Categoría: Silvia Fabiola Pastor Mogo

  • Y eso, ¿cuándo fue?

    Y eso, ¿cuándo fue?

    Nosotros pensamos que el tren va a ser una gran alternativa para el transporte de pasajeros. Va a ser más rápido, mucho más ágil, seguro, viajar en tren que viajar en carretera. […] la inversión para el tren de Querétaro es muy importante. 
    Y la idea es que se deje el vehículo y parte del transporte de carga, que es uno de los problemas que más saturan la carretera, se fortalezca el transporte de carga por ferrocarril y al mismo tiempo, por el de pasajeros.
    Recuerden que el tren va a Nuevo Laredo, por aquí va a pasar el que va a Nuevo Laredo y a Nogales; de aquí a Guadalajara por Guanajuato; y el tren que va hacia el Golfo, a Nuevo Laredo. Entonces, el transporte de carga y el transporte de pasajeros no solamente es para los que vienen a Querétaro, sino también para los que cruzan Querétaro; entonces es la principal apuesta, por decirlo así, el transporte ferroviario”.

    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Presidenta Constitucional de Los Estados Unidos Mexicanos
    Conferencia matutina 
    5 de febrero de 2025
    Santiago de Querétaro, Querétaro

    ¿Quieres ir con tu hermana? ¿Sí? ¡Sí! ¡Vámonos! Mi papá me invitó para ir a visitar a mi hermana (la mayor, a Rosy) que vivía en ese entonces en Saltillo y el viaje sería en tren. Fuimos mi papá, ella, Dora (otra de mis hermanas, la menor, la chiquita, “la nena” según mi papá) y yo. ¡Imagínate! ¡Un viaje con mi papá! Un viaje inolvidable con una gran compañía, mi papá, viajar en tren, ir a ver a mi hermana, ir con mi otra hermana, ¡vaya! Un gran viaje.

    Llegamos a Buenavista, la emblemática terminal de trenes de Buenavista, porque en ese entonces de ahí salían los trenes, de la simbólica terminal de Buenavista. Había viajes en tren a toda la república y Buenavista era la inmensa terminal con sus andenes repletos de viajeros que iban o llegaban, con sus maletas y sus cajas de estilo “moderno”, aquellas que veíamos de “última moda”, sí, las 360 (como le dijera una de mis hermanas a las cajas de huevos). En esos andenes estaban estacionados los vagones para los pasajeros porque, aunque eran trenes que llevaban vagones para carga y para pasajeros, ahí nada más llegaban los vagones para pasajeros, los de carga se iban enganchando en Ceylán o en Tlalnepantla, a esos allá los unían al tren, no tenían caso que llegaran a Buenavista, ahí sólo subíamos nosotros, los pasajeros. 

    Llegabas y recorrías todo el andén hasta encontrar el vagón que te correspondía, ahí ibas buscando, buscando hasta encontrarlo para subir y acomodarte en tu lugar. Recuerdo que era 1985, ¡uff! Hace muchos años y pues ahí, en Buenavista estaba esa terminal de trenes de pasajeros. Sería un viaje de muchas horas, estaba programado para salir a las 6:00 pm. exactamente, ¿puntualidad inglesa? Sí, salían exactamente a esa hora. Los vagones para pasajeros eran de dos o tres tipos de servicios, “CLASE” se les llamaba, se les decía; iban los que llevaban sólo asientos, los que llevaban asientos que luego se hacían camas y los que eran como pequeños camarotes. En uno de esos viajes, mi cuñado quiso ver cómo podía arreglar el que nos dieran un camarote con cama habiendo pagado viaje en asiento, el viaje sería de 12 horas y pues, para ver si podíamos usar uno de esos para descansar un poco, pero el despachador no quiso, nos da una idea de que eran incorruptibles, no había forma de extorsionarlos, compraste el de asiento, el de asiento te toca, en el de asiento te vas, no había más.

    Pues ahí íbamos, rumbo a Saltillo, recuerdo que el tren hacía cuatro paradas, una en Querétaro, otra en San Luis Potosí, la de Saltillo (donde nos bajábamos) y la de Monterrey y de ahí, a su terminal, a Nuevo Laredo.

    Eran viajes inolvidables y ese, en especial, fue un viaje hermoso para mí; ir con mi papá, ir a ver a mi hermana la mayor, llegar a Saltillo, llevar a mi hermanita, todo era perfecto pues, iba mi papá con sus increíbles historias, ¿ya sabes? Mi papá y sus mil y una aventuras, viajar con él, estar con él, caminar con él, ¡platicar con él! Así que emprendimos el viaje, pasar por paisajes inolvidables que se han quedado en mi memoria, en mí corazón; aún recuerdo cómo fue aquel viaje, iba todo el gusano con sus vagones de carga y de pasajeros, al frente iba la locomotora o locomotoras, el vagón de correo postal, el vagón con el comedor al que acudíamos a tomar café, refresco, algún sándwich o algo para entretener la tripa, los vagones de pasajeros y al último todos los vagones de carga, y ahí iba todo el tren atravesando pueblos y más pueblos desde el Distrito Federal hasta Nuevo Laredo.

    En ese entonces entre vagón y vagón había unas puertitas de esas que se pueden abrir solo de arriba o solo de abajo, yo, con la parte de arriba abierta y recargado en la parte de abajo veía pasar el paisaje ante mí. Veía los campos, los llanos, cerros, pueblos, todo lo veía pasar y ya para el amanecer, todo desmañanado iba y me asentaba ahí, recargado en la puertita de abajo para ver salir el sol, el amanecer en toda su belleza, en todo su esplendor, eso no tenía precio, ver esa salida del sol con todos sus colores, ¡Guau! Se te quedaba grabado en el corazón (metafóricamente hablando). Un espectáculo que se ha quedado grabado por siempre en mis recuerdos. Veía el avance de todos los vagones, en las partes donde agarraba una curva, y yo ahí viendo el avance del tren, si era de tu lado, alcanzabas a ver todo lo largo que era, alcanzabas a ver cómo iba dando la vuelta, cómo se curveaban los vagones, y los veías uno tras otro, si la curva era al contrario, sólo veías cómo iban desapareciendo los vagones ante ti.

    Y llegabas, llegábamos a nuestro destino, a disfrutar del objetivo del viaje, a disfrutar a la familia que ibas a ver, a convivir, a visitar desde tan lejos de la ciudad, del Distrito Federal que se llamaba en ese entonces. 

    Y de repente, no supe cómo fue que se terminaron esos viajes, nunca supe cuándo fue que se dejaron de hacer viajes para pasajeros en nuestros trenes, en nuestro sistema de líneas que llegaban a varios lados, ¡a toda la república! Nunca supe cómo fue que desaparecieron los servicios para pasajeros, sólo supe que aquella emblemática terminal de Buenavista quedó como un mudo testigo de aquellas épocas, con el recuerdo del bullicio que tuvo durante varios años, varios sexenios y que se dejó abandonada y dejando morir poco a poco y, sin saber lo que pasó hasta que llegó el Tren Suburbano y después, cuando llegó la 4T y retomó ese sistema, ese transporte en el que México, de haberse desarrollado durante tantos sexenios, habría ido a la vanguardia. 

    Pero antes, es bueno recordar cuándo fue que se entregó el sistema ferroviario, cuándo fue que se privatizó el servicio, cuándo fue que se detuvo su desarrollo, cuándo fue que se abandonó, silenciosamente, este sistema de transporte que podía tener futuro en México; y pues sí, fue justo cuando llegó Zedillo al poder, aquél presidente que es el héroe de la derecha, maestro sayayin de la oposición, un ser irredento, guía y mentor de todos los prianistas que amarían volver a tener un Zedillo que los proteja; ese expresidente que, aparte de hipotecar por años y años a México a través del FOBAPROA, aparte de los masacres que hubo en su sexenio, aparte de haber dejado a México por un mes sin Poder Judicial para acomodarse uno a su antojo y conveniencia con sus jueces a modo, fue el artífice de entregar el sistema ferroviario a empresas privadas trasnacionales que nunca hicieron nada por el sistema ferroviario de México que fue entregado a todas esas trasnacionales. Hipotecó y entregó muchos bienes de la nación e irónicamente, una vez que terminó su mandato, ni tardo ni perezoso se fue a trabajar como asesor de una de las empresas a las que les entregó el sistema ferroviario, llevándose consigo todos los secretos y entregando todos los datos de seguridad nacional, por muy exagerado que parezca.

    Y regresamos a ver, cómo durante sexenios y sexenios se estaba vendiendo México, se estaba entregando en partes, de a poquito para que el ciudadano común y corriente no se diera cuenta, México sufrió el abandono del campo, entrega de los recursos naturales (luz, gas, petróleo, agua, minas, costas, tierras)  y pues claro, teniendo a un López Dóriga y antes un Zabludovsky o un Ciro Gómez o toda la bola de corifeos de los medios de comunicación que solo daban notas gubernamentales (pagadas con recursos del erario) y no información valiosa, el pueblo estuvo entretenido con sus novelas, sus partidos de futbol, sus ”bigs brothers”,  metiendo miedo a través de leyendas absurdas como el chupacabras pero eso sí, expresidentes como Zedillo o cualquier neoliberal , entregando todo a manos llenas aunque el pueblo se quedara con sus manos vacías.

    Afortunadamente, se viró en sentido totalmente opuesto al neoliberalismo y llegó la 4T, y volvieron los trenes desde el sexenio pasado (aunque muchos no lo quieran ver) y ahora, en este nuevo sexenio, se continúa con el proyecto de los trenes de pasajeros para toda la República, ahí está el Tren Maya, en el sureste de México, el Tren Interoceánico que pasa por el Istmo de Tehuantepec y por acá, en el centro ya tenemos Tren Interurbano México-Toluca, también conocido como El Tren El Insurgente, que duró nada más la friolera de diez años en su construcción, iniciado en tiempos del priista Peña Nieto en el 2014, que se inauguraría en el 2017 y sin embargo, inició sus servicios hasta el 2024, sí, en tiempos del expresidente López Obrador que lo agarró con mil y un problemas, desfalcos, costos elevados, desaparición de presupuesto, renivelación, reordenamiento, pero finalmente, el expresidente agarró “al toro por los cuernos”, retomó el proyecto y salió y lo inauguró, o el Tren Suburbano que va de la mencionada y emblemática terminal Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que, finalmente se inaugurará en julio de este año.

    Todo esto viene a colación ya que hace unos días, en la pasada conferencia del 5 de febrero que se efectuó en la capital de la Constitución, en Santiago de Querétaro, se anunció cómo a partir del próximo mes de abril dará inicio la construcción del Tren México – Querétaro, ya se están desarrollando los diversos estudios en todos los aspectos, definiéndose las estaciones y dónde quedará la terminal y con proyecciones de inaugurarlo en unos dos años y medio o tres. Y finalmente, ayer 13 de febrero, en la conferencia matutina se dio el avance en los trenes de pasajeros y El Plan Ferroviario para nuestra nación, retomando con esto el volver a activar al sistema ferroviario de pasajeros en México.

    Afortunadamente vuelven los trenes de pasajeros para toda la República. 

    Disgregando

    1

    Lo que está sucediendo con el vecino del norte es increíble. Y México, en sentido totalmente contrario al camino que han ido tomando alguno países, México con su inversión al interior de la República con un gobierno izquierdista, humanista que le da voz a todos y en sus conferencias permite los interrogatorios, los cuestionamientos y los dardos por más que sean incisivos e intrigosos, aguanta y contesta. De aquel lado un presidente que si lo incomodan en sus conferencias, aunque sea un poquito, inmediatamente hace sentir quién es el que manda, sí, igualito que aquí en México con el dictadorzuelo que tuvimos y ahora la dictadora (SARCASMO).   

    2

    Seguirán marcando la línea y la narrativa del narcoestado, eso es lo que le conviene a la oposición porque todas las rutas que se han registrado muestran cómo, desde hace varios lustros, varios sexenios (investigaciones del maestro y gran escritor Paco Cruz hablan de la terrible corrupción durante todo el periodo neoliberal), el gobierno sí estaba coludido con el narco, ahora que se ha emprendido la verdadera lucha contra la delincuencia organizada, la delincuencia de cuello blanco, les vienen marcando el paso desde el norte con periodicazos en sus planas de medios afines para que se siga con esa narrativa cuando, en todos los sexenios nunca vieron nada, a pesar de tener allá al principal líder de cárteles sentenciando a 38 años de cárcel y, “curiosamente” la, ahora, oposición, antes el gobierno, nunca vieron nada, ni la oposición, ni la comentocracia, y pues cómo iban a ver si los tenían bien calladitos que no amordazados, calladitos con las toneladas de intereses$$$ con las que los tenían bien contentitos.

    3

    Qué es lo que realmente hay detrás de tanto odio hacia el expresidente de México y ahora, contra la presidenta, la Dra. Sheinbaum. Lo que hay realmente es que los presidentes de la 4T no están, ya no están al servicio de los intereses del vecino del norte, ya no son los títeres a los que estaban acostumbrados a tener, a que en el momento que decían u ordenaban algo desde los organismos del vecino del norte, los gobiernos prianistas obedecían sin chistar. Tampoco la oposición ya no tiene modo de seguir metiendo las manos en el presupuesto, ya no pueden mover los miles y miles de millones de pesos hacia sus intereses, y vaya que fueron miles de millones que tenían a su disposición y pues, ya no tienen esa injerencia ni para repartirle a los chayoteros, por eso andan así, medios y oposición, bien enojaditos.

    4

    Pues, el bebesote con sus manitas rechonchas sigue firmando sus decretos y así sigue trayendo al mundo. El que salió a decir una gran verdad fue el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula: “Trump fue elegido para gobernar EE UU, no para mandar en el mundo”. Zas. Punto. 

    *************************************

    Gracias amor por dejarme conocer lo que eran los viajes en tren, por verlos a través de tus ojos. 

    https://polemon.mx/asi-eran-los-trenes-de-pasajeros-en-mexico-antes-que-zedillo-los-privatizara

  • Con permiso que seguimos avanzando

    Con permiso que seguimos avanzando

    “México es un país maravilloso, con un pueblo extraordinario […] México es un país libre, soberano, independiente, ¡No somos colonia de nadie! ¡Ni protectorado de nadie! Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra Patria. […] ¡Nada de injerencismos! ¡Ni intervencionismo! ¡Tampoco de racismos ni de clasismos! […] ¡

    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Presidenta Constitucional de Los Estados Unidos Mexicanos
    Discurso 108 Aniversario de la Constitución Política de 1917
    Santiago de Querétaro, Querétaro
    5 de febrero de 2025

    Llegaba, era un viaje a la fantasía, ir a un pueblo y ver el campo todo verde, todo lleno de sembradíos, daba gusto llegar al pueblo y recorrer con mi padre o con mi abuela y ver cómo lucían sus campos con sus siembras de maíz, chile, frijol y yo creo, algunos otros productos pero que en aquél entonces no me importaba; me internaba en sus paisajes, recorría sus calles de terracería y llegaba al jagüey, aquél que refrescaba el rostro y apaciguaba al cuerpo del inclemente sol; para mí lo importante y la ilusión radicaba en ese viaje donde iba a recorrer la tierra de mis ancestros, de mi abuela paterna.

    Aún recuerdo que me presentaban a infinidad de familiares, orgulloso mi padre y mi abuela me presentaban como la “mayora” y pues sí, ahí estaban presentándome a la mayoría de los familiares: tíos, tías, primos, parientes de cualquier índole. Me llamaba la atención que veía mucho joven, muchos familiares jóvenes y nos invitaban a sus casas. Todos nos abrían las puertas de su casa para quedarnos a pernoctar. 

    Eran tiempos en los que veíamos el campo lleno de vida, lleno de futuro y de esperanza, aunque eso yo no lo tomaba en cuenta ya que mis intereses, siendo infantiles, eran disfrutar de esas visitas, salir, viajar sin tener las responsabilidades de esas salidas más que de disfrutar, allá otros que se hicieran cargo de los gastos, de los detalles que a mí se me pasaban y no me importaban.

    Por el lado maternal, ahí estaban los viajes infantiles más hermosos, los mejores de mi vida fueron precisamente esos en los que visité a la familia de mi madre, viajar al hermoso, verde , exuberante y vibrante Veracruz, ese sí que era todo un placer, un alucine y la magia que se abría ante tus ojos pues se te llenaban del verdor del estado, agua por acá, agua por allá, verde por doquier y de repente aparecían ante la mirada ríos por todos lados, ríos y ríos, chicos, grandes, ligeros, profundos, para nadar o aventarte… disfrutar.

    La visita a la abuelita Belén, era tan sublime y bello. Verla erguida preparando los alimentos. La familia jarocha alegre, la alvaradeña ni qué decir con su lenguaje tan florido, “corre a ca de tal o está en ca de tal” decían con su acentote bien veracruzano sin pronunciar las “eses”. Era toda una odisea escucharlos, ver a los primos, a las primas, morenos, quemados o bronceados por el sol, todos con esa alegría de la gente de la costa. Recordar en especial a los tíos que acudían al trabajo en el ingenio azucarero. Irse temprano para el corte de la caña y llegar por la tarde-noche para la comida-cena. 

    Esos de verdad que eran viajes espectaculares y a la vuelta del tiempo se toma conciencia en dos sentidos.

    Viajar a los pueblos de mi madre y de mi padre era ver dos cosas que ahora, a través de los años se les toma más conciencia; primero, el campo, como lo dije anteriormente, con cosechas de frijol, chiles, calabazas, maíz… en fin, productos que nos entregaba la tierra trabajada y que abastecía al pueblo, y segundo, señores, ancianos correosos pero también mujeres y jóvenes, muchos jóvenes que trabajaban ese campo acompañando a sus padres (ya fuera a la fuerza o de voluntad), gente que veía que sus parcelas fueran productivas y se tenía la certeza que había alguien trabajándolas. Se tenía conciencia sobre las tierras que sí producían y de la gente que la trabajaba, y surgen preguntas en dos vertientes: ¿Cuándo se abandonó el campo y cuándo la gente desapareció de sus hogares para irse a labrar tierras en otro país? 

    Porque sí, el campo se abandonó por años y la gente también se fue, abandonando sus tierras; se abandonó al agricultor que por tantos años proveyó a la nación y el país entró en una espiral donde, para abastecer las necesidades de la nación, en cuanto a semillas y productos del campo se tuvo que depender de las importaciones, principalmente del vecino del norte, o sea, se abandonaron de este lado las tierras y se proveyó de mano de obra (barata) para trabajar el campo del vecino del norte, irónico. 

    Con la llegada de Salinas de Gortari a la presidencia y con él, la consabida visita a la Casa Blanca donde el presidente estadounidense le propuso que hubiera un tratado (sí, la idea de un tratado entre ambos países surgió allá) entre los dos países, Salinas, ni tardo ni perezoso regresó a México, puso manos a la obra y vimos las primeras etapas del modelo entreguista y facilitador, y las consecuencias que hubo en todos los ámbitos nacionales, entre ellos, uno de los más afectados, el campo de México… un campo abandonado por sexenios enteros y muchos hogares teniendo que ser abandonados por sus familiares para irse de mojados, siendo la mayoría de estos, jóvenes que tuvieron que partir a trabajar, irónicamente, las tierras de otro país. 

    Pero antes de él, recordemos que mucho del daño y el desbarajuste de la economía, la dependencia al extranjero y las políticas de abandono al campo empezaron un sexenio antes al de Salinas de Gortari y donde se afincaron las propuestas neoliberales para que México dejara de avanzar en todos los sentidos, dejara de producir cualquier tipo de productos o requerimientos incluyendo sus alimentos y todo estuviera supeditado a las importaciones, hasta el 2018 con el arribo del modelo izquierdista de la 4T. 

    El camino y la brecha ya fue abierta el sexenio pasado y se continúa en este. Se está trabajando con una oposición férreamente antagónica al desarrollo y progreso de la nación pues nunca vio nada pero sí se dedicó a expoliar por sexenios enteros al país, todo lo que representa ese progreso para la nación a ellos les incomoda, claro, ya no hay ganancias para ellos, ya no hay “business”, no, sólo les interesaba donde había ganancias y donde había negocios, aunque en ello estuviera de por medio abandonar todo lo bueno que representa un avance para México. 

    Ahí tenemos la frustración que sintieron al enterarse que la presidenta logró un acuerdo para retrasar por 30 días la aplicación de los aranceles (nuevamente lo digo), obvio, ya no hay negocio y no hubo catástrofe para que tuvieran algo de qué agarrarse y poder tirarle lodo al gobierno. Entonces, seguimos avanzando a pesar de la oposición y su mediocridad que la gritan en todos los medios corporativos afines a ellos. 

    En fin, con permiso que seguimos avanzando. 

    Disgregando

    1

    Nuevamente lo digo, ¡Qué caro le salió a la Presidenta del Poder Judicial no haber respetado el Estado de Derecho ni la investidura presidencial! Habrá que recordar todas y cada una de las veces que a través de sus jueces, obedecieron ciegamente a su jefa aunque dañara y pusiera en riesgo la seguridad nacional, pues cometió cada absurdo y puso cuanto obstáculo se le ocurrió como cuando liberó a delincuentes, liberó las cuentas a coludidos con el narco, protegió a empresarios defraudadores, liberó las cuentas de la esposa de Genaro García Luna en cuanto llegó y se sentó en la silla de la presidencia de la Corte, tiene en su equipo a gente del exsecretario, delincuente encarcelado y sentenciado Genaro García Luna, amenazó con mensajes directos a un integrante del poder legislativo, se opuso férreamente (toda la Suprema Corte y en el último periodo directamente ella, Norma Piña) a todas las obras de gran trascendencia durante el sexenio del expresidente López Obrador y por si fuera poco, quiso bajar de la Constitución una ley ya promulgada queriendo bajar de 8 a 6 el número de votos de ministros para desaprobar ¡esa misma ley! No bueno, lo de esta señora ya rayaba en la locura.

    Ahora la oposición y sus medios de desinformación andan llorando y andan lamentándose porque la ministra presidenta no fue invitada a la celebración del pasado 5 de febrero y pues ¡cómo! Cada día durante la parte final del sexenio anterior, cuando llegó la señora, ya sólo se esperaba ver y estar atentos por dónde vendría el golpe por parte de la ministra. 

    Ahora está cosechando lo que sembró, y no solo por parte del ejecutivo, sino también del legislativo y de cada ciudadano que vio el lamentable y vomitable proceder de la señora. 

    2

    Bueno, se dio la insaculación y ya estamos listos para la votación del próximo 1 de junio, las listas ya están con los nombres de los que estarán en la boleta y el ciudadano debe estar listo para ir a emitir su voto y escoger al nuevo Poder Judicial. Hay perfiles muy honorables que pasaron todas las etapas del proceso y nombres de personajes que la oposición sí que les tiene terror porque saben perfectamente que se les está acabando ése verdadero coto de poder que tuvieron bien asegurado durante tantos sexenios… hasta que llegó la 4T y posteriormente, después de tantas batallas, la reforma.

    La oposición y los comentócratas andan desquiciados y fuera de sí porque saben que a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tendrá México ya no podrán manipularla, amordazarla, pagarle o manejarla a su antojo para que siga tapando asuntitos, cochupos o pendientes, muchos de ellos guardados por meses y meses en un cajón.

    De veras que son unas bestias, la oposición y la prensa corporativa con todos sus corifeos, ahí estaban festejando por todo lo alto que la Casa Blanca quiso dar la narrativa del narco estado pero nunca leyeron con claridad a quién se refería en el comunicado que sacaron; de risa de verdad. El dichoso comunicado está hablando de la sentencia a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad en tiempos del calderonato y sus 38 años que tendrá que purgar en una cárcel de Estados Unidos, pero ahí andaban bien contentos divulgando y difundiendo que tenemos un narcoestado sin leer entre líneas que estaba bien clarito a qué sexenio se refirió el documento que sacó el gobierno, específicamente al de Calderón, pero como él (Calderón) les taponeó la vista y la boca para que no dijeran nada de nada de los nexos de dicho personaje, siempre han querido embarrar al expresidente López Obrador y ahora a la presidenta Sheinbaum sin darse cuenta de a quién se refiere. 

    Su odio y su ceguera es tanta, que ante cualquier embestida del gobierno del vecino del norte la sienten como un éxito para ellos, ¡por fin van a tirar a la presirvienta, ya le van a sacar sus nexos! Se lee en sus redes, sin darse cuenta que son ellos, los panistas y los “comunicadores” de la vieja guardia, los que se han exhibido sin filtros ante todos.

    4

    A los comunicadores de la vieja guardia les gustaban, les encantaban los presidentes que a todo contestaban que sí ante los gobiernos del vecino, de otra forma no se entiende porqué andaban tan enojados una vez que se logró ese acuerdo del retraso por 30 días de la aplicación de los aranceles. Ahora lo gritan (llenos de rabia) ¡sólo es por 30 días! 

    No se les hizo. Ya veremos el manejo que se le dará dentro de un mes pero ya los veo gritando de nuevo, ¡no hay fecha que no se cumpla y ya estamos llegando a la fecha! Para tener de qué agarrarse, de algo, de algún error, de lo que sea para gritarlo como un logro o como un fracaso… 

    5

    Si no fuera porque es realidad, sería para desternillarse de risa pero lamentablemente la realidad siempre supera la ficción. En este mundo tan convulso como el de ahora, hay dichos que dejan ver cómo está el mundo entero ante el bebesote grandotote que tiene en una mano un proyectil y en la otra al mundo. Muestra de ello queda reflejado en lo comentado por el periodista canadiense del Global & Mail, Andrew Cohen y que a su vez se lo escuchó a un comentarista: “Estados Unidos está siendo atacado… por su propio presidente”. Aunque pareciera chiste para atacarse de risa… no lo es.  

  • Condenado a repetirla

    Condenado a repetirla

    “Apoyo lo que dijo Enrique Peña Nieto, porque por encima de nuestras diferencias, está el interés nacional. La patria es primero”

    Candidato Andrés Manuel López Obrador
    Discurso en apoyo al Presidente Peña Nieto
    ante el embate del presidente Donald Trump 
    Laredo, Tamaulipas
    5 de abril del 2018

    “Va a llegar este loco, hambriento de poder, ¡imagínate! De aquel lado Trump y acá vamos a tener a este otro loco, ¡a ver cómo nos va!”. Sí, ese fue el comentario que me dijeron cuando estaba en su última campaña presidencial López Obrador y donde ya se vislumbraba que venía con todo, ya se perfilaba para llegar a la grande una vez que pasara todo el proceso electoral y donde efectivamente ganó, ganó el movimiento de las masas, ganó el movimiento del pueblo con López Obrador a la cabeza y  donde se cruzó el destino de dos naciones con estos dos hombres, uno ya estando en el poder del vecino del norte y el otro por arribar a la máxima magistratura de la nación.

    Alrededor de los primeros días de noviembre del 2016 se anunció al vencedor de las elecciones en Estados Unidos, donde resultó ganador, para su primer arribo a la Casa Blanca, Donald Trump, y aún se recuerda cuando el mundo veía con terror y estupor y tomaba la noticia con pavor la llegada de semejante espécimen, el mundo estaba expectante ante el arribo de ese personaje tan suigéneris y la gente lo comentaba con preocupación.

    Y lo que nunca se imaginó el mundo es el regreso de semejante personaje en su forma más gandalla…con el mundo entero. Y ahí están, estamos todos, viendo cómo un día amenaza a un país, cómo otro día se levanta con la mano lista para firmar decretos, algún otro más creando (en su cabeza) nuevas delimitaciones territoriales en el mundo, uno más con nuevas imposiciones, los siguientes despidiendo funcionarios a diestra y siniestra… en fin, teniendo al mundo entero alerta, atento a sus deseos y sólo viendo con qué nueva idea habremos de transcurrir durante el día. 

    En muchas ocasiones, el expresidente López Obrador lo dijo con todas sus letras, quien no conoce su historia, está condenado a repetirla por eso, siempre fueron buenas las clases de historia que dio en innumerables conferencias, recordándonos la historia de nuestro país, nombres de personajes ilustres, trayectorias impecables, hombres honorables, pero también de sinvergüenzas (lo adjetivo yo) y de vulgares ambiciosos (como también lo decía) de nuestra nación, para tener muy presente y refrescar lo que se olvida y no tener memoria corta, ver la historia a profundidad para no caer en la repetición de situaciones que, a la vuelta del tiempo, regresan recargadas en su forma más infame. 

    La oposición y la derecha en México siempre quisieron comparar a López Obrador, bueno, la derecha en México siempre comparó y dijo que López Obrador fue como Trump, como Maduro, como Hugo Chávez, como Putin, como Hitler, en fin, en la cabeza de cada uno de los opositores veían al expresidente como la representación de lo peor. 

    Ahora, el jefe del estado del vecino sí que nos ha dejado ver quién es quién en el poder. Ahora, el mundo entero ha tenido la oportunidad de ver en su máxima expresión lo que representa el presidente Trump, la forma más infame de ejercer el poder y llegar a un gobierno donde lo que menos importa es el pueblo, ¡vaya diferencia con el expresidente López Obrador! 

    Buen momento para los mexicanos para nunca olvidar de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar como nación, teniendo la gran lección que nos ha dejado el regreso del gobierno de nuestro vecino del norte y donde ahora vemos las decisiones que se toman un día sí y otro también con uno u otro país sin tener consideración por nada ni por nadie. 

    Disgregando

    1

    Qué caro le salió al poder judicial no haber atendido el consejo del expresidente López Obrador cuando les decía que el Poder Judicial se tenía que democratizar, se tenía que renovar. Dentro de su soberbia de creerse por arriba, muy  por arriba de la Constitución, del pueblo y de la justicia, fueron creando el escenario para dejarnos ver lo que realmente hay hacia adentro: corrupción, pero corrupción en serio y no fregaderas, nepotismo y un gran descaro de proporciones inimaginables porque creen firmemente (dentro de su cabecita) que defienden a la justicia pero lo único que vimos fue exactamente eso, el descaro de su actuación, el descaro de las decisiones que han tomado tratando de echar para atrás la elección que tendremos el próximo 1 de junio. 

    No lo han logrado aún con todas las patrañas que han puesto ni lo logarán, allá ellos, empeñados en querer tirar el proceso cada día, semana o mes. Llevan así meses enteros teniendo de su lado a los corifeos de los medios corporativos de desinformación, es lo único que tienen, eso y los millones y millones que le han invertido al proceso de querer detenerlo, obstruirlo o descarrilarlo.  No pudieron ni podrán, como dice la presidenta, el próximo 1 de junio habremos de votar por los jueces, magistrados y ministros para la nueva Suprema Corte, que ahora sí será de Justicia y de la Nación.   

    2

    A punta de… decretos u órdenes ejecutivas fue como inició el presidente de Estados Unidos en contra de… la ciudadanía de todos lados. 

    De este lado y en el sexenio pasado el expresidente López Obrador también firmó decretos, la diferencia, la gran diferencia fue que los decretos firmados de este lado del Río Bravo nunca fueron contra la ciudadanía, nunca fueron contra el pueblo de México y nunca para atacar de forma alguna al ciudadano, he aquí algunos de los decretos que se firmaron acá, de este lado: 

    1.- Decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados de las comunidades originarias de los pueblos indígenas, así como las rutas de peregrinación de los pueblos: huichol, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí. 2.- Decreto por el que se regula vehículos usados de procedencia extranjera. 3.- Decretos de Reforma a la Guardia Nacional. 4.- Decreto para que obras de infraestructura sean consideradas como de seguridad nacional, etc. etc.

    Por cierto, algunos de esos decretos, fueron rechazados por la Suprema Corte de la Nación, que no de Justicia… hasta ahora.

    3

    Hay oponentes con los que dignifica luchar, combatir por una causa, el oponente que es digno y honorable, con ése hasta da gusto perder (si fuera el caso), pero si se gana, dignifica al oponente y dignifica al luchador, pero con esta oposición que tenemos tan denigrante, tan miserable y tan traidora no vale la pena ni tomarlos en cuenta; lo vende patrias nada ni nadie se los quita, lo traidores tampoco, lo aborrecibles menos, allá ellos, la historia los estará juzgando. Como dijo el Libertador de América, Simón Bolívar: “El traidor no es confiable en ninguno de los bandos, la lealtad es admirada hasta por el enemigo”

  • A ella no se lo dije

    A ella no se lo dije

    “… Como lo he dicho: Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos
     … La autoridad moral y la honestidad que nos caracterizan no se compran en la esquina; se construyen con una sola mística, la de luchar por un México con justicia, democracia y libertad.
    Ha quedado claro a estas alturas de la historia que no es la corrupción, la triquiñuela, el odio, el clasismo, el racismo y el machismo —que son reminiscencias de la sociedad de castas de la Colonia y del neoliberalismo— lo que produce libertad y democracia; todo lo contrario, eso ensucia y pervierte todo.
    La paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos del pueblo y dando acceso a la justicia. Eso es la Cuarta Transformación y por ello, hoy tenemos un México vivo, soberano, independiente, libre, democrático, cada vez más justo, con un pueblo alegre, entusiasta y empoderado.
    Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que podamos tener.
    Tengan la certeza que estoy dedicada en cuerpo y alma al bien de nuestro pueblo y de la nación. En eso se nos va la vida misma”.

    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Informe 100 días de Gobierno
    Zócalo de la Ciudad de México
    12 de enero del 2025

    “…Y tres, y más importante: que confíen en México. Para invertir, mejor en México; para producir, mejor en México; para consumir, mejor en México; si quieren vacacionar, mejor en México; para estudiar, mejor en México; para trabajar, mejor en México.
    Con el Plan México la invitación es a que hoy elijan a México, es la única apuesta que en el largo plazo nunca los va a hacer perder”.

    Altagracia Gómez Sierra
    Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico
    Presentación del Plan México 
    Museo Nacional de Antropología
    Ciudad de México
    13 de enero del 2025

    “¿Cómo se le dice a aquel o a aquella que pide la intervención de otro país? –Traidor a la patria-. Imagínense el nivel. Están como Miramón en el siglo XIX, yendo a buscar un emperador que venga a gobernar a México. Como no tienen ellos: ni la fuerza, ni la inteligencia, ni los argumentos, ni las pruebas, recurren a pedir que otros intervengan en México. Entonces, eso habla también de su desesperación y de su alejamiento del pueblo y de su alejamiento ya de cualquier sector.”

    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo 
    Conferencia de Prensa “Mañanera del Pueblo”
    16 de enero del 2025

    “Me quiero ir para allá papá, aquí nomás no se puede. ¿Ya le dijiste a tú mamá? No papá, si le digo ahorita se va a poner muy mal, prefiero no decirle hasta que esté del otro lado. ¿Pero estás seguro que te quieres venir para acá? Acá no va a ser fácil, nada fácil hijo y le vas a tener que entrar a lo que haya, a lo que salga. Si papá, lo sé pero francamente acá esta todo mal. Bueno, está bien, te mando el dinero, checa allá para que te lleven a la frontera, yo acá veo a la persona que te va a traer y prepárate, va a ser un viaje difícil”. 

    ¡Ay hijo! ¿Qué vas a hacer? Me pagan poco mamá, no descanso y no encuentro trabajo en otro lugar, bueno, sí hay muchos pero mal, muy mal pagados, con malas condiciones y sin prestaciones mamá, no te dan nada, además, no aceptan a chavos sin experiencia, pareciera que por ser joven no sé hacer nada y no me contratan. ¡así cómo!

     “La decisión ya la tenía, ¿desde cuándo? No lo sé, sólo que no me lo dijo porque sabía que me pondría muy mal, entonces lo manejaron entre ellos. El paso que daría sería primordial para su futuro, bueno para el futuro de todos pero yo, como su madre, sabía que era algo que él no podía posponer pero tampoco decirme para que no sufriera, para que no me doliera, para no estar presente en ese momento doloroso de la despedida, de la partida; ya solamente me enteré cuando ya estaba allá. Fue doloroso pero él pensaba que era lo mejor y yo, pues yo, a quedarme con mi dolor y a aguantar desde no haber podido despedirme de él, hasta no saber hasta cuándo lo volveré a ver o a abrazar y ya sólo desearle que Dios lo protegiera y lo guiara por el buen camino”.

    – “Mamá, no te lo quise decir porque sabía que te pondrías muy mal, mejor agarré mi camino, mi papá me ayudó pero no quisimos decirte porque sería muy difícil para mí, difícil verte y dejarte, difícil alejarme de ti, difícil no verte llorar y despedirme mamá, por eso preferí tomar el rumbo y partir… aunque sintiera estallar el corazón del dolor; de saber que pasaría el tiempo, años de no poder abrazarte en tantas fechas mamá, de estar tan lejos de ti cuando te necesitara o tú me necesitaras o necesitara un abrazo tuyo, de ya no poder estar junto a ti”-.

    En México, como joven no podía avanzar, había buscado por todos lados y si había algo, era mal, muy mal pagado, con horas y horas de trabajo, muchas veces sin descanso y sin poder tener aunque sea uno de esos dos días de descanso en los fines de semana, para disfrutar la familia, la casa, sus gustos o lo que fuera que le gustara. De los estudios ni qué decir, no alcanzaba, las escuelas oficiales de gobierno para el bachillerato estaban atestadas y nada más rechazaban a cuanto joven les diera la gana, las de paga, pues simplemente esas no figuraban en su entorno.

    Empezó a desesperarse y pues, al final era eso o seguir batallando aquí, en su México querido pero que no podía ofrecerle algo más. 

    Se fue con su abuelita, ahí estuvo unos días, como para irse despidiendo también de ellos; su tío le dijo, -esas botas no te servirán hijo, necesitas unas más toscas, más rudas, más fuertes, esas no van a aguantar, van a ser muchos días de caminar por el desierto, otros días de correr, otros de arrastrarte, mejor llévate estas otras, van a aguantar más y no cargues muchas cosas ni mucha ropa, solo la necesaria hijo y que no sea ropa estorbosa, vas a necesitar andar ligero de equipaje, pero lleva para el calor y para el frío-. 

    Llegó el día, ¿cómo se preparó? Tampoco lo sé, sólo supe que su abuelita (la inocencia y el amor incondicional de las abuelas) le preparó unos tacos de frijolitos para el camino, le puso agua en una cantimplora, como si fuera una excursión, un viaje de un día… y pues era un viaje de un día, de varios días, de semanas, de meses, y pues de meses que se convirtieron en años, que hasta ahora, no ha regresado. 

    Atravesó el desierto, su papá tuvo que usar a un “pollero”, sí, esos que cobran por atravesarlos por el desierto con condiciones climáticas adversas. El familiar (el que paga), arriesgando todo, paga sólo con la seguridad de saber que ya dio el dinero pero con la angustia de no saber si su familiar (hijo, hermano, esposo/esposa) llegarán bien a su destino, a su lado. 

    La travesía fue dura, despiadada, cruel, más de un mes atravesando el desierto, van en grupo, en una camioneta por tramos, por otros a pie, a como Dios les de a entender, a como los guíe el pollero. ¡Escóndanse! ¡Abajo! ¡Agáchense! ¡Deténganse! ¡Córranle para aquel cerrito! Imagino que casi casi les pueden decir, ¡métanse, entiérrense en la tierra para que no los vean! El calor, bueno, el calor en el desierto es el infierno mismo y por las noches el frío, ese frío que te cala hasta la médula del hueso y sí, las botas que pensaba llevar no le hubieran servido, su tío tenía razón, se necesitan rudas, las botas, las ganas y la voluntad para emprender ese rudo camino.

    Todos van callados, como pidiendo poder pasar desapercibidos, pasar por ese desierto sin ser vistos, casi casi quisieran ser fantasmas para no llamar la atención y sí, muchas veces se convierten en fantasmas por la falta de comida, de agua, de descanso, de tranquilidad y de paz… van queriendo ser delgaditos, ligeritos, etéreos, para volar cual pluma de ave para flotar, levitar y llegar a su destino, así, ligeritos, sin penas, ni tristezas o pesadumbres.  

    Y llegó, su padre le advirtió al pollero, si no llega, no te pago, y pues, llegó y su padre contento y agradecido con Dios, con la vida y el destino, agradeció que llegara bien, aunque con los pies y también el alma destrozados por lo que dejó acá, en su patria. Allá, en su nuevo hogar, él, su padre lo cuidó y lo restauró de sus pies pero sobre todo agradeció que llegó bien, sucio, lleno de tierra pero lleno de esperanza. Ya su papá se encargaría de curarle los pies, esos pies que empezarían a correr por realizar ese sueño americano. Sus pies estaban listos para comerse al mundo en un país que no será su patria pero será su hogar, en lo que quepa. 

    Oye manita, ¿y qué hace allá tu hijo? Hace de todo, de lo que lo contraten y le paguen bien, y le pagan bien pero también así se mata, son trabajos que a los gringos no les gusta hacer, de todo: albañil, carpintero, plomero, a todo le entra, muchos trabajos que no cualquiera hace o está dispuesto a realizar. Así ha sido por muchos años y pues, ahora hasta me manda mis centavitos o regalos, y me ayuda un poco con lo que me manda. Le doy gracias a Dios que llegó bien. 

    Cuando murió ella, la abuelita, él mando dinero para afrontar muchos de los gastos, así, sin pensarlo y con ganas de estar acá para despedirse de ella también pero no podía, es un inmigrante que no puede salir de donde está por ser ilegal y porque ahora yo creo, no se atrevería a volver a pasar por lo que pasó cuando se fue, para regresar allá, y yo creo también, no se volvería a ir para dejar nuevamente su tierra, bueno, eso creo yo. El tiempo pasa, la vida sigue y pues, las ganas ya no son las mismas, y sí, yo creo no se volvería a ir.

    “Dios es misericordioso y llegó bien mi corazón, mi pedacito de mí, y ahora, dentro de lo que cabe, creo que está bien… o no me dice nada para no preocuparme”. 

    **********************************

    Muchos relatos de connacionales fueron de terror cuando tomaron la decisión de partir a “un mundo mejor”, un “mejor destino” buscando el “sueño americano”, algo que sus lugares de origen no lograron darles. No es fácil tomar esa decisión de partir de su terruño sabiendo que irán a un lugar donde recibirán de todo, dólares, malos tratos, ingresos, buenos tratos, alegrías, dólares, humillaciones, sueños, dólares, en fin, irán haciendo su vida, su futuro pero lejos de casa, de su patria, de su familia, trabajando, “chingándole”, (como dirían muchos de ellos), tupiéndole pero dispuestos a salir adelante. 

    Viene el tema tan candente contra los inmigrantes, ahora que estamos a unos días del arribo del nuevo inquilino de la Casa Blanca, con sus amenazas contra aquellos que arriesgaron todo por buscar el famoso y ahora, ¿lejano, certero, posible, imposible? “sueño americano”, ese que ahora pareciera que será toda una pesadilla con ese nuevo inquilino de la Casa Blanca, sin tomar en cuenta la fortaleza de todos esos que llegaron de lugares lejanos y han trabajado ahí, haciendo (aunque no lo quieran creer o no les importe, o no lo reconozcan) de esa nación una potencia porque sí, esa nación es una potencia hecha de inmigrantes de tantos países.

    **********************************

    A ti mi amor, tú sabes quién eres. Te armaste de valor y emprendiste tu camino y por lo mismo te admiro y te respeto porque te llenaste de valentía para lograr salir adelante. Y a todos aquellos que también emprendieron el camino a un país lejano que no es su hogar y con el que contribuyen con su trabajo para sacarlo adelante.

    Disgregando

    1

    La oposición nunca pensó que se volvería a dar una respuesta como la del domingo 12 de enero. Claro, como ya no está pensaron que, ahora que el expresidente López Obrador no fue el que convocó, no sería lo mismo y no habría la misma respuesta por parte del pueblo al llamado de la presidenta y pues, ¡qué equivocados estuvieron! Bueno, equivocados, rabiosos, frustrados y envilecidos ante la respuesta de más de 350 mil ciudadanos (aparte de los que estuvieron al tanto a través de las redes sociales y de los medios públicos) que respondieron a la convocatoria por los 100 primeros días de gobierno de la Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, y ante la embestida de odio, misoginia, racismo y frustración contra la mujer que ahora lleva las riendas del país, pues el pueblo respondió y ahí estuvo llenando y desbordando el zócalo. 

    Por cualquier calle que nos llevara al zócalo de la Ciudad de México ya era imposible caminar por lo atiborrado. El día estuvo frío, nublado por la mañana, con lluvia por la madrugada y también por la madrugada con un sobresalto que nos pone los pelos de punta y que los citadinos conocemos muy bien cuando suena la alerta sísmica, y sonó y se sintió el movimiento telúrico de 6.1 pero aún con todo eso, la gente no le falló al llamado y ahí estuvo el pueblo, mojado, desvelado, zarandeado y con frío pero llegó con gozo y con calor humano que fue lo que más se sintió. ¡Cómo nos hizo recordar cuando gustosos, el pueblo acudía al llamado de López Obrador, ahí estaba la gente, respondiendo y ahora, con la presidenta no podía ser la excepción y le respondió!

    2

    ¿Qué esperar? El mundo está atento a la llegada del nuevo inquilino de la casa Blanca y de las tantas amenazas con tantos frentes abiertos en varios países, que si los inmigrantes (que fue su bandera) que si Groenlandia, que si Canadá se anexa a EE. UU., que si el Canal de Panamá, que si el incremento a los aranceles, que si las amenazas a Europa, que si el Golfo de México o de América. 

    En lo personal, el arribo del presidente del vecino del norte se me imagina a un bebesote grandotote que en una manita tiene el botón de un artefacto o un proyectil y en la otra manita rechoncha tiene al mundo y que por lo mismo que es un bebé, el mundo está a expensas de uno de sus berrinches, sólo esperando a ver cuándo se le ocurre chocar sus manitas de bebé una contra otra, el proyectil contra el mundo.

  • Tlatelolco

    Tlatelolco

    “Sentir que es un soplo la vida,

    que veinte años no es nada,

    que febril la mirada

    errante en las sombras

    te busca y te nombra.

    Vivir

    con el alma aferrada

    a un dulce recuerdo

    que lloro otra vez”.

    Vivir

    Carlos Gardel

    “A las cinco y media del miércoles 2 de octubre de 1968, aproximadamente diez mil personas se congregaron en la explanada de la Plaza de las Tres Culturas para escuchar a los oradores estudiantiles del Consejo Nacional de Huelga, los que desde el balcón del tercer piso del edificio Chihuahua se dirigían a la multitud compuesta en su gran mayoría por estudiantes, hombres y mujeres, niños y ancianos sentados en el suelo, vendedores ambulantes, amas de casa con niños en brazos, habitantes de la Unidad, transeúntes que se detuvieron a curiosear, los habituales mirones y muchas personas que vinieron a darse una “asomadita”. El ambiente era tranquilo a pesar de que la policía, el ejército y los granaderos habían hecho un gran despliegue de fuerza”. La noche de Tlatelolco

    Elena Poniatowska

    Ediciones Era Página 166

    Lo conocí hace muchos años. El primer recuerdo que tengo de él es de hace bastantes lustros. Cuando apareció ante mí lo vi y me pareció imponente, magnífico, increíble. La primera vez que pasé y se descubrió ante mis ojos pensé: “Dios, es majestuoso” pero nunca pensé estar cerca de él ni dormir entre sus recovecos. La verdad, pensé que estaba fuera de mi horizonte, y sin embargo, llegué y me acurruqué en él.

    Tlatelolco ha formado parte de mi vida en los últimos 18 años, él, el magnífico Tlatelolco, o mejor dicho, la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco como tal, ayer 21 de noviembre cumplió 60 años de existencia. Fue en 1964, luego de cuatro años de construcción, cuando acudió el presidente Adolfo López Mateos para inaugurarla con toda su majestuosidad.

    Es un lugar emblemático lleno de magia, de historia. Hemos recorrido todos sus rincones llenos de misticismo, de memorias. Decir Tlatelolco es viajar en el tiempo entre la modernidad y la antigüedad. La hemos conocido por caminar por sus pasillos, por la emblemática Plaza de las Tres Culturas o la plancha que se despliega en una de sus tres secciones con que cuenta, por sus andenes, por sus habitantes, por sus edificaciones y por las entrañables y valiosas amistades que hemos sembrado. Por muchos de sus habitantes que están o llegaron desde chicos, de hecho, algunos la habitan desde que se inauguró en aquel 1964 cuando algunos de ellos eran apenas unos infantes y orgullosos cuentan cómo era su vida al inicio, recién inaugurada, recién estrenada; muchos otros vecinos queridos con los que entablamos hermosas amistades, con pesar y con dolor los hemos despedido porque han trascendido a otros planos y los llevamos en el corazón y de los que aprendimos escuchando sus hermosas historias. Otros han envejecido con el pasar de los años… bueno, ahí vamos siguiéndolos, pero con la admiración y el respeto a su edad, a sus vivencias, a sus ilusiones y a sus recuerdos.

    Ver desde la ventana cómo se descubre el paisaje cada día, ver la Plaza de las Tres Culturas en su magnificencia es algo único. Cada visitante que llega por primera vez y se asoma para ver la vista que te da estar desde la terraza de un piso 12, se queda impactado por tan magnifico paisaje. Desde ahí, desde la terraza de ese piso 12 se alcanzan a ver los volcanes que asoman a lo lejos, pocas veces el Iztaccíhuatl y muchas veces, no tantas como quisiera, el Popocatépetl cuando el clima nos lo permite; y cuando es la época invernal, Don Goyo como lo llaman sus vecinos, se refleja lleno de nieve y otras tantas, cuando fuma (esperamos sea la pipa de la paz que tanta falta hace en estos días) vemos desde acá, desde la terraza o por la ventana, cómo su fumarola recorre el cielo y se difumina a lo lejos.

    Un lugar emblemático es el Jardín de Santiago (justamente donde, antes de la llegada de los españoles, en la época prehispánica, se asentaba el famoso tianguis de Tlatelolco) cercano a la iglesia de Santiago Apóstol, lleno de cientos de especies de árboles y cada tanto cuenta con la visita de unas magníficas águilas reales que planean por los edificios cercanos. Es increíble verlas llegar, sí, desde la ubicación que tenemos logramos ver cómo vuelan por todo el jardín, cómo van sobre los árboles y cómo se van por los alrededores de los edificios, las escuchamos chillar y las vemos cómo van planeando para irse a parar a otra edificación emblemática, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, que en un tiempo fue la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que la recién fecha que pasó también de gran envergadura, fue el pasado, y pareciera lejano, 19 de mayo, cuando fue la sede del tercer debate presidencial que se efectuó en sus instalaciones, por cierto, uno de los más vistos y donde estuvo la ahora Presidenta de México.

    Tlatelolco, generoso con sus visitas, recibe cada fin de semana a los turistas, nacionales y extranjeros, vemos cómo llegan los autobuses o camionetas turísticas llenas de ciudadanos que acuden a visitar su Zona Arqueológica, la recorren y algunos llegan a tocar sus piedras, caminan por sus pasillos y quedan frente a una de las pirámides, que de lejos pareciera que no es alta, sin embargo, ya frente a ella, es imponente (pirámide que en su plenitud, cuando llegó Cortés, contaba con una altura equivalente a la mitad del edificio del Centro Cultural Universitario Tlatelolco).

    Del otro lado, rumbo a una de las avenidas más famosas de la Ciudad de México, Insurgentes, tenemos La Torre Insignia, mejor conocida como la Torre de Banobras porque ahí estuvieron las oficinas centrales del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, con su emblemático diseño de forma de triangular, creado por el mismo arquitecto que diseño la unidad, el Arquitecto Mario Pani, y que se inauguró en el mismo año que la unidad, llegando a ser el segundo edificio más alto después de la Torre Latinoamericana. Actualmente ahí se encuentran las oficinas de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

    Lastimosamente Tlatelolco es un lugar que quedó marcado por la historia de la represión del gobierno priista de Díaz Ordaz, acontecido aquel 2 de octubre de 1968 y que, al pasar de los años, una pequeña parte de esa historia se llevó a la pantalla grande con una de las películas más impactantes que recuerdan ese triste evento, famosa porque habla sobre lo que fue la matanza de estudiantes aquel año del 68, Rojo Amanecer y que por cierto, el departamento que sale en la película no pertenece a Tlatelolco, fue filmada en una lejana bodega al sur de la ciudad, donde fue recreado con las medidas con que cuentan los departamentos originales de la unidad y que, ahora lo sabemos y conocemos, cómo sufrieron represión los actores y el director para poder filmarla y cómo se estuvieron escondiendo de las autoridades para lograr tan magnífica película que hablaba de un suceso que a los gobiernos neoliberales ni les gustaba tocar, ni les conviene hablar.

    Otra fecha triste para los habitantes de dicha unidad fue la embestida que le dio la naturaleza al sufrir uno de los más terribles sismos que haya registrado la historia de la ciudad, el terrible sismo del 19 de septiembre de 1985, donde se desplomó el edificio Nuevo León y Tlatelolco nunca volvió a ser el mismo que inaugurará López Mateos, puesto que muchas de las edificaciones quedaron dañadas y muchos edificios tuvieron que ser demolidos y otros recortados teniendo que tirarles y eliminarles pisos para hacerlos cortos por los daños que sufrieron.

    A partir de esa fecha, Tlatelolco fue reparado de los daños que ocasionó aquel terremoto y hoy, a sesenta años de su inauguración, se yergue como el gigante que es, con sus achaques de 60 años pero rejuvenecido por los habitantes que estamos orgullosos de pertenecer a esta zona llena de historia, de fuerza, de voluntad y de orgullo de pertenecer a Tlatelolco, a la Unidad Habitacional más emblemática de la Ciudad de México.

    Disgregando

    1

    La presidenta va a expropiar la propiedad privada, nos va a quitar nuestra “propiedad privada” y vamos a ser el comunismo de Venezuela, sí, esta es la cantaleta que tuvieron durante la campaña presidencial del expresidente López Obrador, durante su sexenio y ahora, en el nuevo sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de igual manera lo pusieron en los noticieros de los medios corporativos, sin embargo, el pasado 11 de noviembre se dio a conocer en la “conferencia del pueblo” por parte del Director del INFONAVIT el programa. No sé cómo no se dan cuenta de lo que significa lo que presentó con el congelamiento de cuentas, de deudas de todo aquel que haya adquirido una casa a través precisamente del Infonavit y que muchas veces las deudas se hicieron impagables, se tornaron en unas cuentas que resultaron inmensamente gigantes.

    2

    Ahora traen bien checadito todo lo referente a Pemex aquellos que casi truenan la empresa paraestatal de México. Quieren saber en qué se gasta el dinero que genera Pemex y también cuándo se va a acabar su deuda y porqué está tan endeudada Pemex. De veras que son olvidadizos, ya no recuerdan quién tronó a la paraestatal, quién la endeudó, quién la desfondó y quién se aprovechó de la producción por tantos y tantos sexenios. Ahora bien dignos le piden cuentas de todo lo referente a PEMEX al gobierno cuando en los sexenios pasados ni pío decían por todas las triquiñuelas que efectuaron al amparo del poder y donde la empresa que más sufrió el embate de la corrupción fue precisamente esa paraestatal.

    3

    Ya veremos como acusan al expresidente López Obrador de estar inmiscuido en el narcotráfico, aunque a estas alturas, contando, nuestros vecinos del norte, con las mejores armas para rastrear a cualquier transgresor de la ley en el mundo entero, nunca han podido atrapar a aquellos que se dedican a repartir las drogas que ingresan a su territorio, sobre todo por Canadá, de acuerdo con los reportes donde se sabe que el mayor ingreso en a través de su vecino del norte.

    Eso sí, ahora que el próximo Secretario de Estado del vecino del norte e hijo de inmigrantes cubanos tomará su puesto, recordemos que fue precisamente él, el que dijo que el expresidente López Obrador había entregado regiones del país a los cárteles de las drogas. Lo extraño, nunca vieron cómo en los gobiernos neoliberales sí se entregaron regiones enteras a la actividad delictiva y muchas veces o la mayoría de las veces, siendo ellos mismos los que estaban inmiscuidos en esas actividades, pero nunca, nunca lo vieron ni los vieron.

  • Y las mariposas… volando con toda libertad

    Y las mariposas… volando con toda libertad

    Prevaricar:  v. Faltar voluntariamente a la obligación de la autoridad o cargo que se desempeña, quebrantando la fe, la palabra, religión o juramento.
    Prevaricación: Der. Delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
    Tóxico, a: adj. y s.m. Se dice de la substancia que es venenosa 

    Real Academia de la Lengua

    “Los grandes espíritus siempre han encontrado violenta oposición de parte de los mediocres. Estos últimos no pueden entender cuando un hombre no sucumbe impensadamente a prejuicios hereditarios sino que, honestamente y con coraje, usa su inteligencia.”

    – Albert Einstein

    “Como señala la Presidenta, el día de ayer [29 de octubre del 2024] concluyó el proceso legislativo de la Reforma en Materia de Áreas y Empresas Estratégicas del Estado Mexicano que inició el 5 de febrero de este año, tras 10 meses, aprobación en ambas Cámaras y aprobación en la mayoría de los estados de la República. Hoy ya es una reforma constitucional que nos llena de muchísimo orgullo porque con la reforma de los artículos 25, 27 y 28 se retoma por el Estado algo que nunca se debió de haber perdido…

    …Con esta reforma lo que se está haciendo, lo que se logró es regresarle al pueblo de México estas empresas, se cambia la naturaleza tanto de la Comisión Federal de Electricidad como de Petróleos Mexicanos para devolverles eso, su carácter público como empresas públicas del Estado. 

    Esto, ¿qué significa?, que se le da prevalencia a estas empresas para que se garantice la continuidad, la seguridad y la accesibilidad de todos los mexicanos a un recurso estratégico…”

    Luz Elena González Escobar 
    Secretaria de Energía
    Conferencia de prensa de Presidencia 
    30 de octubre del 2024

    Ahora que ya llegamos a noviembre y ahora que la oposición trae en voga las palabritas: “dictadura, autoritarismo, represión, terrorismo”, es buen momento para hablar de eso, de dictadura, autoritarismo, represión, terrorismo. Las dicen con una facilidad, les brotan con una simplicidad que rayan en el absurdo cuando, en los gobiernos neoliberales, sí tenían a la población dentro de la dictadura actuando con autoritarismo, sí había represión y había poblados con marcado terror en la ciudadanía.

    ***************************************

    Ella, una jovencita, hermosa, plena de juventud, se ve llena de vida y de ilusiones, siendo su mayor ilusión llegar a ser una gran abogada, aunque es una época en la que las mujeres no van a la escuela, no tienen permitido prepararse, en un país donde las mujeres no tienen mayor futuro que el de seguir siendo amas de casa.

    Atrae por su belleza al dirigente de su nación pero al rechazarlo, éste toma venganza y mete a la cárcel a su padre en uno de los lugares con que cuenta el gobierno para encerrar a los que lo incomodan en su mandato. Ella tiene que rogar por su liberación y se lo entregan aunque en muy mal estado de salud hasta que muere. 

    Como “recompensa” por haber perdido a su padre y tratando de quedar bien, el dictador le “obsequia” la autorización a ella, a Minerva Mirabal, para poder estudiar lo que siempre ha deseado, ser una gran abogada. Estudia y termina su carrera, en el inter, conoce al hombre del que se enamora al tener los mismos ideales que ella y se casan. Llega el momento de recibir su certificado pero el gobierno por conducto de su dictador, no se lo entrega, al fin que se acaba de casar y no lo va a necesitar pues se dedicará al hogar y a la crianza de sus hijos. 

    Ella, aunque casada, ve los innumerables actos de represión de ese gobierno dictatorial y piensa en que ella no quiere ese futuro para sus hijas, desea que vivan en libertad y que hagan lo que desean hacer de su vida, tener sueños y vivir en plenitud, pero en su país eso no es posible con un gobierno autoritario que tiene a todos los ciudadanos viviendo con represión de cualquier tipo.

    Se unen, ella y una de sus cuatro hermanas, al movimiento opositor, a la guerrilla y al tráfico de armas para luchar contra el dictador. Son vigiladas, apresadas, encarceladas y sometidas a tortura junto con sus esposos en una lucha desigual por los derechos humanos. Su fama crece y se empiezan a conocer como “Las Mariposas”.  

    Una vez que están en “libertad” continúan con su vida, reciben la visita del dictador y ahí le piden por la libertad de sus esposos. Contentas de haber recibido el pase para visitarlos y ya de regreso, haciendo planes para el futuro, son interceptadas en la carretera por ¿guardias, policías, militares? Lo que sean, son capturadas e internadas campo adentro donde son asesinadas a punta de golpes.

    ***************************************

    Esta es la historia de la vida real contada a través de una película, adaptación de la obra de la escritora dominicana Julia Álvarez con su novela En el tiempo de las Mariposas, que trata sobre las cuatro hermanas Mirabal, tres de ellas siendo golpeadas brutalmente y torturadas hasta su muerte y que sus cuerpos fueron descubiertos después. Tres hermanas de sangre que lucharon contra el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, uno de los peores dictadores que ha tenido América Latina y que estuvo en el y tras el poder por más de 30 años usando la mano dura y el autoritarismo en el gobierno. Ella, la principal protagonista, Minerva Mirabal, una de las cuatro hermanas en el tiempo donde lo que reinaba en República Dominicana era la tiranía de una persona en su país y sí, literal, era su país, no había libertad de expresión, libertad de derechos humanos, y una total represión a las libertades individuales con un control absoluto sobre la vida del país.  

    Sin ir más lejos, México tuvo su etapa dictatorial, una donde las leyes que imperaban en aquel entonces por parte del gobierno eran plata o plomo o aquel otro que decía, encierro, destierro o entierro. 

    Posteriormente tuvimos los gobiernos quesque democráticos, de acuerdo con lo que dijo Mario Vargas Llosa (ahora de triste recuerdo) en 1990, “México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro, es México, porque es la dictadura camuflada”. “Tiene todas las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido, de un partido que es inamovible”.  ¡Qué razón tuvo Vargas Llosa! Y pues sí, 70 años de permanecer bajo el gobierno de un solo partido, el PRI, ya fuera porque era lo único que había o porque, o llegaban o llegaban, no había más; y luego los doce años del PAN que fueron la misma cosa con las concertacesiones que se pusieron de moda en la época de Salinas de Gortari.

    Ahora escupen con tanta facilidad la palabra dictadura a la que, por lo menos deberían tenerle respeto por todo lo que representa y que cuando la usan con esa ligereza, ciertamente no recuerdan el régimen que, aunque ellos digan que no fue autoritarismo durante todo el periodo neoliberal que porque había libertades, ciertamente no eran libertades como tal, ya que en ese México neoliberal, aún con esas “libertades” no todas eran garantías de poderlas disfrutar en su máxima expresión; y ejemplos tenemos muchos, entre muertes de periodistas que les arrebataron la vida en aras de sacar la verdad de tanta corrupción, muerte de luchadores sociales, de defensores de los derechos humanos y de un sinfín de atrocidades en toda la vida de la nación.

    Ahora, en este mes donde se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el próximo 25 de noviembre, a raíz y en memoria de las hermanas Mirabal, nunca debemos olvidar que un régimen autoritario y dictatorial les arrebató la vida a tres mujeres, les arrebató sueños, ilusiones, proyectos y esperanzas y lo único que encontraron fue la muerte al luchar por una o muchas causas dignas, por la libertad que ese régimen les arrancó.

    Disgregando

    1

    Entre más pasan los días, más dejan ver, ellos, todos ellos, sí, los ministros, la cúpula y los trabajadores del poder judicial, su talante autoritario, entre más dan a conocer sus “resoluciones” y sus “amparos” y entre más protestas y más platones, más nos demuestran el por qué sí es, fue y era necesaria la Reforma al Poder Judicial. Entre más se evidencian, más sabemos que hicimos lo correcto al haberle dado la mayoría calificada al gobierno para que realice los cambios al poder judicial que no se cansa de torcer la ley, de manipular a la gente a través de sus medios convencionales y de seguir en su absurdo paro que no los lleva más que a evidenciar su falta de respeto al pueblo. 

    2

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, el mismo ministro que fue a Harvard a burlarse de uno de los requisitos que se van a solicitar a todo aquél que quiera participar en las próximas elecciones para jueces, magistrados y ministros, es el mismo ministro que estuvo en el SAT en el sexenio del calderonato y que les perdonó nada más la friolera cantidad de $392,000,000,000.00 (Trescientos noventa y dos mil millones de pesos, así con todos los ceritos para dimensionar la cantidad), en impuestos, a empresas que no los pagaban… he ahí el interés en seguir manteniendo ese coto de poder que además tiene muchos más intereses de otras índoles por no perder ese último reducto.

    3

    Se burlaron del Plan A del expresidente López Obrador, se burlaron del Plan B del expresidente López Obrador, se burlaron del Plan C del expresidente López Obrador, se burlaron de la mayoría calificada que se le dio al gobierno por los casi 36 millones de votantes, se burlaron de las reglas que ellos pusieron y con las que se ganó… y ellos perdieron y ahora que perdieron, están que no los calienta ni el sol… ni los calentarán, fueron sus reglas, sólo sus reglas con las que se ha jugado y ahora las están aplicando. Sólo eso… y así andan, perdidos, totalmente perdidos y envilecidos acudiendo a decir cuanta mentira se les ocurre con todos sus “líderes de opinión” en sus programas. 

    4

    “A toda la ciudadanía: todos somos responsables de conocer la Constitución, no es sólo para expertos, no es solo para constitucionalistas, para abogados, es lo que nos rige como mexicanas como mexicanos, habrá artículos que a lo mejor son más complejos de entender, pero hay algunos que son claros, absolutamente claros.”

    “…Y para mí, el mayor privilegio es servir al pueblo, más allá de los títulos y reconocimientos académicos o al servicio público, es un privilegio enorme. Y que tengan la certeza de que vamos a cumplir y siempre vamos a estar a la altura de las circunstancias; no llegamos para traicionar al pueblo, llegamos para cumplirle al pueblo de México.

    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Conferencia de prensa de Presidencia del 31 de octubre del 2024

    5

    Los números no mienten, ahora que siguen con la cantaleta de la “sobrerepresentación” habría que recordar los números con los que llegaron a la presidencia desde que el INE, antes IFE ha manejado las elecciones presidenciales, recordando que un sexenio antes, en 1988, aún las manejaba la Secretaría de Gobernación, entonces ahí van: 

    • 1994, presidente electo, Ernesto Zedillo Ponce de León, 17’181,641 votos con el 48.19% a favor. 2000, presidente electo, Vicente Fox Quezada, 15’989,636 votos con el 42.52% a favor
    • 2006, presidente “electo”, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, 15’000284 votos con el 35.89% a favor
    • 2012, presidente “electo”, Enrique Peña Nieto, 19’158,592 votos con el 38.21 % a favor
    • 2018, presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, 30’113.483 con el 53.19% a favor
    • 2024, presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, 35.924,519 con el 59.76% a favor

    Con estos números, ¡cómo hablan de que hay sobrerepresentación! Y con eso, a mes y días de haber iniciado este sexenio, la oposición y sus corifeos siguen deslegitimando a la Presidencia de la Dra. Sheinbaum, siguen manipulando a sus audiencias y pretendiendo hacerles creer que todo lo que derivó de esa elección, entre ellas, la mayoría calificada y con esto, la reforma al poder judicial que, efectivamente se dio, a raíz de los números obtenidos para obtener esa mayoría calificada, es una falsedad. 

    6

    Vaya números que dio él, el defensor del poder judicial, sí, Claudio X. González en el 2018, cuando sacó su reportaje sobre el “Poder Familiar de la Federación”, digo, el Poder Judicial de la Federación. Ahora, él, Claudio, anda marchando y acompañando al poder judicial cuando en ese reportaje sacó los números fríos de ése mismo poder judicial al que ahora defiende con ímpetu y vehemencia. 

    Se anexa la liga https://contralacorrupcion.mx/web/magistrados/ con la información que presentó la doctora Sheinbaum en la conferencia del pasado martes 5 de noviembre, muy pedagógica toda la información que publicaba el “Junior tóxico” (Dra. Sheinbaum dixit) cuando por alguna razón estaba contra el poder judicial y ahora, marcha por ellos, con ellos y para ellos.

    7

    Quieren quedar como héroes con las renuncias que presentaron, que serán aplicables a agosto del 2025, solo que lo único por lo que van detrás es por asegurar su dichoso “haber de retiro”, sí, aquel que les redituará una vida tranquila, tranquilita por los días que les queden de vida, algo así como el pago de 300 mil pesos mensuales por dos años y después el 80% de esa cantidad por lo que les reste de vida, un aguinaldo de 580 mil pesos, 2 camionetas blindadas con costo de 6 millones de pesos, choferes, pago de servicio de telefonía celular, etc. etc.

    Con esto, claro que están haciendo todo lo bestialmente posible por pasar a la historia como los ministros que sólo les interesó su “haber de retiro”, sí, concretamente el dinero que obtendrán una vez que se retiren de la Suprema Corte de la Nación, que no de Justicia.

    8

    5 de febrero del 2024, el expresidente López Obrador presenta sus iniciativas. 5 de noviembre del 2024, se desestiman las acciones de inconstitucionalidad, la reforma judicial va. Vaya cierre de ciclo. Gana AMLO sin estar. 

    9

    Ya se vio el nado sincronizado: terrorismo y narcoterrorismo. Estará en voga y ya se está viendo en todos los noticiarios convencionales y con todos los comentócratas de los medios masivos de desinformación. Tomando en cuenta cómo Calderón inició su “guerra” contra el narcotráfico y que se llegó a lo delirante y demencial, y nunca se escuchó por parte de la oposición que se tuviera que declarar como “terrorismo” a toda esa locura que inicio Calderón. Ahora ese será el empuje, el tema que ya les ordenaron poner en la palestra informativa: terrorismo. Habría que preguntar, ¿qué está pasando con la violencia desatada en estos días? ¿Y por qué ahora la oposición anda tan empeñada en que se les llame terroristas a los generadores de violencia? Quieren una invasión de las fuerzas armadas del vecino del norte. ¡vaya! Si pudiera, la oposición abriría las puertas de la nación y entregaría la soberanía de nuestro país con tal de ver caer el proyecto de la 4T y regresar a manejar a su antojo al país y sobre todo, manejar el erario, los recursos, el dinero que se repartían a gusto. Así de traidores, de absurdos y de miserables. 

    10

    Piña es Peña (Álvaro Delgado dixit), y se entiende el dicho del gran periodista Álvaro Delgado cuando dice que Piña es Peña porque, efectivamente, quien puso a la ministra presidenta Norma Piña, quien la impulsó para ocupar la presidencia de la Suprema Corte de la Nación, que no de Justicia, fue precisamente el expresidente Peña Nieto. Debían ser ocho votos pero a botepronto lo cambió para decir que con solo seis se podía invalidar la inconstitucionalidad de la constitución; así como iba, al último iba a decir, “la constitución soy yo, el país soy yo y la ley soy yo; y solo mi voto cuenta y háganle como quieran. Punto”. Quedó más claro cuando dijo: “yo congruente con mi voto cuando establecimos lo de las salas, para mí, son seis votos”, cambiando las reglas del partido durante el partido mismo porque no le estaba gustando el marcador donde iba perdiendo. Vaya con la ministra presidenta que le quedan a la perfección dos reflexiones del gran Groucho Marx: “Damas y caballeros, estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros” o aquél otro que la representa a la perfección: “Es mejor permanecer callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente”. 

    11

    Ahora, a un mes y días de haber iniciado el presente sexenio, la Dra. Sheinbaum (al igual que el expresidente López Obrador, que mantuvo por muchos meses ese lugar), ahora ella aparece en el segundo lugar en el rango de Líderes Globales que emite Morning Consulting. Nada más falta que la oposición y sus pregoneros de las noticias digan que la 4T hizo algo para que ahora la presidenta haya salido en ese lugar, digo, si es que se lo dejan saber a sus audiencias. Así de volátiles andan. 

  • Subrepticiamente

    Subrepticiamente

    Subrepticio:
    1adj. Que se pretende u obtiene con subrepción.
    2. adj. Que se hace o toma ocultamente y a escondidas.
    Sinónimos: – furtivo, oculto, clandestino, secreto, encubierto, solapado

    Real Academia de la Lengua

    “..habla de la decadencia, de la degradación del sexenio de Calderón, y después siguió, ¿eh?, hasta que llegó la Cuarta Transformación.
    ¡Cómo es posible que al frente de una guerra declarada…! Primero, ¡cómo declara una guerra en su propio país! Guerra quiere decir permiso para matar bajo condiciones de excepción.Y pone al frente de esa guerra a alguien, que ahora resulta que durante seis años no se dio cuenta
    … Entonces, ¿por qué digo esto, más allá de los asuntos penales? Porque no puede volver a suceder en México. Seis años de reivindicación de una política que se sigue reivindicando hasta la fecha, que llevaron un crecimiento exponencial de los secuestros, que se aceptaba que hubiera víctimas colaterales. Hoy se sabe que quien estaba al mando de esa responsabilidad, lo dice el juez que dicta la sentencia, no hay diferencia entre este personaje y ‘el Chapo’, un personaje reconocido por ser narcotraficante…” 

    Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
    17 de octubre de 2024
    Ciudad de México

    Se ve a una mujer atravesando una gran sala rumbo a la cocina llamando a un hombre, llega a la cocina y le pregunta a su hija por ese hombre. Salen juntas de su casa y cada una de ellas agarra su camino, la hija por un lado sube a una camioneta que la va a dejar al colegio y la señora se dirige a su camioneta, ambas tienen su chofer. Se nota que es una exitosa empresaria, y se sabe con certeza que se dedica al ramo de la construcción. Sube a su camioneta, se abre el gran portón de su residencia y sale a la calle. Afuera, un carro se encuentra vigilando y a la espera de la salida de la mujer. En la camioneta se escucha a la mujer que va dando indicaciones sobre la construcción de un puente. 

    El carro que estaba vigilando empieza a seguirlos y el sujeto que va al volante da información sobre la camioneta con la señora y se separa, enseguida se ve cómo otra camioneta negra le cierra el paso y otro carro más se coloca detrás de la camioneta para no dejarle espacio a escapar, descienden otros sujetos que matan al chofer de la señora y a ella la bajan entre violencia e improperios, la meten a la camioneta negra que les cerró el paso y se la llevan, en una escena que nos muestra el modus operandi de una banda dedicada al secuestro.

    Por otro lado, el esposo recibe la llamada de su mujer para avisarle que ha sido secuestrada y en la misma llamada se pone al teléfono el sujeto secuestrador para informarle que, efectivamente ha sido secuestrada y le pide la cantidad requerida para dejarla en libertad y el tiempo que tiene para entregar el pago, de lo contrario… ya sabe cómo se la entregarán.

    El marido empieza a tratar de juntar la cantidad solicitada y por otro lado su mujer, ya en un lugar (llamadas “casas de seguridad”) donde la tienen encerrada y vendada de los ojos, llena de terror pide agua, ahí se encuentran también los hombres que se la llevaron que están jugando, pero uno de ellos se desespera y empieza a golpearla llenándola de más terror y de golpes por todo el cuerpo. El marido sigue juntando por todos los medios el dinero, va acompañado de su hija a la que finalmente le tiene que decir la cruda realidad. El tiempo sigue su implacable avance. 

    En el lugar donde tienen a la mujer (que está llena de terror) llega un sujeto bien vestido, todo amable, de voz meliflua y atenta; revisa a la mujer y la ve llena de los moretones, le da agua y le promete, dándole su palabra, que no la volverán a lastimar… y toma las medidas necesarias para demostrar quién es el jefe. El esposo sigue buscando a conocidos tratando de juntar el dinero para el rescate, el tiempo sigue avanzando. 

    Él, el esposo recibe otra llamada y avisa que ya tiene el dinero pero el hombre de la llamada le informa que el rescate ya subió. Sin tener salida, acude a la oficina de un hombre vestido de “militar” ofreciéndole un “pequeño incentivo” para que le ayude a rescatar a su mujer. El militar no le promete nada pero eso sí, le recibe el maletín lleno de dinero. En seguida, muy lejos, en otra colonia, de repente varios hombres uniformados van por la calle y llegan a la casa de seguridad donde se encuentra la mujer secuestrada, entran y empieza la balacera para rescatarla; varios de los “integrantes” de la banda van siendo balaceados y muertos; en ese momento, un sujeto de uniforme, de los “buenos” que están realizando el rescate acorrala al último de estos integrantes de la banda que trata de escapar, quedando frente a frente; el secuestrador todo asustado porque se encuentra sin escapatoria  se relaja puesto que el hombre que lo tiene acorralado se quita el pasamontañas y ve que es su jefe. 

    Ya frente a frente, el segundo le recrimina haber subido la cantidad del rescate y haberle echado a perder el “business” y le dispara. Enseguida, vemos en las noticias de la televisión el anuncio que cayó otra banda de secuestradores y se escucha que al parecer la banda de secuestradores estaban coludidos con elementos de la policía de un estado circunvecino. 

    La mujer, nuestra mujer, llega a las oficinas de una dependencia del gobierno para levantar las denuncias pertinentes y al estar frente a frente con el sujeto que le tomará la denuncia y por lo que se ve, el jefe del lugar, al escucharlo hablar, se da cuenta que es el mismo hombre que le ofreció agua y la cuidó cuando estaba secuestrada. Ella se queda petrificada. 

    **********************************

    Él, un cineasta, se está arreglando para salir a una cena a la que ha sido invitado; mientras se arregla, en la tele está pasando un anuncio donde se escucha que se ha creado una comisión para el “Control del Crimen Organizado” y al frente ha quedado el Lic. Julián Luna quien anuncia “la cruzada contra la delincuencia” y donde menciona que “juntos ganaremos la batalla”. Usando una camioneta de lujo llega a la cena en un restaurante donde ya se encuentran varios de sus conocidos, de repente un grupo de sujetos con máscaras, (de expresidentes: de Salinas de Gortari y de Bill Clinton), de luchadores y hasta de Barnie, entran violentamente al restaurante y los asaltan. Les quitan todo lo que tienen, hasta la ropa. Una vez que pasa el momento del asalto llega un comandante al lugar de los hechos para tomar las declaraciones de todos.  

    En otro momento, en el entonces Distrito Federal, hay otra marcha más contra la inseguridad, el cineasta, nuestro cineasta, está filmando y se escuchan las consignas “¡ya estuvo suave, el crimen es un desmadre!” y ahí mismo alguien sufre un robo.

    Estando en la presentación de una nueva estrategia para la siguiente campaña de seguridad de la ciudad donde según los números del presentador, la criminalidad ha bajado, él, el cineasta, harto de sufrir constantes hechos de asaltos, comenta que están hablando de otro país puesto que él ha sufrido varios robos. Al retirarse del lugar, estando ya en la calle ve pasar la camioneta que le robaron en el asalto al restaurante y empieza a perseguirla y logra llegar a la bodega donde se ve que guardan todos los vehículos robados. 

    Acude al comandante que llegó cuando los asaltaron en el restaurante para solicitar la ayuda de los que resguardan el orden en la ciudad y le comenta en qué bodega está su camioneta para recuperarla. En otro momento, lo suben a la fuerza a un vehículo para “dejarle” (a través de una golpiza) un recado que deje de meterse en donde no lo llaman o sufrirá las consecuencias. 

    La banda de malandros sigue juntando camionetas robadas en la bodega. Él, el cineasta, sigue de necio queriendo descubrir el entramado, de cómo están inmiscuidos y ligados delincuentes con autoridades, hasta que, por medio de un plan todo descabellado con secuestro y todo, logran “desarticular” a la banda y descubrir a todos los malandros que formaban parte de la “peligrosa banda” mientras en la televisión se escucha el anuncio de ese “descubrimiento” y cómo las autoridades lograron su objetivo de cuidar a la ciudadanía.

    **********************************

    A propósito de la sentencia por varios años, para mayor exactitud, de 38 años y 3 meses o de 460 meses de prisión como sentencia a Genaro García Luna por los cinco delitos de los que se le acusó y se le declaró culpable (que ya no suena en los medios informativos y muchos de esos medios aún se atrevieron a defenderlo), siempre se dice que la realidad supera la ficción y sí, estas dos descripciones son de dos películas, la primera (Cero y van cuatro) del 2004 y la segunda (Todo el poder) del año 2000. Ambas, en la etapa donde México atravesaba por una paranoia pero más que paranoia, sufría los embates de la violencia, en todas sus manifestaciones, que estaba desatada por todos lados.

    No podías acudir a un restaurante, o al cine o a eventos de relevancia porque se escuchaba y se sabía de robos o secuestros. Simplemente, aparte de la ciudad de México y en varios estados de la república, la ciudadanía vivía atemorizada de sufrir cualquier tipo de delitos: robo, asalto, hurto, desaparición, violencia, balaceras, que entraran a tu casa, que fueras víctima de un secuestro, ya fuera express o del que dura días, lo que fuera. Hasta en las grandes empresas empezaron a tomar medidas con sus empleados para difundir que ni las credenciales del trabajo fueran portadas o a la vista ya que se tenía el temor de sufrir algún robo o secuestro express. Lo dicho, había paranoia en toda la población.

    Lo irónico de esas dos películas era que, quienes debían cuidar de la ciudadanía eran los “cabecillas” o jefes de las mafias delictivas, y por increíble que parezca, la realidad superó pero por mucho e inmensamente a la ficción. Y sí, fue superada porque, aunque teníamos la ligera sospecha o a ciencia cierta lo sabíamos, los que estaban cuidando que no se violentara el “Estado de Derecho” de nuestra nación, eran los que estaban metidos en la organización de cuanta criminalidad había en cualquier de sus vertientes y de sus formas en México y para muestra tenemos muchos botones en nuestro país.

    Bueno, hasta montajes se llegaron a mostrar a través de las “grandes” televisoras” para tener distraída a la población cuando, casualmente, se sabía de secuestros de alto impacto: cada que sucedía algún hecho que impactara en la vida nacional, enseguida se sabía de algún secuestro de alto, altísimo impacto, de helicopterazos, de matanzas, en fin. 

    Ahora vemos que por muchas “estrategias” de seguridad con “tácticas” de inteligencia y planeaciones para el “ataque frontal” a la delincuencia, no se lograba contener el estado violento que sufríamos en el país, y ¡cómo lo íbamos a contener si los que estaban para “cuidar” de nuestra seguridad”, eran los que tenían tratos con los capos de las grandes mafias. 

    Lo dicho, muchas veces la realidad, la triste, violenta y terca realidad supera por mucho la ficción y, en nuestro caso, en el de nuestro México, la realidad de ese contubernio llegó nítidamente a través de esa sentencia y para que no quede duda de ese contubernio, ahí quedó la sentencia declarada al secretario de “seguridad” que debía cuidar de la nación; y también, ahí tenemos a un expresidente que, con todas las evidencias, con la infinidad de avisos de sus subalternos, ahora, con toda la hipocresía del mundo dice que nunca lo supo, pero la realidad también le llegó a él. 

    Disgregando

    1

    Alguien puede explicar ¿cómo es que una enfermera técnica y militar es la “vocera” de los trabajadores del Poder Judicial? Ahora que anda muy empoderada dando entrevistas a diestra y siniestra por todos los medios convencionales. Ahí la vemos con Loretito echada para adelante y mandándole a decir a la señora Presidenta que no hable de leyes. Y siendo militar y siendo enfermera, ¿ella no le debería el mayor de los respetos a la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de Los Estados Unidos Mexicanos? Lo que hay que ver, arriba de un tabiquito y ya mandándole recados a la presidenta de México, ¡vaya!

    2

    Pues sí, el grupo parlamentario del PAN (para que se oiga fuerte, claro y lejos) esta pidiendo que se le devuelvan 4,800 m2 del Bosque de Chapultepec a una inmobiliaria; lo dicho, el PAN es el cártel inmobiliario. Esta es una de las linduras por las que no quieren la reforma al poder judicial, he ahí el interés de que no cambien ese poder que tiene atrincherados a todos los que protegen a ese poder económico que, con sus jueces en el poder judicial, no tendrán quién les siga cuidando sus intereses. He ahí el punto. 

    3

    Tanto los calentó y los sacó a marchar, a manifestarse, a agredir, a vociferar, a violentar, a agredir al mismísimo expresidente López Obrador y hasta ingresar de forma violenta al Senado de la República para tratar de echar para atrás la reforma al poder judicial, ahora que ya han llamado a regresar a trabajar, después de estar varias semanas en “paro”, eso sí, cobrando puntualmente sus quincenas, pues ahora a ver cómo los mete en cintura. 

    Tanto manipuló la ministra presidenta a todos los trabajadores del poder judicial diciéndoles mentiras, que si les iban a bajar sus salarios, que si los iban a despedir, que si les quitarían sus prestaciones; en fin, los trajo de un lado a otro con mentiras y manipuelo de ella para seguir defendiendo sus privilegios, y ahora que el Consejo de la Judicatura ya ordenó que deben regresar a trabajar, ahora los angelitos dicen que no, y háganle como quieran. A ver ahora qué hace la ministra tras haberle dado un podercito a la vocerita. 

    Ternurita, aún recuerdo a la ministra presidente feliz en sus marchas junto a los trabajadores del poder judicial, se sentía “empoderada” y desafiante. Ahora, a ver si puede meter al redil a todos los que tuvo de su lado, pagándoles puntualmente pero eso sí, sin trabajar… y les gustó y ahora no quieren regresar. 

    **********************************

    Recordamos con cariño a Don Fernando Valenzuela, ejemplo de lucha, de superación y de dedicación. Comenzó la leyenda de El Toro, el gigante de Etchohuaquila, Sonora.

  • A propósito del premio Prix de Versailles

    A propósito del premio Prix de Versailles

    “Los años develarían otros secretos del poder inmenso de García Luna: el primero de diciembre de 2006 tomó el mando absoluto de un operativo especial para tomar por asalto el Congreso de la Unión, que sesionaba aquel día en la Cámara de Diputados, para que Calderón se impusiera la banda presidencial y se juramentara él mismo como sucesor de Vicente Fox. 
    Como nunca había pasado en la historia del país, aquel día el Estado Mayor Presidencia (EMP) cedió su mando a la Marina Armada de México para que coordinara la toma de posesión de Calderón… Después de ese día, Calderón no regresaría jamás al Congreso de la Unión. Llegó por la puerta de atrás y se fue con las manos manchadas de sangre

    GARCÍA LUNA, EL SEÑOR DE LA MUERTE
    FRANCISCO CRUZ
    Editorial Planeta
    Páginas 23, 24

    Amaneció con mucho frío pero eso no importó, al fin y al cabo que en unos minutos entraría en calor. Íbamos mi esposo y yo, él a trabajar y yo a acudir a una de las citas más bonitas con la historia de nuestro México. 

    Y cómo no sería una cita bonita si me había enterado, apenas un día antes de la invitación que sacó la entonces Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para todas las personas que quisieran asistir y sobre todo llevar su bicicleta para visitar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), recorrer sus pistas y andar por todos los recovecos de las instalaciones que, aunque aún no estaban concluidas, sí tenían todo para empezar o continuar con las actividades adyacentes a un aeropuerto.

    Pues, como decía, enterándome un día antes, ahí voy a que checaran mi bici, sólo por precaución ya que en esos días solía andar en bici para llegar al trabajo al que acudía todos los días. 

    Y llegó el domingo 13 de marzo del 2022, una semana antes de que acudiera el presidente López Obrador para la inauguración de esas instalaciones, programada para el 20 de marzo de ese mismo año. 

    Salí, salimos a transitar por una de las avenidas más hermosas de nuestra ciudad, Reforma, donde domingo a domingo el gobierno local cierra una parte de la circulación a los automóviles para el Paseo Dominical en Reforma junto con el programa de Muévete en Bici para que todos aquellos ciclistas se paseen y recorran toda esa hermosa avenida de la Ciudad de México que los habitantes tenemos la dicha de disfrutar.

    Y ahí vamos, llegamos al punto donde él toma su camino para el trabajo y yo el mío, hacia la avenida Juárez. Llego al lugar de la cita, hay una fila enorme de personas con sus bicicletas, y otra fila de los camiones de la RTP (Red de Transporte de Pasajeros), sí, esos camiones verdes, grandes, bonitos que ya nos están esperando. Nos registramos, subimos y emprendemos el viaje hacia la carretera. 

    Fue un viaje largo, con muchas expectativas, por momentos, cansado y otras ya con la emoción. Algunos van solos, otros acompañados de familia, muchos más son grupos de ciclistas profesionales, hombres, mujeres, niños, niñas, familias enteras, en fin, van de todo y de todos lados. Y llegamos y lo primero que vemos es el enorme letrero de la entrada, imponente. Vemos el gran avión museo que está en la entrada y el grandioso letrero que enmarca e indica a dónde llegamos. Pasamos también por el Museo de Mamut, sólo de pasada, si quieres visitarlo, con la bici puedes regresar, pero ya no nos dio tiempo. Recorremos toda la avenida que es larga, larga, larguísima y por fin arribamos al área de estacionamiento donde todos empezamos a bajar de los camiones; vemos a la Guardia Nacional y al Ejército que están por todos lados cuidando todo y cuidándonos a todos. Se siente bonito, nos sentimos cuidados. Todos amables y muy atentos.

    Ahora, ya con bici en mano, a escoger para dónde ir, a las pistas, a las instalaciones, a conocer los famosos baños con diferentes temáticas todas relacionadas con nuestra cultura, a ver a la orquesta del ejército que está amenizando a los visitantes, hay mucho para escoger, el aeropuerto es inmenso, ¿A dónde?

    Me encuentro con un conocido de bici que anda solo, amable, respetuoso y atento, congeniamos y nos ponemos de acuerdo para hacer el recorrido juntos y emprendemos el recorrido, escogemos ir a pasear, a recorrer las pistas, y sí, afirmo porque así será, que fuimos de los únicos que tuvimos la suerte de recorrer lo  más que pudimos esas pistas del aeropuerto, fueron para nosotros, todos los ciclistas que se animaron a andar por ellas, por esas inmensas pistas una experiencia inolvidable, y fuimos pocos los que nos aventuramos a recorrerlas todas y fue la única y última vez que esas inmensas pistas fueron abiertas para recorrerlas en bici y puedo decirlo, fui una de las afortunadas en recorrerlas a mis anchas.  

    Ahí íbamos, pedaleando a todo lo que daba el cuerpo, queriendo abarcar toda la pista con la sensación de la libertad y con la mirada puesta en el infinito pues no se lograba ver el final de las pistas. Con una sensación de verdadero agradecimiento, volteo hacia arriba y el cielo está de un impresionante azul, el sol pega directo, de frente con todo lo inclemente que es pero eso no importa, lo verdaderamente importante es seguir recorriendo, seguir disfrutando, seguir pedaleando por todos esos rincones pues será la única vez que los tendremos a nuestra disposición. Y también buscando los cerros que estorbaban (como no se cansaron de decirlos los medios convencionales) y nunca los encontramos.

    Llegamos hasta donde está la Torre de Control, totalmente chueca, casi casi como la Torre de Pisa, toda inclinada (sarcasmo). Una torre imponente, impresionante, majestuosa; por cierto, estaba derecha, hermosa en su diseño. Nos detuvimos, a tomar las fotos y a verificar que, efectivamente sí está derecha, aunque ahora, años después, igual y la oposición la seguirá viendo chueca, el chiste es encontrarle defectos a todo lo que huela a la 4T, aunque no los tenga. Los “comunicadores” corporativos se seguirán regodeando en el fango de la mentira, pues en ese entonces trajeron un día sí y otro también, que si la torre chueca, que si el cerro, que si las pistas, que si los gastos, que si la central avionera, en fin. 

    Y ahí vamos de regreso, cruzando todas esas vías, esas pistas interminables, subimos una rampa, ahora ya conocida por donde se sube para la entrada, un buen desafío. Llegamos y vemos que siguen arribando al aeropuerto camiones con gente con sus bicis, nosotros ya bañados de sudor y en punto de la deshidratación nos detenemos en un puesto de control que manejan los soldados, nos dan agua de jamaica y una fruta, nos refresca y nos sabe a gloria esa agua. Lo dicho, ahora con nuestras Fuerzas Armadas nos sentimos cuidados, cobijados. 

    Seguimos nuestro camino, ahora para entrar a las instalaciones del aeropuerto. Se ve inmenso. La oficial de guardia nos dice dónde dejar nuestras bicis, las acomodamos y nos encaminamos a la entrada. Nos encontramos al gran Epigmenio Ibarra con su cámara grandota al hombro, se nota pesada, está grabando y me emociono y me acerco para saludarlo, nos atiende a todos con su seriedad pero amable. Ya adentro todo se ve impecable, corremos para ver los baños, los famosos baños con sus diferentes temáticas, de luchadores, de calaveras, de nuestras culturas, de nuestro cine nacional, en fin, unas verdaderas hermosuras. Salimos para alcanzar a escuchar a la gran orquesta del Ejército que está tocando, amenizando a todos los visitantes. 

    Termina nuestro recorrido, vamos de regreso al RTP que nos trae de regreso. Como un dejavú, desandamos nuestros pasos para regresar a la ciudad. Vamos cansados de tanto pedalear, con hambre con sed pero contentos. Todos ya en plan de camaradas pero ya sin ganas de platicar. La experiencia fue exhaustiva y nos dejó agotados, totalmente agotados.

    Entramos a la ciudad y el camión agarra de nuevo por Reforma y llega cerca del Metro Hidalgo, se estaciona y vamos bajando, cuidando que nos entreguen nuestra bici, nuestra preciada bici que fue la que nos dio el pretexto para acudir a esa hermosa cita, a esa hermosa invitación por parte de la entonces Jefa de Gobierno. 

    No puedo bajar, estoy atorada por todas las bicis que están frente a mí, me desespero que todos están bajando sus bicis, le digo al compañero de aventura desde la ventana que no descuide nuestras bicis, que las cuide que las reciba y que no les quite el ojo; por fin logro bajar, y para mi sorpresa ahí está él, mi querido amigo y esposo ya con mi bici, cuidándola y nada más viéndome que estoy con un ojo a mi bici y con otro tratando de bajar. No me había dado cuenta que él, ya de regreso a la casa, nos había divisado y se adelantó también en su bici, viendo para dónde agarraba el camión. La sorpresa es más que agradable y me recibe con un gran abrazo, con un gran beso. Qué felicidad haber tenido ese paseo y llegar y ser recibida de esa forma. 

    Hemos estado en un aeropuerto que estaba, en ese momento, a una semana de su inauguración. Fue un recorrido lleno de emoción, de alegría, de compañerismo. Pudimos experimentar la grandiosidad de conocer el trabajo bien hecho de soldados, de civiles, de mexicanos orgullosos de su trabajo pues se ve en el resultado final que se hizo con amor, pasión, con dedicación. 

    Todo esto, a propósito de la mención del premio Prix de Versailles sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que está dentro de los seis más hermosos del mundo. El tiempo pasó y el AIFA siguió con su curso normal y ahora, con esas menciones que nos hacen sentirnos orgullosos.

    Disgregando

    1

    Nunca se deben olvidar las muertes llenas de “sospechosismo” que se dieron en los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Muertes de perfiles de muy muy alto nivel que nunca fueron aclaradas y que a la distancia, ahí están. 

    En el sexenio de Fox, la muerte de su Secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, el 21 de septiembre del 2005 cuando se estrelló el helicóptero en el que viajaba. En el calderonato se tuvo la muerte de dos de sus Secretarios de Gobernación, el primero Juan Camilo Mouriño Terrazo, el 4 de noviembre del 2008 en el tristemente famoso avionazo que cayó en Reforma y Periférico en plena zona esmeralda como se le conoce, de la ciudad de México, en el mismo accidente murió el que en ese entonces se conocía como el Zar Antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos. El segundo Secretario de Gobernación del sexenio de Calderón que murió en otro helicopterazo fue Francisco Blake Mora. Murió el 11 de noviembre del 2011, cuando el helicóptero en que iba se estrelló en Chalco.

    Tampoco debemos olvidar cómo fue que la hermana de Felipe Calderón, la señora conocida como Cocoa, Luisa María Calderón, que quería ser gobernadora de Michoacán, acudió al crimen organizado para que le financiara su campaña. El video ahí está, las evidencias ahí están, las declaraciones para deslindarse… pues también. 

  • Deslindar…se de él, No. Punto

    Deslindar…se de él, No. Punto

    “México continúa haciendo historia. Desde hace 200 años, don Guadalupe Victoria, Benemérito de la Patria, fue declarado el primer presidente de México, entonces nuestra nación inició una travesía hacia la democracia, la libertad, la soberanía y el respeto a la voluntad ciudadana.

    La transformación continúa y la victoria de nuestro pueblo se ha hecho presente. El México de hoy es testigo de uno de los cambios más significativos y trascendentales en la historia de la vida nacional, ha sido investida la primera mujer de nuestro país con la banda presidencial y con ello asume el encargo de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.”

    Discurso del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles
    Secretario de Marina y alto mando de la Armada de México
    Ceremonia de Salutación de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional
    a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Campo Militar Marte
    3 de octubre del 2024

    “Todas las mexicanas y mexicanos fuimos testigos de un acto que constituyó un hito en la historia patria, ya que orgullosamente presenciamos la toma de posesión de la primera mujer jefa de Estado que guiará el destino del país.
    Para los soldados de la República, este orgullo se enaltece porque, además, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo es la primera mujer comandanta suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas, hecho inédito en nuestro devenir y motivo por el cual nos encontramos reunidos para realizar la salutación oficial militar, tradición que se realiza cuando se asume el mando de tropas…
    Y qué mejor escenario que este imponente campo deportivo militar Marte, activo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la nación desde 1937, designado por el general Joaquín Amaro Domínguez, destacado militar que en la etapa posrevolucionaria impulsó la educación militar en la institución del Ejército, salutación que realizamos con el lábaro patrio que ondea majestuosamente ante nosotros, al que los soldados, pilotos, marinos y guardias nacionales le juramos lealtad desde el primer día que ingresamos al servicio de las armas y ante el que hoy ratificamos esa lealtad institucional a nuestra presidenta y comandanta suprema.
    De ahí la relevancia de este acto trascendental en el que las mujeres y hombres que integramos el instituto armado reafirmamos también nuestro firme compromiso con el pueblo de México, representado en la legitimidad de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, elegida presidenta de México por millones de mexicanas y mexicanos.”

    Discurso del general Ricardo Trevilla Trejo
    Secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
    Ceremonia de Salutación de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional
    a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Campo Militar Marte
    3 de octubre del 2024

    “A la transformación no la pueden parar 8 ministros de la Suprema Corte”.

    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Presidenta Constitucional de Los Estados Unidos Mexicanos
    Conferencia de Prensa 
    4 de octubre del 2024  

    El 1 de diciembre del 2018 fue un día soleado, tan soleado como no había estado en mucho tiempo. Lo recuerdo bien por algo personal que me hizo poner atención en el azul del cielo. La vista panorámica que tengo la suerte de disfrutar fue hermosa y llena de vida. 

    El ver el cielo de un azul como no lo había visto jamás fue algo sorprendente. Parecía que estaban contentos el cielo y el astro rey porque sí, en México sí llegó y sí tenemos un rey, un rey que brilla cuando quiere, que se asoma cuando le da la gana y ese día, el 1 de diciembre del 2018 llegó y se lució para recibir al presidente más legítimo que había tenido México (hasta ahora). 

    Cada inicio de sexenio, si no había la sospecha del fraude estaba la sospecha del contubernio para cada presidente que arribó al poder. Con todos los candidatos del PRI siempre, o era el “destapado”, que de facto ya era presidente o había la sospecha de los “arreglijos” a los que eran tan apegados, con el candidato Fox del PAN fue decisivo el hecho de votar por “un cambio” que quedó, al final de su sexenio, en una verdadera ridiculez y tomadura de pelo, con Calderón ni qué decir, hasta Fox ya aceptó que hizo todo lo que pudo e intervino todo lo que quiso para que el candidato López Obrador no llegara. Con todos los demás fue así, sin la votación necesaria para decir que fueron votaciones legítimas y con el “sospechosismo” (Santiago Creel dixit) del fraude.

    Y llegó Andrés Manuel López Obrador y por primera vez no se supo ni se vio en el horizonte el fantasma del fraude que rondaba cada 6 años y tampoco dimos oportunidad a la manipulación de los datos, lo dicho en mi anterior entrega, se necesitaba de una votación seria, contundente, implacable y decidida y así fue, decisión de más de 30 millones de votos por El cambio verdadero… y llegó el final del sexenio y por primera vez, esta generación y la anterior, y otra anterior y varias más, por primera vez en nuestras vidas no supimos de devaluación alguna, de solicitudes de préstamos a los organismos internacionales, de fuga de capitales, de préstamos de último momento, de fuga de dólares, de compras de último momento, de autorizaciones en el último minuto, de salidas de empresas. Cada fin de sexenio e inicio del siguiente teníamos el temor (bien fundado) de saber que el inicio de un sexenio venía acompañado del pánico, del recelo y la desconfianza de algún sobresalto económico que pegaba directamente en el bolsillo de todos los ciudadanos. 

    Y llegó el nuevo sexenio con la Dra. Claudia Sheinbaum. La transición estuvo tersa, suave, sin ningún contratiempo, ni sobresalto (bueno, eso es un decir con la oposición y los trabajadores del poder judicial acechando). Fue un cambio, como decía el expresidente López Obrador, una continuación con cambio y así han sido estos primeros días. 

    Arribó la primera mujer que está llevando las riendas de nuestra nación y lamentablemente han sido momentos en que la comentocracia ha dejado ver su verdadero rostro misógino, machista, elitista y esa misma comentocracia ha estado a la espera del deslinde de la Presidenta de todo lo que huela a López Obrador y su sexenio, la noticia para ellos es que no será así. En cada conferencia, ahora llamadas “las mañaneras del pueblo” que lleva el gobierno federal, en cada una se ha reafirmado la lealtad de la presidenta con el expresidente; sólo en la primera conferencia de la presidenta del 2 de octubre, que no se olvida, lo mencionó 14 veces, sí, 14 veces mencionó al expresidente López Obrador, al día siguiente nada más 8, al tercero otra vez 8 y podemos seguir, y por lo que podemos ver, no habrá ni deslinde ni separación ni se desmarcará de su antecesor. Malas noticias para esa oposición que no lograrán olvidar el camino que eligió la ciudadanía y que empezó en esa fecha emblemática del 2 de octubre con sus mañaneras. No se deslindará del expresidente López Obrador… no, no lo hará y cada día que pasa reafirma más su lealtad hacia él, al que mencionó desde el primer día, en el inicio del discurso que dio ella, sobre el emblemático discurso que dio él cuando el desafuero. Desde ahí marcó su camino, si la oposición y los medios convencionales no lo entienden o no lo ven, seguirán haciendo bilis y corajes. 

    Disgregando

    1

    Como siempre Televisa, sí, tenía que ser televisa tal cual es, mostrando su tamaño, su miseria hasta cuando ya se fue, invisibilizando al expresidente López Obrador. Creen que con no ponerlo va a desaparecer, craso error, aunque lo invisibilicen, él dejó su legado.

    Me explico, el programa que presentaron el mismo 1 de octubre por uno de sus canales explicando la elaboración de la banda presidencial, tipo de tela, detalles finos que se toman en cuenta para realizarla, medidas exactas, tipos de hilos para el tejido a mano, etc. etc. pusieron con lujo de detalle su elaboración con cortos de los expresidentes portándola, sí, pusieron a expresidentes de los que les gusta a televisa, López Portillo, Zedillo, Calderón, Peña Nieto… y nada más.

    ¿Por qué no poner al expresidente que recién acaba de terminar su mandato? ¿Es lógico que, siendo el presidente más cercano en fecha, ponerlo con su banda presidencial? Pues no, para ellos, los de televisa no. 

    Pasará el tiempo y así seguirán, en el fango de la manipulación, allá ellos, seguirán cavando su tumba hasta llegar a la sima, que no cima, de su miserabilidad. Lo dicho, el expresidente se fue y ellos se quedaron y seguirán tratando de no decir su nombre. No importa, el tiempo pondrá a cada uno en su lugar y el expresidente López Obrador ya está ocupando uno… muy lejos de donde se quedará toda esa clase de “comunicadores”.  

    2

    2 de octubre no se olvida. Y no, no se olvidó desde la Mañanera del Pueblo, ahora así la conocemos en este sexenio, se recordó esa fecha tan emblemática y de triste recuerdo para México. 

    “Yo tengo toda mi vida viviendo en Tlatelolco. Cuando lo del 68 yo era una jovencita, casi casi una niña, y ese día, como todos los días, nos reuníamos los vecinos, después de la escuela a jugar por los alrededores de Tlatelolco y ese día, sin faltar a nuestra cita vecinal también estábamos jugando. Todos éramos amigos de esa unidad, del ahora tristemente famoso Tlatelolco pero orgullosos de vivir ahí. Todos vivíamos aquí, éramos vecinos y todos éramos jóvenes. En un momento dado durante el juego, algunos de mis amigos, mi hermano, yo, nos separamos, vimos que la plancha de la Plaza de las Tres Culturas se iba llenando de gente, mucha gente y de repente llegaron policías y militares, muchos, muchos militares (eso creo yo, a mi edad, eso me parecía irrelevante) y esto se empezó a poner feo. Algunos de ellos, de mis amigos, los perdimos cuando inició el caos durante la refriega del ataque, no sabíamos qué era lo que estaba pasando ni sabíamos cómo empezó todo, lo único que queríamos era correr, escapar, volar de ese lugar que se había convertido en un infierno y nosotros queríamos llegar a nuestras casas. Todos corrimos como locos y desesperados a nuestras viviendas (nuestros departamentos) a buscar refugio en ese espacio con nuestras familias.

    Nosotros estábamos del otro lado de Eje Central pero hasta acá llegaba la locura. Nuestros familiares, ya en la histeria porque no aparecíamos y por lo que veían que estaba pasando en la plancha de la Plaza de las Tres Culturas, pensaron que nos habían apresado, porque como el ejército estaba atacando a las personas que habían acudido a la manifestación, pues eso era una locura.

    Una vez que llegamos a nuestros departamentos, nuestros familiares, mis papás tomaron a los que eran jóvenes y se los llevaron a otras casas, a otras colonias, lejos, con sus familiares para que ahí quedaran resguardados mientras pasaba la refriega y el estado de sitio que se había instalado en Tlatelolco. Nuestros papás decidieron que los jóvenes de todas las familias debían estar lejos del epicentro de la masacre pues todo joven que veían durante los allanamientos a los departamentos era sospechoso y sufría las consecuencias. Fue horrible ver todo lo que pasaba y el miedo que teníamos, yo terminé temblando sin entender lo que pasaba y aún ahora no puedo controlar el miedo ante los recuerdos de ese día, de esa noche, de esa fecha.”

    En ese entonces la policía, el ejército, el gobierno, veían a los jóvenes como el enemigo, en esa etapa oscura de la guerra sucia, ser joven era sinónimo de radicalidad, de comunista, de socialista al que se debía acabar, desaparecer, criminalizar, masacrar y por eso, cuando empezó la masacre se persiguió a todos y sobre todo a los jóvenes.

    Este testimonio es de una vecina que vivió esa etapa y que nos contó todo esto con lágrimas en los ojos. Nos contó cómo quedaron lastimados como personas, como ciudadanos y como colonos de esa emblemática colonia en la Ciudad de México, cómo se sintieron al pasar los días y cómo estaba el ambiente que, de tan tenso que se sentía, se podía cortar con unas tijeras. Y aún ahora, a tantos años de distancia, no logra quitar de su mente esa fecha, esos acontecimientos, esa brutal experiencia.

    Y como cada año, se reunieron los cientos de personas para recordar a los caídos de esa fecha. Ahora, a diferencia de todos los sexenios prianistas, se le puso nombre y apellido, se le llamó tal cual, crimen de lesa humanidad, crimen de Estado y se le reconoció así en la conferencia de ese día, con una presidenta pidiendo perdón a nombre del Estado Mexicano a los familiares de los caídos. 

    Buen paso para empezar a curar las heridas del pasado de matanzas, violaciones tumultuarias, desapariciones forzadas, masacres a mansalva que ofrecieron, gustosos o no, pero eso sí con mano de hierro, esos gobiernos prianistas. 

    3

    Iba dormido, bien dormido en el Metro de la Ciudad de México, después de un día pesado en la escuela y en el trabajo. Sí, porque como él, miles y miles estudiaban, estudiaban y trabajaban para salir adelante, para sacar una carrera con la cual enfrentarse a la vida. Él iba agotado, tan agotado que perdió la noción que estaba en un transporte público, que no era su cama y que debía despertar, y despertó de forma abrupta una vez que llegó a su destino y se puso de pie para encaminarse a una de las puertas de salida del Metro. Ya lo habían detectado y lo venían “cazando”.

    Fue en ese momento, cuando pidió permiso para salir del vagón cuando una de ellas, de las clásicas mujeres que estaban a la caza de incautos para acusarlos de acoso, cuando sucedió. Y empezó ese martirio al que se tienen que enfrentar muchos ante una acusación de ese tipo ante un ministerio: acoso sexual en el Metro. 

    Y llegó al Ministerio donde, con el correr del tiempo, de las horas, se vio la colusión entre el Ministerio y ese “cártel” de mujeres que se dedicaba a acusar a jóvenes incautos con la pretensión de sacarles dinero y él fue uno de esos incautos. 

    El proceso empezó como una pesadilla por donde se le viera. La acusación, la detención y sobre todo el manejo del ministerio público, pues cuando se trató de entablar el diálogo con la “afectada”, hasta el ministerio público gustoso participaba de los sobornos y manipuleo. El joven afectado juró y perjuró que él no hizo nada, que mas bien iba más dormido y que al tratar de salir del Metro fue cuando vio a la mujer ponerse a gritar y a acusarlo, sin él saber bien a bien qué era lo que pasaba ni de qué le acusaba. 

    La pesadilla empezó, cuando se habló con la afectada pedía cien mil pesos. NO había daño por parte de él pero la “señorita” acusaba que había sufrido daños psicológicos irreparables y eso ameritaba una compensación de cien mil pesitos. Y el Ministerio, gustoso viendo cómo sacaba también su parte. 

    Para qué entrar a detalle en todo el proceso para liberar al joven, una pesadilla, un martirio, un verdadero martirio el llegar a ese lugar donde la justicia “pronta y expedita” dejaba mucho que desear. Derivado de esto y viendo cómo el poder judicial, al que pertenece ese ministerio hacía de las suyas, pasaban las horas y los días.

    Se llegó al acuerdo, al arreglo, sí, después de haber entablado una “negociación” y donde, después de haber pagado los “daños irreparables”, a la sujeta, el susodicho, el incauto salió libre. Y quedó la lección, no dormirse pero más fuerte que la lección fue la desconfianza en ese ministerio que debía proporcionar justicia y lo único que se vio fue la tranza, el cochupo y la corrupción en su máxima expresión. 

    Ese es el miedo de caer ante un Ministerio Público, donde se te brinda “justicia” dependiendo del bolsillo con que cuentes. 

    4

    “Un aeropuerto chafa, de un gobierno chafa, de un presidente chafa”, Carlos Loret dixit. 

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una de las obras emblemáticas del gobierno del presidente López Obrador fue seleccionado como uno de los 6 más hermosos del mundo por el prestigiado premio Prix Versalles. Hermosa la noticia.

    Ahora sabemos que ese premio se da a lo mejor en arquitectura, diseño, innovación, estando a la altura de los cinco restantes que se ubican en Estados Unidos, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Tailandia. Uno directo de México, de Zumpango, a la altura de los otros cinco mencionados. Vaya noticia para aquellos que lo denostaron, tanto al aeropuerto como al presidente cuando lo mencionaban como la “terminal avionera”. De ese tamaño el odio ante todo lo realizado por el expresidente López Obrador pero de ese tamaño el prestigio del premio. 

    A ver qué dicen cuando salgan los galardonados el próximo 2 de diciembre, aún así, nadie, nadie en México y en el mundo le quita la mención como uno de los más hermosos del mundo. 

    https://www.google.com/search?q=video+del+2+de+octubre&oq=video+del+2+de+octubre&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQLhhA0gEIMzA4MGowajGoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:29b3469d,vid:ic4bR4NdXeE,st:0

    https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5740065&fecha=02/10/2024#gsc.tab=0

    https://aifa.aero

  • Tengan para que aprendan

    Tengan para que aprendan

    “El enojo de los intelectuales contra la Cuarta Transformación es por el dinero que dejaron de recibir del Gobierno; aunque están vigentes las becas a sus allegados -porque no hay propósito de quitarles nada-, ya no son mandones ni tienen las influencias de antes y sobre todo, ya no tienen el erario federal a su disposición.

    “… en lo personal, deseo concluir mi mandato a finales de septiembre del 2024 para retirarme en definitiva del ejercicio de la política y vivir en Palenque el resto de mi vida con salud y alegría, quedándome con el recuerdo y con la sublime satisfacción de haber servido al extraordinario pueblo de México y a nuestra gran Nación.”  

    A LA MITAD DEL CAMINO
    Andrés Manuel López Obrador
    Editorial Planeta
    Páginas 248 y 319

    …” vamos a procurar que puntualmente a las siete de la mañana podamos hablar con ustedes, informarles para que a través de ustedes los mexicanos tengan información de lo que acontece en nuestro país. Se va a garantizar el derecho a la información”

    Primera Conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador
    Palacio Nacional
    3 de diciembre del 2018

    …” Ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia. ¡Viva la dignidad! ¡Viva México!”
    Discurso por el Juicio de Desafuero del 
    Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador
    Palacio Legislativo de San Lázaro
    7 de abril del 2005

    Parece lejano aquel 3 de diciembre del 2018. Iniciaba un nuevo periodo para el México contemporáneo. Iniciaba el nuevo periodo presidencial del Lópezobradorismo, lo que no era nuevo; era, es y fue su estilo que muchos, principalmente los capitalinos, los que le conocimos cuando estuvo como Jefe de Gobierno allá por el año 2000 y hasta el 2005, cuando atentaron contra sus derechos políticos con el desafuero, también le brindó a la ciudadanía su derecho a la información. 

    Esta vez, ése 3 de diciembre, dieciocho años después de haber iniciado su periodo en la Jefatura de Gobierno, llegó al Salón Tesorería de Palacio Nacional con su equipo de seguridad, el Secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán (aguataron todo el sexenio), la Secretaria de Gobernación de ese entonces, Olga Sánchez Cordero, Alfonso Durazo que era el Secretario de Seguridad Ciudadana y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, todos ellos, de pie y atentos, le acompañaron en esa primera conferencia matutina, ahora conocida mundialmente como “la mañanera”.  Venían de su “reunión de seguridad” con ese equipo, como le llamó a esas reuniones que tuvo todos, todos los días.

    Fueron, de acuerdo a Los Periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, 1,447 conferencias, de acuerdo al Noticiero en Redes 1,463 y de acuerdo al conteo en su plataforma, la del Presidente Andrés Manuel López Obrador fueron 1,448 conferencias; aquí el número es menor, quizá porque, recordemos que durante las campañas de las elecciones, el INE, el órgano electoral que se encargó de las recientes elecciones y donde ganó la ahora Presidenta Constitucional, la Dra. Claudia Sheinbaum, ordenó, sí, el INE le ordenó a Presidencia y por consiguiente al Presidente, que bajara varias conferencias pues “afectarían” por X o Y razón el curso de las elecciones: algo inédito e insólito que desde un órgano independiente le limitaran al Presidente de la República ciertos temas y le coartarán su derecho a la réplica. También, la Suprema Corte de La Nación, que no de Justicia, brindó varios amparos a diversas personas del ámbito político (como la excandidata de la oposición) para que no se mencionarán sus nombres en la conferencia, por consiguiente afectando esa conferencia con la indicación que fuera bajada de todas las plataformas, así la dictadura que gritaban y al mismo tiempo le prohibían al mismísimo presidente abstenerse de hablar de ciertos personajes. 

    Se va a garantizar el derecho a la información, no vamos a tratar sólo temas de seguridad, vamos a tratar todos los asuntos que tienen que ver con la buena marcha de la cosa pública de la República” dijo el presidente en su primera aparición en esa comparecencia y cumplió, nunca dejó sin contestar alguna pregunta, por incómoda que fuera, eso sí, cada día ejerció su derecho a la réplica ante la andanada de basura y de mentiras que se dijeron desde muchos años antes, pero que en su periodo presidencial se incrementaron de manera increíble, voraz  y cada vez más con mentiras más absurdas e infames. 

    Siempre estuvo de pie, sólo lo vimos sentarse cuando llegó el personal médico para aplicarle las vacunas, 3, sólo 3 ocasiones que debió sentarse y generar la confianza en el pueblo para aceptar ponerse las vacunas en la terrible etapa del covid y, a raíz de haber adquirido o haberse contagiado de la enfermedad en dos ocasiones, se tuvo que ausentar y ser cubierto, primero por la entonces Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero que asistió a la conferencia a contestar también cualquier clase de preguntas y después, con el siguiente contagio, ser cubierto por el siguiente Secretario de Gobernación, el ahora Senador Adán Augusto López Hernández y también, contestando directo y de frente cualquier cuestión, viniera de donde viniera. 

    Sobre este hecho, recordamos que la prensa envilecida corrió el rumor, sin tomar en cuenta las consecuencias de poder desestabilizar al país, cuando, en los famosos nados sincronizados, se esparció el rumor del fallecimiento del Presidente de México; tuvo que salir el propio presidente a dar un mensaje a la nación para frenar el río de miserias en los noticiarios de los medios de desinformación y calmar a la población que estaba expectante ante cualquier noticia.

    Los medios corporativos no lograron ni lograrán ver la trascendencia de este ejercicio periodístico, aunque ellos le llamen propaganda, su obtusa mente nunca los dejó vislumbrar un poco de lo mucho que trascendió a nivel mundial la conferencia con la que iniciaba cada día y con la información y el diálogo circular que marcaba el paso en materia informativa. No tomaron ni en cuenta cuando el canal del Presidente López Obrador salió en el Top 10 de los streamers en español ocupando el sexto lugar. Algo verdaderamente increíble. 

    Más bien, se fijaron (ahí su interés) en sus zapatos, que si traía la agujeta suelta, que si llevaba los zapatos sucios o que si ya estaban acabados o desgastados, en fin, estaban acostumbrados a tener presidentes bien vestiditos, bien chulitos con sus trajecitos bien planchaditos, unas “monadas” pues, como maniquíes y como maniquíes eran, vacíos, huecos y sin esencia. Una de las últimas, con el nado sincronizado que sacaron donde estuvieron malinformando que el reloj que portaba el presidente todas las mañanas, de acuerdo a sus consultas, tenía un costo arriba de los 120 mil pesos… decían y malinformaban; lo aclaró, costó como 3 mil pesos y fue un regalo, un regalo que el último día también rifó (una rifa más como la del avión que compró Felipe Calderón unos días antes de terminar su sexenio) ahí mismo, en el salón Tesorería y entregó en propia mano al ganador. 

    Un momento de gran claridad fue cuando, ante la insistencia de los medios corporativos transmitiendo mentiras y manipulando la información sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, realizó una llamada directa y sin escalas al Director del AIFA, al General Isidro Pastor, así, en vivo, directito y sin escalas para aclarar cualquier mentira que estaban sembrando en las audiencias. 

    Otro momento cumbre en las conferencias, cuando platicó, al borde del llanto y con sus ojos al borde de las lágrimas, cómo fueron perseguidos y asediados sus hijos cuando eran chicos y, en una ocasión, fue tanto el asedio hasta con helicópteros rondando y sobrevolando por arriba de su casa que tuvieron que ir por ellos para esconderlos y, por ese mismo asedio, no se los dejaban ni inscribir a la escuela por ser el opositor a los gobiernos oficialistas; y en ese entonces como ahora, fueron nuevamente asediados hasta con drones invadiendo su intimidad, queriendo comparar la casa gris que rentaba uno de sus hijos con la casa blanca de la “gaviota”. 

    Llegaron periodistas de diversos países a cuestionar la política, sobre todo la de seguridad queriendo manipular los datos, fueron insistentes, algunas veces agresivos y otras veces hasta testarudos los cuestionamientos, contestando el presidente y mostrando datos, les decía: “yo tengo otros datos” y con datos duros les mostraba datos fehacientes a los diversos periodistas que llegaron de Inglaterra, España, Chile, Colombia, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Perú, Bolivia.

    No viajó mucho, no salió, comentó que se perdían muchas horas viajando, no le gustaba estar horas y horas sentado en el traslado por avión a otros países, prefería usar ese tiempo atendiendo mil cosas en el interior del país y viajar a ras de suelo para conocer directamente la problemática. 

    Disfrutó las conferencias, fue un pez en el agua, un nato comunicador, hubo de todo, en sus1448 conferencias, invitados, gatitos, un ciudadano que burló la vigilancia y logró colarse hasta donde estaba él, mariachis, cantantes, Eugenia León, la visita de su esposa, son innumerables las anécdotas, los momentos inolvidables y que han quedado registradas.

    Y llegó la última conferencia, la cerró con datos, muchos datos, fue una rendición de cuentas con gráficas y estadísticas, con datos de organismos externos para no darle espacio a la oposición a que haga algún tipo de manipuleo, que mueva la información para dárselas alterada a sus audiencias. 

    Pensaron, los medios chayoteros que tenían la patria potestad sobre la verdad, lo único que tuvieron, durante todo el sexenio y durante los más de 50 años que estuvieron contra el presidente, fueron mentiras, mentiras y odio hacia él. 

    Él se va y no dudo ni tantito que querrán ir tras él. Aún ahora que ha terminado su mandato, seguirán con su odio y querrán agarrarlo. Lo malo para ellos, lo siguieron tanto, lo asediaron y lo vigilaron tanto que ahora que terminó se va sin ninguna prueba para enjuiciarlo y los medios que sembraron tanto odio, poco a poco van quedando descubiertos en sus miserias y poco a poco se les va regresando.

    Cómo vivieron nuestros antepasados el final del gobierno de los otros gigantes, del presidente Benito Juárez, del General Lázaro Cárdenas no tengo ni idea. Lo que sí, es lo que hemos vivido millones de mexicanos a lo largo de este sexenio y ahora teniendo que despedir al presidente que por muchos años tuvo el respaldo del pueblo y en cada convocatoria a reunirnos para respaldarlo siempre escuchó; ¡No estás sólo! ¡Andrés aguanta, el pueblo se levanta! ¡Sí se pudo! ¡Presidente! ¡Es un honor estar con Obrador! ¡Sí cumpliste! ¡No te vayas! Y para mí, ¡Es un honor, tenerle tanto amor!

    No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza, el Presidente termina y deja el “Tengan para que aprendan”. 

    Disgregando

    1

    Los súbditos del Rey Felipe VI de España, como Adela Micha y Enrique Krausse (ya sabemos que es un “nuevo” ciudadano español que le juró lealtad a la corona española desde el 2015) ahora con su ciudadanía española, andan más enojados que los verdaderos súbditos nativos.

    No han entendido que México YA es un país independiente, libre y SOBERANO… desde 1821, aunque claro, sentían que aún éramos súbditos y vasallos de la corona española y ¡cómo no! Si allá, en la madre patria… de ellos, de los expresidentes como Calderón, Salinas de Gortari y Peña Nieto están rindiéndoles pleitesía y pues pensaban que todo el pueblo estaría así, rendidos a sus pies…y ¡pues no!

    2

    Tanto fregaron con “vamos a ser Venezuela”, sí esa frase que Claudio X González, el líder moral de la oposición estuvo trayendo por años, años enteros desde hace más de dos sexenios, hace más de veinte años; quisieron que permeara en el colectivo ese pensamiento, primero degradando y violentando la hermandad entre los pueblos y luego repitiéndola como un dogma de fe. Ahí andaban gritando llenos de miedo, de coraje, de terror y de pavor, queriendo que la gente se quedará con esa frase y ese temor. Tanto para que al último, en una reunión después de la derrota estrepitosa de la oposición, finalmente aceptó, sí, el señor X aceptó que con Andrés Manuel López Obrador, ahora presidente, México nunca sería como Venezuela ni seríamos Venezuela o Cuba o Bolivia. Lo dijo él, lo gritó, lo ladró por muchos años con fuerza y vehemencia pero ahora, cómo quitarles a los seguidores de la oposición ese lema con el que tanto espantaron a los incautos que siguen informándose con esos medios miserables que se sirvieron de las mentiras para continuar malinformando. Cómo cambiarles ese chip que, a fuerza de tanto repetirlo, ellos mismos se la creyeron.

    3

    Felipe Calderón hizo lo correspondiente con el Poder Judicial, sí, con la Suprema Corte de la Nación, que no de Justicia, a la que le “pidió” cubrir y encubrir a los familiares (a la prima) de su esposa Margarita Zavala Gómez del Campo (exprimera dama) para que nadie de los de arriba, de los directivos de la guardería pisara la cárcel por el lamentable hecho de hace 15 años, en un 5 de junio de 2009 cuando se incendió la Guardería ABC y tuvo 49 niños calcinados y más de 100 familiares con secuelas. 

    Ahora, el Presidente López Obrador firmó y emitió, a unas horas de terminar su sexenio, un Decreto de Pensión Vitalicia para familiares afectados y víctimas del terrible incendio que dejó secuelas imborrables. 

    Qué diferencia de los expresidentes cuando terminaban sus sexenios, uno (Fox), con su Secretario de Gobernación (Santiago Creel) que firmó, a unas horas de terminar el sexenio, permisos para abrir más de 340 casinos de los cuales 143 fueron para él, para Santiago Creel. De Luis Echeverría a Zedillo se dieron permisos para 229, con Fox, los mencionados 340, con Calderón 145 y con Peña Nieto 123, en total, más de 800 permisos de casinos.

    Las diferencias existen…  y como siempre lo dijo el Presidente López Obrador: “no somos iguales”.

    4

    Pues no, no va a venir ningún rey, ni el Rey Julien de Madagascar ni el Rey de Bastos, ni el Rey de Oros, ni el de Espadas y mucho menos el de Copas, ése, el de las copas anda por allá, en España; ni el rey Carlos V que tiene sabor a chocolate, ni el que sigue siendo el rey como decía José Alfredo Jiménez. Ningún rey que quiera que alguien se le arrodille de este lado del océano.

    **********************************************************

    A Marco, mi amor, mi gran amor, esposo y gran compañero que me acompaña, me acompañó y me apoyó en esta locura. Me enseñó esa hermosa palabra: Diletante, y esa quedó. Gracias cielo por todo tu apoyo y por ser mi refugio cuando desfallezco y me haces reír cuando sabes que lo necesito. 

    https://www.youtube.com/live/RUD8ea5dBSE?si=xrPJAdkNj3f5ZpQb

    https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/09/29/estados/padres-de-abc-admiten-como-logro-decreto-emitido-por-amlo-3460