Categoría: Opinión

  • MORENA

    MORENA

    La gran afluencia de simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional el pasado fin de semana, provocó la molestia de los detractores de la 4T que se manifiestan de manera grotesca tratando de minimizar el apoyo de la sociedad en torno al mejor presidente que ha tenido en muchos años nuestro país, más aún cuando la dirigencia acaba de dar como resultado de sus encuestas, la preferencia por la maestra Delfina Gómez para competir por el gobierno en el estado de México.

    La ofensiva en masa de los opositores se percibe a través de la redes y los medios de comunicación, TV, radio, prensa escrita, afines al proyecto neoliberal corrupto, fascista, caduco del MCPRIANRD.

    Es evidente que Morena se encuentra en primer lugar en la preferencia del electorado, y es indudable que esto ha sido generado gracias al trabajo honesto de nuestro presidente, después de luchar durante muchos años en contra del sistema de corrupción, a partir de la instauración del proyecto neoliberal impulsado por los “tecnócratas” vende patrias: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

    Recordemos que después de abandonar el PRI, Andrés Manuel López Obrador, se integró como parte del PRD, donde en el 2006 fue candidato a la presidencia de la República de dicho partido, después de haber sido jefe de gobierno de la Ciudad de México y haber enfrentado un proceso de desafuero para evitar que fuera candidato presidencial. Ahí fue a través del fraude electoral cuando nos robaron la presidencia para imponer al espurio Felipe Calderón. 

    Al abandonar el PRD, Andrés Manuel creó Morena, movimiento en el que se integró una gran parte de la sociedad en torno al proyecto de izquierda, con un crecimiento a lo largo de su actual administración, llegando a casi el 70 % de aprobación con el segundo lugar a nivel mundial. En ese sentido era de esperarse que también muchos arribistas, convenencieros, líderes corruptos se hayan integrado al proyecto con la bandera en defensa de la 4T, con la finalidad de conseguir cargos para beneficio propio o de sus grupos. Era lógico también que al abrir la elección interna de Morena, estos grupos utilizaran las estrategias de siempre como el acarreo,  cooptación y pago de favores para beneficiar a los líderes de siempre.

    Parece imposible acabar con tanto líder corrupto que aparecen como hongos en temporada de lluvias y reciben apoyo de las dirigencias para integrarse al proyecto solo en busca de poder y dinero. 

    Así las cosas, es de suma importancia evidenciar a tanto líder y dirigente corrupto que tanto perjudican al movimiento, como ya lo señaló el presidente: Son quienes más daño hacen al  nuestro país, inclusive más que la misma oposición moralmente derrotada.

  • Trabajo precario

    Trabajo precario

    Últimamente he leído algunos textos en los que se habla de la precariedad en el trabajo y parece oportuno encontrar una definición que tenga una base sólida, aunque para muchos trabajadores es una realidad concreta constante y muy dura.

    Iniciaré refiriendo primero a la definición del Diccionario de la lengua española de la RAE, porque es el más autorizado de los que conozco y dice:

    precario, ria
    Del lat. precarius.

    • adj. De poca estabilidad o duración.
    • adj. Que no posee los medios o recursos suficientes.
    • adj. Der. Que se tiene sin título, por tolerancia o por inadvertencia del dueño.
    • m. y f. Ur. Docente que ocupa un cargo provisionalmente.

     Encuentro también la del Diccionario del Colegio de México que dice:

    Precario adj.

    • Que está en situación inestable o insegura: “Los artistas del circo se encuentran sin trabajo y en precaria situación”, “El concierto se efectuó con una orquesta precaria”.
    • (Der) Tratándose de un beneficio, que se concede a alguien, pero es revocable a voluntad de quien lo concede.

    Me apegaré a las dos primeras de la RAE y a la primera del COLMEX y así estará muy claro a que se hace referencia cuando se habla de trabajo precario, aunque agregaré mi propia interpretación y que se relaciona con el salario. 

    Los trabajadores mexicanos de todos los gremios viven en situación de precariedad laboral sin que la autoridad haga un mínimo esfuerzo para que se puedan rebasar las condiciones que permiten a los dueños de los medios de producción, apropiarse de aquella parte del trabajo que para ellos representa ganancia y que solamente es producto del trabajo, no del capital.

    En plena pandemia, muchos patrones redujeron los salarios de sus trabajadores y la STyPS ha guardado silencio porque parecía que era legítimo autorizarlo. Se comprende que los trabajadores lo hayamos aceptado, porque sabíamos que la situación mundial lo ameritaba y era la mejor forma de procurar sostener la planta productiva del país. Sin embargo, la patronal ha continuado con esa práctica en muchos sectores; podría consignar y referirme a casos específicos en los medios, en empresas de servicios educativos y en algunas otras, pero esto representaría indizar a quienes se encuentran en esta situación y quedarían a merced de estos patrones sin escrúpulos. Diré solamente que uno de estos patrones es el Diario Récord, donde a la menor protesta hay despidos, o al diario Por Esto, donde la práctica de la represión es cotidiana.

    El gremio minero sobrevive en una precariedad que ralla en lo criminal, pues además del riesgo que conlleva su trabajo, las empresas mineras son irresponsables al aprovechar la necesidad de todas estas comunidades, sin tomar las medidas de seguridad que requiere su actividad, lo que termina por provocar accidentes mortales y tragedias como la que se vive en Sabinas, Coahuila. Habría que pedir cuentas a los dueños de la mina, al sindicato y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La falla es general.

    Desde que se retornó al trabajo presencial, muchas de estas empresas continuaron sin pagar los salarios completos, porque ya desde antes tenían inscritos a sus trabajadores en el IMSS con el salario mínimo y por subcontratación y ni el Seguro, ni la Secretaría del Trabajo actuaron en favor de ellos dejándolos en situación de indefensión pues, además, muchas de estas empresas afilian a sindicatos blancos, de manera forzada y sin conocimiento a sus empleados. 

    Hay que acentuar la situación de quienes venden su fuerza de trabajo en las tiendas de conveniencia, en las departamentales y en los supermercados. Ahí, la forma en que la patronal los clasifica para explotarlos más severamente, es llamándolos asociados o colaboradores y dejándolo sentado así en sus contratos, sin reconocerles ningún derecho como trabajadores, lo que hace muy sencilla su separación sin ninguna responsabilidad económica para la patronal.

     Se precisa que todos los trabajadores mexicanos de cualquier gremio se organicen en agrupaciones sindicales democráticas e independientes de las centrales oficiales y no oficiales, de modo que no sean manipuladas, ni para defender sus derechos y obtener mayores beneficios, ni con objeto de ser votos de ningún partido político o individuo que quiera acceder al poder público. Los sindicatos deben permanecer alejados del poder público en tanto no se haya instituido el poder de los trabajadores en el estado.

     Sería muy adecuado que la STyPS empiece a hacer auditorías del trabajo en conjunto con el IMSS, sin esperar que medie demanda alguna y casi de manera aleatoria, aunque el solo hecho de conocer que la mayoría de los trabajadores de alguna empresa estén contratados con salario mínimo, o como especialistas por subcontratación, tendría que motivar una inspección profunda y vigilada para evitar la corrupción. De otro modo, pareciera que existe una complicidad tácita de la autoridad con la patronal y eso actúa en contra de la transformación que apoyamos la mayoría de los mexicanos.

  • Un país en disputa

    Un país en disputa

    El resentimiento actual de la derecha contra la 4T no se explica sin entender que desde su origen como nación nuestro país ha navegado entre dos corrientes en tensión una con otra. 

    Una, la del México profundo y negado, la de los mexicanos de a pie, los que se transportan en autobús, los que nutren las peregrinaciones a los santuarios que hay a lo largo del territorio, los que trabajan diez horas diarias en la fábrica de calzado sin prestaciones económicas ni sociales, los que le entran a las tandas, los que compran enseres domésticos a plazos, los que construyen sus casas con un cuarto hoy y otro mañana, según vaya agarrando agua la nube y se pueda comprar material de construcción.

    Otra, la del México aspiracionista, la de los tarjetadependientes que viven a salto de mata entre una tarjeta y otra, los que esperan las ventas nocturnas de Sears para comprar a meses sin intereses, los que tienen lo que se debe aunque deban lo que tienen, los que sueñan con los ojos abiertos en su realidad modorra de ambición, los que creen que el país se vería mejor sin Chiapas ni Oaxaca y de una vez sin indios, los que fetichizan al coche nuevo y al pelo engominado como sus boletos de entrada al reino donde por fin se hablarán de tú con la élite rapaz que los explota.

    Dos Méxicos inconciliables y en disputa. ¿De dónde procede el encono? Tiene la palabra el historiador Edmundo O’Gorman: “(…) el germen de México incluía, no uno, sino dos Méxicos distintos; y ya no resultará ni sorprendente ni vergonzoso el triste rosario de rebeliones (que) revelan, en el fondo, el inevitable y sordo conflicto de dos posibles maneras de ser, trabadas en el intento de afirmarse la una en la exclusión de la otra”1. Escrito está.

    La continuación del virreinato o la independencia; la sumisión al príncipe extranjero o la dignidad republicana juarista; el latrocinio porfirista o la rebelión de los peones y los campesinos; el neoliberalismo entreguista o la soberanía nacional. En palabras actuales, liberales o conservadores. Dos conceptos de nación diferentes y en pugna.

    El conflicto que, dice O’Gorman, está en el germen de nuestro nacimiento se exacerbó con las políticas neoliberales porque para la consolidación de su proyecto requerían negar a las mayorías, desgastarlas, desnaturalizarlas, despersonalizarlas y refundirlas en la categoría de vagos, perezosos, malvivientes, ladrones, sinvergüenzas ¡y morenos, por si fuera poco! 

    A cambio, se reservó para los aspirantes a criollos el derecho a excluir, la bondad de los sentimientos, el esfuerzo honrado y productivo, la grandeza de espíritu y los altos estudios, como si el color de la piel determinara la catadura moral. Mentiras y paparruchas para arrullar infantes.

    La 4T no hace distinciones entre los beneficiaros de los programas. Asumió el compromiso de que primero eran los pobres, pero no dijo que trabajaría exclusivamente por los pobres. Las becas y los programas sociales son para todos, y así puede verse a  damas empingorotadas hablando mal de la 4T mientras cobran, merecidamente, su pensión de adultos mayores.

    A pesar de ello, el encono que propagan los derechistas se alimenta del resentimiento racista y clasista de quienes hoy se sienten despojados por las políticas económicas y sociales de la 4T. 

    Carente de un programa que haga contrapeso a dichas políticas, la derecha residual recurre a la procacidad del insulto escatológico, a las fake news, a las plumas alquiladas con sobreprecio, a los desvergonzados medios que mienten como respiran, porque juzga que los apoyos y las becas son dinero suyo tirado a la basura y entregado para disfrute de los zánganos.

    Por mentar un ejemplo, en su ofuscación olvidan que nada más el Fobaproa que pagan hoy y pagarán hasta el año 2070 tiene un costo superior a los programas sociales del gobierno: “Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que en los últimos tres años se han destinado 105 mil 915 millones de pesos –más que el presupuesto con el que arrancó la pensión universal para adultos mayores en 2019– para pagar los compromisos financieros de los bonos IPAB, la herencia que queda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).” Es decir, se puede beneficiar a los mega ricos y aceptarles sus fraudes, pero a los pobres ni agua hay que darles.

    La embestida diaria y continua a la 4T sólo se explica desde ese matiz clasista y racista de una derecha desamparada de ideas, huérfana de líderes y necesitada de orientación para entender los cambios políticos y humanísticos en México.

    Las malas noticias para ellos no terminan aquí. Parodiando al clásico, se cuenta con suficientes evidencias no tan empíricas de que a los resentidos, a los medios de comunicación y a los periodistas y académicos que diariamente enlodan alegremente su profesión se les avecinan seis años más de vacas flacas. Muchos no los sobrevivirán porque dependen del presupuesto que hoy está cerrado; otros, seguirán afilando sus odios con una piedra de amolar cada vez más deteriorada. Hasta que entiendan que aquí se está viviendo una transformación social.

    1 O’Gorman, E. (1974). La supervivencia política novo-hispana. Monarquía o República. Universidad Iberoamericana, México. 

    Se destinaron 11,245 mdp al rescate de bancos el año pasado ( HYPERLINK “https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/02/economia/se-destinaron-11-245-mdp-al-rescate-de-bancos-el-ano-pasado/” https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/02/economia/se-destinaron-11-245-mdp-al-rescate-de-bancos-el-ano-pasado/

  • Regresar a la esencia

    Regresar a la esencia

    Morena como partido político rescata desde 2014 los ideales y principios que forjaron las luchas sociales de nuestro partido movimiento, caminamos de la mano de diversos procesos, el espíritu fundacional de nuestro movimiento parte de las diversas luchas sociales de izquierda que a lo largo del tiempo han perfeccionado los espacios de lucha democrática. 

    Incluso, desde el movimiento Obradorista enfrentamos dos fraudes electorales en 2006 y 2012, y fue en 2018 que mediante el empuje social logramos conquistar la Presidencia de la República, y eso sólo mediante la organización popular y la herramienta de un partido político al servicio del pueblo que se logró semejante hazaña, un gobierno del pueblo y para el pueblo que combatiera con determinación los gobiernos neoliberales y la corrupción en los diferentes niveles de gobierno.

    Desde la victoria en 2018, no se habían realizado cambios en la estructura de nuestro partido movimiento; después de varios procesos ante el Tribunal Electoral, se determinó que deberían elegirse a los nuevos representantes de Morena a nivel nacional, corregir el padrón de militantes y preparar al partido para los procesos electorales internos, que garantizaran los derechos de los militantes. 

    La semana pasada en un proceso fugaz, se eligió mediante un procedimiento abierto a los nuevos Consejeros Estatales de Morena, quienes a su vez, son los que determinarán a los representantes de los diferentes Comités Ejecutivos Estatales en cada Entidad Federativa. 

    En un proceso que rompe con los principios democráticos de nuestro movimiento y que permite en su amplia apertura la participación de personajes ajenos al partido que lograron infiltrarse en los encargos de Consejeros Estatales mediante prácticas antidemocráticas que erradicamos con el triunfo del 2018, lamentablemente la compra del voto, el acarreo, la coacción y las dádivas, marcaron en muchos distritos de nuestro país los resultados de los procesos electorales del partido. 

    La apertura discriminada sin los mecanismos estatutarios y de control específicos para garantizar la certeza democrática, permitieron en el error que personajes del PRI,PAN y PRD ocuparan los espacios determinados de la militancia; Morena si debe ser un partido del pueblo, abierto a la participación ciudadana, pero con un margen que establezca la participación democrática real, que determine con claridad los derechos de los militantes debidamente afiliados, y que los procesos modifiquen las viejas prácticas de hacer política. 

    Regresar a la esencia, no significa simplemente volver a proponer o postular a compañeros dirigentes del movimiento, sino en dar oportunidad a las bases morenistas y obradoristas de ocupar los espacios de representatividad en nuestro partido; la elección pasada que no se distinguió por el piso parejo, dio como resultado que quienes ocupan encargos en los diferentes niveles de gobierno y quienes cuentan con organizaciones civiles que de alguna u otra forma obtienen presupuestos, fueran quienes a través de la movilización en camiones, taxis, camionetas y demás transportes, obtuvieran mayoría de votos sobre el amplio margen de la militancia. Las pruebas son contundentes, pues en los diversos resultados difundidos en las sábanas de cada centro de votación la disparidad en el número de votos entre los 2 primeros lugares tanto de hombres como de mujeres con el resto de los consejeros electos (8 más) es enorme, así también es importante reconocer que quienes han obtenido estas votaciones de grandes dimensiones pertenecen a las estructuras de los diferentes órganos de gobierno. Por otra parte, la militancia de base que no cuenta con los mecanismos de movilización, ve reducida su votación sin alcanzar la posibilidad de ocupar uno de los 10 espacios por distrito para Consejeros Estatales. 

    Aún queda mucho por hacer, para incentivar la participación de las bases de manera libre e informada, de conocer los procesos electivos a los que son movilizados y la razón del sentido del voto, pues a muchos compañeros y ciudadanos se les instruyó a votar por uno u otro personaje sin siquiera conocerlos, o entender por qué había este proceso electoral en Morena. 

    Hoy nuestro partido movimiento se ve infiltrado por fuerzas contrarias a la continuidad de la 4ta transformación, donde los interés personales y de grupo caminan por encima de los intereses de las mayorías, de nueva cuenta se abre el frente de batalla Obradorista para defender las causas nobles que nos aglutinan. 

    En una falsa apertura democrática, se abrieron las puertas de Morena a quienes lucharon sin tregua contra nuestro presidente y que denostaron el movimiento. Sin embargo, no queda más salida que reorganizarnos, utilizar los espacios democráticos construidos por la militancia, para dar la batalla y defender la casa de la democracia, de la lucha social y de la 4ta transformación, lo más claro que tiene hoy el militante de Morena es que no podemos permitir que se eche a la basura la continuidad de la transformación que todos juntos impulsamos.

    En lo que a la dirigencia corresponde, con la finalidad de brindar certeza y participación a la base morenista, aún tiene la posibilidad mediante las acciones afirmativas para grupos de vulnerabilidad que militantes registrados como propuestas con una votación alta y que no fueron electos durante los comicios, ingresen en el sentido de la convocatoria a ocupar un espacio entre los Consejeros Estatales y Congresistas Nacionales, con la finalidad de que estos grupos sociales no tengan mermado su derecho a la representatividad y participación política directa. 

    Regresar a la esencia entonces, debe ser retomar las calles, los espacios sociales y democráticos, restablecer los comités de afinidad y temáticos y el andar casa por casa construyendo desde la revolución de las conciencias el partido de la esperanza de México. 

    La única forma que existe de detener la toma de decisiones caciquiles que podrían presentarse por el infortunio de los infiltrados, es reorganizar a las bases militantes para que a través de las estructuras donde hoy participamos permee la revolución de las conciencias. Tengamos confianza en que el aprendizaje del camino andado nos dará el triunfo a quienes con ideales y principios andamos la senda de la 4ta transformación. 

    No olvidemos las palabras de nuestro presidente, “Si se dedican a hacer campaña y todavía tienen una responsabilidad, la gente los va a castigar, porque el pueblo es mucha pieza, se da cuenta de todo, está muy avispado nuestro pueblo, muy consciente, no se deja manipular”, la revolución de las conciencias parte de este punto, donde los círculos de estudio y los comités de protagonistas del cambio verdadero conocen muy bien quienes a través de prácticas contrarias a los principios democráticos hoy se han insertado en las filas del partido. 

  • ¡NAHLE, NAHLE, NAHLE, NO PIERDAN EL TINO!

    ¡NAHLE, NAHLE, NAHLE, NO PIERDAN EL TINO!

    Al igual que millones de mexicanos y veracruzanos, celebro que el Congreso de Veracruz haya aprobado la reforma constitucional en materia electoral. Esto con miras a que en los comicios de julio del 2024 prevalezca la defensa de la democracia y la participación de los aspirantes candidatos a gobernador o gobernadora de Veracruz, goce del privilegio máximo de los tiempos modernos que vivimos: la pluralidad.

    El miércoles 3 de agosto de 2022, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó por mayoría, reformar en la Constitución Política local que: “Son veracruzanos las y los mexicanos nacidos fuera del territorio estatal que tengan hijos veracruzanos o una residencia efectiva de cinco años en la entidad”.  Esta modificación al artículo 11 de la Constitución local abre la oportunidad a la actual secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, a ser postulada como candidata a la gubernatura del estado en 2024. Posibilidad que pone a más de uno, muy pero muy contentos.  Entre ellos, yo.  Ahora les daré mis razones para estarlo.

    Rocío Nahle es una mujer con amplia capacidad comprobada.  Ha dado resultados positivos como ingeniera y como política, en lo particular considero que esta combinación de oficios la hacen una líder con muchos recursos para ejecutar con efectividad cualquier plan que se proponga. El presidente Andrés Manuel López Obrador le dio la encomienda de dirigir la Secretaria de Energía y entre muchas de las responsabilidades que el cargo le trajo, la más sobresaliente fue la construcción de una refinería.  Menuda tarea y misión cumplida.  La hoja de vida de Nahle describe a la apasionada ingeniera petroquímica con experiencia en los complejos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos en la zona de Coatzacoalcos, Veracruz; a la eficiente diputada y senadora por MORENA, a la sobresaliente estudiante de diplomados en la prestigiosa Universidad Veracruzana; a la coherente articulista y escritora, y a la veracruzana de corazón, mi definición favorita.

    Uno no escoge dónde nace pero sí dónde siembra su corazón. Rocío Nahle se ha forjado como una mujer chambeadora en suelo veracruzano y eso habla mucho mejor de ella que de aquellos quienes la critican porque tienen miedo de enfrentarla en las urnas.  Rocío es veracruzana porque se enamoró de una tierra que ennoblece a quien le entrega su vida.  Millones de veracruzanos la valoramos, la queremos como nuestra gobernadora.  Nahle no tiene derecho a fallar en Veracruz.     

    Ya no le den más vueltas, no será Checo, ni Espejo, tampoco Exsome y aunque lo respeto mucho y reconozco su trayectoria, ni Ahued.  La candidata a la gubernatura del estado jarocho tiene que ser Rocío Nahle.  Es verdad que no la tiene fácil, mucho menos en una entidad dónde la política vibra en el ser de cada ciudadano.  Reza un viejo proverbio popular que veracruzanos, sólo hay de un tipo: “los que fueron políticos, los que son políticos y los que van a ser políticos”.  Pero esta circunstancia no debe quitarle el sueño a Nahle, quién ha sabido crecer su oficio como operadora dentro y fuera de MORENA.  Muchos reconocemos su astucia y habilidad para tejer con finura las redes en las bases que sostienen su proyecto.  Pero además de estas ventajas, tiene otras dos que la diferencian del resto de sus contendientes: es disciplinada y diligente, lo que se traduce de manera coloquial a qué irá por todas las canicas.

    Y para alcanzar el objetivo, sin duda Nahle debe aliarse a figuras públicas que den buenos resultados.  Aquí es dónde meto aún más mi cuchara y pongo a consideración de la señora dos personajes que al poco tiempo de iniciadas sus gestiones se perfilan como funcionarios públicos exitosos: Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa y Lissethe Martínez Echeverría, regidora 12 del ayuntamiento de Veracruz.

    Ahued le sabe a la operación ejecutiva, es un solucionador nato.  Su gestión al momento se basa en encontrar los puntos deficientes de las anteriores administraciones y nos las culpa públicamente para excusarse de lo que pueda o no hacer, simplemente soluciona.  A mi parecer, un secretario de gobierno fino en toda la palabra.

    Por otro lado Lissethe Martínez Echeverría, una entregada activista/regidora, preocupada por la protección absoluta de los derechos de la mujer.  Feminista de las reales, no de ocasión.  Justo ahora que se llevó a cabo a inicio del mes de julio el Carnaval de Veracruz, puso en marcha un protocolo de seguridad llamado “Taxis Seguras en Carnaval” donde la unidades del servicio de transporte público llevarían colocada una calcomanía en el parabrisas para que los usuarios supieran que son parte del programa de seguridad y vigilancia en favor de la ciudadanía.  Fue tanto el éxito en la difusión del programa que la alcaldesa del Puerto Jarocho reconoció el valor del mismo y aunque pertenece al PAN, se sumó a la brillante solución que ideó la regidora 12 de MORENA.  Una política que bien valdría la pena considerar para el Instituto Veracruzano de las Mujeres.

    Y de pilón, si requiere un experto en Comunicación Social, acá levanta la mano su seguro servidor.

    En definitiva, la reforma a la Constitución local de Veracruz será de mayor beneficio para la ciudadanía que para la candidata, pues nos encontramos ante la oportunidad de tener a la primera gobernadora en la historia del estado, en la persona de Rocío.  Por todo esto, les recuerdo a mis queridos paisanos que: ¡Nahle, Nahle, Nahle, no pierdan el tino!

  • El peligro bajo tierra, el riesgo cotidiano en las minas

    El peligro bajo tierra, el riesgo cotidiano en las minas

    Pocas horas han pasado desde que se registró un accidente en la zona carbonífera del estado de Coahuila. Una mina de carbón que se encuentra en Las Conchas, área limítrofe del Río Sabinas se llenó de agua dejando a diez mineros atrapados. Ante la inundación lograron salir cinco hombres, pero hasta las 16:00 horas del 4 de Agosto del 2022, no han sido aún rescatados.

    El Presidente López Obrador, abrió la conferencia “Mañanera” del día de ayer hablando acerca de la coordinación de rescate de estos mineros, y especificó que se está trabajando con el Plan DN-III y solicitó a los gobernadores que cuenten con bombas de extracción que las presten, para hacerlas llegar a la brevedad posible a la zona del siniestro para poder reducir el agua. Señaló también que en este momento, la prioridad es el rescate, ojalá con vida de nuestros compatriotas y que después se harán los peritajes: Salvar la vida es lo primordial.

    Esta tragedia sucedida a las 13:00 horas del 3 de Agosto, en “El pocito” que son tiros verticales bajo la tierra, cuenta con tres cámaras y se tiene la esperanza que exista una bomba de aire que permita que los hombres puedan respirar. Evidentemente este incidente saca a la luz la falta de inspecciones y el tremendo riesgo que sufren los mineros en México, quienes retan a la muerte cada jornada; en las minas se trabaja día y noche.

    Es importante destacar la diferencia de la actuación de las autoridades tanto federales como estatales en la atención a la emergencia. Desgraciadamente las tragedias mineras son cotidianas en el mundo, ya que las condiciones de la extracción de minerales es arriesgada por los gases que se encuentran bajo la tierra.

    Este evento trajo a mi memoria la tragedia de “Pasta de Conchos” aquel 19 de Febrero de 2006: Durante la madrugada hubo una gran explosión por la acumulación de diversos gases que provocaron el derrumbe del techo y paredes de la mina. Ahí fue en donde fallecieron 65 mineros, y aunque el Ejército Mexicano acordonó el área del accidente, los reporteros estrella de las televisoras se trasladaron al lugar, el rescate nunca se realizó de manera satisfactoria: la Mina 8 ha sido el sepulcro de 63 mineros, ya que durante las labores, solamente se recuperaron dos cuerpos.

    Grupo Mexico eran los propietarios de Pasta de Conchos, no dieron prioridad al rescate de los cuerpos, hubo mucha cobertura y parafernalia mediática, pero se ocultaron las omisiones y las nulas condiciones laborales en las que trabajaban los mineros, habían dos empresas que los contrataron: Una era un outsourcing y no tenían ni seguridad social. Fueron muchas las cadenas de omisiones, además de la complicidad del presidente Vicente Fox y sus secretarios, quienes justificaron el hecho. Solamente rescataron dos cuerpos, pese a que se instaló un plantón de los familiares afuera de la mina durante un año, decidieron “suspender cuando se encontraban más cerca”, argumentando que podían desencadenarse enfermedades terribles como salmonela, hepatitis C y hasta SIDA si seguían con la idea de sacar los restos. Simplemente suspendieron labores dando pretextos absurdos.

    Hubo poca sensibilidad en el trato a los deudos, el gobernador Humberto Moreira ordenó la emisión de actas de defunción de los mineros, muchas trabas para dar indemnizaciones dignas, pero no ha habido cambio significativo en el caso: Felipe Calderón no hizo nada por la justicia; Enrique Peña Nieto hizo caso omiso al asunto, y solamente Andrés Manuel López Obrador junto a la Secretaria del Trabajo Luisa Alcalde, han vuelto a poner el caso de Pasta de Conchos como prioridad en este sexenio; además del Memorial, se van a intentar recuperar los restos, para que sus deudos puedan tener un sepulcro digno para su familiar. Pasta de Conchos fue la peor tragedia minera que sintetizó la corrupción panista de Vicente Fox.

    Ha habido otras tragedias mineras y seguramente, seguirán sucediendo, pero rogamos al Ser Supremo que cada vez sucedan con más distancia o que no ocurran nunca llevándose vidas de inocentes. Hoy, “El Tintero Rebelde” se une a la cadena de esperanza para que los mineros sean rescatados con vida: Deseamos de corazón que ocurra el milagro.

  • Incúbate MX

    Incúbate MX

    Recibí una invitación para formar parte del Comité Evaluador del programa Incúbate MX. Además de sentirme muy honrado por esta convocatoria, el exhorto me hizo conocer más sobre esta iniciativa de la Secretaría de Economía del estado de Sinaloa, al mando de Javier Gaxiola Coppel.

    El día 26 de enero del presente año, el gobernador Rubén Rocha Moya lanzó esta plataforma en la ciudad de Culiacán, con el propósito de impulsar la cultura emprendedora y fomentar habilidades empresariales y financieras en las micro, pequeñas y medianas empresas. En este acto, Rocha Moya se refirió a Sinaloa como un estado de oportunidades. Como una prueba esto, dio a conocer que su gobierno se hará socio de los emprendedores y microempresarios, para hacer realidad sus proyectos de negocios y así, contribuir al desarrollo económico y a la generación de empleos en su entidad federativa.

    Son cuatro las categorías del programa Incúbate MX:

    • Idea o emprendimiento: Este rubro se refiere a la inserción al mercado de algún producto o servicio que, de preferencia tome en cuenta las nuevas tendencias y aplicaciones tecnológicas.
    • Startup: Esta categoría es para proyectos que puedan ser escalables de manera rápida e inmediata, mediante el uso de la tecnología digital.
    • MIPyMES: Este espacio es para las micro, pequeñas y medianas empresas. Negocios tradicionales, como zapaterías, pastelerías, tiendas de abarrotes y restaurantes.
    • Freelancer: Este rubro se refiera a trabajadores por cuenta propia que pueden brindar sus servicios a clientes diversos. En este segmento, pueden encontrarse profesiones y oficios, como programación, diseño gráfico, traducción, fotografía, ventas, clases particulares y organización de eventos, entre muchos otros.

    Es interesante ver cómo en Sinaloa, las autoridades reconocen una nueva realidad y por ello se van creando alternativas diferentes para incentivar a los emprendedores. La categoría número uno es para apoyar ideas que puedan llevarse a la realidad. Esto es muy importante, porque un gran número de proyectos no pasan de una buena intención, por no contar con los recursos necesarios.

    En el caso de las Startups, la principal causa de su fracaso según datos de la empresa de análisis de negocios CB Insights, es la falta de visión de mercado. Ante esta realidad, el acompañamiento de un comité valuador y de profesionales dentro de la Secretaría de Economía de Sinaloa, es una buena aportación para ampliar la visión de estas empresas que pueden crecer rápidamente con una asesoría adecuada.

    Por lo que hace a las MIPyMES tradicionales es muy importante brindarles apoyo, por ser los negocios que nos brindan productos o servicios en el día a día. Estas unidades económicas mueven el dinero en la base más amplia de la pirámide social y por ello es de suma importancia brindarles atención. La digitalización en este tipo de empresas es una profunda necesidad para hacer más fáciles sus sistemas de administración y más eficaces sus estrategias de venta. 

    Una buena fotografía es fundamental para el marketing digital de las MIPyMES. En nuestra experiencia como creadores de la plataforma bazarmx.community, observamos una inmensa necesidad de que las microempresas cuenten con fotos profesionales para promover sus productos o servicios. De allí la importancia de la categoría número 4, referente al apoyo a los freelancers, para que este segmento de prestadores de servicios, puedan atender las áreas de oportunidad en los diversos sectores productivos.

    Dicho lo anterior, celebramos la iniciativa Incúbate MX, en el estado de Sinaloa. Asumiendo nuestra responsabilidad nos sumamos a este esfuerzo, para que el bienestar y la economía sigan creciendo en nuestro querido México.

  • Las víctimas de Calderón y su supuesta lucha contra el narco

    Las víctimas de Calderón y su supuesta lucha contra el narco

    Imagina, tan solo imagina, que te encuentras tranquilamente descansando en tu hogar, después de una larga jornada de trabajo, ya estás en tu casa, que se supone es el lugar más seguro; estás con tu esposo y tus dos pequeños, entonces en plena madrugada, cuando te encuentras durmiendo, te despiertan los ruidos de un ejército que llega golpeteando puertas para poder ingresar a tu domicilio, en total violación a tus derechos humanos, supuestamente para detener a una mujer que tiene nexos con un cártel, sin una orden de aprehensión emitida por un juez, sin pruebas, sin conocer a la supuesta persona, y peor; sin una orden de cateo, entran a tu domicilio, golpean el portón logran abrirlo forzadamente, llegan hasta tu departamento, golpean y abren la puerta, entran a tu hogar, armados, gritando, te ven y comienzan a golpearte y a tu pareja, se los llevan detenidos por supuesto nexos con un cártel y nunca logran probar nada, porque nunca haz estado involucrado con ningún cártel, te mantienen en arraigo y en prisión por 13 años sin una sentencia, simplemente por una equivocación, te arruinaron la vida, la de tu esposo, la de tus hijos y tu sigues en ese lugar esperando sentencia y la justicia que no llega…

    Les voy a contar el caso de Ana Georgina, aclaro que la siguiente narración la hago en primera persona, con el objeto de revivir a través de la dramatización un suceso real, y debido a que la propia Ana nos ha platicado su historia llena de injusticias, por la cual se encuentra presa, 

    Puede ser que diga palabras más o palabras menos de lo que sucedió con Ana, lo cual no afecta en ningún aspecto lo que ella haya declarado en el juicio, pero si queremos dar a conocer su caso a la sociedad, para que exista justicia y también que se conozca que, como el caso de Ana, hay mucha gente inocente, con crímenes fabricados que se llevaron a cabo en la supuesta lucha contra el Narco, la cual dejó muchas muertes de inocentes y otros acusados injustamente.

    Nos cuenta Ana:

    Todo sucedió exactamente el 9 de septiembre de dos mil nueve, (09/09/2009), ya voy cumplir 13 años  aquí en este lugar o en esta situación, aproximadamente como a las 3:30 de la mañana, recuerdo la hora porque teníamos un reloj de mesa en mi habitación, yo estaba viviendo con el que era entonces mi esposo y con mis dos hijos, de 6 y 11 años, empezamos a escuchar muchos golpes, golpes y golpes, pero no prestamos mucha atención, porque vivíamos frente al mar, en Coatzacoalcos Veracruz, entonces cómo es un edificio de cuatro pisos pues el aire movía las  cortinas y las ventanas, y hacía ruido, pero empezamos a sentir que era más el ruido, muchísimo más cerca y es cuando nos damos cuenta, al abrir la habitación.

    Mi esposo, abre la puerta de la recamara y se da cuenta que adentro de la casa ya hay soldados, habían roto las puertas, tanto la del portón como la que teníamos de fierro, y ya estaban adentro gritando; ¡Cuantos viven aquí! ¡Quiénes están aquí!, todos estaban encapuchados y con armas largas, mis niños escucharon todo y se asustaron, nos pidieron identificación y entregamos lo que nos pidieron, nuestras identificaciones, y que dijéramos donde trabajábamos.

    Mi esposo les dice en ese momento; pero ¿por qué entran así?, ¿qué está pasando? y ellos responden; “no, aquí las preguntas las hacemos nosotros, ustedes solamente responden”, y pues le pegaron por estar preguntando.

    Nos exigían a gritos decir qué ¡para quién trabajábamos!, ¡quiénes eran nuestros jefes! y sinceramente e inocentemente yo les decía que mi jefe estaba en Cd. Del Carmen, porque en ese tiempo yo estaba trabajando para PEMEX, plataformas marinas, y yo le daba los nombres de quien en ese entonces eran mis jefes y me decían, “no te hagas pendeja”, y cachetada y jalones, y yo no sabía ni que estaba pasando.

    Entonces en una maleta empezaron a robarse nuestras pertenencias que teníamos; una cámara, una laptop, unos relojes, cadenas, de mi cartera sacaron lo que tenía, eran como 5000 MXN, me vendaron las manos, los ojos, meten a los niños al cuarto de a lado y ahí los dejan solos, a mi me obligaron a ponerme una ropa que ellos me dan, era una playera y un pantalón negro, uno de los soldados se pone ropa de mi esposo nada más se deja la capucha, pero se quita su ropa y se pone la de mi esposo.

    Entones, nos bajan del edificio, yo alcanzo a ver que estaba mi vecina que vive a un lado y  le grite, “por favor háblale a mi mamá, ahí están los números, (en donde los dejábamos) y avísale que los niños están solos” y ya cuando nos bajaron pues ya vi que había muchos, muchos carros de militares y muchos soldados, a mi me suben a uno y a mi esposo lo suben a otro, y nos traen dando vueltas, vueltas, vueltas y nos llevan a varias casas, nos llevan a un hotel y por radio,  porque en ese entonces traían radios como de Nextel, van diciéndoles; “no ahora ve a esta dirección, ahora ve a esa, ahora ve a tal lugar”, porque se suponía que ahí está un líder de no sé qué, del cártel, y nos llevan a la base militar.

    En la base militar yo veo como le pegan a mi esposo y le siguen diciendo que si no dice la verdad para quién trabaja o para que cártel lo van a matar y no sé qué, le pegan mucho,  a mí también me golpean, me desnudan, me toman fotos y me hacen caminar cómo si yo estuviera en pasarela, cinco soldados intentaron violarme, gracias a Dios no se pudo lograr porque en eso llegó otra persona de blanco y pregunto qué estaba pasando, yo no dije nada, porque ellos ya me habían dicho que si decía algo me iban a matar a mí, a mis hijos, a mi familia, no hubo como tal penetración de su miembro, pero sí hubo tocamiento pues metieron sus manos en mi parte verdad,  y todo el tiempo me agredían diciendo; “eres una puta, eres esto, eres lo otro, ahora si vas a saber sabe lo que es ser mujer si no nos dices la verdad, si no coperas, te vamos  a violar entre todos”, después me llevaron hacia el aeropuerto.

    De esa base militar de Coatzacoalcos me llevan hacia el aeropuerto, antes de llegar al aeropuerto avientan a mi esposo a la carretera en calzoncillos y le dicen que si el me busca o dice algo de lo que paso, lo van a matar porque ya saben dónde vive y tienen todos sus datos.

    A mí me llevan al aeropuerto; en el aeropuerto empiezan a sacar todo lo que pudieron sacar de unas cajas muy elegantes, incluso sacaron dos cajas grandes negras de dinero y digo de dinero porque ellos las estuvieron rompiendo con mazos,  entre todos los soldados con mazos la abrieron y había mucho dinero y cuando terminaron de contar eran cinco millones, pero ellos nada más presentaron tres y ahí es donde ellos dicen que yo traía ese dinero en mi carro, porque ellos en el parte informativo dicen que me detienen porque me ven sospechosa, porque yo trato de huir y cuando me revisan se dan cuenta que yo traigo dinero y que yo les digo “ah, no me detengan, yo soy la contadora de tal cártel, aquí está este dinero, llévenselo”, o sea Dios santo, ni eso supieron hacer, porque ya todo se les ha ido cayendo, ya que  todo fue mentira, después me llevan a la SIEDO.

    Ya en la SIEDO me vuelven a golpear las mujeres de ahí, las mismas federales de ahí me golpean y el médico legista que me revisa fue muy grosero conmigo y me quería hacer tocamientos, pero en eso entró la federal y pues ya no continuó, pero en el parte que hace médico, él no pone que yo estoy lesionada, que yo traigo moretones en mis costillas y mi cabeza la traigo llena de bolas, él dice que son lesiones que no atentan contra mi vida, que yo estoy muy bien.

    Me tienen tres días en la SIEDO, en donde me juntan con dos personas que ya habían detenido antes que a mí, dos o tres días antes que a mí, por eso es que nos acusan de lo de delincuencia organizada, porque éramos tres, yo y esas dos personas más, que ya habían detenido antes, y que por cierto, cuando yo los vi estaban en uno como túnel de celdas, estaban terriblemente torturados,  o sea llenos, bañados en sangre, hinchados de la cara, de los ojos, una cosa horrible, que por cierto ellos ya acreditaron que fueron torturados por medio del protocolo de Estambul,  y de hecho ganaron un amparo y se cayó su testimonial, su declaración ministerial ahí en SIEDO porque pues fueron torturados para declarar.

    En SIEDO me dicen que yo firme varias hojas pero yo las quería leer y no me dejaban, y no y no, y cuando vieron que yo no iba a firmar ellos empiezan a golpearme y me enseñan fotos y audios de mi familia y me dicen que si yo no firmo me van a matar a mí pero yo voy a ver primero como matan a mi familia, que ellos tienen el poder, que pueden hacer lo que sea, que total, pueden decir que fue un ajuste de cuentas, y de esa manera es que me obligan a firmar, porque yo ya estaba desesperada escuchando qué querían hacer daño a mi familia, sabían dónde vivían, donde iban mis hijos a la escuela, donde estaban, sabían todo.

    Después me llevan al arraigo, tres meses y me dicen que si no encuentran nada en mi contra me van a dejar, dos veces fueron los de SIEDO a buscarme al arraigo y me decían que si yo cooperaba y yo mencionaba a varias personas que traían en fotos, a mi me iban a dejar ir, que si yo me volvía testigo protegido, obvio yo dije que no, porque yo tenía miedo, ¿cómo iba yo a hablar de personas que ni conozco? yo no iba a hacer algo así y se enojaron, la segunda vez sí dijeron “ah entonces no vas a cooperar, pues entonces te vas a refundir en la cárcel”.

    Dos días antes cumplirse el plazo de terminar en el arraigo, aparece una testigo protegida y por esa razón me dan auto formal prisión, porque ella dice que yo pertenezco a un cártel  y que a mí me vio el 15 de abril pagando nóminas a todas las autoridades, es su testimonio que nosotros ya desmentimos, porque nosotros metimos una prueba ya que el 14 de abril me fui a Villahermosa, Tabasco para una intervención quirúrgica en el Hospital los Angeles, y la misma fiscalía mandó a investigar al cirujano y al hospital y efectivamente, quedó asentado en el proceso que yo estuve en un hospital el 14 de abril por tal cirugía, por la situación y que yo no pude haber estado al otro día,  es decir, el 15 de abril en la calle, caminando como si nada, esa es una prueba más que tenemos a favor.

    Y al año de ser detenida y estar en la cárcel, me llega una notificación de SIEDO y me dicen, “a partir de este momento la testigo protegido deja de ser parte del equipo por conflicto de intereses” y me dan el nombre de esa mujer y resulta que esa mujer es policía y la tienen detenida por participar en actos ilícitos y porque se dedicaba a extorsionar y a secuestrar a personas y esa información aparece en los diarios, ya que salió en las noticias, o sea no es algo que yo invente, porque se investigó esa señora, era una policía ministerial o estatal, algo así,  yo la mando a buscar durante tres años y nunca apareció nunca, pero existen otras pruebas de que ella y otro grupo de testigos para la revista proceso y dicen, que “SIEDO nos decía que si cooperábamos y nos volvíamos testigos, nos pagaban, nos daban cambio de identidad, casa, carro todo, si cooperábamos y los ayudábamos a señalar personas aunque no las conocíamos”, pero resulta que se pelean porque ellos no les cumplen y pues ellos ya no quieren seguir siendo testigos protegidos, 

    También quiero comentar que cuando llegué a SIEDO, al segundo día me suben a unas oficinas, subimos muchas escaleras, era una oficina muy lujosa, muy elegante y había fotos como de un general o si no sé cómo llamarlo por el tipo de vestimenta, no era normal como el de los soldados, era como de gala porque traía como muchas insignias en el pecho, y estaba  un señor ya grande, bien parecido y fuerte, pues imagino con una jerarquía alta, me presentan y le dicen a él; “aquí está la güera señor”, ellos se alinean,  así como con su jefe y el dice; “son unos cabrones hijos de su tal por cual, son unos pendejos no saben hacer su trabajo, ella no es la güera quítenle las vendas y quítenle lo  que trae en las manos, ella ni siquiera es peligro para la sociedad”.

    A la güera que buscaban era entre 40 y 45 años yo en ese entonces tenía 25 o 26 se equivocaron y les dijo arreglen esto, ellos ya no pudieron arreglar nada porque pues ya habían hecho y deshecho conmigo o sea se supone que no era a mí, pero como no pudieron matarme o desaparecerme, no sé, se les hizo fácil imputarme dos delitos, o fabricar dos delitos: operaciones con recursos lavado de dinero y delincuencia organizada. 

    Me acaban de dar absolución de lavado de dinero, por falta de pruebas en mi contra y por violación de detención, del otro delito estamos en espera, el juez está obstruyendo, no han emitido sentencia, nos dicen que hay que esperar, que todavía no pueden conformar los tomos, que no tienen hojas, que no tiene tóner, como que de alguna forma están obstruyendo, porque desde hace tres años tendría que tener ya el cierre y entrega de conclusiones y a la fecha no se ha podido, si no es una cosa, es otra…

    Esta es la historia de Ana, una víctima del periodo del Calderonismo, confundida con integrante de un cártel y detenida arbitrariamente en total violación a sus derechos humanos, fabricándole dos delitos federales, y que a pesar de las pruebas de su inocencia, sigue presa injustamente, sin una sentencia, debido al podrido sistema de justicia que tenemos.

    Es importante precisar que el que en aquel entonces era su marido, también presentó una queja en Derechos Humanos, donde narra exactamente lo sucedido, tal cual lo comenta Ana, y que es una prueba de lo arbitrario, injusto y violento de su detención, la cual también obra en su expediente.

    Existen múltiples violaciones a los derechos humanos de Ana, está por demás mencionarlos, son evidentes en la narración de los hechos, desde la forma en que llegaron a detenerla, sin una orden de un juez, con violencia, abusando de ella, y también que ya lleva 13 años en prisión sin una sentencia, no obstante todas las pruebas que acreditan su inocencia, que además de haberla privado de su libertad, también la privaron de poder ver crecer a sus hijos, a los cuales no ha visto durante este tiempo.

    Lo único que Ana pide es que se haga justicia y que el juez le de atención a su procedimiento y emita la sentencia que corresponde, que dejen de poner pretextos sobre la falta de hojas y de tóner, ya que se están violentando todos los días los derechos de Ana, presa, acusada injustamente de dos delitos fabricados por los que arbitrariamente llevaron a cabo su detención.

    Esperamos crear conciencia y que nuestro escrito sirva para la pronta libertad de Ana.

    Hacemos un llamado al juez cuarto de distrito en materia de amparo y juicios federales en el Edo de México: Eutimio Ordóñez Gutiérrez para que en total respeto a nuestra constitución proceda a emitir sentencia absolutoria a la C.  Ana Georgina Domínguez Macías, privada injustamente de su libertad desde hace 13 años.

    • Nota: para esta columna, la misma Ana nos dio permiso de colocar su foto real.
  • La debilidad de la oposición desde la triada dialéctica Hegeliana

    La debilidad de la oposición desde la triada dialéctica Hegeliana

    En un sistema democrático consolidado, todas las fuerzas políticas son importantes, porque, desde las diferencias y a través del diálogo, se construye un proyecto de nación que favorezca a todos, o al menos eso es en teoría, porque en México la realidad es muy distinta.

    La actual oposición mexicana está tan mermada y debilitada, que ha recurrido a las peores prácticas políticas para golpear al actual gobierno y tratar de recuperar credibilidad y poder, pero ha resultado contraproducente, según las encuestas. Pareciera ser que entre más calumnian, descalifican y mienten a través de sus voceros y sus medios de comunicación, peor les va.

    Aparentemente esto es bueno para el proyecto de la 4T Y Morena, pero en el fondo no es así. Según la triada dialéctica Hegeliana, la única forma de evolución –e incluso la única forma de comprender el mundo-, es a través del diálogo que parte de la tesis, la cual se contrapone a la antítesis y con ello se genera la síntesis, que es el resultado de superar la contradicción que implican las dos primeras. Trasladado al ámbito político, el partido gobernante es la tesis y los partidos de oposición plantean la antítesis, para, de forma constructiva y en beneficio de los gobernados, llegar a la síntesis, la cual se traduciría en las mejores acciones de política pública, proyectos estratégicos y una visión de nación clara y favorable, pero en México la oposición ha fallado.

    A continuación, se expone una serie de acciones erráticas que han llevado al fracaso a la oposición y la manera inteligente de plantear una antítesis, para, a posteriori, llegar a una síntesis que los convierta en una opción más decente en favor de la vida democrática del país.

    • 1. Decir “no” por sistema ha sido un error: Pareciera que, si el presidente dice blanco, en automático la oposición dice negro; si dice sí, ellos dicen no y viceversa.  Sería más inteligente usar matices, reconocer aciertos y moderar el lenguaje. También sería inteligente usar interlocutores, intelectuales y voceros más moderados y menos locuaces.
    • 2. Pecar de Obradorcentrismo: término acuñado por Viri Ríos para hacer referencia a que todos los males y problemas del país son culpa del presidente López Obrador, según la oposición. Si fueran más sensatos, harían críticas más cartesianas, es decir, más ubicadas en tiempo, en espacio y con un tono proporcional al error. 
    • 3. Traicionar su ideología: el PRIANRD es un bodrio que atenta contra la historia y origen de los partidos que la representan. Es el pragmatismo más vulgar y burdo que se haya visto en política mexicana. Se sabe que el PRIANRD es el antiobradorismo, lo que no se sabe es exactamente a favor de qué está, más allá de la visión de Claudio X. Cada partido debería definir mejor su ideario político, y mantenerse firme en ello, incluso aunque perdiera las elecciones más inmediatas, pero en el largo plazo habría prestigio, credibilidad y proyecto, que finalmente es de lo que se trata la política.
    • 4. Afán de entreguismo y subordinación: han ido a España, a la OEA y pedido la intervención de USA. Esto no es algo menor, porque independientemente de qué ocurra en las futuras elecciones, se les recordará como traidores a la patria. En tiempos de guerra y covid, la soberanía nacional debería ser el eje rector de todo el espectro político mexicano, independientemente de si se es de derecha o de izquierda. 

    Dialécticamente hablando, en México solo se ha impuesto la tesis de la 4T, lo cual es positivo para quienes comulgamos con esta visión de gobierno, pero no lo es del todo desde una perspectiva de inclusión de todas las fuerzas e ideas que podrían trabajar en favor de México. La creación de la Guardia Nacional fue uno de los pocos momentos donde se llegó a consenso a través del diálogo constructivo, ojalá haya más momentos como este en el devenir de la política mexicana.

  • Continuidad en riesgo

    Continuidad en riesgo

    Son muchos los temas pendientes que todavía faltan por resolver en nuestro país. Como ya sabemos, para revertir el desastre del neoliberalismo, que duró casi 40 años, no basta un sexenio.

    Los proyectos que se han concluido en este gobierno son esenciales para dejar atrás esa larga noche del saqueo, lograr el bienestar colectivo y la tan anhelada justicia social. Sin embargo, este sexenio está terminando muy rápido. Todos sabemos que la administración de Andrés Manuel López Obrador es inmejorable. El nuevo concepto de austeridad republicana por primera vez aplicada al aparato gubernamental y no a la población, además de causar admiración en Europa, ha hecho posible el buen manejo de las finanzas públicas y el saneamiento de la economía nacional.

    Todos estos logros por los que luchamos activistas, militantes y organizaciones de izquierda están en un serio peligro, porque la 4T todavía está en pañales. Por ello la preocupación de quién encabezará el siguiente sexenio y cómo se consolidará este proyecto de nación, aún a pesar de la descomposición de Morena y el desgaste y decepción que esta traición ha provocado en las bases y en el grueso de la población que veía como única esperanza al partido, y que está harta de los órganos políticos del viejo régimen. 

    Al corromperse Morena ¿dónde quedará la credibilidad de sus candidatas y candidatos? ¿Dónde quedará la continuidad después del 2030 si el Obradorismo y su ejemplo quedan como un bello sueño del pasado?

     Y es que después de este fin de semana, no se puede negar que Morena está cambiando.  Ha sido un deterioro meteórico detonado desde las diferentes presidencias nacionales, a excepción de la de AMLO hasta la fecha. Pero con Mario Delgado, Morena ha caído en los mismos vicios del  PRIPANPRD. Clientelismo, amiguismo, influyentismo, mucho acarreo y compra del voto, todo ello con una evidente lejanía de verdaderos procesos democráticos internos (votas y te vas) y de su base social. 

    El fin de semana pasado se afiliaron casi tres millones de personas pero ¿cuántas lo hicieron por voluntad propia? Por donde quiera salen videos y testimonios de que a la mayoría de la gente la llevaron, le dieron una limosna y le escribieron en un papelito por quien tenía que votar. Esta gente humilde y ajena a lo que representa la militancia partidista no hará campañas ni saldrá a participar en encuestas. Es decir, serán fantasmas, números ficticios, inflados que no sostendrán al partido de manera real.

    Ese es el peligro, la continuidad de la 4t según la construyó AMLO aún no está garantizada y  corre el peligro de terminar en el 2030. Para poder consolidarse a largo plazo hace falta pensar en la siguiente generación, es decir, un proyecto de varias décadas. Si el partido que creó, fortaleció y llevó AMLO a ser un fenómeno mundial se corrompe como ya se está viendo, lo anterior no será posible. Se necesita la continuidad de un partido como herramienta sólida que respete los ideales y los principios con los que fue creado.

    El mismo Presidente de la Nación asegura que “aunque el nuevo gobierno pertenezca al mismo movimiento, ya es una visión distinta y más si –toco madera– hay un retroceso, si regresa la corrupción, si regresa el régimen de privilegios, si el gobierno vuelve a ser un comité al servicio de una minoría y se le da la espalda al pueblo, entonces ya no habría estos programas”, es decir, habría el peligro de perder lo ganado.

    Y es que la misma militancia y el pueblo de México pueden castigar esta traición, de tal manera que se den condiciones de cambio en la correlación de partidos en la Cámara de Diputados a partir del 2024. Es decir, que Morena puede perder su condición de mayoría que hasta ahora (no sin obstáculos) le ha permitido aprobar las iniciativas del Ejecutivo.

    Hace año y medio en Oaxaca, Andrés Manuel externó sus dudas de la estructura política e ideológica que podría tener su sucesor, eventualmente reductora o abiertamente regresiva en temas clave. Criticó  las malas prácticas de los partidos, como la búsqueda de cargos a toda costa y sentenció que a quienes apuestan a las trampas, hacen fraude, quieren manipular al pueblo y hablan con demagogia, les va mal. Así que más valdría que la cúpula de Morena le fuera midiendo el agua a los tamales, porque justo lo que están haciendo Mario Delgado, Citlalli Hernández y Bertha Luján, es ir en contra de su fundador y máximo líder moral.

    Morena ha perdido la brújula y esto convierte al partido en el primer y mayor obstáculo de la 4T, sobre todo después de este proceso electoral interno tan vergonzoso y amañado. El pueblo sabio está observando, la derecha está regodeándose y  aprovechando el momento junto con los medios de comunicación vendidos, lo cual traerá la duda en la gente, por lo que la ciudadanía no le otorgará tan fácilmente de nuevo su voto a Morena. Por tanto la continuidad, la pervivencia del proyecto de la 4T, está en riesgo. 

    La única esperanza de salvar los principios y estatutos fundacionales de Morena está en la Convención Nacional Morenista que se integra por cientos de auténticos militantes dignos y rebeldes que representan el espíritu congruente del movimiento Obradorista, que avanza por su propia iniciativa y que no dejará de exigir que se cumplan los tres preceptos de: No robar, no mentir, no traicionar.