Categoría: Opinión

  • Cuarto poder

    Cuarto poder

    ¿Por qué se le conoce como cuarto poder a la práctica del periodismo?

    Algunos periodistas han comentado que inclusive se tiene más poder que los mismos políticos, y que es más redituable porque la carrera de algunos políticos dura determinado tiempo, y la de los “comunicadores” puede trascender por décadas. Tal es el caso de  López Doriga, Carlos Loret de Mola, Carlos Marín o Carmen Aristegui, quienes se autonombran periodistas independientes.

    La realidad es que dicho concepto de independencia no es válido en los medios convencionales de comunicación escrita o electrónica, es evidente que todos ellos reciben y se concretan a difundir “información” con base en una línea editorial ya prepactada con los directivos o dueños de dichos medios. También se llenan la boca con conceptos que no entienden o evaden de manera cínica como la objetividad, libertad y neutralidad que pregonan de manera constante para justificar su interés o inclinación por determinada ideología.

    La realidad es que todos los medios de comunicación determinan desde su misma formación su línea editorial, de acuerdo a los intereses propios de la empresa, mediante su consejo de administración o consejo editorial. ¿De dónde pueden obtener los periodistas, comunicadores, columnistas la libertad de exponer ideas, conceptos, críticas, en contra de una ideología a la cual sirven ? ¿De dónde pueden lograr ser objetivos sin lastimar los intereses de los grupos a los que pertenecen y aportan los dueños de estos medios de comunicación que de manera directa aportan recursos para la manutención de sus colaboradores? Que dicho sea de paso, reciben recursos más que suficientes para vivir de manera holgada, y que inclusive se ha demostrado que algunos obtienen “ganancias” que les dan para obtener propiedades en el extranjero, similares a las de los miembros de la delincuencia organizada.

    Dicho lo anterior, es lógico entender que sería absurdo esperar que hubiera neutralidad, objetividad y libertad, cuando Aristegui Noticias realiza un convenio con Grupo Radio Centro para transmitir su “noticiero”. Algo que a muchos extrañó por el cambio de ideología en Carmen Aristegui.

    En ese sentido, es de suma importancia aprovechar los espacios que tenemos para manifestarnos y buscar el equilibrio que tanta falta hace, ya que no podemos esperar que los dueños de los medios nos den voz. La alternativa es promover, difundir, compartir, debatir, argumentar y fundamentar la información a nuestro alcance, inclusive de manera directa, para contrarrestar el desequilibrio que existe en el ámbito de los medios masivos de información.

  • La “política” y la política

    La “política” y la política

    “Yo no sé de política, pero lo que sí sé es que a mí no me gusta ser mentiroso”, externó un señor cuando pidió la palabra en una reunión en la que se buscaba el apoyo de la gente para una jornada de elecciones próxima. Su rostro evidenciaba el paso de la vida en él; era de una edad en la que ya no se miente y lo que se dice ha sido forjado por experiencias duras.

    Hoy toca contarles sobre el sentir de un maestro de la Sierra oaxaqueña que es, tal vez, el retrato del pensamiento de muchas buenas personas que han sido excluidas de ese círculo infranqueable llamado política.

    Un día cualquiera, un hombre tocó la puerta de nuestro amigo, en el calendario corrían los días de los años 80. Lo buscaban para pedirle ayuda para competir por la diputación de una de las dos hermosas sierras de Oaxaca. La persona que tocaba a la puerta vió en él un compañero de batallas porque poseía lo mínimo necesario para poder competir: un poco de dinero, un vehículo, valor y liderazgo. El profesor aceptó, tenía profunda esperanza de poder llegar a ese lugar donde se toman las decisiones y se ayuda a la gente. Sin embargo, pasó lo que a muchas personas les ha pasado: Aquel personaje que lo buscó en su casa, al tiempo que se hizo de la curul, se olvidó de quién le ayudó a llegar.

    El hombre, que se hizo notar con un <<yo no sé de política>>,  habló de su propia idea de política: La búsqueda de una vida mejor para todas las personas desde el trabajo en colectivo. Sin decirlo, la política de este amigo, y la de muchas personas como él, encarna en la solidaridad y la franqueza; ésta poco se parece a la política de la desilusión que causan las personas como aquel personaje que tocó a la puerta del maestro para aprovecharse de sus ideales y su buena voluntad.

    Ya no creo en los políticos, me dijo, no entiendo cómo se endurece su corazón hasta el punto de no sentir empatía por los demás. Se preguntaba cómo serían sus días, si llevaban el peso de la traición a las personas que confiaron en ellos, y la desilusión de un pueblo. 

    Me contó: “Un día quise salirme de esto y dedicarme a lo mío, con los problemas que el día a día trae consigo y dejar de preocuparme por los demás, ser feliz, pero no pude y aquí estoy; sigo buscando construir un futuro mejor para mis nietos”. 

    Me confesó: “Aún creo en las personas, aún creo que mis ojos verán la verdadera democracia, espero ser parte de ese equipo de trabajo que brinque de alegría después de una contienda electoral en la que se le gane a la avaricia, al hambre de poder y de dinero”.

    La política no es, ni debería ser, aquello de lo que nadie conoce, o eso a lo que sólo los avariciosos se acercan para volverse ricos y poderosos. La política de verdad es la misma que describió nuestro amigo, y como él, somos muchas las personas que seguimos en su búsqueda.

  • LA OPOSICIÓN Y LA DERROTA MORAL E INTELECTUAL

    LA OPOSICIÓN Y LA DERROTA MORAL E INTELECTUAL

    SIN CUADROS, SIN RUMBO Y SIN PROYECTO, PERO CON MUCHO ODIO Y RENCOR

    Este sábado 25 de junio y durante el pasado fin de semana, el hijo menor del presidente, Jesús Ernesto López Gutiérrez fue objeto de burlas, críticas y ataques por su complexión física tras una foto difundida en redes sociales.

    Al acoso, porque así se nombra a los ataques, burlas y críticas contra una persona por su aspecto físico, se sumaron quienes constantemente atacan al presidente, es decir, la oposición.

    Tras los ataques, funcionarios, representantes y referentes afines a la Cuarta Transformación expresaron su solidaridad y respaldo al joven Jesús Ernesto.

    Durante horas, las redes sociales se inundaron de mensajes en torno al aspecto de un joven de apenas 15 años cuyo única penitencia es ser hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Esta no es la primera vez en que el hijo menor del presidente es víctima de burlas y ataques en redes sociales, en 2020 fue criticado por la apariencia de su cabello, que en ese momento tenía mechones teñidos de rubio.

    Uno de los principales incitadores al acoso en contra del menor (que en ese entonces tenía apenas 13 años) fue el youtuber Chumel Torres, quien, casualmente y de acuerdo con un texto publicado por Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado, estaría ligado a esta nueva ola de acoso.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dedicado su vida a un proyecto en el que cree y que se ha ganado la simpatía de decenas de millones de mexicanas y mexicanos; él, por decisión propia es una figura pública, su hijo Jesús Ernesto no lo es.

    Que personajes que se jactan de defender los derechos humanos y que constantemente aseguran estar del lado de las infancias, se hayan sumado a la campaña de acoso les pinta de cuerpo completo y además, desnuda lo vacío de sus discursos.

    Que la oposición haya destinado millones de pesos a sostener la campaña de acoso durante más de 48 horas porque consideran que eso es “ganar una batalla”, también les pinta de cuerpo completo, porque durante este fin de semana habrán destinado millones a evidenciar aún más su bajeza, su vileza y la derrota moral e intelectual de la que no se reponen desde 2018, y en la que se hunden cada vez más.

    La oposición no tiene un proyecto político que consiga cautivar a algún sector del pueblo de México, su “proyecto” está fincado en la clara e irrenunciable consigna de ir en contra de todo lo que representa, dice, hace y planea la Cuarta Transformación, aunque ello represente ir en contra de los intereses de las mayorías, o en contra de un niño.

    Esa cerrazón automática, ciega e irracional ha hecho de la oposición un barco a la deriva, que navega sin rumbo hacia donde la coyuntura lo marque.

    Sin cuadros, sin rumbo y sin proyecto, motivada por el odio y el rencor a un proyecto político, la oposición dedicó sus energías durante días al acoso selectivo contra un menor de edad por el simple hecho de ser hijo de quien lo es.

    No es un eslogan de campaña, no es una hipérbole, o un diagnóstico motivado por filias o fobias; la derrota moral e intelectual de la oposición es una realidad que parece solo profundizarse con el tiempo.

  • MORENA ¿SE RENUEVA REALMENTE?

    MORENA ¿SE RENUEVA REALMENTE?

    Hace algunos domingos, el presidente nacional de Morena Mario Delgado, desde el Estado de México y ante una multitud, dio el aviso que muchos militantes de ese partido habían esperado y pedido tanto: La tan anhelada renovación de comités estatales en todo el país.

    Esta noticia impactó a muchos y tomó por sorpresa a otros tantos, principalmente a aquellos que ya se encontraban en los comités estatales ejerciendo de consejeros o delegados en funciones, los cuales pensaron que se quedarían en dichos puestos hasta la sucesión presidencial del 2024; con este aviso, muchos de estos funcionarios estatales del partido en el poder se encuentran incómodos e incluso molestos, porque se saben fuera de la vida orgánica de su partido.

    Con esta renovación no solamente llegarán a Morena simpatizantes que no estaban registrados, o incluso Morenos que estaban registrados pero que no aparecían en el padrón; ahora llegarán oleadas de personas que ni militaban y que ni tampoco simpatizaban con ese partido, obviamente por el oportunismo de más de uno. La inclusión que promete esta nueva afiliación traerá consigo personas de diversos partidos, tales como los ex Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas, Partido Encuentro Solidario, Nueva Alianza, Partido Verde, Partido del Trabajo, e incluso muchos que saldrán del PRI o el PAN para agremiarse bajo estas nuevas siglas.

    Por estas razones, el purismo de Morena y el discurso de los fundadores verá en los próximos días su fin, esa pesadilla recurrente que tenían de perder la “identidad” y que los llevaba en el ejercicio diario a denostar a propios y extraños de serle fieles a otros partidos, o incluso llamarse entre ellos “infiltrados”; todo esto, debido a la nueva realidad, terminará por ser estéril, llegará a su fin también esa recalcitrante retórica de los inmaculados contra los pecadores, ante la ola de diversidad que llegará el 30 y 31 de Julio

    Entre voces se escucha la de John Ackerman, un tanto apagada, pero a fin de cuentas se escucha, acusando a Mario delgado y a Citlalli Hernández de un proceso amañado; y cómo no levantar suspicacias, si algunos operadores políticos de las recién formadas corrientes de los presidenciables, ya se pronuncian como los portadores de la bendición hacia algunos aspirantes a ocupar las dirigencias estatales. ¿Tendrá Ackerman razón? Ya lo veremos.

    Ciertamente, si observamos una competencia limpia y democrática dentro del partido del Presidente López Obrador, seguramente en estas dirigencias estatales veremos, en casi todos los casos, caras nuevas, lo cual terminaría fortaleciendo al ya muy poderoso Regeneración Nacional, y serviría de vacuna contra una “posible desbandada” 

    Esto comienza el 1 de Julio con los registros a congresistas por Internet; después con la elección de los mismos en sus asambleas distritales el 30 y 31 de julio, según el estado de la república; continúa el 6 y 7 de agosto con la selección de los comités estatales en todas las entidades y termina en un gran Congreso Nacional Ordinario con la renovación de las posiciones de la dirigencia nacional, menos la del presidente (Mario Delgado) y la secretaria general (Citlalli Hernández). Ya veremos en qué termina ésto, si Ackerman tenía razón, o Mario y Citlalli lo terminan callando a él y a muchos más.

  • La derecha, sin nada que ofrecer

    La derecha, sin nada que ofrecer

    Poco a poco se empiezan a escuchar voces desde la derecha que sugieren aceptar lo inevitable: La oposición a la 4T no ganará la Presidencia de la República en 2024.

    Más allá de su rufianesco desafío de “hay tiro” y de su hilarante entusiasmo por perder sólo cuatro de las seis gubernaturas disputadas en junio (compa, otro éxito como este y estamos aniquilados), la realidad es que la derecha se encuentra ayuna de posibilidades para obtener el triunfo en la próxima contienda presidencial.

    Sin estrategia, sin principios, sin programa, sin ideales, sin cuadros, sin candidatos y hasta sin partidos, la derecha ha centrado su quehacer en la desinformación que se pueda generar a través de los medios y las redes sociales, pero ni los medios ni las granjas de bots hacen mella en lo profundo del pueblo.

    La táctica desinformativa no parece calar más allá de los damnificados por el cierre del presupuesto federal, quienes están dispuestos a consumir cualquier mentira en contra de la 4T. Pero véanse los números. En los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2020, el INEGI afirma que “Cuatro de cada diez hombres y dos de cada diez mujeres declararon leer periódicos1. Así, ¿cuál puede ser el impacto real del amarillismo de los pasquines en una población que en cambio ve al presidente trabajar incluso los domingos o bien cuenta con un apoyo del gobierno, como el 65% de los hogares mexicanos 2?

    La suma de tres partidos –dos, en realidad, porque suena muy imaginativo llamar así al PRD- no ha generado un frente opositor consistente, con un programa de acción que atraiga el interés del electorado.

    Los partidos son náufragos que sobreviven agarrados a la tablita del presupuesto. Por ejemplo, el PAN: “Con apenas 0.02% por encima de lo que pide la ley para seguir como partido político nacional, el PAN abrió las puertas de afiliación a todos los ciudadanos y a aquellos que se “arrepintieron” de votar por Andrés Manuel López Obrador en 2018”, informó Forbes México en julio del año pasado 3. Y el PRI se encuentra en situación no muy distinta, a la cual se suman los sucesivos escándalos de su dirigente nacional.

    Su renuncia a legislar -la pomposamente llamada “moratoria constitucional”- por instrucciones de sus titiriteros resulta incluso paradójica porque la Cámara de Diputados es la gran caja de resonancia política en el país. La única caja de resonancia mejor que la Cámara es la conferencia “mañanera” del presidente, donde éste marca la agenda del día a medios y políticos, pero es obvio que ahí no entrarán.

    Los ideólogos. Aguilar Camín y Krauze son las dos lánguidas luces de la derecha que lentamente se apagan, porque hoy superan los setentaicinco años de edad y rasguñarán los ochenta en 2024. Sin duda que su bilioso encono contra el proyecto popular de la 4T mantendrá viva su enjundia, pero a la Naturaleza los resentimientos personales le importan un comino y es previsible que su avanzada edad mengüe sus capacidades, por mucho que el odio sea su motor de vida para ponerse de pie cada mañana. Caray, y tan sencillo que sería comprarles miles de sus revistas para mandarlas al kilo y tenerlos contentos. Pero no.

    Sobre los presuntos prospectos presidenciables de la derecha, el pudor obliga a guardar misericordioso silencio. ¡Cuánta modestia se nota en Enrique de la Madrid, Luis Donaldo Colosio y Santiago Creel si se los pone frente a indiscutibles cuadros políticos como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López! Nomás no les dejan orilla de dónde agarrarse.

    Casi como un acto de clemencia en medio de tanto desatino, la sensatez parece abrirse paso en el áspero entendimiento de la derecha. El señor X., formal arrendatario del frente de partidos opositor a la 4T, ha declarado en un tuit que ni sumados todos los votos opositores podrán derrotar a Morena en las futuras elecciones para la Presidencia4. Por eso propone crear “una soc. civil y una ciudadanía +activa, propositiva y perseverante”.

    Además de que parece tarde para enmendar una colección de ofuscaciones (la muestra más reciente de las cuales es el ataque al hijo de AMLO) y porque es evidente que una estructura partidaria no se crea en dos años, la idea tropieza con el insalvable obstáculo de que carece de programa e intenciones que incluyan al pueblo, siempre el gran ausente en los planes de la derecha.

    Es más fácil que ingresen al PAN fascistas de El Yunque o del DHIAC (Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana) que obreros o campesinos por la sencilla razón de que estos sectores no son contemplados en su horizonte ideológico.

    A las anteriores dificultades se suma la más determinante, la que tiene que ver con recursos financieros. Habrá que ver si quienes distribuyen dinero a paladas entre partidos, periódicos, columnistas, ecologistas y entrevistadores consienten recibir a cambio migajas políticas que no alcanzan para la defensa de sus intereses.

    No tienen nada para la gente. La gente no tiene nada para ellos.

  • FELIPE CALDERÓN ES EL GRAN IMPOSTOR DE LA SEGURIDAD MEXICANA

    FELIPE CALDERÓN ES EL GRAN IMPOSTOR DE LA SEGURIDAD MEXICANA

    Los señalamientos realizados en noticieros acerca de que el gobierno de AMLO cuenta con más homicidios que el de Felipe Calderón, no es nada más que una ambigua falacia. E inclusive evaden el hecho del documento de los homicidios de Calderón, que no se ha revelado. ¿Cuáles son las cifras?

    Hace unos pocos días, medios de comunicación como El Financiero señalaron con títulos amarillistas que el gobierno de AMLO ha sido el que más homicidios ha tenido, bajo el argumento de que los asesinatos dolosos de Calderón fueron de 120 mil 463, y los de AMLO han sido de 121 mil 731. Sin embargo, los datos de Felipe no contienen el número de feminicidios (su metodología de registro es diferente, por lo que no los toman en cuenta), ni es la verdadera cifra de los homicidios.

    Además, en el sexenio de Calderón los homicidios dolosos tuvieron un aumento de casi 300% con 102.859, el de Enrique Peña con 135.139 y el de AMLO con 60.240.

    No hay que olvidar que Felipe Calderón, uno de los opositores de la 4T y expresidente de México, que es conocido como el comandante Borolas, le declaró la guerra al narco, y lo anteriormente mencionado debería ser entre comillas, ya que se sabe que en realidad sólo atacaba a los cárteles que estaban en contra de los que Felipe apoyaba. De esta manera, fue una gran pieza en el narcotráfico, que para nada buscaba el beneficio a la nación mexicana.

    Dentro de una de las transmisiones en vivo de Hans Salazar (un gran periodista de la 4T), mencionó que había recibido información de que Calderón mandaba a matar a familias completas del narcotráfico, sin importar que entre las víctimas hubiera niños, que eran individuos inocentes.

    Y aún falta adicionar el hecho en el cual, el documento que contiene la cifra real de los homicidios de la guerra contra el narco encabezada por Felipe calderón, no ha sido pública ni se ha revelado. La situación consistió que Felipe calderón (del partido PAN y que, además, le arrebato la presidencia a AMLO en 2006 mediante un fraude electoral) mandó a reservar este documento para 12 años después del término de su sexenio, es decir, hasta el 2024 se supone que se dará a conocer.

    Cada estado de la república debería tener una gran labor en cuanto a la seguridad, lo cual no siempre es aplicado; muchos de los gobernadores, en su mayoría del PRI, PAN y sus secuaces, sumidos en la corrupción, teniendo grandes lazos en común con bandas delictivas, simplemente no priorizan la seguridad de su ciudadanía, por lo cual los ciudadanos deben de estar más atentos e informados a quien escogen, así mismo aprender a denunciar.

  • SE ACLARA EL PANORAMA

    SE ACLARA EL PANORAMA

    3 años, 6 meses y 23 días han transcurrido desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo de presidente constitucional de México. Muchos a su alrededor han ido y venido; la mayoría cuando se marcha y no vuelve, es porque realmente no empataba con el proyecto de nación que AMLO puso en marcha para beneficio de millones de mexicanos, dentro y fuera del país.

    Nuestro presidente ha sabido liderar un equipo de colaboradores cuya encomienda principal es ser los mejores funcionarios públicos para proteger las vidas de todos los olvidados en anteriores gobiernos. Las decisiones que ha tomado López Obrador para nombrar a sus colaboradores no son espontáneas ni mucho menos superficiales; el presidente sabe quién rendirá mejor en cada posición. Si él respalda a un funcionario, es porque reconoce las fortalezas y el carácter de esa persona, muy por encima de los errores que en ocasiones pudiera haber cometido. El presidente más humanista de las historia de nuestro país confía en su gente y da oportunidad de reivindicarse a quien realmente tiene las tablas para lograrlo.

    El martes 21 de junio de 2022 se dio a conocer la designación de la ex alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales como nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tal cual aparece escrito en el primer párrafo del portal del Gobierno de México. Una política con experiencia como legisladora y presidenta municipal en tres ocasiones. Su principal labor será: “dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, siendo este el eje operativo y de coordinación entre instancias federales, estatales y municipales”. Muy buena oportunidad para demostrar sus capacidades a nivel nacional pero sobre todo, colaborar con precisión para abonar a que los neoloneses vean lo que dejaron pasar por votar a un influencer y no por una verdadera política.

    Y de una vez, como dicen los gringos: “atendamos el elefante en la sala”. Clara Luz no comunicó de manera adecuada, durante su campaña a la gubernatura de Nuevo León, el haber tomado un curso de coaching personal con Keith Raniere. Desafortunadamente la pisada del paquidermo acabó con sus aspiraciones estatales en ese momento. Mala asesoría política aderezada de machismo norteño y el nuevo feminismo ocasional hicieron que perdiera la batalla electoral. Pero Clara Luz es una luchadora que sabe ganar guerras.

    Siendo alcaldesa de Escobedo, emprendió una estrategia puntual de combate a la violencia de todo tipo. Los índices de criminalidad fueron contenidos y el apoyo especial a las mujeres maltratadas en ese municipio le permitió recibir premios nacionales y reconocimientos internacionales por el extraordinario manejo de la seguridad pública. Durante sus gestiones como alcaldesa, Clara Luz fortaleció a la ciudadanía con el compromiso de sus elementos municipales de seguridad y creó la Policía de Proximidad también conocida como Proxpol. Invirtió en capacitación para sus funcionarios y en infraestructura para atender de forma óptima a la ciudadanía. Tres fueron los pilares del éxito de su modelo: Justicia Cívica, Movilidad Sustentable y Unidades contra la Violencia. Incluso compartió los buenos resultados de su plan en Harvard, donde a detalle, expuso en el panel “The Mexico Conference 2020” lo mucho que se logró avanzar en materia de seguridad en Escobedo, Nuevo León.

    Una acción primordial para la correcta administración de seguridad fue la implementación del protocolo: “Puerta Violeta”. Este programa logró atender a la población femenina de esa región de Nuevo León. Brindó servicios de prevención de manera interdisciplinaria, interinstitucional, coordinada y secuencial; no solo a víctimas de violencia, también a sus hijas e hijos, incluyendo atención especial para los agresores. Garantizó el acceso a la justicia y una vida libre de violencia. Fue la primera vez que una alcaldesa logró resultados contundentes para brindar seguridad a las mujeres de un municipio en el noreste de México.

    Qué bueno que la seguridad pública nacional tenga a dos mujeres muy capaces y con experiencia plena en brindar soluciones a los graves problemas que estamos enfrentando. La secretaria Rosa Icela Rodríguez tendrá una poderosa aliada en Clara Luz Flores, seguro estoy de que la razón de peso más profunda para incorporarla en esta área la meditó por completo el presidente López Obrador. Y por más que quienes apoyamos el proyecto de la Cuarta Transformación estemos o no de acuerdo en esta designación, debemos brindar el absoluto beneficio de la duda al ejecutivo nacional. ¡Él sabe, claro que sabe! Flores Carrales hará un gran papel, no tengo duda. Ojo, si en una de esas, la titular de la seguridad nacional decide buscar la jefatura de gobierno de la CDMX, la apuesta segura para sucederla es Clara. Y cómo respondería regularmente a este tipo de proyecciones, un muy estimado amigo: “cantada vale doble”.

  • Un exhorto a la base fundadora de Morena rumbo al 2024

    Un exhorto a la base fundadora de Morena rumbo al 2024

    No hay que perder la fe nunca en los pueblos, confiar mucho en la gente, en la consciencia de los pueblos (…) la gente sabe quién los representa con lealtad y dignidad (…) y eso a veces a los políticos corruptos y tradicionales se les olvida, porque menosprecian a la gente y no, el pueblo es sabio. (Andrés Manuel López Obrador 22 de junio de 2022).

    El pasado dieciséis de junio del año en curso se publicó la convocatoria de la Ruta de Renovación 2022 que el Comité Ejecutivo Nacional Ordinario de Morena emitió, en donde se señalan los requisitos necesarios para participar, hora y fecha para que se lleve a cabo este proceso interno que es de suma importancia para la democratización y consolidación de Morena, pero sobre todo, para que aquellas personas que comparten un ideal de izquierda, de justicia social, de progreso, participen, se registren y ocupen estos espacios, que durante muchos años han acompañado a nuestro Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador.

    A ti compañera, a ti compañero, que visitaste a pie casa por casa, vereda por vereda, incluso municipios y Estados, que repartiste con dignidad en esos momentos nuestro único medio de comunicación que teníamos a la mano (Periódico Regeneración), que pusiste tu automóvil, tu gasolina, la cooperación para el refresco para compartir con la brigada, a ti, que se burlaban porque representábamos una minoría y un proyecto alternativo de nación, a ti que cuando convocabas sólo llegaban cinco o máximo diez compañeros con los ideales y la convicción bien firme de una transformación social. Mi fraternidad y respeto.

    A ti que afiliaste, brigadeaste, asististe a marchas, concentraciones, foros, perteneciste al primer comité municipal, fuiste representante del gobierno legítimo, protagonista del cambio verdadero, representante de casilla, representante general, promovente de las consultas ciudadanas, coordinador operativo territorial, pero sobre todo me dirijo a ti, quien, sin mediar un interés personal, económico o político, entregaste tu tiempo, tu corazón y trabajo para construir una nueva realidad social. Te invito para que estés pendiente de las fechas y participes en tu Distrito y Estado, para que no demos paso a que oportunistas, que cuando empezó Morena como movimiento ni siquiera volteaban de este lado, para que esas personas que no tienen identidad política y sólo se acercan a Morena para jalar agua para su molino sin trabajo previo, ni ideales, no cubran espacios de compañeros que llevan toda su vida siendo congruentes, leales y firmes. Aunque también es cierto que muchas personas han sabido reivindicar su camino con hechos, hacia los sectores vulnerables y que, si bien se han sumado a Morena, deben coincidir plenamente con los ideales y principios básicos del partido.

    A ti… Que eres semilla de esta 4 transformación, te comparto las fechas a la ruta de renovación y la convocatoria para que la leas con anticipación y participes:

    • 16 de junio –Publicación de la convocatoria en www.morena.si
    • 1 al 15 de julio- Registro para Consejeros Distritales en www.morena.org
    • 15 al 22 de julio- La Comisión de Elecciones y la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia validarán los registros. 200 mujeres y 200 hombres por distrito.
    • 22 de julio – Publicación de los registros aprobados
    • 30 y 31 de julio- Organización de Asambleas Distritales
    • 6 y 7 de agosto- Organización de Asambleas Estatales
    • 17 y 18 de septiembre – Se realizará el Congreso Nacional Ordinario, en donde se llevará a cabo la reforma estatutaria y la nueva integración del CEN y del Consejo.
    • https://morena.si/wp…/uploads/juridico/2022/cnociii.pdf – CONVOCATORIA COMPLETA

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Hablemos de: “Moratoria inconstitucional”

    Hablemos de: “Moratoria inconstitucional”

    Pues sí, mis queridos lectores, resulta que la dichosa moratoria constitucional”, que fue suscrita por la coalición “Va por México” (PRI-PAN-PRD), cuyos líderes son Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, debería de llamarse “moratoria inconstitucional”, porque de constitucional no tiene nada.

    Parece que los legisladores no conocen nuestra Constitución, y menos conocen el principio de legalidad como una garantía del derecho humano a la seguridad jurídica, en los cuales se deben fundar todos sus actos.

    Y es que su dichosa “moratoria constitucional”, consiste en que durante el tiempo que sobra de la actual legislatura, los grupos parlamentarios no aprobarán ninguna iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución, es decir; están firmando un documento en el que, contrario a sus facultades como legisladores, se comprometen a título personal, pasando por alto el interés general de la Nación, a no aprobar ninguna reforma constitucional, ignorando lo que se establece en nuestra constitución y en las leyes federales, lo cual violenta flagrantemente nuestros derechos como gobernados a la legalidad y seguridad jurídica.

    Resultando muy evidente que los legisladores no saben que dentro del principio de legalidad, se actúa junto con el principio de interés general, por el cual el interés privado debe ceder ante el interés público o social, es decir, no pueden anteponer sus intereses particulares al interés general y menos actuar fuera del marco constitucional y legal que establecen sus facultades.

    ¿Pero en qué consiste el principio de legalidad del cual gozamos todos los gobernados?

    El Principio de legalidad, se encuentra plasmado en el contenido del artículo 16 de nuestra Constitución, el cual determina que las actuaciones de las autoridades deben efectuarse dentro del marco de sus facultades, y que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

    Por lo tanto, todo acto realizado por cualquier servidor público, como sucede en el presente caso, debe cumplir con el PRINCIPIO DE LEGALIDAD en aras de salvaguardar nuestro derecho humano a la seguridad jurídica, debiendo entonces la autoridad que lo emite, señalar el fundamento de su competencia, es decir de qué precepto le da la facultad para emitir dicho acto y los motivos, pero no motivos personales como lo hacen los que suscriben dicha moratoria, sino que en todo caso, tiene el deber ineludible de expresar las razones particulares, circunstancias especiales o causas inmediatas que determinaron su emisión, es decir, señalar el razonamiento jurídico, los motivos, legalmente validos que sustentan su emisión, a fin de brindar Seguridad Jurídica a los gobernados.

    En tal virtud, podría asegurar que los legisladores de la oposición no conocen a ciencia cierta cuáles son sus facultades, a mi parecer, ni siquiera han leído nuestra constitución, la cual señala expresamente en los artículos 73, 74, 75 las facultades del congreso y particularmente de la cámara de diputados y en el artículo 76 las facultades de la Cámara de Senadores, y se complementa con los artículos 77 y 78, si ustedes le dan una leída a los mismos, se podrán percatar de que en ninguno de dichos preceptos establece que tienen facultad para emitir su inconstitucional “moratoria constitucional” como de manera arbitraria y en total violación al pacto federal lo hacen.

    Como ya vimos, su dichosa moratoria constitucional es totalmente inconstitucional y violenta nuestro derecho a la seguridad jurídica, pero además con su actuar de estos pseudo legisladores también caen en una responsabilidad administrativa.

    Efectivamente, los servidores públicos solo pueden hacer lo que la ley les faculta y si actúan contrario a este principio de legalidad, resulta que están afectando gravemente nuestros derechos y resultan ser acreedores a una responsabilidad administrativa, tal y como lo establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas, misma que señala textualmente en la parte que nos interesa, lo siguiente:

    • Artículo 6. Todos los entes públicos están obligados a crear y mantener condiciones estructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamiento del Estado en su conjunto, y la actuación ética y responsable de cada servidor público.
    • Artículo 7. Los Servidores Públicos observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público. Para la efectiva aplicación de dichos principios, los Servidores Públicos observarán las siguientes directrices:
    • I. Actuar conforme a lo que las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas les atribuyen a su empleo, cargo o comisión, por lo que deben conocer y cumplir las disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones;
    • II. Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización;
    • III. Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población;
    • VII. Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en
    • la Constitución;
    • VIII. Corresponder a la confianza que la sociedad les ha conferido; tendrán una vocación absoluta de servicio a la sociedad, y preservarán el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general;
    • IX. Evitar y dar cuenta de los intereses que puedan entrar en conflicto con el desempeño responsable y objetivo de sus facultades y obligaciones;

    Como podemos observar, resulta que los pseudo legisladores al emitir su dichosa “moratoria constitucional” que como lo hemos demostrado, de suyo resulta “inconstitucional”, del precepto citado, se observa que además ese acto los hace caer en los supuestos de responsabilidad administrativa precisados.

    En tal sentido es que los flamantes legisladores están colocándose en el supuesto de responsabilidad administrativa señalado en las fracciones transcritas del artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por lo que lo procedente es que el órgano interno de control de la cámara de diputados les iniciara un procedimiento sancionatorio por responsabilidad administrativa.

    Pero lamentablemente veo que ni ellos mismos se percatan de la gravedad del asunto y lo peor de todo es que veo abogados constitucionalistas diciendo que dicha moratoria es “legal”.

    Verdaderamente asombroso que existan pseudo legisladores y peor sus pseudo abogados tratando de encajar en el marco jurídico tan aberrantes acciones llevadas a cabo por los opositores.

    Parece que los opositores no solo compran periodistas que difundan noticias falsas en contra del actual gobierno, sino que también están comprando juristas sin ética que se encarguen de difundir como legal lo ilegal.

    Por eso aquí andamos compañeros, siempre combatiendo la infodemia jurídica, porque considero que tanto para los periodistas como para los juristas también deberían de ser obligatorios los postulados Obradoristas de: “no mentir, no robar y no traicionar”.

  • Tienditas de barrio, la transformación dormida

    Tienditas de barrio, la transformación dormida

    Una de las principales virtudes de las tienditas de barrio es la toma de decisiones rápida y flexible por parte de sus propietarios. En base a esta cualidad, podríamos crear un ambiente colaborativo entre productores, microempresarios y gobiernos, para contribuir a la solución de grandes retos, como la reactivación económica, la obesidad y el desperdicio de los alimentos producidos en México.

    Las políticas públicas de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador suelen solucionar una diversidad de problemas con una sola acción. Siguiendo su ejemplo, hacemos esta propuesta, con los siguientes datos:

    El 75 por ciento de los adultos en México padecemos sobrepeso u obesidad, mientras que el 35 por ciento de niños en edad escolar y un 38 por ciento de los adolescentes, presentan esta enfermedad crónica. Por otra parte, al menos 28 mil mexicanos vivimos en inseguridad alimentaria, mientras que desechamos el 34 por ciento de los alimentos que producimos. Las principales causas de este infame desperdicio son: poca tecnología para el campo, falta de intención de compra justa, caminos intransitables y transportes inadecuados.

    En este caso, si llevamos a las tienditas de barrio productos saludables, podemos combatir la obesidad, mientras contribuimos a la reactivación de la economía y a una mejor salud de todo el pueblo. Un ejemplo clarísimo son los alimentos de nopal producidos cada vez más en nuestro país. Estos snaks saludables pueden competir fácilmente con los productos ultra procesados de las grandes marcas. Otra oportunidad para llevar alimentos saludables a estas microempresas, serán los excedentes de las Jornadas de producción para el autoconsumo. Si la producción en el campo mexicano sigue creciendo como se pronostica, será un buen momento para pensar más en procesar productos como el maíz, grano bendito que puede convertirse en tortilla, fritura, atole, o en un delicioso esquite, al que nadie se resiste.

    La gran proeza de fomentar el auto consumo de maíz, frijol y chile, podría complementarse con talleres presenciales y virtuales de gastronomía tradicional mexicana. Estos tres ingredientes fueron fundamentales para que la UNESCO reconociera a nuestra gastronomía como Patrimonio Inmaterial de Humanidad.

    Estos cursos podrían llevarse a cabo en tienditas de barrio, ya que per se, son un punto natural de encuentro y de largas pláticas. Quizá estos talleres podrían tener un alcance turístico, al ser reconocida nuestra cocina como un modelo cultural completo, que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.

    En el año 2020 se cumplieron 10 años de este reconocimiento de la UNESCO a la gastronomía mexicana, y a casi trece años de distancia, no le hemos sacado el menor provecho. Es oportuno recordar que, según datos del Ranking de la Organización Mundial de Turismo (OMT), México logró posicionarse como el segundo destino turísticos a nivel mundial el año 2021, con 31.9 millones de visitantes. De tal suerte, este logro es una gran oportunidad para ofrecerle a los turistas más experiencias en nuestro país. Y qué mejor vivencia que entender de dónde vienen las delicias que se llevan a la boca, cuando están de visita en nuestro hermoso México.