Categoría: Opinión

  • AMLO: El único presidente que ha defendido a Julian Assange

    AMLO: El único presidente que ha defendido a Julian Assange

    “No practicamos la desobediencia civil. WikiLeaks practica la obediencia civil, es decir, somos una organización que trata de hacer que el mundo sea más civilizado y actúa contra organizaciones abusivas que presionan en la dirección opuesta”: Julian Assange.

    Julian Assange es un australiano nacido en 1971, estudiò física e informática; en el 2006 fundó WikiLeaks, la cual es una organización mediática sin lucro que publica información anónima y filtra documentos clasificados.

    Debido a la filtración en WikiLeaks en 2010 sobre matanzas, diarios de guerra de Afganistán, víctimas por el ejército estadounidense, documentos del pentágono de la guerra de Irak, en fin, crímenes de guerra por parte de USA, ahora es Estados Unidos quien pide la extradición por 18 cargos, entre los que se encuentran espionaje, publicación de información confidencial, conspiración, y demás que es equivalente a unos 175 años de cárcel.

    Sin embargo, en el mismo 2010 fue detenido en Londres por orden de arresto en Suecia, y pedido en extradición por presuntos delitos sexuales (una posible maniobra por parte de USA, quienes lo querían por la revelación de información), al siguiente año un juez de Londres aprobó su extradición a Suecia; pero después, del 2012 al 2019, Assange tuvo asilo en la embajada de Ecuador en Londres.

    En enero de 2020 AMLO aludió en una mañanera que pedía que le otorgaran el perdón y la libertad a Julian Assange; posteriormente mencionó que Assange “actuó en contra de normas y de un sistema político”, a su vez nombró que también, reveló información de cómo se maneja el sistema mundial en su naturaleza autoritaria, nombrándolos como “secretos de Estado”. Inclusive López Obrador ha reiterado consecutivamente el ofrecimiento de asilo político a este defensor de la libertad de expresión.

    El pasado 4 de julio, López Obrador, durante la mañanera exhortó a que se le entregara un indulto a Assange. Asimismo dijo: “Hay que empezar con la campaña de que, si lo llevan a Estados Unidos y lo condenan a la pena máxima y a morir en prisión, hay que empezar la campaña de que se desmonte la estatua de la libertad que entregaron los franceses y está en Nueva York, porque ya no es símbolo de libertad”.

    La falsa libertad de expresión, promovida y orquestada por los poderíos políticos y económicos hacia los medios de comunicación y comunicadores, han sido irónicamente contradictorios. La libertad de Julian Assange es una cuestión de justicia, ya que él simplemente hizo el trabajo de un buen periodista, lo cual consiste en informar a la gente de lo que en realidad esta pasando. Sin embargo, USA pide la extradición de Julian Assange para condenarlo a morir en una celda, por la publicación de actos de corrupción y de comportamiento no ético de ese país. Y cabe resaltar que hasta ahora, el único presidente en el mundo que ha defendido a Assange abiertamente ha sido Andrés Manuel López Obrador.

  • La base Obradorista es la que debe prevalecer en este proceso interno de renovación de Morena

    La base Obradorista es la que debe prevalecer en este proceso interno de renovación de Morena

    Con el pueblo todo sin el pueblo nada.

    Queridx compañerx Obradorista, este es un recordatorio:

    Estamos a tan solo 6 días para que se cierre el registro de aspirantes a Consejeros Distritales de Morena, un paso importantísimo para la democracia interna y sobre todo a los principios básicos que son la esencia y raíz del partido. 

    Las bases Obradoristas y también morenistas, durante años hemos acompañado a nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, porque creemos en su congruencia, en su voluntad política, en la justicia social, pero, sobre todo, en su amor al pueblo, su amor al prójimo. Y aunque suene a cliché, esa debería ser la primicia de todo aquel que aspira a tener un encargo público durante 3 o 6 años, un encargo público que, al término de su administración, NO HAGA DE LA POLITICA UN MODUS VIVENDI, un encargo público que EN DONDE DÉ SU PALABRA, SEAN HECHOS Y NO SOLO PALABRERÍA PARA CAMPAÑA NI FALSAS PROMESAS, un encargo público que sea para SERVIR A LOS DEMÁS Y NO SOLO SERVIRSE A SÍ MISMOS, de forma egoísta y cínica.

    La colectividad desinteresada más que por el bien común, el pueblo organizado, la empatía y solidaridad, hacen de una colonia, localidad, municipio, Estado y País, un lugar mejor. Pero sobre todo a un partido congruente y firme con su actuar. 

    Tenemos la dicha cada uno de nosotros de ser la conciencia, voz, ojos, oídos y manos, que hagan de nuestra trinchera un lugar mejor para todxs, ¿cómo es posible que, si hemos dado chamba, corazón, alma y fe, en el proyecto de la 4T, no estén aspirando a participar en ocupar estos espacios?

    Las bases debemos respaldar a quienes nos representen en la Asamblea Distrital, somos suficientes y esa mayoría que en un hartazgo social por “más de lo mismo”, es nuestro compromiso elegir a las y los compañeros que representen verdaderamente los principios básicos, trabajo previo y congruencia en su quehacer social.

    No vamos a cerrar los ojos y mirar hacia otro lado, sabemos que en este proceso de renovación, muchos perfiles de otros partidos han de querer designar un elegido para sus fines y afiliarse a Morena; quiero decirles que, si se suman al proyecto, no traten de engañar ni utilizar a las personas como siempre lo hacen, “nada más en votaciones”, “nada más cuando conviene”, “nada más para ver su músculo político”; ahora contamos con el poder de las redes sociales y las personas se cuestionan, informan y debaten. NO DESCONOZCAN EL PODER DEL PUEBLO. SOMOS INTELIGENTES.

    Si vienes de otro partido y te sumas SIN INTERES POLÍTICO a Morena por la convicción del bienestar social, BIENVENIDX. No se trata de “quitar puestos” o “querer huesito”, se trata de respeto, identidad política, pero, sobre todo, CONGRUENCIA.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • HERMANDAD PORTUARIA INTERNACIONAL

    HERMANDAD PORTUARIA INTERNACIONAL

    Hoy quiero volver a mi esencia, mi origen. Los primos gringos le llaman: “back to basics”. Y para mí, lo básico es el mar. Muchos evolucionistas incluso se aventuran a teorizar que de ahí viene la vida como la conocemos ahora. Yo no lo creo así. Pero lo que sí atesoro como cierto, es que nuestro país y su potencial comercio actual, son la evolución perfecta de su bendito litoral.  Los dos más grandes océanos del mundo conectados por medio de un valiosísimo pedazo de tierra: México. Y pensando local pero maniobrando global, la historia de nuestra modernidad como nación tiene por génesis La Villa Rica de la Vera Cruz o lo que es lo mismo, la Heroica Veracruz.

    En septiembre de 2021, Ricardo Mancisidor Landa, Subsecretario de Industria, Atracción de Inversiones, Comercio Exterior y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Veracruz, acotó lo siguiente: “El estado de Veracruz, por tradición y cultura, ha sido denominado la puerta de México al mundo y no es casualidad, en él se encuentra el Puerto de Veracruz, que a lo largo de su historia ha sido testigo de innumerables hechos que han determinado gran parte de la vida social, política y económica de Veracruz, México y de América”.  Este Estado y particularmente la ciudad del mismo nombre, han sabido aprovechar las coyunturas geopolíticas e históricas para crecer a pesar de las muchas veces que los han intentado detener.

    Ya sabemos cómo inició todo, “Quetzalcóatl” desembarcó en las playas de Chalchihuecan para posteriormente a lomo de caballo conquistar Tenochtitlán y dar pie a la mayor simbiosis jamás generada entre dos culturas.  Sí, lo sé, mi resumen fue extremadamente simplista, me disculpo de antemano, pero sin menosprecio al pasado prefiero valorar lo que el presente nos está dejando, para que ahora nosotros arrebatemos un mejor futuro como mexicanos.  Esa es ahora mi vocación como heredero portuario que soy.  Desde Veracruz para México y el mundo.

    Veracruz ha significado para todos los gobiernos, pasados y presentes, un inmejorable nicho de desarrollo económico y comercial.  Los ingleses, grandes emprendedores portuarios históricos, reconocieron el potencial de los muelles veracruzanos y comenzaron a invertir en el desarrollo de la infraestructura marítima de la costa jarocha.  Para la segunda mitad del siglo XIX las manos de los veracruzanos y el capital inglés, ponían a tono y en orden el origen industrial de El Puerto de Veracruz.  El impulso económico se disparó y la bonanza llegó a la ciudad y a sus habitantes.  Los trabajadores portuarios encontraron su identidad con la brisa salada que bronceaba sus mejillas en las largas y pesadas jornadas laborales.  Entendieron el valor de lo que generaban para el crecimiento económico de la ciudad y el país.

    En siglo pasado, se fueron consolidando importantes sindicatos portuarios en Veracruz.  Dos de los más grandes lograron fusionarse, la Unión de Trabajadores, Maniobristas, Carretilleros y Jornaleros de la Zona Marítima del Puerto de Veracruz y el Sindicato de Cargadores y Abridores del Comercio y de la Zona Marítima del Puerto de Veracruz.  Hombres y mujeres que forjaron el orgullo del trabajo de los muelles, a punta de valentía, coraje y entrega de sus vidas.  De ahí surgieron Refugio Pulido, Macario Pulido, Alejandro Pulido, los Tejada, los Figueroa, los Quintana, los Ruiz, los Torres, los Espejo, los Lastra, los García, los Moctezuma, los Fernández, los Morán, los Hernández, los Loera, los González, los Rodríguez, los Susunaga, los Robles, los Mora, los Ojeda, los Cortés, los Lara, los Márquez y muchas tantos esforzados que nos dieron a mí y a mi generación un sentido especial de pertenencia.  Los obreros portuarios de Veracruz tenemos la historia de un país y una región continental sobre nuestras espaldas.  Pero algunos nos quisieron robar.

    Tal fue el caso de la Requisa del Puerto de Veracruz en 1991.  Un ataque de un solo plumazo, perpetrado por el expresidente Salinas de Gortari y que según palabras del actual presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador: “el Gobierno de Carlos Salinas fue el más corrupto de la historia, ya que en ese periodo fue cuando se entregaron a particulares los bienes de la nación”.  Y así fue el caso, el máximo bien comercial portuario de la nación se lo arrebató Salinas de Gortari a los sindicatos portuarios de Veracruz.  Actualmente activistas y líderes sindicales han logrado recuperar la batalla que por más de 30 años sentían perdida.  Del 2018 a la fecha, se ha avanzado mucho para que las peticiones de las víctimas del neoliberalismo se escuchen y se empiecen a atender.  Sin embargo, a pesar de lo logrado, se dio un revés moral a los sindicatos desde la Consejería Jurídica de la Presidencia, su titular María Estela Ríos González respondió a una demanda de los trabajadores veracruzanos dándole la razón de la requisa del Puerto a Carlos Salinas de Gortari.  Y si bien es cierto que el presidente López Obrador dijo que: “es una respuesta legal, así nada más”, impactó en el ánimo de los Maniobristas de Veracruz.

    Pero bueno, lo más valioso que tiene la unión portuaria, es la hermandad.  Y esta trasciende todas las fronteras.  Un Portuario en cualquier parte del mundo reconoce lo que otro ha sufrido y logrado, sin importar su origen.  En este contexto, el Sindicato de Maniobristas en octubre de 2021 se adhirió al INTERNATIONAL DOCKWORKERS COUNCIL o IDC (CONSEJO INTERNACIONAL DE ESTIBADORES) y de ahí surgió IDC MÉXICO afianzando de esta manera, todo el impulso de pertenecer a una entidad mundial de lucha sindical.  El IDC representa a más de 140,000 Estibadores en más de 100 países.  Su origen fue el conflicto laboral del Puerto de Liverpool, dónde trabajadores y gobierno se enfrentaron encarecidamente.  A lo largo de más de 22 años de existencia, este Consejo ha luchado contra las prácticas de navieras opresoras y gobiernos injustos.  Recientemente tuve oportunidad de asistir a una asamblea internacional y conocí a muchos líderes sindicales.  Escuché historias actuales de cómo han cerrado puertos en Australia, Chile, Brasil, Ecuador, Inglaterra e incluso Estados Unidos, aunque sea por un par de horas para demostrar el poder de la Unión cuando los derechos laborales de los hermanos estibadores son amenazados.  A los gobiernos esto no les favorece, el paro del comercio Portuario impacta grandemente a la economía de una nación y las navieras enloquecen.  Ellos pierden pero la dignidad laboral queda intacta y se fortalece.

    Hoy vuelvo al origen y me tomo la libertad de pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que apure la solución del conflicto Portuario de Veracruz ocasionado por el corrupto neoliberal Salinas de Gortari.  Ya no podemos aguantar tener más compañeros muertos en la pobreza y el olvido, ajenos a la justicia que merecen.  Hoy como hijo de veracruzano, así como usted lo es presidente, le pido con el corazón en la mano que urja su voluntad política y la empate a su responsabilidad humanista en favor del Puerto Jarocho.  Los Estibadores del mundo están con nosotros y por ende, con usted.  Nuestra fuerza se hará presente para abrir puertos en todo el mundo al comercio mexicano.  No queremos detener lo avanzado ni quitarles tranquilidad a quienes laboran en los puertos de México.  Pero de ser necesario, el brazo fuerte listo está, de la hermandad portuaria internacional.

  • No solo es ilegal, también es inmoral

    No solo es ilegal, también es inmoral

    Mi México mágico, donde los políticos se  hacen millonarios y viven en mansiones a costa de todo un pueblo.

    Es verdaderamente vergonzoso que existan políticos que vivan en una mansión, cuando tenemos un país con millones en pobreza extrema, como es el reciente descubrimiento de la casa de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, y diputado Federal.

    Y es que no es malo que exista gente millonaria, ni que vivan en mansiones, lo malo es que sean políticos que viven del presupuesto público y tengan el descaro de hacer uso indebido del mismo, ya que es muy evidente que existe un desvío de recursos públicos, así como enriquecimiento ilícito, donde seguramente existe lavado de dinero.

    No tengo pruebas, pero el exceso de lujos en que vive el presidente del PRI, llevan a presumir la existencia de diversos delitos, como los mencionados.

    El problema es que a pesar de todos los audios exhibidos y ahora su lujoso estilo de vida, no se llevan a cabo acciones legales en contra de este vividor de nuestros impuestos.

    Definitivamente los mexicanos somos gente trabajadora que no nos merecemos un congreso lleno de ratas y traidores.

    Es vergonzoso que los medios de comunicación callen, que los opositores lo defiendan y que también gente se deje influenciar y vayan por ahí defendiendo lo indefendible.

    Una de las máximas de nuestro presidente es que “no puede existir gobierno rico con pueblo pobre”, pero parece que a los opositores lo que les interesa es su riqueza y que se joda el pobre.

    No puede ser que tengamos políticos sin algo que se llama conciencia de clase.

    No puede ser que no sientan un poquito de remordimiento al dormir en sabanas de seda compradas con el dinero del pueblo, mientras que hay miles de niños, hijos de familias humildes que apenas les alcanza para satisfacer sus necesidades más básicas, que van a la escuela con la misma ropa todos los días, a veces hasta sin zapatos, sabiendo que hay otros niños que atraviesan montañas, ríos, para poder llegar a una escuela, con el estómago vacío.

    Y todavía con esa desfachatez piensan que merecen siquiera aspirar a ocupar la presidencia.

    No, jamás vamos a permitir que regresen esos que apoyan delincuentes como Alejandro Moreno y callan ante tremenda barbaridad, se convierten en sus cómplices.

    Los mexicanos ya no vamos a permitir nos sigan robando, por eso ante la complicidad de los opositores, nos queda nuestra única arma para defender lo nuestro, nos queda el voto, y por eso vamos a seguir apoyando un gobierno que gobierna para todos, que por primera vez voltea a ver a los más desfavorecidos, un gobierno congruente con su slogan de “primero los pobres” que cumple con su obligación constitucional de distribución de la riqueza nacional en programas sociales, en todos aquellos que han sido olvidados, que está cumpliendo con su obligación constitucional de llevar desarrollo económico a las zonas que han dejado en el olvido los neoliberales.

    Vamos a seguir apoyando un gobierno que antes de repartir el dinero a los empresarios y banqueros o llevárselo a sus cuentas en paraísos fiscales, prefiere reformar la constitución y hacer obligatorio dárselo a los que sí lo necesitan.

    Un gobierno que no solo nos ha devuelto la dignidad a los mexicanos sino que nos ha enseñado a no permitir que nos sigan robando, es por eso que no debemos permitir el regreso de los gobiernos culpables de la pobreza, la desigualdad, la injusticia social en que se encuentran millones de mexicanos, mientras ellos viven en la opulencia.

    No lo olvides mexicano, a la hora de emitir tu voto.

  • Me gusta hacer pero no me gusta que me hagan: Carlos Alazraki

    Me gusta hacer pero no me gusta que me hagan: Carlos Alazraki

    Durante la semana surgen muchas noticias y a veces resulta complicado definir a primera vista cuál es seria y cuál es falsa. De pronto veo a personas alarmadas y literalmente rasgándose las vestiduras, diciendo:”Es que ahora este Señor (refiriéndose a López Obrador);se está metiendo con la Comunidad Judía”.

    Me pareció sumamente raro porque cada mañana yo escucho #LaMañanera y no recordaba nada semejante, cuando empiezo a leer la nota y veo ”López Obrador insulta a #CarlosAlazraki llamándole hitleriano y eso es tan ofensivo  que Nadie debería utilizar ese término. Pero curiosamente cuando Alazraki y otros connotados miembros de la Oposición Golpista han usado a Hitler para comparar,  denostar al Presidente de México y curiosamente NADIE SE QUEJÓ.

    Carlos Alazraki es un publicista muy agresivo, que tiene la costumbre de hablar y redactar sus “cartas” con un tono bastante majadero para dirigirse al público, pareciera que el individuo menosprecia a la gente porque tiene la característica de utilizar un lenguaje soez y hablar con groserías para poder explicar algo y denota un clasismo extremo según él, para ser comprendido por las masas.

    Quiero suponer que Alazraki considera que las personas que lo leen, solamente comprenden el sentido de sus palabras a punta de “mentadas de madre”, probablemente este sujeto cree que al hablar en tono vulgar es “simpático” pero lamento decirle que cae mal, además del desagradable tono de voz que usa al hablar, no está modulado y ya no está tan jovencito para utilizar ese “estilo”tan desenfadado.

    El señor Carlos Alazraki es irrespetuoso, no importa con quién o cómo, si alguien no comulga con sus ideas lo critica y ofende. Por ejemplo a Claudia Sheinbaum  en entrevista en #LaOctava con Hernán Gómez, tacha de “inepta de quinta, loca y que debe ir al psiquiatra” y su justificación es que a una de sus directoras creativas fue víctima de un asalto y según él, Claudia Sheinbaum nunca hizo justicia, quizá él ignora que ella no es juez sino la Jefa de Gobierno. Alazraki dice ante los cuestionamientos que hace Hernán Gómez: “No es contra las mujeres, es contra Claudia Sheinbaum , la aborrezco, la vomito, creo que es una pin..  inepta de quinta”, con este mismo argumento le respondemos a Carlos Alazraki, el Presidente no le dijo “hitleriano” por su sangre, su ascendencia biológica, por profesar la religión o tradición del pueblo hebreo. Se refirió a su comportamiento agresivo, a su discurso de odio y su crítica irracional a cualquier acción de la #4T, a la difusión de mentiras sin ton ni son, y en ese sentido de difusión de propaganda pues sí lo es.

    Hay que darle el mérito a López Obrador de haber hecho que los opositores de repente descubrirán las desigualdades sociales, que en los servicios de salud siempre ha habido carencia, que la violencia indiscriminada contra mujeres y hombres es un problema que tiene décadas pero pareciera que ellos jamás se dieron cuenta, pero hoy sí se encuentran muy preocupados (dizque, porque yo no les creo NADA).

    Lo que es verdaderamente patético es que a este hombre Carlos Alazraki, se le den tantos espacios en medios de comunicación y en lugar de ser críticos, le dan más cuerda pretendiendo ponerlo como la inocente víctima del ataque del “dictador”. Basta ver la entrevista con Adela Micha, a modo, e insistiendo en denostar y minimizar al Presidente, se les nota la molestia porque ahora ya no hay carretadas de dinero como antaño para que los comunicadores halagaran al Ejecutivo o se hicieran de la vista gorda ante la realidad económica lacerante para la mayoría de los ciudadanos mexicanos, ¿No me creen? Vean la entrevista de Me lo dijo Adela fechada el 1 de Julio de 2022 en dónde de repente, ambos comunicadores se quejan de que “ya se les acabaron los ahorros” y que el propio #Alazraki confiesa que como “ya no lo contrataron en Televisa y lo corrieron de TV Azteca” pues a él se le ocurrió crear su propio canal de televisión por Internet volviéndose un crítico acérrimo del gobierno, al que por cierto, detesta por “Populista”. O las patéticas declaraciones con José Cárdenas poniéndose en papel de víctima.

    Desde esta humilde columna le digo al señor Alazraki: No sea cobarde, ya está muy grande para hacer berrinche, madure señor, compórtese de acuerdo a su edad y deje de hacer semejantes numeritos. A usted lo describen como un “Genio del Ingenio”, demuéstrelo con acciones edificantes, ya párele a su discurso de odio y mentiras, resulta patético escucharlo decir tanta grosería, respete para ser digno de ser respetado, no se haga el pobre hombre agredido cuando usted se la ha vivido ofendiendo sin ton ni son a los líderes sociales que hoy, gracias al ejercicio democrático ostentan el poder político y lo están haciendo bien, devolviendo la dignidad al Pueblo, deje el egoísmo atrás, si usted es incapaz de comprender que la Cuarta Transformación es humanismo puro, el problema no es el proyecto social sino su tremenda ignorancia, el problema es usted, no el Presidente. 

    ¡Ya basta de difamación! Usted como “publicista” muy bien conoce el verdadero poder de la distorsión y la calumnia, el problema es que usted no tiene límites a la hora de tergiversar la realidad. Que pena que usted no se ha tomado la molestia de leer acerca de la Cuarta Transformación, aquí el trabajo y la prioridad son los más pobres. Usted es un simple provocador sin valores éticos,  al que le encanta hacer pero no le gusta que le hagan y aunque haga corajes: Millones de mexicanos estamos apoyando y defendiendo al Presidente López Obrador, a La dra Claudia Sheinbaum y a todos nuestros representantes de MORENA.

    Por cierto en Agosto del 2020 usted mismo, comparó al Primer Mandatario con Hitler y con Mussolini, ¿acaso ya se le olvidó?

  • Francia Márquez y los nadies latinoamericanos

    Francia Márquez y los nadies latinoamericanos

    Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
    Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, 
    muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
    (….).
    Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

    Eduardo Galeano

    Este celebre texto del escritor uruguayo nos permiten identificar a quien se dirige Francia Márquez la nueva Vicepresidenta electa de Colombia, cuando se refiere a las nadies y los nadies de su país; quienes, en sus propias palabras, constituyen la verdadera mayoría en un estado de más de 50 millones de personas “la mayoría son la gente oprimida, excluida y marginada de Colombia. 

    En ese contexto, no fue un gesto menor, sino un poderoso anuncio de lo que irrumpe, las escenas de su visita a la Casa de Nariño, donde fue recibida por la actual Vicepresidenta de derecha, quien notablemente se incomoda frente al abierto saludo de mano que Márquez dirige a su personal doméstico femenino. En la actitud de la uribista Marta Lucía Ramírez está representada de cuerpo completo el desprecio que las élites colombianas han sentido por amplísimos sectores de sus compatriotas; al mismo tiempo, la actitud de Francia Márquez solo puede entenderse desde la experiencia de quien también trabajó en el servicio doméstico durante una etapa de su vida, siendo ella misma, una víctima más de la violencia del conflicto armado interno, que suma más de 9 millones de personas, principalmente víctimas de desplazamiento forzado.

    Colombia es una tierra marcada por la violencia política, producto de un conflicto armado de más 70 años que aún mantiene en armas a uno de sus ejércitos guerrilleros, pero donde aún existen decenas de grupos irregulares y paramilitares, vinculados al narcotráfico, y a los grandes terratenientes, quienes a menos de un mes de las pasadas elecciones presidenciales, organizaron un nuevo “paro armado” como estrategia de control de la población por medio del miedo. Este entorno social convulso, si bien afecta a todos los sectores de la población colombiana, se han ensañado por décadas con esos nadies que han tenido que abandonar sus territorios para vivir en la miseria de las periferias de las grandes ciudades, los mismos a los que ahora se dirige el próximo gobierno de Márquez y Petro.

    Pero la figura de Francia Márquez no es una “historia de éxito”, para contradecir a los discursos hoy tan de moda, sobre el empoderamiento femenino y la superación individual, con que la están encasillando los grandes medios de comunicación, para usarla como ejemplo de apertura a la primera mujer afrocolombiana en ocupar ese cargo. Su trayectoria política como militante de los derechos ambientales y los derechos de las mujeres, son producto de las luchas colectivas, precisamente que esos nadies han protagonizado en medio de la más férrea represión criminal y estrategias de manipulación desde los gobiernos conservadores y de derecha, en contra de los integrantes del pueblo raso: los pobres y marginados del desarrollo económico, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, los obreros y los campesinos, los habitantes de los barrios, sus jóvenes sin acceso pleno a la educación superior y sus mujeres sin acceso a una vida libre de todas las formas de violencia.

    La reciente elección presidencial, la primera que gana la izquierda histórica colombiana por medio de un pacto entre todas las fuerzas progresistas, tiene que romper muchos sentidos establecidos, en un país donde toda su población es clasificada en un sistema de estratos según su actividad económica. Sin perturbar ese sistema político, los nadies seguirán sin existir a plena vista de todos, como hoy día sigue sucediendo con la figura del gamín que el mismo Eduardo Galeano supo retratar como “Los hijos de nadie, apaleados, puro hueso y mugre…” quienes:

    Tiene la calle por casa. Son gatos en el salto y en el manotazo, gorriones en el vuelo, gallitos en la pelea. Vagan en bandadas, en galladas; duermen en racimos, pegados por la helada del amanecer. Comen lo que roban o las sobras que mendigan o la basura que encuentran; apagan el hambre y el miedo aspirando gasolina o pegamento. Tienen dientes y caras quemadas por el frío.

    La dignificación que propone Francia Márquez de todos los marginados y olvidados por la historia oficial, la saca del lugar de “lideresa” con que ahora la promocionan sus ayer detractores, sino, más la acerca a la postura ética de los poetas, como la que nos legó Roque Dalton en su Poema de Amor, reivindicando políticamente a los siempre olvidados por las estructuras de poder: 

    Los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,
    Los guanacos hijos de la gran puta,
    Los que apenitas pudieron regresar,
    Los que tuvieron un poco más de suerte, 
    Los eternos indocumentados, 
    Los hacelotodo, los vendelotodo, lo comelotodo,
    Los primeros en sacar el cuchillo, 
    Los tristes más tristes del mundo, 
    Mis compatriotas,
    Mis hermanos.

  • Y en eso llegó Andrés

    Y en eso llegó Andrés

    “Aquí pensaban seguir / jugando a la democracia / y el pueblo que en su desgracia / se acabara de morir / y seguir de modo cruel / sin cuidarse ni la forma / con el robo como norma / y en eso llegó Fidel”

    Si bien la anáfora de la canción del cubano Carlitos Puebla dedicada al Comandante Fidel Castro tras el triunfo de la revolución cubana en 1959, perfectamente se acomoda a la situación que vivía nuestro país hasta antes del triunfo de López Obrador en el 2018, se acomoda aún más la epístrofe de esa composición musical llamada “Y en eso llegó Fidel” sólo que para la derecha aquí en México, para su desgracia, quien llegó fue Andrés.

    Lo primero que quisiera dejar en claro es que lejos estoy de asumirme como uno de los innumerables seguidores de López Obrador que lo hacen a piejuntillas. Desde que tuve el privilegio de conocerlo cuando era presidente del PRD, siempre he mantenido una postura crítica a sus acciones y sobre todo a sus decisiones, tanto en el partido, como cuando fue Jefe de Gobierno. No podría dejar de hacerlo ahora que se convirtió en presidente de la nación.

    Sin embargo, mi postura crítica se mantiene aún más lejos de las descalificaciones o las mentiras de las que ha sido objeto, especialmente las emanadas de esa clase política a la que muchos hemos combatido desde distintos espacios. Andrés Manuel por supuesto que ha cometido errores, quizá desde mi óptica y dado el sector al que represento, uno de los más cuestionables ha sido el de meter al movimiento campesino en una sola bolsa, acusando a todos de beneficiarse de los programas para el campo. No comparto esa idea, sin embargo, tampoco puedo negar la realidad: el movimiento campesino en México se ha desgastado y en muchos de los casos, ha dejado de ser un movimiento de causas o de causes, pululan las organizaciones sociales que, al amparo de componendas políticas y de los cuantiosos beneficios que significaban el control clientelar de los programas, no sólo hicieron cuantiosas fortunas, también obtenían beneficios de otra índole como los cargos de representación popular.

    Empero, más allá de destacar ese que considero un error de AMLO, lo más importante para mí, respecto a la nueva política del lópezobradorismo, era la invitación a reflexionar desde las organizaciones sociales sobre nuestro actuar, nuestro modelo de organización y de participación. De retomar las banderas de lucha que nos dieron vida y que fuimos abandonando para que, sin darnos cuenta, se beneficiara el propio sistema al que combatíamos. Entonces, hoy tenemos frente a nosotros esa posibilidad, la de resurgir a partir de retomar nuestros orígenes y de identificar que el verdadero enemigo sigue siendo el mismo de siempre, el modelo neoliberal y que éste sólo se puede combatir desde nuestra orientación ideológica firme y no desde la posición traidora a nuestra propia historia… ¡como esa de sumarse a la derecha y sus aliados para combatir a Andrés Manuel!.

    A cuatro años del triunfo de millones encabezados por AMLO, el balance de resultados debe de hacerse desde la objetividad, pero no puede dejar de acompañarse de la razón y sobre todo de la plena conciencia de los intereses que se trastocaron con su arribo al poder. ¿Cómo no habría de estar enojada la derecha si se les pegó en lo más sensible? ¿cómo pensar que no habrían periodistas molestos como Loret de Mola o su empleado de lujo Brozo? ¿Quién en sano juicio podría esperar reacciones diferentes de la clase política que jugaba a la democracia y terminaron siendo evidenciados por sus acuerdos con el poder? No se necesita analizar mucho, eso es lo que los tiene tan molestos y lo que motiva todos los agravios hacia el tabasqueño. Pero lo que los tiene aún más molestos es que de nada les servirá ninguna campaña negra. Critican al AIFA, al Tren Maya, Dos Bocas, critican la forma de hablar, las conferencias matutinas, pero en lo absoluto, son capaces de articular una sola propuesta que beneficie a la población o de presentar algún proyecto que los haga ver como alternativa para el electorado, por eso, esa frase de que ¨la oposición está moralmente derrotada” no es más que una sentencia que ni hoy, ni en el 2024 habrán de refutar, pues se quedaron sin argumentos y actualmente solo cuentan con la diatriba, la mentira o la calumnia.

    De 2018 para acá por supuesto que hay avances y logros significativos, aunque claro está, existen muchos temas pendientes como la seguridad o el crecimiento económico, sin embargo, lo que nadie puede negar es que el régimen contra el que nos pronunciamos en 2018 no puede regresar. Hace unos días tuve la fortuna de asistir al Complejo Cultural Los Pinos a presenciar la exposición del gran caricaturista mexicano (qepd) Antonio Helguera, denominada “Travesuras de Helguera: Un crítico de los Pinos en los Pinos” transcribo una frase por la profundad coincidencia:

    “No tengo reparo alguno en decir que soy simpatizante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador… (…) cuando hay cagadas, las critico. Pero no me voy a poner a atacar a lo pendejo a un gobierno que esperé toda mi vida”

    Toda mi vida, a pesar de mis evidentes limitaciones y errores, he participado de manera muy modesta en la lucha contra la desigualdad, contra el autoritarismo, contra el fraude electoral y contra la democracia disfrazada, también contra la prensa vendida; junto con el movimiento estudiantil antes y, ahora, con el campesino, sufrí muchas derrotas a manos de la derecha, pero… Y en eso llegó Andrés.

    Para acabarla de amolar

    Hace unas semanas criticábamos en este espacio el despiste de algunos funcionarios de la CDMX que para su beneficio pusieron en práctica el turismo electoral olvidando las grandes tareas por atender en la capital del país, por esa razón, los ajustes realizados el pasado fin de semana en el gabinete eran más que necesarios. De los movimientos anunciados por Claudia Sheinbaum, hay que destacar el nombramiento de Esthela Damián Peralta. No se trata de una política formada en la administración pública.

    A diferencia de los demás, ha consolidado en buena parte de la CDMX el trabajo territorial que comenzó en la Alcaldía Venustiano Carranza, además de ser una persona por demás plural e incluyente y que realizó una labor excepcional en el DIF. Cuadros de ese tamaño son los que requiere el morenismo capitalino si quiere mantener el gobierno en el 2024 y arrebatar algunas alcaldías que hoy posee la oposición. Por cierto, el gobierno federal y, especialmente AMLO aún están en tiempo de mover fichas en lugares clave, antes de que se compliquen más las cosas; se debería de exigir sin tapujos la renuncia o remoción de Gertz Manero, pues, aunque el fiscal y sus colaboradores cercanos han comenzado una operación para apaciguar las relaciones con varios otrora perseguidos desde el cargo, ya es demasiado tarde. Perdió toda credibilidad y sobre todo la confianza que el cargo amerita.

  • Frijol de muerto

    Frijol de muerto

    El diálogo es muy complicado, sobre todo cuando las expresiones culturales y sus prácticas te son ajenas. Mi madre nació en los Valles centrales de Oaxaca; quienes conocen, saben que todo es una fiesta. Algo similar pasa con la muerte, digamos que el duelo comienza por la negación del suceso hasta el momento en que se queda la casa vacía. El día de muertos nos permite tener la idea de compartir de nuevo con nuestros difuntos, por lo que resulta menos agobiante la muerte. La cultura que compartimos nos permite sentir que aún son parte de nosotros y el mundo comienza a conocerla gracias a 007 Spectre de 2015 o Coco de 2017. Los extranjeros que ha tenido la oportunidad de vivirlo se asombran de lo mágica que parece la algarabía de la gente.  

    Algo similar me ocurrió y me sentí como extranjera en la tierra de mi madre, me topé con nuestra multiculturalidad. Visité un lugar de la Sierra Juárez, ya escribiré con más detalle al respecto; por lo pronto quiero centrarme en el tema. Cuando llegamos avisaron a la familia que era mi anfitriona, que uno de los habitantes había muerto y que estaban invitados a acompañar a la familia. El comentario fue que como había velorio, se esperaba que hubiera frijol de muerto; ¿qué era eso? Pregunté. Resulta que hay una forma especial de preparar los frijoles y que el platillo era exquisito y muy particular, sólo se consume en los velorios. 

    Asistí con la comitiva. En cuanto llegamos nos recibieron con café, un pedazo de pan típico del lugar, un plato de frijoles, tortillas, queso fresco y chiles en vinagre para cenar. En cuanto vieron el plato, mis acompañantes me dijeron que ese no era el frijol que habíamos platicado. El difunto era un músico, así que, sus compañeros de la banda se la pasaron tocando buena parte de la noche. Lo interesante es que era música alegre, de fiesta, sin embargo, en su interpretación había un dejo de nostalgia, las notas anunciaban su duelo. En un descanso, ellos también cenaron. 

    La siguiente noche, había un ambiente festivo, al puro estilo oaxaqueño. Cenamos mole negro con pollo tradicional del lugar, chocolate de agua y pan de yema, un manjar. La banda acompañó los rezos del rosario y al terminar tocaron por casi dos horas seguidas, pura música alegre y sí, de pronto los amigos del señor se quebraron un poco por la tristeza que los embargaba. Afuera había una fiesta, platicas, risas, casi cien personas llegaron a dar el pésame a la familia y todos cenaron. Unos llegaban, otros se iban y así transcurrió la noche que finalizó con el anuncio del rosario en la mañana para después ir al entierro. 

    El día siguiente comenzó con el rezo, acompañado de la banda, después el desayuno en donde por fin probé el frijol de muerto. No les podría explicar a qué sabe, créanme que es delicioso, una combinación de hierbas que adornan al frijol y la textura del molido es inigualable. No tan espeso como el que se usa de base para la tlayuda, pero tampoco tan líquido como en las enfrijoladas, un punto intermedio. Y de nuevo la banda interpretando sus mejores piezas, toda una pachanga, dirían por ahí. Uno se siente verdaderamente espiado cuando entra al lugar todos los días, porque enseguida te aborda una persona que te ve sentado sin comida y como por arte de magia te sirven de todo. No falta el mezcal que se reparte por todos lados a quien lo pide. 

    Sólo hubo algo que rompió mi percepción de que estábamos en un festejo, el momento de la despedida. La banda se silenció, sus integrantes pasaron a dar el último adiós al cuerpo. La nieta, que toca el bombo, no paró nunca de llorar, se puso su instrumento y caminó tocando sin que el llanto encontrara alivio. El féretro salió de la casa, al tiempo que unas mujeres repartieron todas las flores que llenaban la habitación, se hizo una procesión de la casa al panteón. La banda tocó durante todo el trayecto y hasta que el cuerpo quedó cubierto de flores. La gente se despidió de la familia y ellos invitaron a los asistentes a la comida.

    ¿El menú? Mole negro con pollo, ahora sí, el que se consume regularmente en Oaxaca. Lo que más me impactó fue que al terminar la comida nos despedimos de los dolientes ya con más serenidad. El trago amargo de todo el ritual había sido consumido por las actividades que vinieron después. Me llama la atención que el frijol de muerto sea algo tan especial que el lugar entero lo espera. Un platillo que no se prepara en ninguna otra ocasión y que no tienes ni idea de qué forma se elabora porque no lo has probado antes. Es hermoso que podamos tener rituales tan particulares, porque eso nos permite tramitar nuestro duelo de una mejor manera. Considero que conocer nuestro país es una experiencia rica en todos los sentidos porque puedes percibir la majestuosidad de nuestras culturas sin cambiar de nacionalidad, ¿te ha sucedido? 

  • La 4T también es cultura

    La 4T también es cultura

    ¿Cómo no sentir dicha, tranquilidad, satisfacción, esperanza? Hoy 10 millones 500 mil mujeres y hombres de 65 años y más reciben una pensión directa del gobierno federal. ¿Y a poco no causa alegría la apertura de la primera fase de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco? ¿Cómo no sentir orgullo por la construcción, en apenas dos años, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles? ¡Caray, y sin endeudarnos! ¿Y qué tal el negociazo que significó la compra de la refinería en Deer Park? ¡Y qué me dicen del caudal de recursos que, como nunca, está llegando como inversión extranjera directa! ¡Qué maravilla que por fin los grandes contribuyentes estén pagando impuestos! ¡Loable la contención del precio de las gasolinas! ¡Y el empleo formal en cifras récord! 

    ¡Demencial no valorar los programas sociales que han apuntalado nuestro mercado interno durante la peor crisis económica que el orbe ha sufrido desde la II Guerra Mundial! Y todo ello y más en apego a un puñado de principios por los cuales la mayoría votamos —v.g.: por el bien de todos, primero los pobres—. En uno de los episodios más inciertos de la historia contemporánea, en México el bienestar social, esa robusta abstracción, hoy se siente. Arrasadora contundencia. Con todo, mi amigo Leon Faure tiene razón: hay un canto de la 4T que no vemos. O mejor, que vemos, disfrutamos, pero aplaudimos poco.

    Indiscutiblemente no es prioritario, digo, no son asuntos de vida o muerte, porque con o sin dinero público la producción artística y la difusión cultural son una especie de latido de los pueblos vivos, nada los detiene… Pero, ojo, la 4T no los ha descuidado, al contrario.

    Por ejemplo, ¿qué sabe usted de La monja alférez? Es una pieza que quizá escribió Juan Ruiz de Alarcón, y que la Compañía Nacional de Teatro estrenó en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, en Alcalá de Henares, España, hace unos días. Y apenas unos días después de la toma de posesión de AMLO, recordemos, horas antes de que pudiera verse en Netflix, unas 3,500 personas asistieron al estreno de Roma, la cinta de Cuarón, nada menos que en Los Pinos, desde entonces un pujante centro cultural público. Ahí se han presentado expo ventas de artesanías y comida vernácula, y muestras de ropa y textiles indígenas. Simbólico a rabiar: hoy usted puede visitar la muestra Travesuras de Helguera: Un Crítico de Los Pinos en Los Pinos.

    No pasa una semana sin que el presidente recomiende un libro. Así que es consecuente que su gobierno haya echado a andar una Estrategia Nacional de Lectura ambiciosa; su objetivo es nada menos que “construir una gran república de lectores”. La política editorial que se han emprendido es fabulosa. El FCE ha puesto en circulación la serie Vientos del Pueblo, cientos de miles de ejemplares de más de medio centenar de títulos, desde clásicos hasta plumas jóvenes, en ediciones atractivas y a un bajísimo costo. Está además la serie, también del FCE, 21 para el 21: 21 libros imprescindibles de autores nacionales, con sendos tirajes de 100 mil ejemplares que se reparten gratuitamente entre círculos de lectura, escuelas, bibliotecas y lectores.

    El año pasado se publicaron dos libros conmemorativos: Historia del pueblo mexicano y México, grandeza y diversidad. No fue sólo para no dejar pasar la fecha en blanco y cumplir con la ocasión: son obras que proponen un necesario replanteamiento historiográfico del devenir nacional; ambas hacen historia. Pueden descargarse sin costo.

    Y hablando del pasado: ninguna otra administración se había empeñado tanto en lograr la recuperación de piezas arqueológicas que circulan ilegalmente por el mundo. Rescatar y encontrar: por ejemplo, el equipo de arqueología subacuática halló una canoa maya de más de mil años de antigüedad. Por cierto, son impresionantes los trabajos que el INAH realiza aparejados a la construcción del Tren Maya, tanto de exploración y conservación como de infraestructura museística. ¿Vieron la cabeza estucada del dios maya del maíz que encontraron en Palenque?

    Inolvidable la exposición La grandeza de México, en un Museo Nacional de Antropología impecable, con su biblioteca 100% remodelada. Destacable también Arte de los pueblos de México, montada en Bellas Artes: el arte de los pueblos originarios en el lugar que siempre ha merecido. Y aprovechen, aún pueden admirar también en Bellas Artes la expo Sólo lo maravilloso es bello. Surrealismo en diálogo.

    No ha faltado ópera —Ascanio in Alba, Fidelio, Juana sin Cielo y ahora Zorros Chinos, basado en un libreto de Carballido— ni teatro ni danza… Por cierto, el Teatro de la Danza en el Centro Cultural del Bosque fue remodelado y se montó una gran velaría en la plaza Ángel Salas.

    Por supuesto, lo enunciado hasta aquí no pretende ser ni de cerca un listado exhaustivo de lo que se ha hecho en el ámbito de la cultura y las artes durante los primeros tres años y medio de la gestión de Andrés Manuel. Apenas es lo que alcanzo a ver y agradezco desde mi trinchera de ciudadano.

  • El obsceno uso del poder

    El obsceno uso del poder

    Del actuar de los distintos dirigentes políticos en México, se ha especulado mucho a lo largo del tiempo. En su mayoría, se sospecha de una persona cuando consigue un cargo público que involucra el manejo de mucho dinero y por desgracia, han sido pocas las ocasiones en que se consiguen los medios audiovisuales para escuchar o ver si lo que imaginamos es real o no. De entre todos los personajes que se mueven en esta esfera, sin duda, el que ha salido más perjudicado a últimas fechas es el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, a quien la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, le ha expuesto varias grabaciones de voz que demuestran, con lujo de obscenidades, la corrupción con la que se maneja el presidente del partido tricolor.

    Haciendo un recuento de los audios que se han presentado, se puede dar fe de las charlas mantenidas con su cirujano plástico, a quien invita con descaro a viajar en su avión y a quedarse en un departamento, sin preocupaciones para el médico y sus invitados; o la vez que se escucha, se le darán a Solá (publicista) 2.5 (millones) en dólares más otros 2.5 después; y la ya famosa frase que soltó: “A los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”.

    Es curioso que un hombre al que se ha comprobado mediante estos audios, una estela de corrupción, valiéndose del cargo de presidente de un partido conservador, tenga el descaro y la desfachatez de interpelar al gobierno federal su manera de actuar, de hacer gobierno; siempre buscando levantar ámpula, creando controversia mediante  ejemplos que, se sabe, son falsos (ej., cancelar y mover a otra ubicación el aeropuerto de Texcoco, al que algunos todavía lloran, costó más que el plan original de dejarlo en dicho lugar).

    Vale la pena recordar que, bajo la administración del presidente López Obrador, se han concretado obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco; la compra de la refinería Deer Park ubicada en Texas, Estados Unidos y de la que, por cierto, en solo 6 meses se terminó de pagar su costo con las ganancias que se obtuvo en ese tiempo, a pesar de que medios de comunicación hegemónicos la consideraban “chatarra”; o el polémico Tren Maya , son claros ejemplos de que, cuando se realiza un trabajo pensado primero para ayudar a los más pobres, como queda constancia en los estados del sur, que han sido históricamente los más abandonados del país; y no pensando en incrementar la cuenta bancaria personal, ni los bienes propios utilizando prestanombres, los proyectos salen adelante.

    Del dirigente del Partido Revolucionario Institucional, se ha sabido que ha beneficiado a sus familiares, ha lavado dinero vendiendo terrenos que compró a precios risibles, utilizado a su partido para extorsionar a empresarios sin importar si son hijos de vecina o de apellidos rimbombantes; que tiene una mansión digna, como no podía ser de otra manera, de un líder del crimen organizado y que esta semana huyò a Europa, según dijo, para denunciar ante organismos internacionales, los delitos por los que bien podría estar pagando él a su regreso, si es que así lo hace.

    Lo cierto es que, durante semanas, exdirigentes de su partido y aliados económicos y políticos, han pedido la renuncia de Alejandro Moreno Cárdenas, quien después de los últimos audios y el video de su residencia, por fin podría tener el tiempo contado y con algún reemplazo en puerta, si es que decide autoexiliarse, ya que al parecer, líderes de PAN, MC y el alicaído PRD, así como empresarios, por fin, lo han dejalo a su suerte; una lástima, considerando que “Alito” ha sido el hombre de peso, orquestando con rotundo éxito, la debacle priísta a nivel nacional y que aún faltan las elecciones de 2023 y 2024 para condenar a la extinción a su partido y las esperanzas de sus aliados, de regresar al poder.