunas tareas de salud pública, están realizando las principales mega obras de la 4T y el presupuesto designado para ellas ha incrementado algo.

    El poder militar es muy fuerte y hay que jugar con él cuando se gobierna. El exvicepresidente de Bolivia y gran teórico, Álvaro García Linera, explicaba muy bien que cuando se llegaba al poder por la vía electoral, se debía de negociar necesariamente con los poderes más fuertes ya establecidos (tanto económicos y en este caso el militar) para poder tener cierta gobernanza. Lo cual vemos realizado en el gobierno actual.

    ¿Militarización?

    Este humilde columnista jamás estará a favor de la militarización del país, sin embargo los matices y elementos que ya les compartí me parecen deben abonar a la reflexión crítica más seria del proceso. También es cierto que la política de seguridad del gobierno actual va en otro sentido, ya que se busca atacar las causas de la violencia luchando contra la desigualdad social.

    Además, el gobierno actual ha demostrado que los actos represivos son parte del pasado (en la generalidad con algunas penosas excepciones) eso no quita que nos mantengamos alertas de cómo se desarrolla ese proceso y de si el poder de las fuerzas armadas se ve incrementado o llegue a amenazar nuestro proyecto político. Es cuánto.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5 
  • Hashtag Trending Shopping. Las Redes Sociales

    Hashtag Trending Shopping. Las Redes Sociales

    Para el pensamiento emancipador, las redes sociales se han convertido en herramientas de comunicación, intercambio de ideas y conocimientos. 

    Para apropiarse del conocimiento de una forma muy rápida. La información y las noticias de las condiciones de los pueblos y los grupos vulnerables y generar organización, movilización difusión, denuncias, acciones.

    Para el capitalismo, las redes y las aplicaciones son mercancías, son ventas y tienen el control; son dueños de las redes. 

    Para generar consumo de mercancías, transmitir hábitos y educar hacia formas de vida y de comportamiento individualistas y conservadoras de status.

    Los señoritos de los medios, los comentaristas fueron muy famosos y todavía lo son. Pero ahora las redes muestran el entreguismo grotesco, las grandes cantidades de dinero por preservar el poder y evidencian su pensamiento limitado, además de corrupto.

    Es el enfrentamiento de dos formas de pensamiento.

    En Twitter México los dirigentes son panistas e inflan las tendencias contra las líneas progresistas, hace mucho que controlan y difunden los hashtags, que mienten, descalifican e insultan al gobierno y pese a ello los seguidores de la 4T, se imponen. 

    No solamente son las granjas de bots que son autorizadas por Twitter, sino que además hay censura contra los defensores del proyecto de nación de AMLO y difusión del discurso de la derecha.

    No sancionan los bulos (fake news); al contrario, los promueven, así como los insultos.

    Cualquier noticia que promueven los que están a favor de la 4t difícilmente se convierte en tendencia, aunque sea evidente que es la conversación dominante. 

    En Facebook el algoritmo es para vender y censuran las expresiones de denuncia, creando grupos cerrados; el atraso a veces de difusión es de varios días. Tiene una ventaja grupal y de divulgación de otros temas e información, pero es un medio igual censurado por la derecha, cada uno tiene sus características. Twitter es más fuerte y noticioso para mí, y Facebook es más de cuates, de seguir grupos y temas. 

    Las benditas redes sociales son espacios cuyos dueños son conservadores y nos hemos colado los que queremos otro mundo posible.

    Ataques feroces de los medios del sistema y sus representantes, con campañas sucias permanentes, en todos los países, mentiras envueltas en discursos de defensa de la libertad, pero que ni por asomo defiende a Julián Assange.

    Ataques todos los días hasta por WhatsApp, desde las televisoras poderosas el radio y la prensa. 

    Hay que difundir en todos los medios las verdades de los pueblos que luchan. Porque ya este planeta, aunque se desmaye, la reacción está avanzando en su transformación.

  • Tenemos que hablar de Vicente

    Tenemos que hablar de Vicente

    De entrada, ofrezco disculpas por el fastidio, pero tenemos que hablar de Vicente, de Vicente Fox Quezada. Y sí, ya sé que harta. Sé que abundan quienes con sensatez argumentan que lo mejor que podemos hacer es no hacerle el menor caso. Sé que hay quienes incluso sostienen que reaccionar a sus fantochadas es sólo hacerle el caldo gordo. O mejor, y dicho de forma muy nuestra, sé que sobran razones para tirarlo de a loco —que es por cierto lo que él mismo hace consuetudinariamente: tirarse burdamente a la locura—. Así que no niego que ignorarlo seguramente sea casi siempre la estrategia más sana. Sin embargo, el martes pasado el octogenario lanzó a la tuitósfera un mensaje que no debemos pasar por alto. Va, tal cual, con todo y su estrambótica puntuación:

    PIDO VEHEMENTEMENTE A LOS DE ARRIBA, SE ORGANICEN Y NOS CONDUZCAN A LA VICTORIA!! 2024

    ¿Ven? Esto no tiene un solo gramo de gracioso. Si el señor Fox pide con vehemencia —es decir, ruega— “A LOS DE ARRIBA” que se pongan de acuerdo entre ellos mismos —“SE ORGANICEN”— para dirigir a un nosotros —“NOS CONDUZCAN”— que evidentemente conforman la oposición al actual gobierno federal que encabeza el presidente López Obrador, estamos obligados a preguntarnos a quién diablos se refiere. ¿Quiénes son “los de arriba” en la cabeza del señor que cobró como presidente constitucional de este país del 2000 al 2006? ¿Quiénes integran ese grupo de “los de arriba” del cual, según afirma implícitamente, él, Fox Quezada, no forma parte? La cuestión me pareció relevante, así que, arrobándolo, lancé el cuestionamiento también en Twitter: ¿a quiénes se dirige el ex presidente Fox?

    Mi buen amigo el vate palindromista José Limón, que suele cacharlas bien y al vuelo, formuló mejor que yo la pregunta en su décima Abajo

    ¿A quién le reza Vicente
    clamando por Los de Arriba?
    ¿A los que no pagan IVA
    desde que él fue presidente?
    ¿Será que de este demente
    ya sólo queda el cascajo?
    ¿Acaso busca trabajo
    vendiendo la patria entera?…
    Tepocata marrullera
    que tiene poco ahí abajo…

    La duda tiene su pertinencia porque pronto comenzaron a llegar respuestas variopintas. Enseguida, algunos ejemplos. Muchas personas no descartan que el señor se mantenga firme en su explicación religiosa del mundo: como hay quienes opinan que el hombre pudo estar orando (@mabcags) o invocando santos o ángeles (@jjassol), otros se fueron al extremo opuesto: “A los demonios en su mente que diario aumentan por el abuso del THC” (contestó @ygnacioguerrer3, y con THC supongo que no se refiere al toloache sino al tetrahidrocannabinol, principal activo del cannabis). @UGatuito respondió a las claras lo mismo que otros más: “A los Estados Unidos”. 

    No faltaron los que creen que Vicente Fox Quezada pide guía y socorro a una persona en concreto: “Al señor X” (@KaReLyTo1) —quien, podemos presumir, no es otro que Claudio X. González Guajardo, opositor declarado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador—, o “A Salinas y su rémoras” (@jlcamach). Algunos dedos señalaron grupos concretos: “A las $”%!& prianistas” (@DELFINESDEMIAMI), o “podrían ser narcos de Jalisco y Guanajuato…” Otras contestaciones fueron más abstractas, tanto que nos dejan con la duda: “A sus patrones, los oligarcas.” (@PatGtzOtero), o “A la cúpula transnacional que lo impuso, manipulando el aspiracionismo clademediero a todo lo que da” (@Itzel_uyulala). Y, claro, hasta ahora el propio político —es un decir— panista —es también un decir— no ha contestado. En suma, no salimos del misterio. Por eso me parece que la respuesta más certera es esta, que incluye ftirápteros: “Dentro de su mente enferma, puede ser cualquier cosa: narco, gringos, ángeles, piojos… ta’ difícil” (@jkJenny).

    Independientemente de quiénes sean, cuando el ex empleado de Coca-Cola, Vicente Fox Quezada pide “A LOS DE ARRIBA” que en 2024 “CONDUZCAN [a la reacción] A LA VICTORIA” muestra su verdadero rostro, y no es nada agradable. Verdad de Perogrullo: los de arriba, por definición, no son los de abajo. Y uno no tiene que haber leído la novela de Mariano Azuela para saber a quiénes nos referimos en México cuando hablamos de Los de abajo: desafortunadamente son la enorme mayoría de mexicanos y mexicanas, así que tampoco se requiere de un sólido sustento estadístico para saber que los de arriba son la minoría. 

    Entonces, queda expuesto y conviene explicitarlo con todas sus letras: al señor que se supone habría de pasar a la historia nacional como el primer presidente de México electo por la vía democrática —ya en plena normalidad democrática, según el eufemismo acuñado por Ernesto Zedillo—, en realidad le importa un comino la opinión de la mayor parte de la ciudadanía. Un esperpento. El tuit de marras, como bien señala @RocoAlbarrn2, es en realidad una confesión involuntaria.

  • El general Zapata en la lucha popular

    El general Zapata en la lucha popular

    Mucho es lo que se ha escrito sobre la figura de Emiliano Zapata Salazar, reivindicándolo por antonomasia como la figura del revolucionario incorruptible; pero sigue siendo una incógnita para la mayoría de los comentaristas que solo retoman sus frases sin entender la profundidad de su lucha y su pensamiento político. 

    La clave de su vida como rebelde siempre insurrecto está en la historia de la que proviene; a pesar de tener una posición “acomodada” en su pueblo laborando como arriero, y él mismo, siendo propietario de caballos, la primera educación que recibió provino de maestros y campesinos que habían militado dentro del liberalismo al lado de Benito Juárez. Cuando creció, Emiliano adquirió su formación militar cuando formó parte como conscripto del ejército federal antes de cumplir 30 años. Pero la fuerza de su compromiso político irradió de la cultura profunda de su natal Anenecuilco y las comunidades indígenas y afrodescendientes del Morelos rural donde creció.

    Sin constancia de que él mismo haya sido un hablante fluido de la lengua náhuatl que prevalecía en el centro de México, no dudó en aceptar el cargo de calpuleque, lo que no correspondía a la moderna idea de “líder”, que sobresale por encima de sus iguales, sino que corresponde a la concepción de “guardián de casas y de gente”; es decir, un cargo para responder a su pueblo, no una posición de poder, sino un compromiso con la comunidad. 

    Ya militando dentro de los clubes anti reeleccionistas que promovió en todo el país Francisco I. Madero, con los que buscaron la gubernatura del estado de Morelos; fue dando mayor relevancia a las demandas de los pueblos y comunidades que habían sido despojados aprovechando las leyes de “terrenos baldíos” que prevalecieron durante la dictadura porfirista. Por este motivo, el ofrecimiento del Plan de San Luis para la restitución de las tierras a sus “primitivos propietarios”, fue motivo suficiente para sumarse a la insurrección maderista, y comenzar la revolución en Morelos.

    Con la caída del dictador, comenzaron las disputas entre los revolucionarios, pero en el caso de Zapata, nunca se trató de una disputa por posiciones o privilegios; su principal reclamo desde el respeto que le tenía a Madero es que no avanzara en su agenda social, pensando que solo la democracia bastaba para trasformar a México. Esta idea, y no querer abolir las estructuras porfiristas que heredó, fueron los errores políticos que condenaron a Madero; al mismo tiempo, que Zapata, se mantenía fiel a su compromiso con su pueblo. 

    El Plan de Ayala, que le ayudó a redactar el profesor Otilio Montaño, fue la síntesis de su pensamiento y el manifiesto político que siempre le dio coherencia a la lucha armada que emprendió contra Díaz, y continuó contra Madero, contra Huerta y contra Carranza. Los principios que siempre siguió, no fueron posturas histriónicas o discursos huecos que sirvieran para ocultar intereses personales o de grupos; dentro de los bandos revolucionarios siempre se inclinó por las opciones que se asumieran como representantes de las necesidades populares y justicieras de las afrentas recibidas, como lo fue el villismo.  

    La convicción que siempre tuvo Zapata, era un sentir colectivo del que él solo se hizo portavoz, pudiendo negociar o recibir prebendas, él supo mantenerse fiel a los principios que juró cuando enterró los títulos primordiales de las tierras comunales de Ananecuilco: defender las tierras de los campesinos y la felicidad del pueblo mal llamado  ignorante. Si adquirió relevancia y fue admirado como general, fue por esa coherencia, una lección que nunca deja de tener relevancia para las luchas del presente. 

  • La nueva cara del INFONAVIT

    La nueva cara del INFONAVIT

    Desde su creación en 1972, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha estado marcado bajo el signo de la corrupción y el tráfico de influencias que enriqueció de la noche a la mañana a personajes ligados al poder, sin que el derecho a la vivienda digna de los trabajadores lograra reivindicarse.

    Particularmente durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los niveles de corrupción ligados a la empresa alcanzaron niveles alarmantes, sin que se concretara la obligada necesidad de ejercer acciones penales contra decenas de funcionarios que atentaron de manera vil contra la dependencia y, por ende, contra los trabajadores. Durante ese sexenio, cientos de familias fueron despojadas de su patrimonio, se perpetraron fraudes multimillonarios y se privilegió a traficantes de influencias que se comportaban como verdaderos delincuentes cuyos negocios oscuros significaron un atraco a los ahorros de más de 2 mil trabajadores.

    El andamiaje que durante la era del peñanietismp permitió el despojo de poco más de sesenta mil familias, la usurpación de identidades y los créditos fraudulentos, alcanzaba a empresas, funcionarios y cuando menos una decena de jueces que hicieron su agosto. Contrario a lo que pudiera pensarse, la mayoría de los fraudes perpetrados no se presentaban en las viviendas concentradas en las grandes ciudades o contra los trabajadores de mayores ingresos, la mafia optaba por trabajadores de menores ingresos y por viviendas asentadas en zonas de menor plusvalía. 

    Eso explica en buena medida el por qué se llegaron a rematar poco menos de 100 mil casas durante la era de Peña Nieto, generando pérdidas millonarias para el gobierno de miles de millones de pesos. Aquí por cierto, cabe resaltar que los verdaderos beneficiados de estos remates fueron las inmobiliarias y los despachos de cobranza cuyas prácticas de agandalle están por demás documentadas.

    En este espacio hemos expresado críticas hacia el actuar de varios funcionarios que no entienden el verdadero significado de la Cuarta Transformación, pero también hemos reconocido logros que deben ser tomados como ejemplo por sus magníficos alcances en beneficio de la sociedad. Es el caso del INFONAVIT, pues en lo que va de la presente administración, ha logrado generar una nueva cara que tuvo el acierto de colocarse de lado de los trabajadores y aminorar las pérdidas millonarias del gobierno. 

    Es decir, mientras que en el pasado se creaban esquemas de corrupción para beneficiar a las empresas, hoy se crean esquemas para beneficiar al trabajador. Mejor aún, hoy en día el INFONAVIT cuenta con programas nobles como el denominado “Aliados por la vivienda”, que otorga a gobiernos estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil la posibilidad de suscribir un convenio de colaboración en el que se garantiza el derecho a la vivienda de quienes son derechohabientes, aunque también pueden acceder al crédito personas no asalariadas.

    Programas de esta naturaleza son uno de los logros de la izquierda y deben de preservarse y perfeccionarse para que sean mucho más los beneficiados pues no se debe dejar de lado que el derecho humano a la vivienda, ha sido uno de los principales motores de lucha de la izquierda en este país. Hoy el INFONAVIT ha logrado avanzar a pasos agigantados en este rubro. Ojalá que la mezquindad de la oposición no limite la visión de los diputados a la hora de discutir el presupuesto para 2023.

    Para acabarla de amolar

    Es simpático ver cómo se desgarran las vestiduras los panistas tras las acusaciones de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, que denunció la existencia de un cártel inmobiliario. Aquí la pregunta que cabe es ¿hasta dónde prosperarán las denuncias? Pues pareciera que los únicos sorprendidos son los panistas. Si las acciones llevadas a cabo por la dependencia se ajustan a derecho, un connotado panista, cuyo nerviosismo queda de manifiesto en sus videos para desmarcarse del cártel inmobiliario, no tendrá más remedio que enfrentar a la justicia y ampararse en el fuero… y así quieren coordinar su grupo parlamentario

  • La calumnia no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes

    La calumnia no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes

    “La calumnia es una acusación falsa y malintencionada que se hace en contra de otra persona, sin importar que se tenga conocimiento de que la imputación surgió de una mentira”.

    Hoy por hoy, es increíblemente fácil calumniar a alguien o a un gobierno; gracias a la prensa mercenaria y a las redes sociales, es de lo más sencillo crear toda una controversia alrededor de esa persona, llegando a millones en un suspiro. 

    La problemática y el daño llegan cuando, tras haber soltado todas esas acusaciones falsas y se quiere decir y aclarar la verdad, ya no llega a toda esa gente que recibió la calumnia; porque la gente no investiga, se cierran, porque les dicen lo que quieren escuchar, porque se siembra en terreno fértil la duda.

    Los opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, echan mano a una de las conductas más dañinas que puede tener el ser humano en contra de sus congéneres, en contra de una nación, esto es la mentira, la calumnia. 

    La calumnia es un perverso método y nuestro país tiene a grandes exponentes que han utilizado la prensa nacional e internacional y a sus flamantes columnistas: Ahí les van, si omito a alguien espero me disculpen, El Universal, Milenio, Reforma, El Financiero, El Economista, The Wall Street Journal, The New York Times, The Washington Post, The Financial Times, El País, Loret de Mola con Latinus, los Krauze, Leo Zuckerman, Denise Dresser, Brozo, el tan afamado Aguilar Camín, el chilenito Pablo Hiriart, los desesperados o sea los Ferriz, el odiado Alazraki, Sergio Sarmiento, Macario Schettino, Héctor de Mauleón, Jorge Berry, la mal caricatura Paco Calderón, Riva Palacio, Jorge Ramos, Adela Micha, etcétera. 

    Los empresarios que han sido beneficiarios de los gobiernos, traficantes de influencias, Claudio X González, Carlos de Hoyos, los “políticos” como Marko Cortés, Lilly Téllez, Javier Lozano, Dante Delgado, expresidentes, gobernadores… El repertorio es amplio pero sintetizo: Son todos aquellos personajes que han perdido privilegios, dádivas, viajes, posiciones consulares. 

    Te invito a reflexionar sobre los complejos vínculos que se dan entre la calumnia y la mentira en la democracia; el problema de todo esto no depende solamente de los calumniadores sino también de las audiencias, que debemos ser críticas con la información que recibimos para que podamos reconocer la diferencia entre verdad, calumnia  y mentira, cuestión harto difícil, ya que las mentiras están muy bien maquilladas.

    “Sobre los calumniadores recae lo más sucio y ruin del ser humano, el calumniador es despiadado y poco le importa el daño con tal de lograr su objetivo, el que calumnia es un criminal en potencia que es capaz de acabar con la reputación de otro en un instante, es un delincuente en potencia que ha preparado, como el más avezado violador de la ley, todo el escenario para infligir daño, dolor y perjuicios”. 

    Los opositores qué están en contra de AMLO, de esta 4T han replicado muchísimas calumnias que combatimos todos los días para que no hagan mella en la memoria colectiva; todos los días se van cayendo las máscaras de los apartidistas, de los mercenarios, de los críticos, de los periodistas, de académicos, para dejar al descubierto sus filias y fobias. 

    Creo yo que los que más daño han hecho son los pseudoperiodistas han colaborado en la destrucción del país, divulgando mentiras, cobrando mucho dinero por participar en la devastación de México; para enriquecerse, para no perder el poder pusieron en riesgo nuestra seguridad, nuestra tranquilidad y la vida de millones de mexicanos. Le pusieron precio a la democracia y a la verdad.

    Aquí y ahora es nuestro tiempo, es nuestra lucha, es la cuarta transformación. Abrazo fraterno.

  • Corrupción en IMSS Jalisco

    Corrupción en IMSS Jalisco

    Lo nuevo no termina de nacer y lo viejo no acaba de morir, dice acertadamente el presidente. La inercia de la corrupción en el IMSS Jalisco sigue golpeando a pacientes y trabajadores; pues mientras todos sabemos que la medicina, los vastos recursos económicos y médicos que llegan desde la federación puntualmente; la institución de seguridad social en Guadalajara y en sí en todo Jalisco, permanece empobrecida y desfalcada.

    Un ejemplo son los ventiladores que se adquirieron para enfrentar la COVID, sin licitación y sin supervisión alguna; no solo fueron millones de pesos mal empleados, sino que la carencia de estos materiales médicos hicieron falta para salvar vidas, ya que los comprados estaban averiados.

    Hoy, dichos ventiladores solo son una estadística en las bodegas de aparatos en desuso de la nacional institución de salud.

    Otro ejemplo son los dispositivos médicos que de la federación llegaron para montar las carpas anticovid y que tan acertadamente fueron instaladas para la atención inmediata. Equipadas en su totalidad con monitores, camillas, medicamentos y demás enseres médicos de emergencia.

    Repentinamente, las carpas fueron desmanteladas y todos los aparatos desaparecieron, sin un inventario, sin una auditoría que indagara el destino de tan costosos y valiosos suministros hospitalarios.

    Por el mismo personal de los hospitales se ha sabido que los materiales estaban embolsados, listos para ser “hurtados”. Los daños que la corrupción provoca en un hospital son invaluables.

    La afectación golpea no solo a los pacientes, por las carencias provocadas en los recursos quirúrgicos y de hospitalización, sino que los médicos, enfermeras y demás personal de los hospitales del IMSS trabajan sin lo mas indispensable.

    No hay medicamentos, no hay material para cirugía, no hay recursos para los más elementales procedimientos médicos, menos para cirugías mayores. La situación se torna cada vez mas desesperante.

    No es ajeno para el personal del IMSS que los causantes de este problema son las mismas autoridades de la institución, que muchas de ellas por dolo, otras por corrupción y otras por negligencia u omisión, pero todas con responsabilidad de tan lamentable y cruel situación.

    Todo ello, efectuado por la parte oficial, en colusión con el sindicato del IMSS, el cual sigue siendo en la sección de Jalisco un sindicato patronal, alejado de los intereses y apoyo a los trabajadores. La delegación, como era de esperarse, ¡también corrompida!

    Muchas Secretarías del gobierno federal deben entrar a actuar con firmeza y rapidez. Una auditoria, cambios directivos, supervisión directa desde Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, para revisar la excesiva carga de trabajo para médicos y enfermeras, la violación constante de sus derechos y prestaciones, así como los privilegios que gozan las élites “chapulines” hoy vestidas de guinda. Investigación exhaustiva de la UIF, supervisión de la distribución y uso del medicamento dentro de los nosocomios. Solo como sugerencia para contrarrestar la larga lista de afectaciones y anomalías que padecen los trabajadores en repercusión con los derechohabientes.

    Este texto muestra una mínima parte de lo que en realidad sucede dentro del IMSS. Porque la salud es un derecho de la humanidad, debe haber pronta solución a este problema. Pocos beneficios posee el trabajador, como para que sea deteriorado su sistema de salubridad a niveles neoliberales.

    A través de estas líneas se solicita a las autoridades federales su intervención para que tanto trabajadores de la salud como derechohabientes, cuenten en Jalisco con un sistema de salud digno.

  • GILBERTO LOZANO O LAS CASAS AL CIELO, LAS CABRAS AL MONTE

    GILBERTO LOZANO O LAS CASAS AL CIELO, LAS CABRAS AL MONTE

    Gilberto Lozano se delata solo. No es únicamente el vivo retrato de la extrema derecha, sino también, a veces, un mal comediante, un bufón sobreactuado y de papel secundario. Ejemplo de ello es cuando nos muestra que no lo quiere nadie, ni la Virgencita de Guadalupe, o cuando no puede sostenerse en una silla.

    A Gilberto Lozano se le van las cabras al monte justo como se le vuelan al cielo sus casas de campaña. Y su manía lenguaraz y ofensiva devela siempre un poco más: un enloquecido odio emanado de su clasismo, su racismo y su estulticia.

    Su casa no es distinta a la de la mayoría de los grandes empresarios de Monterrey, aunque en ella desde su ventana presume un campo de golf, justamente en una época en la que en ese estado del norte del país se padece una grave crisis por falta de agua. 

    ¿Quién es Gilberto Lozano? 

    Soy el principal impulsor del Frente Nacional Anti-AMLO (Frena). Soy un ingeniero con posgrado que dirigió al grupo FEMSA. Fui miembro del Consejo Coordinador Empresarial. Estuve en la Coparmex y la Cervecería Cuauhtémoc, entre otras empresas y organismos, además de que fui catedrático del Tecnológico de Monterrey.

    ¿FEMSA, el conglomerado que no paga la luz y que daña la salud de los mexicanos con productos como la Coca-Cola?

    FEMSA, la empresa líder, la nos inspira a los mexicanos que desde Frena queremos sacar al Dictador del Palacio.

    ¿Pero, cómo lo harán? ¿Con un movimiento que tiene más tiendas de campaña que integrantes y cuyo adalid intelectual fue hasta hace unos días Pedro Ferriz de Con, el desquiciado que clama por el retorno de Carlos Salinas como una nueva Alteza Serenísima?

    En Frena somos más millones que los que puedan reunir todos los partidos políticos, incluido el partido en el gobierno.

    ¿Habla en serio? Me parece que esa aseveración está más volada que sus casas de campaña del Zócalo. Pero, en fin… En el gobierno de Vicente Fox, usted fue Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, ¡aunque duró más o menos lo que el otro Lozano –el excretor de pus– en la Coparmex! ¿No cree que gobiernos como los de Fox, Calderón y Peña Nieto actuaron mil veces peor?

    El dictador López es un inepto, incapaz, cínico y traidor rodeado de achichincles y esbirros, pura gente de cuarta. 

    ¿Para usted hay gente de primera, segunda, tercera, cuarta? Usted dijo: “nosotros no nos vamos a doblar, pero no me puedes meter gente de tercera”. ¿No es ese un pensamiento fascista?

    No es así. Yo para llegarle a los obreros hasta les hablo en su lenguaje. Así debe ser: al perro hay que hablarle como perro…

    ¿Qué paso con la revocación de mandato? ¿Por qué no contaron con el apoyo de Va por México?

    No me toques ese vals. Yo le pedí a Dios un instrumento legal y pacífico para quitar al Señor López, una forma de sacar al Dictador. Y, créanlo o no, él me respondió: ¡Concedido! Pero el cáncer de los partidos políticos no permitió que lo lográsemos.

    De todas formas, no hubieran ganado: el presidente se acerca al 70 por ciento de popularidad.

    Eso es mentira. Esa popularidad no la veo en ningún lado. Sal a la calle… Las encuestadoras mienten; cómo creerle a la del aeropuerto a mano alzada de López o la consulta gansito para enjuiciar a los expresidentes. Estamos ante la maña de las encuestadoras, que responden a un lucro, a un asunto comercial.

    ¿Quiere juzgar al presidente de la República por traición a la patria?

    López puso en riesgo la soberanía nacional dejando entrar a los migrantes de manera indiscriminada. Además, ¡liberó al Chapito!… Para mí es un criminal confeso que no merece que lo llame por su nombre: por eso le digo López.

    Pero, ¿qué me puede decir respecto a haberle pedido a Biden que intervenga para frenar a López Obrador?

    Hay que sacar al Dictador junto con sus lacayos a cualquier costa, antes de que logren consolidar la Guardia Bolivariana. Hay el triple de asesinatos que los que había con Calderón, los niños mueren con cáncer, pero eso sí: inaugura una Central Avionera, contrata doctorcitos cubanos… Vea cómo estamos en México. ¡Carajo!

    ***

    Hago un alto en la entrevista, mientras pienso en cómo la mal llamada oposición carece de argumentos contra la 4T. Llama narcogobierno al de AMLO por el solo hecho de que al atender las demandas de todos los estados de la República visita sus municipios, incluido Badiraguato, Sinaloa. Siempre es la misma cantaleta, hasta el hartazgo: el saludo a la mamá del Chapo, la mentira de los niños con cáncer, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la política de abrazos no balazos, el hecho de que nos dirigimos rumbo a Venezuela… Que alguien les diga a los reaccionarios que la corrupción en este país –la de los empresarios que trafican influencias, la de los políticos abusivos y rateros, la de los opinócratas e intelectuales orgánicos– está llegando a su fin.

    ***

    ¿Cuál es el sueño de Gilberto Lozano?

    Sueño con echar de Palacio Nacional al inepto, vulgar, inculto, caprichoso, impreparado y senil López. Doblegar a ese sátrapa antes de que termine de poner en jaque a las empresas, al empleo, a la inversión pública, a la seguridad, a la salud. Todo es cuestión de tiempo. López, el inquilino de Palacio Nacional, ¡es el peor empleado de los miles que he tenido y lo quiero ver en la cárcel!

    ¿Con un golpe de Estado? Ha llamado al ejército a darlo.

    Mentira. Sólo hago lo que hago, porque soy alérgico al mediocre, intolerante con el corrupto e implacable con el traidor.

    ¿Por qué Gilberto Lozano es tan iracundo? ¿Necesitará terapia psicológica?

    No respondo esa clase de preguntas.

    ¿Ha leído a Gogol? 

    Ojalá que no, porque la neurastenia de este sujeto me obliga a salir corriendo ahora que concluye esta entrevista. Mientras huyo, me sumo al clamor de Pedro Miguel (@Navegaciones): 

    “Sólo espero que Dios Nuestro Señor no me castigue por disfrutar tanto con los entripados de Gilberto Lozano, don #LordClairol”. 

    Enlaces: 

    https://www.jornada.com.mx/ultimas/capital/2020/10/07/vuelan-casas-de-campana-vacias-del-frena-7992.html

  • Golpe de realidad: transporte en Nuevo León

    Golpe de realidad: transporte en Nuevo León

    Nuevamente, otro “plan maestro”, de Samuel García, se viene abajo frente a la realidad del estado de Nuevo León.

    Bastó el regreso a clases para que se mostraran en todo su esplendor las deficiencias del transporte público en el estado y la movilidad en la ciudad. Después de no lidiar con este problema por la pandemia de COVID-19.

    Y es que para este pasado lunes, las vialidades estaban sobresaturadas. Coches avanzando a paso tortuga a diestra y siniestra. Por supuesto, se presentaron varios percances viales, lo que provocó que la vialidad fuera aún más caótica.

    Incluso parecía como si se hubiera realizado un bloqueo por ciudadanos ante la falta del servicio de agua, como se han presentado en semanas pasadas, pero no fue así. 

    Porque sí, ese problema continúa y no se ha resuelto, pero entre distintas crisis que atraviesa la entidad, ya tampoco se sabe a dónde irá a parar todo.

    Sobre el transporte, ya se ha señalado, hartamente, que el servicio es insuficiente, ineficaz y hasta caro para lo que ofrece. Y fue esto, en parte, lo que provocó que hubiera filas enormes para comprar un boleto del metro y para abordarlo, desde muy temprana hora.

    Meses atrás se aseguraba que habría un mejor servicio, en términos generales, de metro; que todo cambiaría a partir del aumento a la tarifa. Sin embargo, con el regreso a clases se dio un golpe de realidad que dejó por los suelos la optimista promesa del gobierno de Nuevo León.

    No hay servicio de metro suficiente para la ciudad. Se necesita de una inversión seria que permita un mayor flujo vial y de movilidad. Hay que recordar que el servicio de metro es el mejor medio de transporte en una ciudad.

    Paradas de camiones, por otro lado, estuvieron igualmente saturadas. Parecían sardinas humanas los usuarios abordo de las unidades. Y peor aún, con la obligación de aguantar las altas temperaturas.

    Desde el gobierno, se realizó una licitación por 2500 millones de pesos, con la que se aseguró que todo sería diferente a partir de la llegada de unos camiones verdes, que fueron arrendados y que son provenientes de China.

    Sin embargo, de los pocos que hay, varios presentaron fallas desde su primer día. Y aún faltan por llegar algunos más a la ciudad.

    Por si fuera poco, se han presentado algunas inconsistencias en estos contratos. Entre estos, se detalla que tras una nueva licitación, las unidades han presentado un aumento del 100%. Pasaron de costar de 3 a 6 millones de pesos.

    Por todo, Samuel García sigue con el mismo tono: cuando no se termina de tratar un tema, se presenta uno más que dificulta aún más cualquier tipo de acción.

    Quizá sea ese el detalle. Samuel García construyó su imagen como un cuentista (storyteller); y es eso lo que ha hecho en todo este tiempo. Lejos de gobernar y atender lo problemas de Nuevo León, se la pasa subiendo historias.