Categoría: Opinión

  • Arrogante ineptitud

    Arrogante ineptitud

    Nuevo León se encuentra en un impasse gubernamental con Samuel Alejandro García Sepúlveda. Quisiera señalarlo como ingobernabilidad pero ni siquiera es posible determinarlo así porque no hay quien gobierne. La percepción popular es que no hay gobernador gobernando el nuevo Nuevo León. La redundancia vale en esta última expresión como ejemplo perfecto de la constante pendiente resbaladiza que Samuel ha intentado escalar desde el día que tomó protesta, 8 meses atrás.

    El candidato a gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano personificó la esencia aspiracionista del elector. Vendió la novela perfecta de la mano de su novia, Mariana Rodríguez, con quien se casó incluso en plena pandemia, y más de 700,000 personas los votaron como líderes encantadores. Se envolvieron en la bandera de élite, sin ambos pertenecer a ninguna, y el electorado que los eligió lo hizo por querer ser como ellos. La arrogancia de Samuel pasaba desapercibida, como orgullo, por ser del Norte y sus votantes aún se lo festejan.

    Su plataforma de gobierno, siempre hecha pública en redes sociales, evidenció su altiva inexperiencia.

    1. “El agua de Nuevo León se queda en Nuevo León”. 25/04/21 vía Twitter.

    2. “Me da mucho gusto presentarles a las y los neoleoneses que integrarán el equipo que nos acompañará en el proceso de transición de gobierno. Es un equipo nuevo, paritario y listo para construir un nuevo Nuevo León”. 19/08/21 vía Twitter.

    3. “Si se meten con una mujer, se meten conmigo y con todo el Gobierno del #NuevoNuevoLeón”. 25/11/21 vía Twitter.

    ¿Cuál agua Samuel? ¿Te refieres a la que llenaba la presa La Boca en octubre de 2021? Octubre, el mismo mes cuando te ratificó el Congreso de Nuevo León como gobernador del estado. La ciudadanía no es tonta, nunca lo ha sido. Pero políticos como tú, adoctrinados por viejos priistas como Dante Delgado, tienen la idea de que los ciudadanos olvidamos y somos estúpidos. Y pregunto nuevamente, ¿cuál agua se quedará en Nuevo León? ¿A dónde la mandaste? Porque lo alarmante no es que la gente piense que la saqueaste, ¡lo crítico es que NO SABES explicar ni comunicar qué está pasando con el agua! Últimamente en cada oportunidad que tienes para tratar el tema, te molestas, te victimizas, culpas al gobierno anterior de Jaime Rodríguez “El Bronco” o le avientas la pelotita al gobierno federal a través de CONAGUA. Pero no puedes aclarar la situación de la crisis que estamos enfrentando. Y mira que lo estamos haciendo con mucha entereza porque la mayoría no tenemos alberca en casa o cisternas y tinacos, ¿tú y Mariana sí tienen?

    Cuidado Samuel, con escupir para todos lados sin medir tu alcance. Porque el presidente López Obrador, el máximo representante del gobierno federal, sí te tendió la mano y te aprobó partidas especiales para proyectos hidráulicos que tus asesores especialistas en la materia te sugirieron. TÚ solicitaste apoyo específico para solucionar el problema del abastecimiento del agua en Nuevo León. Cabe recordarte que siendo diputado local despotricaste contra la solución de MONTERREY VI. ¿Sabías lo que hacías en ese momento? ¿Te asesaron los mismos que en la actualidad? Aguas con no saber administrar nuestra agua o con dejarla correr sin que sepamos a ciencia cierta a dónde se fue.

    Ahora bien, cuando exclamaste con heroísmo que perseguirías con todo el peso del Estado a quien se metiera con una mujer, no nos quedó claro si era cierto o fue sólo la justificación para exculpar tu machismo por decirle a tu esposa: “pues me casé contigo pa’ pa’ mí, no pa’ que andes enseñando” y poder legitimarla como funcionaria honoraria de la oficina de AMAR a Nuevo León. Lo que se te vino encima con las desapariciones de mujeres y el incremento en los feminicidios fue abrumador pero nuevamente mal manejado. ¡Chinelas!

    Seleccionaste un caso a modo, sospechosamente en el momento en que fuera detenido y encarcelado un amigo cercano a ti y a tu esposa, por el homicidio del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Dio la impresión, una vez más, que tus asesores te escribieron el guión perfecto para caer en contradicciones, rumores, echar culpas a la Fiscalía del Estado, defender a capa y espada a Aldo Fasci, secretario de seguridad pública y papá de tu comadre, dar explicaciones a medias y todo con el objetivo de ganar tiempo para que en tu presupuesto, la gente olvidara a Debanhi Escobar. ¿Pero qué crees? La tenemos más presente que nunca. Por ella y por todas las que no han tenido voz, te haremos responsable para que compongas el rumbo, uses el poder del Estado y las protejas.

    Todo se resume en que aunque no tengas la capacidad de liderar un gran estado como Nuevo León, escogieras profesionales capaces de ayudarte. Conformaste un equipo de transición que tuvo tiempo suficiente para saber lo que enfrentarían. No iniciaste tu gestión a ciegas. No se vale que todo sea culpa de ‘El Bronco’. No es justo que por frustración persigas y castigues a políticos y ciudadanos que no tenemos culpa de tus errores. Estamos a tiempo Samuel, dialoguemos para entendernos y sacar al estado de la situación en la que se encuentra. ¡Pero háblate neto, we! Porque si no eres claro, no dejaremos de pensar en tu soberbia ineptitud.

  • Especulaciones en geopolítica latinoamericana: América somos todos

    Especulaciones en geopolítica latinoamericana: América somos todos

    Del 6 al 10 de junio se celebra la cumbre de las Américas en Los Ángeles, la cual se vio eclipsada por la ausencia del presidente López Obrador, que cumplió su palabra de no asistir si no se invitaba a todos los países de América, independientemente de su situación política actual y las diferencias que tuvieran con el país anfitrión.

    Para magnificar el impacto de la no asistencia del primer mandatario, baste decir que es el representante del país con la mayor cantidad de migrantes -muy por encima del resto de países de América-, con nada más y nada menos que 40 millones de mexicanos en el país de las barras y las estrellas, y que muchos de ellos son potenciales votantes y un target importante en las elecciones venideras de aquel país, aunado a que López Obrador es el segundo presidente con mayores niveles de aprobación en el mundo según la encuesta de Mourning Consulting Group: 70% en el último registro de junio. Por si esto no fuera poco, la cumbre se lleva a cabo en una de las ciudades con mayor número de mexicanos, y ello no fue casualidad: contaban con la presencia de AMLO para capitalizar todo a favor del disminuido y mal evaluado Joe Biden.

    Al respecto de la no asistencia del mandatario mexicano, ha habido un sin número de especulaciones y supuestos que van desde lo inverosímil hasta teorías que, en el ajedrez geopolítico latinoamericano, pueden tener algún sentido, sin embargo, entre los “grandes analistas” es más fácil suponer lo peor y crear escenarios catastróficos para satisfacer a sus audiencias que simplemente apostar por lo más lógico y obvio, y en ese sentido, ¿alguien se ha preguntado si AMLO simplemente cumplió su palabra y sus motivaciones son reales y auténticas más allá de segundas intenciones políticas?

    Sería ingenuo pensar que un político de la talla y experiencia de López Obrador no tiene calculados los riesgos y visualizados diferentes escenarios, pero parte de su éxito es atribuible a que sus seguidores perciben como muy auténtico su actuar, y que realmente abandera las causas justas y buenas, es decir, cuando actúa de tal o cual manera, lo hace por la convicción que tiene de ello.

    En este caso, López Obrador está convencido de que el bloqueo económico a Cuba y Venezuela son pretextos (hipócritas si se supone que Estados Unidos está en contra de supuestos autoritarismos, pero compran petróleo a Arabia Saudita y negocian con China, por ejemplo) que lo único que ocasionan es un sufrimiento innecesario a sus poblaciones al privarlos de poder comerciar de manera igualitaria, tal como hacen el resto de países. Pero este discurso “antisocialista y anticomunista” resulta muy útil a nivel discursivo para grupos ultraconservadores del congreso norteamericano.

    Dicho esto, a López Obrador le resultaría más fácil ejercer el pragmatismo ramplón y subordinado que han practicado sus antecesores neoliberales y quedar bien con las élites, lo cual hubiera implicado asistir a la cumbre y sonreír para la foto, pero no, ha preferido ser congruente con su ideología e intentar revertir bloqueos añejos que, de lograrlo, significaría desarrollo y bienestar para los países en cuestión. No depende de AMLO, pero es de reconocer que vaya más allá de la condena verbal, y que, en un acto de dignidad, haya preferido mandar un mensaje con su no asistencia a la cumbre: América somos todos, y ni nadie puede excluir a nadie.

  • Las mentiras sobre el Presidente

    Las mentiras sobre el Presidente

    La infodemia cada vez más va subiendo el tono en sus ataques en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, siguen en la tónica de difamar, soltar noticias falsas y rumores, nadie desmiente ni aclara nunca nada, se difunden sin ton ni son cosas que llegan a ser hasta disparates, pero no importa, pareciera que para la Oposición mentirosa no hay ningún recato a la hora de engañar, denostar y torcer el sentido de las palabras del Mandatario.

    Una cosa es tener libertad de expresión y otra diferente es libertad de engañar, vuelvo a citar las palabras de Carlos Alazraki, un publicista quien dijo en una conversación con Roberto Madrazo Pintado ante las cámaras que la única forma de “vencer a MORENA” era con mentiras y propaganda, “mientras más mientas contra MORENA mejor te va” y vaya que han mentido.

    Como ciudadana, me resulta molesto el estar siempre desmintiendo a personas cercanas a mí que me “cuestionan” por mi filia política, me lo comentan como si fuera algo nuevo cuando soy seguidora de López Obrador desde 1999 aproximadamente. Por supuesto que he seguido de cerca su trayectoria y su trabajo político, he coincidido con él en algunas ocasiones y si algo admiro en él es su compromiso, su esfuerzo diario (no se qué vitaminas toma para trabajar diario con ese temple) y su gran amor por el país y su gente. Y sí, confieso que es triste tener que estar desmintiendo a las personas.

    A menudo me dicen:”¿Qué le admiras a ese señor que NO LE IMPORTAN Y NO QUIERE A LAS MUJERES?” Me dejan absolutamente sorprendida porque Andrés Manuel es ante todo un humanista y trabaja mucho para beneficiar por igual a mujeres y hombres, los Programas Sociales son para todos los ciudadanos, sí despreciará a las mujeres ninguna estaría incluida en los censos, no recibirían ningún apoyo y en general, las mujeres son las que más beneficio han obtenido: “Trabajadoras del hogar, programa de afiliación al IMSS”, “Apoyo para el bienestar de niños y niñas hijos de Madres trabajadoras”, “Programa de Pensión para Adultos Mayores”, “Jóvenes escribiendo el futuro” para apoyar económicamente a jóvenes y señoritas para que concluyan su bachillerato, las “Becas Benito Juárez “ en apoyo a todos los estudiantes de escuelas públicas, “Prestamos a la palabra” en ninguna de estas categorías, las mujeres están excluidas. Hay muchas mujeres trabajando en su gabinete, muchas diputadas y senadoras de #MORENA, hay mujeres trabajando en la #4T. ¿De dónde sacaron la idea ridícula que el Presidente es misógino?

    Otra mentira: “El Presidente ODIA A LA CULTURA y nos quiere IGNORANTES “ tremenda falsedad puesto que este sexenio ha habido un esfuerzo mayúsculo por RECUPERAR el Patrimonio Histórico Mexicano que, producto del saqueo y el tráfico de piezas arqueológicas andan dispersos por el Mundo. En cuestión de cultura, se ha hecho un gran trabajo para la recuperación de la Memoria Histórica, desgraciadamente la Pandemia de COVID-19 impidió que pudieran celebrar de manera magnífica con toda la gente las fechas históricas de los 500 años de Resistencia Indígena, los 200 años de la Consumación de la Independencia, pese a todo, estas fechas no pasaron desapercibidas.

    Se han montado exposiciones como “La grandeza de México” y se sigue trabajando en rescate arqueológico en muchas regiones, incluso en los hallazgos en el Aeropuerto de Santa Lucía y ahora

    en lo que aparece durante el trazo del Tren Maya. Se han construido e inaugurado muchas Universidades en varios estados de la República Mexicana. El Fondo de Cultura Económica ha sacado muchas reediciones de libros a bajo costo y obsequiado colecciones de libros al público en general, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller difunde efemérides, comparte datos históricos y literarios, organizan caravanas de lectura en varios lugares.

    Y aún hay más mentiras:“El Presidente defiende a los delincuentes, no hace nada por combatir la inseguridad porque prefiere “Abrazos y no balazos “ y está aliado al Narco porque saludo a la mamá del Chapo y liberó al OVIDIO”, de nuevo la prensa es responsable de la difusión de esta difamación: En una Conferencia Mañanera, López Obrador dijo que había que cuidar y respetar la vida, porque era un don, que aún la vida de los delincuentes era mejor preservarla, que en este sexenio ya no había matanzas ordenadas desde el Poder, ahí comenzaron a fastidiar los voceros, alegaban que sí había masacres, pues sí, sí las hay pero son AJUSTES DE CUENTAS, en la Presidencia no se ordenan, se intenta combatirlas en la medida de lo posible pero no ha habido otro #Atenco, otra #Ayotzinapa, un #Mexico68, en este sexenio el Ejército Mexicano, la Marina y la recién creada Guardia Nacional, no atacan al pueblo. (La SEGURIDAD de las personas es también RESPONSABILIDAD de los GOBERNADORES, Alcaldes y Presidentes Municipales)

    “Pero liberó al Ovidio y saludó a la mamá del Chapo” es la cantaleta, pues lo ha explicado como mil veces, la liberación de Ovidio sé hizo porque fue un operativo fallido y de no hacerlo, el narco estaba dispuesto a sacrificar a civiles y el Presidente no podía permitir que se perdieran vidas de Inocentes, pero se sigue insistiendo en este tema. Y tener un acto de cortesía al saludar a la mamá del Chapo no implica tener ningún pacto, sí alguien tiene pruebas CONTUNDENTES sobre esas posibles alianzas, ¿Qué están esperando para DENUNCIAR? ¿Anabel Hernández no tú misma dijiste que buscaste hasta el cansancio pruebas de corrupción del Presidente y no encontraste nada? De dónde sacaste lo de las supuestas alianzas con el crimen organizado.

    En mi opinión, la peor mentira es: “Andrés Manuel tiene un ego muy grande y es un dictador” Yo no veo a ningún tirano, veo a un hombre que busca DIGNIFICAR AL PUEBLO DE MEXICO y se ha empeñado en colocar a la gente como prioridad sexenal, sí a muchos está situación les molesta, qué pena, por mucho tiempo se pasó por encima la opinión y las necesidades de la gente, nadie preguntaba sí se estaba o no de acuerdo y se imponían decisiones que beneficiaron a unos cuantos y nos perjudicaron a muchos de nosotros, ¿En serio, ya se les olvidó? Es real que estábamos mejor cuando nos iba peor, veo que a muchos les gusta ser masoquistas.

    Y respecto a la supuesta DICTADURA, yo cuestiono: ¿Cuántos dictadores en la historia han consultado a la gente e insiste en dejar el precedente de la Revocación del Mandato o el ejercicio de participación activa en el ejercicio democrático? ¿Cuándo un Presidente se ha quitado el fuero y puede ser juzgado como cualquier ciudadano? Si alguna vez existió lo más parecido a una dictadura en México fue en el Porfiriato y la “dictadura perfecta del PRI” que gobernó durante 71 años de manera ininterrumpida.

    En una Dictadura el poder se impone con un golpe de Estado, el Presidente López Obrador ha sido el más votado a lo largo de la historia, el Ejército Mexicano y la Marina lo apoyan por su calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, en un régimen dictatorial se suprimen las garantías individuales, hay toque de queda y no puede haber reunión de más de cinco personas a la vez, a cualquier opositor al régimen se le ejecuta sin derecho a juicio. Así que no, no se dejen engañar, investiguen y no se dejen influir por la Infodemia, por primera vez en décadas, tenemos en la Silla Presidencial a un hombre que vale oro, Andrés Manuel López Obrador.

  • El gris Monreal

    El gris Monreal

    En la popular película de Infinity War, una escena muestra a Spiderman condenado a desaparecer junto con la mitad de la población, aferrándose a este mundo, su última expresión es: No me quiero ir Sr. Stark…

    Así, obstinado en no dejar su actual partido, el senador Ricardo Monreal, sigue empeñándose en tener una candidatura que nadie le ofrece, su imagen, se va desvaneciendo, volviéndose polvo, porque en todos lados le dan la espalda: No me quiero ir señor Presidente…

    En recientes declaraciones se le nota más disperso, más desesperado y gris; buscando espacio en otros grupos, atacando a su propia facción, desprestigiando procedimientos como las encuestas. Sería “El presidente de la reconciliación nacional”, declara el actual senador en conferencia de prensa, soñando ser el candidato de aquí o de allá, da lo mismo el color, la convicción o los principios; ser el candidato, es el anhelo y lo sostiene. En una reciente entrevista, el Dirigente de Movimiento Ciudadano niega haber establecido conversaciones relacionadas con el tema de una posible candidatura, y al mismo tiempo, el repudio de sus compañeros es cada vez más notorio; sin embargo, aún se sostiene en el juego político, en la cuerda floja.

    Con el pie en la puerta, porque no se va de Morena, galantea con los otros partidos, sigue dando juego a la oposición; esta semana en que se le venció, cuando se le arrebataron 4 de 6 gubernaturas, él mismo le defiende, le revive, la oposición no está muerta, dice; porque aún mantiene viva la esperanza de tener dónde refugiarse, dónde tener un espacio cuando no tenga cabida en su partido.

    Hoy el senador parece consciente de que no será candidato por el guinda, todo México es consciente, de hecho. El presidente no lo ha mencionado, ni en serio ni en broma, cada que se refiere a los posibles candidatos para 2024; a la distancia se percibe la indiferencia del mandatario hacia Monreal, y eso genera más desconfianza en los ciudadanos. Al presidente le llega mucha información, él no perdona, aunque su actuar no sea el de un tirano, es, mejor dicho, cada vez más sabio, aplica la frase de Arturo Vidal: Con los Judas no se pelea… ellos se ahorcan solos. Y es que se acumulan las evidencias de traición de Monreal, como las últimas reuniones con los partidos de oposición o su intromisión y operación en las elecciones de la CDMX en contra de Morena.

    Es fácil esquivar la lanza, mas no el puñal oculto reza un proverbio chino; la suerte es que Monreal se ha mostrado tal cual es, su desesperación le ha empujado a eso, ahora está formado en todas las filas, de todos los partidos, pero muchos han llegado antes que él, lo que nos lleva a pensar, que no habrá lugar en la boleta presidencial para el actual senador; mientras tanto, hace lo que hace todo traidor, antes de irse, ocasionar todo el daño posible. La pregunta en el aire es ¿cuándo van a expulsarlo de MORENA? O quizás solo le mantienen porque “al enemigo es mejor tenerlo cerca”.

    Hay puñales en las sonrisas de los hombres; cuanto más cercanos son, más sangrientos. William Shakespeare.

  • Mentirosos inverosímiles

    Mentirosos inverosímiles

    … es tan buen político que hasta se miente a sí mismo.
    Max Aub, Censura.

    Muy sonriente y sonrosado, el señor diputado Santiago Creel tuiteó el martes —supongo que el lunes no había amanecido tan jovial—:

    “¿Te preguntas quién ganó las elecciones de este domingo 5 de junio?”

    ¿Preguntaba acaso el revivido panista si su hipotético lector se pregunta a su vez quién ganó el domingo? No, lo afirma —se le fueron los signos de interrogación—: sostiene que quien sea su lector debe de ser lo suficientemente ignorante o menso como para no saber o entender quién ganó en las elecciones del 5 de junio pasado. Sé que eso afirma porque, en el video que anexa, quien despachó como secretario de Gobernación de Fox —un puesto oxímoron— comienza su perorata diciendo a cuadro: “Seguramente te estás preguntando ¿quién ganó las elecciones de este domingo?”

    ¡Sí, hombre!, le respondí, el asunto es extremadamente complejo, almost rocket science…, porque, vea usted, nomás tenemos los siguientes datos:

    · Morena ganó 4 estados

    · El muégano prianista ganó 2 estados

    Esto es, 4-2. Ahora, si mal no recuerdo, 4 es más que 2 —de hecho, el doble—. Entonces, ¿quién habrá ganado?

    Más todavía, si consideramos los antecedentes, tenemos:

    · El aludido muégano tenía 6, ahora tiene 2

    · Morena de esos 6 tenía 0, ahora tiene 4

    ¿Quién habrá ganado?

    Bailando la misma guaracha lastimera, el perspicaz panelista de Televisa que poco antes de las elecciones de julio de 2018 había advertido en cadena nacional que si ganaba AMLO en menos de dos años el dólar iba a dispararse a 30 pesos, el señor Leo Zuckermann, tuiteó también el martes:

    “Los números son contundentes. Las alianzas sí suman y generan más participación. La posibilidad de la oposición de ganar en 2024 depende de la cantidad de partidos que se alíen para enfrentar a la impresionante maquinaria electoral que está armando Morena”.

    ¿Cómo no estar de acuerdo con el académico del CIDE? Los números son contundentes: 4-2. Y el acumulado a nivel nacional: 22-10.

    La patética pamema “ganamos perdiendo” es sólo el más reciente pasito bobo del nado sincronizado con el que la oposición ha ido minando vertiginosamente su propia credibilidad.

    El domingo en la noche tuve una epifanía. Los amigos de la 4TV me invitaron a comentar los avatares de la jornada electoral y sus primeros resultados. Tuve la suerte de que me tocara conversar al respecto con Filipo Ocadiz, quien en un momento dado señaló que “en donde realmente está sucediendo la cuarta transformación es donde no la vemos desde las grandes ciudades”: “Tendemos mucho a pensar como si todo fuera la Ciudad de México…” O como si México fuera Twitter, intervine… Aunque Twitter, por quién sabe qué malas mañas de los algoritmos y los bots, es muy azul, fue ilustrativo observar los trending topics del viernes previo a las elecciones. Con todo y el nado sincronizado que montaron apenas unos días antes de los comicios del domingo, me refiero la campañita “la 4T es un narcogobierno”, “Morena es el brazo político del crimen organizado”, “AMLO pactó con el narco” y demás infundios…, con todo y todas voces que se sumaron como loros a la cantaleta, con todo y que incluso Muñoz Ledo —el señor que le puso la banda presidencial a AMLO— tuvo el desparpajo de espetar la bajeza, estando a un lado del autonombrado Alito, de que el presidente de la República gobierna en “contubernio” con el narco, resulta que incluso en Twitter el primer lugar de los TT en México se lo llevaba el crucial asunto de que una cantante colombiana y un futbolista español que viven Barcelona tuvieron líos sentimentales y al parecer se van a separar. En otras palabras, el muégano opositor alza la voz para acusar al gobierno en funciones de estar al servicio del narcotráfico, e incluso entre sus simpatizantes la gente responde: Sí, sí, pues…, pero no interrumpa que está mejor el chisme de Shakira y Pique…

    ¿Por qué? Porque perdieron la verosimilitud. Deje usted a un lado la veracidad, que esa probablemente nunca la han podido presumir. La verosimilitud, la cualidad de verosímil, se refiere a la apariencia de verdadero, de creíble por no ofrecer carácter de falsedad. En un proceso de comunicación, la verosimilitud es el polo complementario de la credibilidad, el que permite cerrar el circuito. Si lo que alguien me dice me resulta sistemáticamente inverosímil, inevitablemente recibiré su mensaje con incredulidad. El PRIAN está ya copado por sus propios embustes. El lago que no era lago y en donde hoy se construye un parque ecológico lacustre, el cerro que nunca existió en Santa Lucía, la devaluación a 30 pesos, la inversión extranjera que no sólo nunca dejó de llegar sino que sigue en aumento, la gallina de los huevos de oro que no estaba muerta y hoy cacarea fuerte, el Apocalipsis anunciado cada tercer día, la conjura rusa, en fin, la estrategia de mentir incansablemente los tiene en donde se merecen, en el peor rol para alguien que quiere convencer: el del mentiroso inverosímil.

  • ¿Hay tiro?

    ¿Hay tiro?

    Francamente se necesitaría ser o muy ingenuo o demasiado iluso para pensar que MORENA perderá las elecciones en el 2024 como pretende hacer creer desde ahora la oposición. Sin embargo, ni el PRI ni el PAN son ilusos, tal vez pocas de sus huestes lo sean, pero las dirigencias de ambos partidos han recibido por parte de los millonarios asesores contratados para las campañas de desprestigio y la guerra sucia que suelen utilizar un diagnóstico claro: la escasa posibilidad de alzarse con el triunfo en el 2024.

    Perfectamente tienen identificado que buena parte del futuro de la alianza bipartidista (el PRD no cuenta) dependía de los comicios celebrados el pasado 5 de junio y que, previo al 2024, tienen una aduana que atravesar, más que complicada llamada Estado de México. Elección que desde siempre y dada la población con posibilidades de sufragar, representa para unos la joya de la corona, mientras que para la alianza representa la posibilidad de contender, o al menos de incrementar el ánimo de los pocos seguidores que realmente les sobreviven más allá de las redes sociales.

    Esa narrativa de poca imaginación enmarcada en el hashtag #HayTiro no pasa del discurso al que irán sometiendo a los cibernautas queriendo hacer creer que tienen elementos para ser competitivos en el 2023 y 2024 sin mencionar en lo más mínimo un programa de acción. Es decir: creen que la oferta hacia los electores basta con anteponerle una almohadilla y enmarcarla en una frase plagiada de los narradores de box sin que importen principios, programas o líneas de acción.

    Lo anterior resulta por demás absurdo, ¿de qué sirven los millones de dólares gastados por la oposición en imagen y propaganda si estos, hasta el momento de poco o nada les han servido? La mezquindad, principal característica de la Derecha de este país, no le permite reconocer tres cosas claras: no pueden contra la figura de López Obrador, no representan una alternativa el electorado y, por último, se niegan a reconocer que una inmensa mayoría no sólo los rechaza, los repudia. Por esa razón, poco o nada alcanzarán a construir de cara a las elecciones en puerta: Coahuila donde seguramente ganará MORENA como señalan hasta el momento las encuestas y el Estado de México donde habrá una contienda poco más reñida pero con una ligera ventaja de MORENA como partido.

    Lo interesante al menos en la entidad mexiquense radica en la capacidad que tenga el morenismo de elegir a un candidato competitivo que entienda los preceptos de la Cuarta Transformación, pero que, por encima de todo, tenga la capacidad de anteponer los principios y lo que está en juego por encima de los intereses de grupo. Y vaya que si de grillas e intrigas palaciegas se trata, los liderazgos en el EDOMEX se pintan solos. No por nada, en su inmensa mayoría provienen del perredismo y muchos de ellos actuaron bajo el deleznable cacicazgo. Tal vez la experiencia reciente de la elección en la Ciudad de México los invite a reflexionar en las posibilidades reales de perder si no logran salir en unidad más allá del discurso eterno. No debiera olvidar MORENA la penosa etapa para la designación de candidatos en Guerrero donde los intereses de unos cuantos que les gusta autodenominarse “intelectuales” y aliados con Lorenzo Córdova pusieron en riesgo la elección con los golpes bajos a Salgado Macedonio sin que les importara arriesgar la contienda.

    Esa película la hemos vivido cantidad de veces, pero si bien es cierto que se da en todas las entidades, por supuesto que resalta más en el EDOMEX, ya que sin restar importancia a ningún Estado, es en esa entidad donde, por más que pretendan negarlo, siguen imperando los grupos que rechazan ser señalados como corrientes o tribus pero que en la práctica actúan como tal. Por eso se hace necesario que un liderazgo moral dentro de MORENA deje en claro cual es el verdadero objetivo y que éste no se reduzca a una elección en particular. Lo malo es que el primero que carece de dicho liderazgo es el propio presidente Mario Delgado. Pero más allá de Delgado, es más que necesario que la dirigencia, al menos la que ha intentado mantener una postura plural e incluyente y que no es sometida a las presiones internas, acelere el paso para construir militancia en cada rincón del Estado, sí esta logra concatenar sus esfuerzos con los de otros colectivos, incluso los que no militan en ese partido, generarán mayores condiciones de triunfo.

    Para acabarla de amolar.

    La elección reciente tiene dos sesgos señalados por todos pero atendidos por casi nadie, mientras que la oposición dice que no perdieron, dejando de lado cuando menos la autocrítica, los de enfrente tienden a asumir una postura soberbia, esa misma soberbia que desde tiempos del PRD decía que si ponías a competir una vaca, ganaba la vaca tan sólo por las siglas. Tanto unos como otros pueden llevar en el pecado la penitencia, si vemos las condiciones actuales en el Estado de México por ejemplo, obligadamente MORENA, primero tendría que definir qué personaje conducirá los destinos del partido. Quien tenga esa responsabilidad debe emanar de la lucha social, ser reconocido por una conducta intachable y, sobre todo, tener las agallas suficientes para no dejarse someter a la voluntad de los cacicazgos históricos de la región. Aquí lo malo es que no se ve por donde emane dicho personaje, pues ningún liderazgo en la entidad ha destacado por actuar de manera independiente sino a la sombra de la consigna de los caudillos. Ojalá pronto se tomen cartas en el asunto, pero no bajo la lógica que pregonan los fifís dentro del morenismo porque ¿para qué negarlo si los hay? Bien haría MORENA en revisar que, cuando menos en frente, alguien ya anda por ahí despilfarrando recursos con decenas de anuncios espectaculares que más que propaganda política, parecen anuncios noventeros del mundo Marlboro. Por cierto, ¿Cúal será el origen de los recursos para pagar dicha campaña en los que aparece Omar Ortega?

    Luis Tovar

  • Los otros juniors

    Los otros juniors

    No debemos sorprendernos cuando personajes como Lilly Téllez, Marko Cortés, Alejandro Moreno, Jesús Zambrano, Vicente Fox y demás fauna nociva a la política interior, ya no digamos Felipe Calderón, principal sospechoso de enjuagues con el narcotráfico por decirlo eufemísticamente y en el plano internacional impresentables como Marco Rubio, senador del partido republicano por el estado de Florida en los EUA arguyen e intrigan con supuestos vínculos entre el Presidente López Obrador y la delincuencia organizada señalando ya no como presunción sino como una acusación temeraria e injuriosa que pretende desacreditar la autoridad moral del primer mandatario mexicano y exhibirlo como el delincuente que ellos sí, llevan dentro, porque si de hechos y pruebas se trata, lo más evidente y las más contundentes se encuentran del lado de los que acusan. Ellos si tienen acreditado al menos en juzgados de materia criminal de la unión americana, bastantes señalamientos en grado de participación que al menos es cometida por omisión en la que incurrieron en el desempeño de sus funciones.

    De todos ellos, es lógico que inviertan la culpabilidad y den patadas de ahogado y en su intento de salvar el pellejo, lancen a diestra y siniestra las falsas acusaciones que no tienen agarre ni sustento, pero que hacen y provocan simplemente evidenciar el nivel de desesperación en el que se encuentra la pálida oposición que no haya el modo de competirle al partido guinda.

    De quien no podemos comprender tan desafortunadas declaraciones es de individuos como Porfirio Muñoz Ledo, político de vieja guardia y quien perfectamente conoce el perfil del ocupante de Palacio Nacional porque no en menos de una ocasión camino a su lado y es testigo de primera mano de los principios e ideología que practica el Presidente de la República. Lo llamativo aquí es como se aventura a golpear y adoptar el mismo discurso insidioso de la oposición.

    En el caso del llamado líder moral de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano también resulta incomprensible las recientes declaraciones en el sentido que “no sabe que es la 4T” y como asiduo crítico al proyecto encabezado por López Obrador ha mantenido una postura que regatea el apoyo e incluso llega al grado de descalificarlo por supuestas “ocurrencias e improvisaciones”, pero se le olvida que su hijo Lázaro es jefe de asesores de la Presidencia.

    Y es que a esto quiero referirme, precisamente al hecho que este “fuego amigo” o no tan amigo refleja una situación que deja evidenciado una de dos opciones: 1) que el Presidente Andrés Manuel es un demócrata comprobado; o 2) que el Presidente está cayendo en la autocomplacencia o el autoengaño que no va ser traicionado por los supuestos amigos porque es evidente que en el primer caso de estos antiguos integrantes de la corriente democrática del PRI con tanta historia contemporánea y vivencias conjuntas, tanto Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como Porfirio Muñoz Ledo cuentan cada uno con un respectivo hijo (sus juniors) que es funcionario federal, el primer caso, Lázaro Cárdenas Batel ex gobernador de Michoacán y quien ahora encabeza la asesoría presidencial; y en el segundo caso Porfirio Thierry Muñoz Ledo Chevannier, como diplomático en Canadá. Resulta necesario que el Presidente revise esas posiciones porque es un contrasentido que los contribuyentes y quienes pagamos el sueldo de servidores públicos tengamos al interior de la propia administración a quienes pueden resultar verdaderos caballos de Troya que implosionen y traicionen desde el interior del gobierno o cuando menos obtengan información que puedan ir a vender a los malquerientes.

    Ya pasó en otros casos, ahí está Téllez o Urzúa. No lo permitamos.

  • La herencia que nos dejaron

    La herencia que nos dejaron

    El pasado 2 de junio, en el seno de la XL reunión plenaria de la conferencia permanente de partidos políticos de América Latina, Porfirio Muñoz Ledo, cobijado bajo la figura del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, hizo un llamado al entendimiento, al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a “no heredar su contubernio y asociación con el narco”. Durante el nombrado evento, en el que el máximo líder priísta rindió protesta como Presidente de dicha organización para el período 2022-2026, el chapulín multipartidista de 88 años y expresidente de la cámara de diputados por MORENA y ahora convertido en férreo crítico del actual gobierno, comparó la gestión de López Obrador con el “maximato”, al argumentar que los recursos del gobierno federal y del narcotráfico se fusionan, asumiendo así la omnipotencia del primero y finalmente afirmando que hace falta elaborar un nuevo pacto de poder.

    Desde que en México se inició una guerra contra el crimen organizado, durante el sexenio de Felipe Calderón, la ciudadanía comenzó a experimentar como algo cotidiano y con una duración que alcanza a vivirse hasta nuestros días: muerte, desolación, abandono y traición institucional. Dichas experiencias aberrantes, dejaron también, como huella indeleble a su paso, una sensación de odio o recelo generalizado entre la población.

    Las muestras de violencia extrema que han desarrollado los distintos grupos delictivos a lo largo y ancho de nuestro país y la cercanía de estas vivencias a la gente común, hizo que pululara la creencia de que la vida es así, de que las personas son de esa manera y de que es un modo normal de actuar. Fue entonces que esta nueva realidad cayó como un mazo en la conciencia, sobre todo de los más pequeños en las familias, quienes adoptaron actitudes, comportamientos y costumbres que luego se hicieron famosas y celebradas en narcocorridos y series de televisión. La cercanía con la muerte que tuvieron las, entonces, nuevas generaciones; el hecho de que para muchos de ellos fuera una realidad y hasta costumbre aprender a vivir sin algún familiar, resultado de la violencia, provocó que existiera una carestía de valores y en consecuencia, descomposición social. Si existían diferencias, fricciones y hasta rencores entre segmentos de la población, con esta inyección de violencia prolongada durante tanto tiempo, dichos sentimientos y emociones se exacerbaron.

    Haciendo alusión a las palabras de Porfirio Muñoz Ledo, esa ha sido la herencia maldita que nos dejaron los gobiernos de la oposición, con los que él, por cierto, colaboró durante la mayor parte de su vida; por eso es que para ellos y para muchos mexicanos resultan risibles sentencias tan firmes y directas como “abrazos, no balazos”; por eso es que les resulta incomprensible dejar libre al hijo de un capo, en un mal planeado operativo militar, para evitar las muertes de personas inocentes en reprimenda por su captura; por eso es que les resulta difícil pensar en que los delincuentes también son seres humanos, con derechos y pertenecientes a una sociedad de la cual son reflejo, abandonados por políticos indolentes que se enriquecieron a expensas de recursos que estaban destinados a gente de escasos recursos, que tuvieron que vivir al margen de la ley, la alternativa para no morir de hambre, para salir de la pobreza, mientras contemplaban, como el resto del pueblo, los excesos de sus gobernantes, bajo una carencia total de valores pero también, de remordimiento; probablemente pensando “si lo hace el presidente, diputado o gobernador, ¿por qué no lo voy a hacer yo?”.

    Entre las grabaciones que evidenciaron el corrupto actuar del mandamás del PRI en vísperas de elecciones; las palabras emanadas del otrora solemne octogenario del partido que mantuvo en el país una “dictadura perfecta” durante cerca de 80 años y los resultados obtenidos en la contienda electoral el pasado domingo, en la que su antiguo partido recibió una estocada mortal de cara a las elecciones del próximo año en Coahuila y el Estado de México, así como las federales del 2024; es claro que la mayoría de la gente que ha sufrido una y otra vez las vicisitudes y agobio de la violencia nacida en el prianato, se cansó finalmente de seguir viviendo entre la carestía y la zozobra de la herencia que nos dejaron.

  • Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    El domingo 5 de junio el partido Morena alcanzará en México nuevo récord como movimiento político nacional. En seis estados habrá elecciones para gobernador: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Durango renovará también sus 39 ayuntamientos y en Quintana Roo se elegirá, también, un nuevo Congreso. Casi 12 millones de mexicanos están convocados a elecciones para renovar las gubernaturas de estos estados, unos comicios de carácter local, pero que servirán para que el movimiento partidario de Morena afiance su control territorial.

    La mayoría de las encuestas propias y las cucharadas aseguran un triunfo adelantado y facilitó para Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en tres de los seis estados: Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.

    Las mismas preferencias apuntarían al triunfo de Morena en Tamaulipas y un triunfo apretado en Durango y Aguascalientes. De confirmarse esta tendencia, Morena gobernaría unas 22 de las 32 entidades del país.

    Después del domingo la hecatombe del partido único de oposición, ahora conocido como PRIANRDMC estará en peligro de extinción. El odio por AMLO, es la única bandera que cohesiona a los partidos y ciudadanos que integran y votan esta coalición y no parece suficiente para conmover al electorado. Los PRIANRDMCISTAS se habrían quedado sin cuadros y sin propuestas, y lo peor para ellos es que parte de su base electoral estaría mudando sus simpatías hacia Morena.

    La oposición no tiene propuestas, no tiene candidatos y no tiene base social.

    Esto significa una derrota muy severa para los partidos tradicionales de la oposición –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)– cuya capacidad para retener a sus votantes es menor cada día.

    En la Enciclopedia Hispánica se define la política como: “El concepto de la política se define en tres sentidos básicos: como lucha por el poder, como conjunto de instituciones por medio de las cuales se ejerce el mismo y como reflexión teórica sobre su origen, estructura y razón de ser. La oposición esta perdiendo su razón de ser.

    Aunque el ejercicio del poder tiende a justificarse como solución necesaria para regular y equilibrar el orden y la justicia en el seno de la sociedad, el recurso a la fuerza, inherente a todo poder político, indica la presencia de intereses antagónicos y conflictos sociales que obligan a los gobernantes a emplear la coacción para favorecer opciones determinadas”. En México el concepto ha cambiado: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

    Por su puesto, la concepción positiva de la política está entendida como un ejercicio en función del poder para fines de satisfacción colectiva y social. Por lo tanto, servir lo mejor posible. Como dice Andrés Manuel, la política es hacer historia.

  • Llegando a la Milpa

    Llegando a la Milpa

    La crisis alimentaria en el mundo se da por las formas de control en la producción,

    Es el Crimen Organizado Legal, el que invade y despoja a los pueblos, de las mejores tierras y aguas.

    Para lucrar con los alimentos, masificando y transformando los hábitos alimenticios, imponiendo las formas de consumo de alimentos, procesados, edulcorados, con sabores artificiales y químicos en su preservación y presentación.

    En el terreno agrícola las grandes empresas trasnacionales, que controlan el 60 % de la producción mundial de semillas y el 70 % de los agrotóxicos y pesticidas se asociaron Bayer con Monsanto, Syngenta con Chemchina, DuPont con Dow y existen muchas otras más pequeñas. Todas han sido autorizadas para actuar en diversos países, invierten millones de dólares, en cabilderos y propaganda.

    Muchas fueron autorizadas en los pasados gobiernos en México ya que las semillas transgénicas, tienen más de treinta años en el país y aunque no las pueden introducir ahora en el campo mexicano, las producen para otros países.

    En México por decreto presidencial está prohibido el uso de semillas de maíz transgénico, pero no la importación de maíz transgénico para poder cubrir la demanda de alimentación ganadera y también se usa en la producción de jarabe de maíz de alta fructuosa.

    Ante el decreto de prohibición del uso del maíz transgénico, se ampararon entre ellos Monsanto empresa de Estados Unidos y Syngenta empresa sueca fachada de la gran empresa China Chemchina.

    Amparos que perdieron y gracias a muchas organizaciones que desde 2013 demandaron la prohibición del uso de semillas de maíz transgénico que se ganó ya en la SCJN.

    El problema del uso de semillas transgénicas no solamente es por la invasión y peligro de modificación genética del maíz nativo que representa más de sesenta variedades, algunas de ellas milenarias. Es el robo mediante las patentes de las semillas, a los sembradores. Se mueven muchos intereses y dólares para difundir los negocios transgénicos.

    La alternativa alimentaria en Mesoamérica viene del conocimiento ancestral del cultivo de la milpa, la combinación del maíz, frijol y calabaza y puede ser haba en lugar de frijol y agregar chiles jitomates y quelites. Los campesinos conocen las bondades de esa combinación en sus parcelas. El gobierno de México impulsa una gran campaña para que se enfrente la crisis, organizando en todos los estados la milpa, para el autoconsumo principalmente. Para lo cual realizó encuentros con más de 14 mil agrónomos y actores de programas, de todas las regiones, en distintos encuentros en Nuevo León Jalisco, Puebla, Veracruz y CDMX.

    Afortunadamente hay mucho conocimiento respecto a la milpa y la divulgación de los saberes regionales de está forma de siembra vinculada a la cultura de los pueblos originarios y se sale de la imposición extranjera la forma nuestra implica una forma de pensar más cercana a la naturaleza y su vinculación sustentable.

    El derecho a una alimentación nutritiva es lo que también se logrará.

    Precisamente de eso se trata de pensar y resolver de manera diferente, rechazando las escuelas de pensamiento patrocinadas por las transnacionales que reptan por todos los espacios de discusión y toma de decisiones infiltrados en universidades, en los congresos, en los gobiernos, en los medios, con sus cabilderos e insaciables vendedores de venenos.

    Hay mucho que aprender de los campesinos y habitantes de los pueblos originarios la fuerza colectiva de la milpa y los trabajadores del campo.