Categoría: Opinión

  • Trabajadores en riesgo

    Trabajadores en riesgo

    En casi todas las actividades productivas del país los trabajadores viven en permanente riesgo. Los periodistas son amenazados y esto parece importar mucho a las opiniones internacionales y es correcto, pero solo se usa para juzgar al gobierno y no para actuar en favor de los miembros de este gremio, aunque sus patrones sigan desprotegiéndolos, sobre explotándolos y justificando su actitud en lo bajo de sus ventas. 

    Los medios internacionales casi no se interesan por lo que ocurre con los trabajadores de la industria restaurantera y hotelera, cuya seguridad personal y laboral siempre está en riesgo por el tipo de contratación a la que están sujetos y por el trato y salarios que tienen que soportar sin que haya autoridad en la que se puedan apoyar y menos si comenten el sacrilegio terrible de siquiera mencionar la palabra sindicato.

    En la reciente visita a México de Guy Ryder, Director General de la OIT, se hizo patente por parte de Corinne Vargha, Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT la situación tan irregular de los mineros en México, en especial en el norte del Estado de Coahuila con casos concretos en los que se han perdido vidas de mineros. 

    Otro gremio que normalmente ha sido más visible porque su trabajo y está a la vista de un número importante de personas y porque está sujeto a regulaciones internacionales estrictas, es el de las tripulaciones de las aeronaves de la aviación comercial que actualmente está en crisis, como producto de las actitudes de la patronal y de los sindicatos que agrupan a estos trabajadores y a los de tierra de estas empresas. Ya antes hemos conocido lo que ocurre al interior de ASSA, ASPA, STIA, el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de las Líneas Aéreas, Transportes, Servicios, Similares y Conexos Independencia (Independencia) y hemos consignado todas las irregularidades que ocurren al interior de estas organizaciones cuyas direcciones actúan de manera completamente antidemocrática.

    El gremio de los telefonistas tampoco es una excepción, la huelga estallada esta semana y resuelta unas cuantas horas después, con lo que parece una nueva dosis de “atole con el dedo”, porque el convenio para que las comisiones dialoguen y se suspenda el outsourcing utilizado por TELMEX para evitar pagar salarios y prestaciones justas a sus trabajadores y así continuar conservando el nivel de utilidades que obtienen sin mejorar en casi nada sus servicios, no resuelve la situación que llevó a la huelga.

    Puedo seguir citando ejemplos, tanto en empresas tan grandes como TELMEX Aeroméxico, Interjet, Aeromar y un larguísimo etcétera, pero todos me llevarán en la misma dirección; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no funciona como tendría que esperarse dentro del Gobierno que enaltece a los trabajadores, personificando en ellos al motor de transformación del país.

    Iré un poco más lejos; existe una explicación muy interesante de una docente de la UPN respecto del Calendario Escolar 2022-2023, que supuestamente es de 195 días, pero cuyas cuentas no cuadran; después de revisar y al contar todas las actividades impuestas resulta de 225 días para los docentes porque los días de descanso obligatorio, de consejo técnico, de taller de formación y de descargas administrativas, son “tomados” a cuenta de vacaciones lo que en el fondo implica una modificación a las Condiciones Generales de Trabajo sin que medie ningún acuerdo con los trabajadores, esto ocurre con los de la SEP, pero hay que aclarar que para los de las escuelas privadas las condiciones son mucho peores para el en todos los sentidos. 

    Es necesario que en los dos años que le quedan al Sexenio de la 4T, todas estas irregularidades y violaciones terribles a las leyes y a la dignidad de los trabajadores sean abordadas con valentía por las autoridades y se hagan del conocimiento de la Presidencia de la República. Se sabe que la oposición interna, de filiación más radical, está preparando una gran ofensiva que incluirá datos y hechos concretos de corrupción en el sector y podrían llevar a la derecha fascista mexicana a aprovechar el momento para volver a tomar el poder. Con los trabajadores todo, sin los trabajadores nada. 

  • Fernández Noroña, un porro antagonista del presidente, exige oportunidades

    Fernández Noroña, un porro antagonista del presidente, exige oportunidades

    Si hablamos de José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, pocos le ofrecerán un contexto, pero, si empleamos un simple “Noroña”, todos tendremos presente a un congresista “fosilizado” que desde un principio se distinguió por sus arengas y disertaciones apasionadas que siempre encontraban a un destinatario odiado por el pueblo. Esta “coincidencia”, le ha permitido construir una imagen de “vengador revolucionario” que algunos le compran. Poco importa que antes o después, en lo oscurito, abrace a sus interlocutores. Quedarán como leyendas urbanas, repetidas a la menor provocación, los “valientes sermones” a Genaro García Luna y al resto de las “víctimas” elegidas. 

    Hay quienes piensan que el debate es la parte medular del trabajo legislativo y no es así necesariamente. Generalmente el Pleno decide sobre acuerdos previos de sus coordinadores y el resto es parte de un “show”, que a veces, se torna irrelevante.

    El trabajo sustancial de un legislador es representar con objetividad los intereses de ese conglomerado que hubo votado por él, cumplir con las ofertas de campaña y vivir en carne propia los problemas de aquella comunidad. La actividad que da sentido al nombre es la de LEGISLAR, que es el acto de hacer o establecer leyes, dando inicio a este proceso a través de la creación de iniciativas de ley por parte de los diputados que están moral y profesionalmente obligados.

    Noroña, representa al distrito electoral federal No. 4 en Iztapalapa desde 2018, y hasta la fecha, pues fue reelecto en 2021 por los votantes.

    Me propongo demostrar con algunos ejemplos, que José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña siempre ha sido un pésimo legislador, pues no ha cumplido con los más elementales requisitos para serlo. Sus gritos y “sombrerazos” le han dado un “prestigio” mediático inmerecido. 

    En la legislatura que iniciara en septiembre de 2009 y terminara en agosto de 2012, tuvimos un corte de productividad que se publicara el 16 de febrero de 2011. “Noroña” se había subido a tribuna 240 veces buscando los reflectores y sólo había presentado una iniciativa, por lo tanto, resultaba ser el “diputado” más ineficiente, y con mayor distancia entre iniciativas e intervenciones. El promedio -para todos- era en tribuna de ocho ocasiones con cuatro iniciativas. 

    La diputada suplente en ese periodo, María Alma Velásquez Rivera (Distrito 19 de Iztapalapa) diría en su momento que Noroña no cumplía con nada de lo prometido, que era un misógino, no atendía demandas de sus representados que tocaban su puerta y encima los maltrataba, y que había convertido su actividad legislativa en un vulgar espectáculo.

    Los periodos 2018-2021 y 2021-2024 no fueron mejores en eficiencia para el advenedizo de la cuarta transformación, ha seguido, como siempre, encabezando la lista de los más faltistas e improductivos.

    El 17 de febrero de 2020, su expareja y secretaria eterna, Martha Angélica Ojeda, interponía una denuncia en su contra ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por los delitos de corrupción, evasión fiscal ejercicio de recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero y delincuencia organizada. También cuestionó de dónde sacaba recursos para financiar sus 170 viajes al año, acompañado por un “séquito” y hospedarse en hoteles de lujo. El legislador impulsaba una iniciativa para que monedas de plata fueran de uso corriente, favoreciendo a las grandes empresas mineras. También exaltó algo que todos sabían: El “compañero diputado” ejercía el nepotismo al imponer en la cámara a tres hermanos y dos sobrinos que entendían, al igual que él, “vivir fuera del presupuesto, era vivir en el error”. 

    En el mismo año (2020), el ambicioso diputado, pretendía encabezar, el último año, la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de diputados a través de un mecanismo tan burdo como ilegal. Los partidos, al inicio de la 64 legislatura habían acordado (en virtud del numero de diputados) que la JUCOPO sería para Morena los tres años, así como  el primer año de la presidencia en la mesa directiva, el segundo sería para el PAN y el tercero para el PRI. Noroña acudía al conocido porrismo para forzar su designación invitando a diputados de otros partidos para rebasar al PRI en su número. A Noroña no le importó reclutar entre otros a Mauricio Alonso Toledo (actual prófugo de la justicia) a quien él mismo en 2018 había acusado de asesinato por haber reventado un acto de campaña de Claudia Sheinbaum, donde falleciera una mujer. La ilusión de ganar algún poder lo subyugaba y no se detendría ante nada, total, “el fin justificaba los medios”.

    A través del tiempo y su verborrea divisoria, fuimos testigos de su odio por el actual presidente de la república y sus seguidores, en especial, el intento por plagiar un movimiento que no le correspondía, cuya paternidad  exclusiva es de Andrés Manuel López Obrador y sus cincuenta millones de simpatizantes.

    Noroña sugiere  tener alguna cercanía con el presidente para ganar adeptos pero todos sabemos no son compañeros ni amigos y advertimos un inocultable desprecio, ¿y cómo no?

    En julio de 2016, Noroña haría algunos juicios y cuestionamientos enfermizos: “Qué barbaridad! ¿Hasta donde está dispuesto a llegar @Lópezobrador_ para que lo dejen ser presidente?”

    “Oye @Lopezobrador_si las reformas neoliberales no pueden ser modificadas, puedes explicarnos ¿cómo recuperaras a Pemex y al petróleo?

    “Lo peor es que así no llegarás al poder @Lopezobrador_. De dejarte pasar, serías un adorno más en la presidencia”.

    Como podemos notar, Noroña estaba condicionado por el neoliberalismo y sus reglas y prefería todo siguiera igual. 

    En marzo de 2017 acometía en contra de los simpatizantes de AMLO al decirles que nunca alcanzarían la unidad con “esa actitud tan servil”. Ahora, es un “selectivo y ferviente defensor” del presidente que nadie cree, acepta ni entiende.

    El desafío más elocuente de este remedo de diputado se da en el sentido del voto, que junto con el PAN ejerce en contra de iniciativas insignes de la campaña electoral de 2018 propuestas por el actual presidente de la república: Se opuso a quitar el fuero, a la creación de la Guardia Nacional, a eliminar prerrogativas a diputados, a eliminar la corrupción en las guarderías, a quitar fideicomisos corruptos, a reducir presupuestos a partidos, a desaparecer plurinominales y a elevar impuestos a  tabacaleras y refresqueras.

    Tampoco comparte las obras prioritarias de este gobierno al llamar “pinche tren” al Tren Maya.

    Sugiero al pueblo de Iztapalapa, en especial al distrito federal 4, hagan una revisión a las conductas de Fernández Noroña antes de volverle a dar el voto, que estimo nunca fue procedente. 

  • LA ELECCIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA 4TA. TRANSFORMACIÓN

    LA ELECCIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA 4TA. TRANSFORMACIÓN

    El día sábado 30 y domingo 31 en todos los distritos electorales de nuestro país, tendremos proceso electivo del partido Morena. Se definirán los encargos de consejeros Estatales, mediante centros de votación y de manera abierta, la gente acudirá a las urnas para elegir de entre las propuestas enlistadas por distrito a 5 hombres y 5 mujeres por cada distrito electoral. 

    Los partidos políticos cuentan con un órgano al que se denomina Consejo Estatal, y uno más al que se le denomina Consejo Nacional; estos son los encargados de tomar decisiones e instrumentar la política que guiará al partido en lo ideológico y rumbo a los comicios electorales de 2023 y 2024, también son los órganos que eligen y dictaminan las tareas de los Comités Ejecutivos Estatales. 

    En el caso de Morena, para ser Consejero Estatal, uno debe ser electo mediante una asamblea integrada por militantes del partido; sin embargo en esta ocasión, la dirigencia decidió abrir la elección, y permitir que todo mundo pudiera registrase para proponerse como consejero del partido y ser votado, y que cualquier persona, incluso militantes de los partidos políticos de la derecha, puedan ejercer el voto el día de la elección. 

    De esta forma, un proceso que tendría que ser deliberativo entre militantes de Morena, pasa a ser totalmente abierto, dejando en riesgo la integración de los órganos estatales y nacional al existir la posibilidad de que infiltrados de la derecha y de quienes siempre atacaron a nuestro presidente, hoy se digan arduos defensores de la 4t.

    Cual chapulines brincan a Morena, y preparan las filas del acarreo y la clientela para triunfar en las urnas sobre su verdadera militancia y los simpatizantes del presidente. 

    La continuidad de la 4ta transformación está en juego. Al ingresar personajes que se opusieron a la pensión del adulto mayor, a los apoyos sociales y a la candidatura presidencial de AMLO se pierde el rumbo para el que fue constituido Morena y se convierte en un partido electorero lleno de oportunistas; si la militancia de Morena no reacciona y cierra filas para evitar atomizar el voto entre compañeros de base, no se contará con representantes legítimos del movimiento nacidos en la causa de Morena.  

    Pero, peor aún, si los ciudadanos de pie, aquellos que votaron por Andrés Manuel no consideran el proceso electivo de Morena de la talla de un proceso electoral ordinario nacional, será imposible mantener la esperanza de México y la continuidad de la 4ta transformación, pues quienes lleguen a ocupar los encargos fuera de los ideales y principios mediando el interés personal, sacrificarán en aras de los encargos el beneficio colectivo que se construyó. 

    Aunque son numerosas las quejas y denuncias que acusan de un proceso irregular, al margen de los estatutos y que hace a un lado el padrón de militantes de Morena, para convocar a toda la ciudadanía de los colores que sean a emitir su voto para definir a los nuevos consejeros, parece que el proceso continúa su vertiginosa marcha. 

    Si uno revisa minuciosamente las listas de propuestas para ocupar los encargos de consejeros por distrito electoral en todo el país, podrá observar cómo se han colado perredistas, panistas y priistas buscando ser impunes ante las fechorías de siempre y colocarse en Morena como reivindicados.

    Por eso se hace urgente hacer un llamado a la militancia y simpatizantes a participar y votar por quienes representan ideales y principios al interior de Morena, quienes han caminado a lado de nuestro presidente y no se han corrompido, quienes luchan con espíritu combativo por la satisfacción del deber cumplido y que sin algún interés mezquino construyen en su comunidad, en su territorio un pedacito más del partido que necesita nuestro país. 

    En la Ciudad de México, se votará el 30 de julio: Alista tú credencial de elector, copia de la misma y formato de participación anexo en esta liga https://drive.google.com/file/d/1MaSGqh06YnDHucdJ34sq_xTtoi8Kdn9h/view?usp=sharing 

    Vota, defendamos el partido del presidente. Morena y el pueblo de México te necesitan de nuevo, ¡no a los oportunistas en Morena!, que el pueblo de la revolución de las consciencias dé una lección a la clase política tradicional.

  • Defender la soberanía a toda costa

    Defender la soberanía a toda costa

    En tiempos de neoliberalismo, la máxima gubernamental importada por gobiernos espurios y entreguistas era apostar por el aperturismo comercial indiscriminado y las privatizaciones de sectores estratégicos, lo que prometía bienestar y desarrollo a manos llenas, e incluso se habló del primer mundo como visión prospectiva del mediano plazo.

    Si bien esta estrategia trajo algunos beneficios económicos puntuales que se deben reconocer, lo cierto es que ha generado mayor desigualdad, pobreza y violencia, y el balance negativo de este modelo entreguista es lo que ha llevó a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México: un proyecto alternativo de nación.

    A cuatro años del gobierno de la cuarta transformación, la visión soberana del proyecto Obradorista es más vigente que nunca dada la coyuntura internacional, y vale la pena ahondar en ello.

    La guerra, el Covid y la inminente recesión económica mundial dejan de manifiesto que hoy, más que nunca, es mejor depender lo menos posible de otras naciones, porque esta dependencia viene aparejada de inestabilidad y exabruptos.

    En primer lugar, la guerra es justificación de que incluso el “mejor cálculo político” puede fallar. Muestra de ello es la gran crisis energética que sufre la zona europea y la consecuente devaluación de su moneda, el euro. Países como Alemania, Italia o Francia con alto IDH y plenamente desarrollados, pero totalmente dependientes de la energía rusa, ven como su modelo económico se tambalea. Ellos contaban con que el resto de países, incluso los asiáticos, seguirían al unísono la misma línea de solidaridad con Ucrania y antagonismo a Rusia, pero no ha sido así y ahora se ahogan en sus propias sanciones. Lección valiosa del obradorismo para México: es mejor si se extrae y se refina el propio petróleo a que si se vende crudo y se compran gasolinas, porque ello permite mantener cierto nivel de control de precios y, hoy por hoy, ser el país con la menor inflación energética del mundo, en beneficio de las grandes mayorías y la economía popular.

    Luego, el tema del Covid. El modelo neoliberal pregona que, ante la incompetencia del sector público para administrar los recursos, es mejor entregarlos a los particulares para que ellos lo hagan con eficiencia y eficacia. El sector salud fue objeto de privatización, y si bien no se logró gracias a la política nacionalista del proyecto obradorista, sí se entregaron áreas estratégicas como las compras de medicamentos y la industria de las vacunas, lo que llevó a México -como a muchos otros países que no tienen industria farmacéutica propia- a depender de los envíos de otros países, lo que retrasó la aplicación oportuna de vacunas y significó la pérdida de vidas. Lección valiosa del obradorismo para México: es mejor tener industria farmacéutica e invertir en investigación y desarrollo propios y no depender de otros para ello.

    Y finalmente, la recisión económica inminente. El alza de las tasas de interés para apaciguar la inflación implicará un freno a la economía mexicana. Entre más alimentos, bienes y servicios se importen, y, entré más débil e incompetente sea el campo y la industria en México, menos control y mayor volatilidad en precios se experimenta, lo que implica un gran golpe para las familias más pobres, que se concentran mayormente en el sureste del país. Por ello, cobran gran pertinencia y relevancia proyectos como el tren maya, el desarrollo del Istmo, la refinería de Dos Bocas y el programa de sembrando vida, los cuales sirven de paraguas para contener los estragos de la crisis económica en el área más vulnerable de México y como compensación a la falta de competitividad en la región. Lección del obradorismo para México: en tiempos de crisis, conviene, además de invertir en las zonas más pobres, depender lo menos posible del sector exterior y promover el desarrollo propio a largo plazo.

  • 22 de julio de 2022: Un día para reivindicar la congruencia y democracia de la 4 Transformación

    22 de julio de 2022: Un día para reivindicar la congruencia y democracia de la 4 Transformación

    Queridos lectores: El día de hoy se hará pública la lista de los aspirantes aprobados que cuentan con los requisitos de acuerdo a la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena, y que participarán en la renovación interna, en donde hasta 200 mujeres y 200 hombres por distrito serán registrados, pero solo 5 mujeres y 5 hombres de cada uno de los 300 distritos electorales de la República Mexicana serán elegidos, y que fungirán como consejeros estatales, congresistas estatales y congresistas nacionales.

    Como te he compartido en mis columnas anteriores, espero que te hayas registrado para participar en la vida interna y democrática del partido, pero más allá de solo registrarse y ya, está en la imperativa tarea de no permitir que gente nefasta se “sume” y “afilie corporativamente al partido”, solo porque su partido de origen está haciéndose trizas, extinguiendo y hundiéndose el barco, saltan las ratas.

    La importancia de ser consejero radica en que tienen la responsabilidad de elegir a los órganos de dirección del partido y también la política de nuestro movimiento. Algunos consejeros anteriores apoyaron personajes que traicionaron al partido, que influyeron en la imposición de candidaturas, que se han cambiado a la oposición si los astros no se alinearon a su favor, que se han burlado de la militancia, pero sobre todo… que jamás pero jamás han participado en las tareas básicas de Morena, ni como movimiento ni como partido político.  

    El 30 de julio serán las Asambleas Distritales en los Estados de:

    Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz,  CDMX, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Colima, Hidalgo y Michoacán.

    El 31 de julio serán las Asambleas Distritales en los Estados de:

    Chihuahua, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán, Morelos, Estado de México.

     Recuerda estar pendiente en las páginas oficiales de Morena, sobre las y los compañeros que participarán en este proceso y apoyar a aquellos perfiles que han participado activa, leal y congruentemente. Si en tu municipio hay prácticas de acarreo, condicionamiento del voto o amenazas, DENUNCIA; no debemos tolerar ni permitir el corporativismo ni viejas prácticas en Morena, ¡aquí no!, o todos aquellas y aquellos que hemos trabajado por un ideal de transformación social, hemos de fallar a la historia, a la sociedad y a nuestros ideales. Pero confío en que no será así, los Obradoristas-Morenistas, estamos firmes por la convicción y por seguir el ejemplo claro de nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Te abrazo en la distancia. 

    ¡Asiste con tu credencial, tu formato de reafiliación y participa! La historia, es ahora. 

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • La #OposiciónGolpista reclama: Presidente López Obrador, por favor póngase a trabajar y el #PuebloDeMéxico responde: ¿Qué más quieren que haga?

    La #OposiciónGolpista reclama: Presidente López Obrador, por favor póngase a trabajar y el #PuebloDeMéxico responde: ¿Qué más quieren que haga?

    Desde que el Presidente López Obrador asumió el poder yo he visto todas las conferencias “Mañaneras” y día a día sigo también todas sus actividades, escuchando con atención todos los señalamientos que hace y el tremendo esfuerzo que él, junto a su equipo de trabajo en todas las Secretarías de Estado, realizan diariamente para mejorar este gran país. 

    La jornada laboral diaria comienza en una junta a las seis am para revisar la seguridad en todos los estados de la República, terminando, a las siete en punto están López Obrador y sus Secretarios al frente de los reporteros y además de informar punto por punto las acciones en cada área y el desarrollo de cada una de las Obras Magnas que se están haciendo durante este sexenio magnífico de la Cuarta Transformación, se enfrentan a los cuestionamientos de los reporteros, a que algunos con malicia llegan a cuestionar todo y hasta intentar “reventar “ #LaMañanera preguntando cosas insulsas o siendo incluso, majaderos (como cierta reportera y un periodista que acusa que le hacen bullying). 

    Diariamente dan la cara, cosa inédita en nuestro país en el que jamás se cuestionaban las decisiones del Poder Ejecutivo. Una vez terminada la conferencia, después de un desayuno ligero, el Presidente López Obrador acude a los diferentes estados, inaugurando caminos que antes eran de terracería y que nadie se tomó la molestia de realizar, era mejor desviar los fondos y dejar a los pueblos olvidados. También se inauguran las sucursales del Banco del Bienestar; se supervisa el desarrollo del Tren Maya; se da seguimiento al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; se revisan las instalaciones de la Refinería Olmeca y el avance en la refinación del petróleo; se combate el huauchicoleo; se incrementa el Salario Mínimo en más del 40% para intentar equiparar con la crisis; se rescata al sistema de Salud que estaba en ruinas y se instituyó el Derecho a la Salud Gratuita para todos; se otorgan créditos del INFONAVIT para el hogar a todos los trabajadores sin limitarlo solo a una casa en una determinada unidad habitacional; se brindan créditos a la palabra; se reparten las ayudas sociales a la población más vulnerable: Adultos Mayores, discapacitados, madres solteras, becas a todos los estudiantes de las Escuelas Públicas; se recaudan los impuestos a través del SAT de manera democrática: Todos pagamos.

    Se han cumplido también las promesas de campaña, se han quitado las Reformas (Laboral y Educativa) que tanto lastimaron a la población y que en los medios de comunicación tanto nos cacareaban que, aunque pareciera que nos perjudicaran eran para nuestro bienestar, ¿O acaso ya se les olvidó?. El peso se ha fortalecido frente al dólar y al Euro a pesar de la inflación provocada por la Pandemia del COVID-19 y a la crisis bélica de Rusia y Ucrania. Se ha reformado la Ley para aumentar las presiones de los trabajadores; se quitaron las pensiones a los ex presidentes; se convirtió en Museo la antigua residencia de Los Pinos; se está poniendo énfasis en la justicia laboral; se hacen sorteos para repartir al pueblo los bienes expropiados al Crimen Organizado; se hace un justo reparto de la riqueza.

    Los libros se vuelven más accesibles, a través del Fondo de Cultura Económica, se hacen ediciones gratuitas y otras a muy bajo costo de obras importantes de la Literatura; se inauguran Universidades en diferentes pueblos; se abren plazas para médicos, se destinan fondos públicos para vacunar gratuitamente a todos los habitantes sin contraer DEUDA PÚBLICA.

    Se está trabajando en fomentar la agricultura, en sembrar árboles frutales y maderables, se siembra vida. Se generan fertilizantes para apoyar la agroindustria. Se pretende rescatar al campo y volver al país autosustentable. Rescatar las riquezas nacionales, se nacionalizó el litio, se rescatan las minas de la explotación desmedida de empresas extranjeras, se intentó que los ciudadanos participaran en plebiscitos para hacer valer su opinión pero de tanta campaña distorsionando la importancia de las Consultas las gente participó poco. (Sí no hace valer su opinión, después no se quejen).

    El combate diario contra la corrupción y la violencia generalizada en estados opositores a la Cuarta Transformación. El magnífico papel de México ante los líderes mundiales como Donald Trump y Joe Biden. El respeto a la neutralidad de la Nación Mexicana ante conflictos mundiales. El rescate a Evo Morales cuando se hizo el terrible Golpe de Estado en Bolivia. El esfuerzo de difundir los logros de este Gobierno frente al feroz cerco informativo y los continuos ataques de campañas de odio y noticias falsas.

    Aún me falta mucho por enumerar de los logros de este Gobierno de México y lo hago para responder a aquellos “ciudadanos criticones”, no críticos de la política porque en NADA ven avances y según ellos, TODO está mal, no pueden aceptar todo lo bueno que ha resultado la #4T para nuestro país. Según ellos “México se está cayendo a pedazos” pero las críticas son superficiales y generalmente sin sustento: que somos COMUNISTAS (me hacen sentir en la época de la Guerra Fría) que somos un país con un narco gobierno, pues los convocó a presentar pruebas CONCRETAS de este contubernio y sí no cuentan con ello, mejor no difundan información que no les consta. Les molesta la forma de vestir del Presidente como sí en este país todos vistiéramos con ropas de lujo y con el estilo más refinado.

    Según estas personas estamos viviendo la peor etapa de nuestras vidas, lo curioso es que yo, a mis 53 años no recuerdo un sexenio con mayor estabilidad que este. Siempre hubo crisis, siempre había sorpresas nada gratas a nivel político que nos afectaban, siempre la gente tenía que apretarse el cinturón, siempre (aunque suene repetitivo) nos tocaba aguantar los sueldos míseros y nos costaba mucho progresar, no era mediocridad, eran salarios bajos que resultaban insuficientes y teníamos que recurrir al crédito para medio vivir siendo víctimas de la usura de los bancos. 

    Siempre hubo promesas de campaña que no se cumplieron: que se firmaron 266 compromisos ante notario de Enrique Peña Nieto y nunca supimos qué pasó con ellos; que Felipe Calderón prometió una Refinería y sólo construyó una inútil barda y una ridícula Estela de Luz, además de sumir el país en una guerra sin cuartel y el derroche millonario en las Fiestas del Bicentenario, la tragedia de la Guardería ABC; no olvidó el fiasco del Gobierno de Vicente Fox que prometió generar millones de empleos, extinguir al PRI y terminó aliado a ellos ante la inercia panista, la reducción de contenidos en las asignaturas de Historia en un burdo intento de eliminar el pasado indígena de la memoria colectiva; recuerda también el FOBAPROA de Ernesto Zedillo y el silencio cómplice de los medios de Comunicación quienes no le dieron verdadera difusión al rescate bancario y a convertir en deuda pública los adeudos de los banqueros y hasta hoy, seguimos pagando, el asesinato de Colosio y la crisis de Carlos Salinas de Gortari, la incapacidad de Miguel de la Madrid ante los terremotos y la explosión de San Juan Ixhuatepec, la corrupción galopante, el llanto de José López Portillo  “jurando defender al peso como un perro” y finalmente acabó devaluado, los descubrimientos petroleros en Cantarell y aquella riqueza que juraron repartirnos y que jamás llegó a manos del pueblo. El sexenio de Luis Echeverría con la sombra de la reprensión en Tlatelolco en 1968 mientras estaba en Gobernación y los actos en el Jueves de Corpus de 1971.

    Hasta ahí lo dejó porque ya me estoy enfadando ante la poca capacidad crítica de algunas personas, tal vez en esa época ellos eran multimillonarios de clóset y se ponen atavíos de clase media, quizá yo estoy equivocada pero mi memoria me señala otra cosa, de nuevo, el lector tiene la última palabra.

    ¿Sí todo esto no es TRABAJAR, que más quieren que haga el Presidente? Nunca se detiene, hasta yo quisiera tener esa energía…

  • EL ACCESO AL AGUA NO DEBE SER UN PRIVILEGIO, ES UN DERECHO PARA TODOS

    EL ACCESO AL AGUA NO DEBE SER UN PRIVILEGIO, ES UN DERECHO PARA TODOS

    Uno de los daños mas grandes que ha ocasionado el gobierno neoliberal, es la promulgación de la Ley de Aguas Nacionales, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari quien para poder acceder al TLCAN, promulga esa ley en el año de 1992, con la cual se impuso un sistema de concesiones al sector privado para su participación en la administración de los sistemas de suministro de agua y saneamiento.

    Con la entrada en vigor de esa ley, Conagua otorgó 330 mil concesiones en los primeros diez años violando vedas, derechos indígenas y de núcleos agrarios.

    A partir de la entrada en vigor de esa ley, en diferentes Estados de la República Mexicana encabezados por gobiernos neoliberales, (PRI y PAN) han llevado a cabo acciones tendientes a dejar en manos de particulares el suministro de agua y saneamiento, tales son los casos de los Estados de: Aguas calientes, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Veracruz

    En el año 2018, Enrique Peña Nieto con base en la citada Ley de aguas nacionales, firmó 10 decretos que eliminan vedas de 300 cuencas hidrológicas, que equivalen al 55% de lagos y ríos del país, (donde la extracción del agua estaba prácticamente restringida), y las convierte en  “zonas de reserva de aguas”  lo que permitió la explotación, uso o aprovechamiento del agua, incluso por parte de privados, y la posibilidad de otorgar concesiones de uso de este recurso a compañías mineras, refresqueras, incluso favoreciendo la fracturación hidráulica (fracking), lo cual ha ocasionado graves daños en los ecosistemas, además de dejar en manos de unos cuantos privilegiados el suministro de agua y permitiendo de esa manera el monopolio, acaparamiento del vital líquido por esos sectores.

    Es claro que la citada Ley de Aguas Nacionales fue emitida con toda la mala fe de los neoliberales, para poder llevar a cabo la concesión del suministro de agua a los particulares, ya que la misma otorga al ejecutivo la facultad de emitir decretos como los llevados a cabo por Peña Nieto, lo que si bien puede ser “legal” con base en la citada ley, LO CIERTO ES QUE RESULTA INCONSTITUCIONAL, AL VIOLENTAR LOS DERECHOS HUMANOS COMO EL DERECHO AL AGUA, lo cual constituye un bien fundamental sobre la vida, mismo que al carecer de este vital líquido, también afecta gravemente diversos derechos humanos como lo es el derecho a la salud, a una alimentación, a una vivienda digna y decorosa, a una vida digna; derechos humanos todos consagrados en el artículo 4º de nuestra constitución y en diversos tratados internacionales que protegen los derechos humanos sociales, económicos, culturales y ambientales.

    En efecto, en nuestra constitución en su artículo 4º señala en la parte que nos interesa, lo siguiente:

    • Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
    • Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará… 
    • Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud…
    • Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.
    • Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. 
    • Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

    En tal sentido, tenemos que nuestra constitución establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, lo cual también lleva implícitos otros derechos humanos, como el derecho a la vida misma y el derecho a la salud, derecho a la alimentación, ya que no se podría sobrevivir sin el vital líquido, además de que se debe garantizar una vida digna que también implica derecho a una vivienda digna y decorosa que sin el vital líquido, tampoco se logran satisfacer estos derechos, así como el derecho a un medio ambiente sano, el cual resulta gravemente dañado con la explotación de las cuencas  y el fracking, protegidos todos por el precepto transcrito.

    Derechos que tiene obligación de garantizar y proteger el Estado, y que sin embargo, los gobiernos neoliberales han hecho todo lo posible por violentarlos, ya que la privatización del suministro de este vital liquido no garantiza los derechos mencionados, por lo menos no para el pueblo, porque deja el vital liquido en manos de unos cuantos privilegiados, dejando en total abandono a los grupos más vulnerables como son los pueblos y comunidades indígenas y el núcleo agrario, lo que en este caso también produce una discriminación al procurar el suministro de agua para las grandes corporaciones y dejar sin el vital líquido a los grupos mencionados.

    Recordemos que uno de los planes inconclusos del gobierno de Peña Nieto era privatizar en todo el país el suministro de este vital líquido, acción que quedó inconclusa, gracias a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, el único presidente que conoce nuestra constitución y que si está llevando acciones para proteger y garantizar los derechos de todos.

    Por lo cual debemos exigir a nuestros diputados federales que se hagan reformas de fondo a la Ley Nacional de Aguas o incluso derogar la ley existente y crear una nueva que garantice los derechos humanos protegidos por el artículo 4º de nuestra constitución.

    Urge que se pongan a trabajar y darle celeridad para aprobar la INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES, A CARGO DE LA DIPUTADA BEATRIZ ROJAS MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA, misma que toma como base la protección a los derechos humanos mencionados en este artículo así COMO LA PROPUESTA HECHA POR MARTÍ BATRES GUADARRAMA, QUIEN PROPUSO REFORMAR LOS ARTÍCULOS 1, 4, 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES, Y DEROGAR EL CAPÍTULO II, “PARTICIPACIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Y SOCIAL EN OBRAS HIDRÁULICAS FEDERALES”, señalando que “queda prohibida la celebración de contratos con particulares, así como el otorgamiento de concesiones totales o parciales para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica y la prestación de los servicios asociados a ésta”.

    Tenemos congreso para poder llevar a cabo estas reformas, ya que se trata de una ley federal, y no importar si los opositores están de acuerdo o no, con los diputados de MORENA se puede legislar, y es urgente.

    Exijamos a nuestro congreso que retome estas propuestas de reforma a la Ley Nacional de Aguas para evitar que se sigan violentando nuestros derechos humanos.

    También debemos aprovechar que en la actualidad tenemos gobiernos encabezados por MORENA, en varios de los Estados que han llevado a cabo acciones de privatización, para exigir que se hagan reformas que echen para atrás la privatización que llevaron a cabo los neoliberales.

    No debemos permitir que se siga avanzando en la privatización de este vital líquido, en los demás Estados, no debemos permitir que regresen los neoliberales a seguir privándonos de nuestros derechos.

    El acceso al agua no debe ser un privilegio, es un derecho para todos.

  • ¿Qué hacemos con los melones de Ceballos?

    ¿Qué hacemos con los melones de Ceballos?

    El precio del melón tocó fondo en la localidad de Ceballos, Durango, en 2021. La voraz especulación de los intermediarios ubicó el kilo de esta exquisita fruta en 1.50 pesos, mientras en establecimientos comerciales, los mil gramos de este suculento producto veraniego alcanzaron los 25 pesos.

    En aquel año catastrófico para esta región agrícola, los llamados de auxilio llegaron al poder legislativo federal en busca de algún subsidio para aliviar la emergencia. Hoy el kilo de melón está alcanzando los nueve pesos y los agricultores están satisfechos con esta cotización. Sin embargo, sigue siendo una cantidad desproporcionada si la comparamos con el precio que puede tener ahora el kilo de melón en el mercado.

    Este año se van a desperdiciar al menos 60 toneladas de melón en la región de Ceballos. Si pensamos que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, dio a conocer que 18.6 millones de familias mexicanas tienen dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias, y que en Japón un melón es un lujo que puede llegar a costar hasta 200 dólares, estamos ante una gran tragedia y frente a una inmensa oportunidad de negocio.

    ¿Qué podríamos hacer con 60 mil kilos de melón ante su inminente desperdicio?

    Una gran opción es deshidratarlo. De esta manera se prolonga su vida y se conservan sus valores nutricionales. La fruta desecada contiene altas cantidades de minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra. Por ello ofrece muchos beneficios para la salud, como el aumento de la inmunidad y el mantenimiento sano de nuestros corazones y huesos. La fruta deshidratada ayuda también a perder peso y previene enfermedades relacionadas con la vida citadina. 

    En el 2017, la empresa Global Industry Analysts, afirmó que las frutas deshidratadas se estaban convirtiendo en productos de gran potencial de exportación. Un estudio realizado por esta casa de investigaciones de mercado, indicó que para el año 2020 el consumo mundial de frutas deshidratadas pudo haber alcanzado 4 millones de toneladas. 

    Esta tendencia mundial se ha disparado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, tanto por la falta de alimentos como por la lentitud y los altos costos del transporte de mercancías. Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y Ucrania el cuarto. Por números como estos se le conoce a Europa del Este como el “granero del mundo”. De los 207 millones de toneladas producidas en el mundo, un 17% son rusas y cerca de un 12% son ucranianas. Rusia se destaca como productor de betabel, semillas de maravilla, carne, leche, frutas y hortalizas. Mientras que Ucrania también sobresale en la exportación de trigo y cebada.

    Ante esta preocupante situación global, es momento de buscar soluciones para no desperdiciar nuestros alimentos, encontrando para ellos nuevos mercados, transportándolos de una manera eficaz, desde el campo hasta cualquier ciudad. Según datos revelados por María Teresa García, directora general de la Red de Bancos de Alimentos de México, en nuestro país se echan a perder 42 mil kilos de comida por minuto, desde su producción hasta el consumo final en los hogares.

    Estos lamentables hechos nos exigen asumir nuestra responsabilidad como pueblo, para lograr una mejor distribución de nuestros alimentos y para generar negocio con tanta mercancía que estamos perdiendo.

  • ESTÁS FINANCIANDO ESTO Y NO SABIAS

    ESTÁS FINANCIANDO ESTO Y NO SABIAS

    El empresario Claudio X González Guajardo, dueño de diversas marcas conocidas y la organización “Sí por México” ha sido mencionado en las mañaneras del titular del poder ejecutivo, debido a que es uno de los opositores a la 4T,  y quien encabeza presuntos golpes de estado.

    Una de las empresas (pertenecientes aun a su padre) es Kimberly Clark, dueño de las marcas como: Huggies, KleenBebe, Evenflo, Cottonelle, Pétalo, Suavel, Vogue, Kotex, Kleenex, Escudo, entre otros. 

    Por otra parte, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (la cual recibe financiamiento para para golpetear al estado mexicano por parte de Estados Unidos).  

    Se ha reportado en redes sociales y en notas de noticieros, que es Claudio X quien ha financiado varios de los golpes al gobierno que encabeza López Obrador. En la mañanera de 9 de febrero del presente año, AMLO recordó la alianza existente entre este pseudo empresario y Carlos Loret de Mola (del programa Latinus). 

    Sin mencionar que la presencia de Claudio ha estado en los sexenios pasados del neoliberalismo y fue uno de los principales promotores de la mal llamada reforma educativa, que como único objetivo tenía privatizar la educación, como si se tratara de un privilegio, en lugar de un derecho. Ése es el golpeador de la  4T.

    Al comprar y adquirir sus productos estás financiando a medios de comunicación corruptos, estás financiando la desinformación, estás financiando a personajes de la vieja política y por si fuera poco, al ´´ financiar´´ se comete un retroceso al país, y del que siga existiendo un aspiracionismo tipo Samuel García.

  • EUA en la búsqueda de dinero

    EUA en la búsqueda de dinero

    Ahora que los gringos se dieron cuenta que México tendrá superávit de combustibles, con las refinerías Deer Park, la recién inaugurada Dos Bocas, y en conjunto con las otras 6 que tenemos, no les pareció la idea de que no dependamos de ellos. 

    Sumémosle la Ley de la Industria Eléctrica (avalada por la Suprema Corte de Justicia en Abril pasado) que afectó directamente a Iberdrola, ellos que se creen dueños del país y que también tienen injerencia estadounidense.

    Y para rematar, la reforma a la Ley Minera, que protege la soberanía del pueblo sobre el Litio (que le quito a los EUA el “nuevo oro”) y demás minerales estratégicos (lo que afecta a las mineras canadienses). 

    Porque es muy casual que en la visita de AMLO a EUA, no se tocó el tema de la violación de la política energética del T-MEC. Y más que Katherine Tai, la representante legal de la Casa Blanca para el T-MEC, ha reiterado muchas veces la preocupación sobre la política energética mexicana, muy preocupada porque las empresas gringas no pueden hacer negocios en México a su gusto.

    Y, también de forma casual, el mismo día en que se dio a conocer la solicitud de consulta de EE.UU. a México, el presidente estadounidense Joe Biden visitó una planta de Iberdrola en Nueva Inglaterra, donde la empresa española prevé construir parques eólicos marinos.

    ¿Será que Iberdrola pidió a cambio de sus parques, que presione a México para que les regresen sus negocios? ¿Será que a EUA se le olvidó que México no es una colonia? Ni colonia gringa y muchos menos colonia europea. 

    Mientras la oposición y medios afines, piden sumisión al gobierno estadounidense, como siempre, demostrando que no les importa el pueblo, sólo el dinero, demostrando que son y seguirán siendo lacayos del gobierno gringo, que para su mala suerte ya no tienen el poder. Imagínense si la oposición, hubiera ganado en 2018, cómo estaríamos, después de una pandemia, problemas mundiales – causados por los gringos en su estúpida búsqueda de poder -, inflación, etc… 

    Tal vez, es momento de buscar la adhesión a los BRICS. Y conste que unirse a los BRICS, no significa implícitamente salir del T-MAC, es buscar más y mejores mercados, es pues unirse al equipo ganador en un futuro muy cercano. Y cito a Tony Blair – ex primer ministro de Reino Unido -: “Estamos llegando al final del dominio político y económico de Occidente”.

    Frase que cobra sentido, aún más, después de que las sanciones a Rusia no han surtido efecto; al contrario, esas sanciones han afectado más a los miembros de OTAN, tanto que ya van varios jefes de estado que han dimitido por su mal manejo ante la crisis económica que ellos mismos provocaron, por seguirle el juego a EUA. 

    Ya que EUA no ha podido crear una guerra con Rusia, ahora lo intenta con China; como lo he mencionado antes, EUA es un peligro para la humanidad y para el mundo. 

    Y es que a EUA sólo le importa el poder económico, y la única forma que sabe para conservarlo es crear guerras en su “búsqueda de libertad”. Para muestra lo dicho por el ex asesor de Seguridad Nacional gringo, al asegurar que los golpes de estado a gobiernos extranjeros – que ayudó a planear – eran necesarios.