Categoría: Titulares

  • Rosalba Guerrero, una nueva propuesta para el TSJ de la CDMX

    Rosalba Guerrero, una nueva propuesta para el TSJ de la CDMX

    En una entrevista de Diana Lastiri para Proceso la magistrada Guerrero estableció un plan para transformar el Tribunal Superior de Justicia, abogando por los derechos de los trabajadores y la justicia accesible.

    La magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez se postula para ser la primera mujer presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. En este periodo de renovación, Guerrero enfrenta a Rafael Guerra Álvarez, quien ha ocupado el cargo durante seis años y busca la reelección.

    Guerrero ha manifestado su desacuerdo con la gestión actual, especialmente con la decisión de extinguir juzgados, medida que ha generado enojos entre los trabajadores del Tribunal. Según ella, este acto ha complicado el trabajo de los juzgadores y ha afectado a quienes buscan justicia. “La extinción de juzgados fue un error”, afirmó con claridad.

    La magistrada también ha sido franca sobre su postura respecto a la reelección. Desde el inicio de su campaña, ha dejado claro que, si es electa, no buscará un segundo mandato. Su compromiso es abrir paso a un verdadero cambio en el Tribunal, priorizando la justicia y el bienestar de los trabajadores.

    Guerrero ha resaltado que la Constitución de la Ciudad de México prohíbe la reelección en este cargo. “Aunque la ley local actual lo permita, el respeto a la Constitución debe prevalecer”, enfatizó.

    Durante su gestión, Guerrero planea mejorar las condiciones laborales dentro del Tribunal. Reconoce que el Tribunal ha enfrentado desafíos, incluido un paro laboral prolongado debido a la frustración de los trabajadores, quienes han luchado por mejores salarios y condiciones de trabajo. La magistrada promete comunicar con claridad las necesidades del personal y abogar por sus derechos fundamentales.

    En su visión, la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares no debe resultar en el desmantelamiento de los juzgados. Al contrario, deben crearse nuevas instancias que respondan a la creciente demanda de justicia, especialmente en materia familiar y civil.

    Además, Guerrero propone establecer un Observatorio Ciudadano que supervise el desempeño de los juzgadores. Esta medida busca asegurar que quienes ocupen nuevos cargos lo hagan con la preparación adecuada y estén dispuestos a servir a la comunidad con responsabilidad.

    Rosalba Guerrero cuenta con el respaldo de grupos de trabajadores cansados de la situación actual. La magistrada entiende que la clave para el éxito radica en trabajar en conjunto con todos los sectores, incluyendo el sindicato. “No se trata de negociar, sino de garantizar los derechos de los trabajadores”, aclaró.

    Con un enfoque humano y accesible, Guerrero promete escuchar a los ciudadanos y trabajar incansablemente por una justicia más equitativa. Su candidatura representa una oportunidad para un cambio significativo en el Poder Judicial de la Ciudad de México. La elección se aproxima, y con ella, la posibilidad de un futuro más justo y representativo para todos. (Con información para Proceso).

  • Nueva sentencia protege a niños con discapacidad en juicios civiles

    Nueva sentencia protege a niños con discapacidad en juicios civiles

    La SCJN, bajo la dirección de la Ministra Yasmín Esquivel, refuerza el interés superior de la infancia en casos que involucran a menores con discapacidad.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una decisión unánime, ha marcado un cambio importante al poner el interés superior de la infancia en el centro de los juicios civiles que afectan a menores con discapacidad. Esta medida surge tras la revisión de un caso en el que un adolescente autista y su madre enfrentan el desalojo de su hogar.

    La Ministra Yasmín Esquivel Mossa, encargada de la ponencia, destacó que en situaciones donde se vean involucrados derechos fundamentales como el de habitación, es crucial considerar el bienestar de los niños. Esquivel mencionó que este interés debe ser intensificado, especialmente cuando hay cuestionamientos sobre el futuro de un menor que se encuentra en una situación vulnerable.

    El caso revisado por la Corte involucra el desalojo de una madre y su hijo, resultado del matrimonio de ella con el padre del menor. La sentencia anterior había ordenado la entrega del inmueble, sin evaluar el impacto que esta decisión tendría sobre los derechos del niño. La Ministra enfatizó la importancia de abordar todos los aspectos relacionados con la infancia, la discapacidad y la situación de las madres como cuidadoras primarias.

    Es fundamental que los jueces incluyan en sus decisiones cómo un desalojo puede afectar el derecho de un menor a recibir alimentos, específicamente en términos de su vivienda. Esta nueva directriz busca garantizar que los derechos de los niños, sobre todo los más vulnerables, sean respetados y protegidos en todo momento.

    Con esta resolución, la SCJN reafirma su compromiso de actuar con sensibilidad y responsabilidad en favor de los niños con discapacidad, proponiendo un cambio significativo en la forma en que se manejan los juicios que les afectan. La corte espera que, a partir de esta decisión, se priorice el bienestar de estos menores en futuros litigios civiles.

  • Cozumel hace historia: Mara Lezama recibe al crucero Celebrity Xcel, el más moderno del mundo

    Cozumel hace historia: Mara Lezama recibe al crucero Celebrity Xcel, el más moderno del mundo

    El crucero Celebrity Cruises Xcel, recién construido en 2025 y considerado una joya tecnológica y de lujo, arribó por primera vez al puerto de Cozumel, marcando un hecho histórico para el turismo marítimo de México. La gobernadora Mara Lezama encabezó la bienvenida y destacó la confianza internacional en el Caribe Mexicano.

    El turismo marítimo de México vive un momento histórico con la llegada del Celebrity Cruises Xcel a Cozumel, su primer puerto en el mundo tras zarpar desde Miami. Este imponente navío, el más reciente de la clase Edge y construido en 2025, simboliza la confianza internacional en la infraestructura portuaria y la calidad de los servicios turísticos del Caribe Mexicano.

    Durante la ceremonia oficial de placa y llave, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dio la bienvenida a los más de 3,800 pasajeros y 1,400 tripulantes que viajan a bordo del crucero. “Con enorme emoción y con el corazón lleno de orgullo, les doy la más cálida bienvenida en este día histórico, desde Cozumel, nuestra joya del Caribe, líder mundial en arribo de cruceros y símbolo del potencial turístico y social de Quintana Roo”, expresó.

    Acompañada por Michael Bayley, presidente y CEO de Royal Caribbean Group, y Laura Hodges Bethge, presidenta de Celebrity Cruises, la mandataria destacó que el arribo del Celebrity Xcel refleja la visión empresarial y la sensibilidad social de una industria que reconoce en Quintana Roo una riqueza natural y cultural sin igual.

    “El turismo en nuestro estado avanza con propósito, con rumbo y con responsabilidad social. Mujeres y hombres artesanos de nuestras comunidades están promoviendo sus productos, su arte y nuestra cultura con cada crucero que arriba a nuestras costas. Este modelo no solo genera riqueza, sino que la comparte y multiplica”, subrayó Lezama.

    El Celebrity Xcel cuenta con 327 metros de largo, 39 metros de ancho y capacidad para 3,260 pasajeros. Su diseño combina innovación y sustentabilidad, incluyendo jardines al aire libre, amplios espacios familiares y servicios de alta gama que lo colocan entre los cruceros más lujosos y modernos del planeta.

    En el evento también participaron Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo; José Luis Chacón, presidente municipal de Cozumel; Vagner Elbiorn, titular de la APIQROO; Ari Adler, presidente de Royal Caribbean México; y el capitán Kyriakos Matragkas (Kirk).

    Con este acontecimiento, Cozumel reafirma su liderazgo mundial en el turismo de cruceros y consolida a Quintana Roo como la puerta del Caribe para la innovación, la sostenibilidad y la hospitalidad mexicana.

  • Sinaloa fortalece educación, salud emocional y sostenibilidad: SEPyC y Fundación Coppel firman convenio

    Sinaloa fortalece educación, salud emocional y sostenibilidad: SEPyC y Fundación Coppel firman convenio

    La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa y Fundación Coppel firmaron un convenio de colaboración para impulsar aprendizajes clave, fortalecer habilidades socioemocionales y promover huertos escolares como parte de una estrategia integral por la sostenibilidad y el bienestar educativo.

    La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y Fundación Coppel A.C. formalizaron un Convenio de Colaboración con el propósito de desarrollar una estrategia integral que fomente aprendizajes fundamentales, potencie las habilidades socioemocionales de la comunidad educativa e impulse la creación de huertos escolares en beneficio de la sostenibilidad y la educación ambiental.

    La titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre el gobierno y la sociedad civil, subrayando la trayectoria de Fundación Coppel como un aliado clave del sector educativo. Recordó que la fundación ha apoyado la Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, mediante exámenes de agudeza visual y la entrega gratuita de lentes graduados a estudiantes de educación básica en coordinación con el DIF Sinaloa. Hasta la fecha, más de 108 mil niñas y niños han sido evaluados en talla, peso y salud.

    “Queremos multiplicar los huertos escolares en los planteles educativos para que las niñas y los niños puedan vivir el proceso completo, desde la siembra hasta la cosecha. Que comprendan la importancia de cuidar la tierra y de trasladar ese aprendizaje a sus hogares”, expresó la funcionaria estatal, al resaltar el valor pedagógico y ambiental del proyecto.

    Asimismo, Félix Niebla agradeció la colaboración de la fundación en un ámbito esencial como el de la salud emocional, donde también participan la Secretaría de Salud, a través de la CONASAMA (Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones), y el DIF Estatal, mediante el CRECE (Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional).

    Por su parte, Doris Ibel Gutiérrez Félix, Gerente de Filantropía Familiar de Fundación Coppel, señaló que el acuerdo reafirma el compromiso de la institución con una estrategia integral de desarrollo de habilidades fundamentales a nivel estatal y nacional.

    “El día de hoy firmamos iniciativas generales que inician con el desarrollo de habilidades emocionales para docentes y alumnos, además del impulso a los huertos escolares como una herramienta para fomentar la sostenibilidad, la ecología y las habilidades blandas en las nuevas generaciones”, puntualizó Gutiérrez Félix.

  • Toluca blinda comercios y refuerza  seguridad durante El Buen Fin 2025

    Toluca blinda comercios y refuerza  seguridad durante El Buen Fin 2025

    El Ayuntamiento de Toluca implementará un operativo especial con 500 elementos de seguridad, 170 unidades, binomios caninos y caballos para proteger a las familias y comercios durante El Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre. Las acciones buscan garantizar un ambiente seguro y de convivencia pacífica en los principales puntos comerciales de la ciudad.

    El Gobierno Municipal de Toluca anunció un operativo integral de seguridad con motivo de El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre. El objetivo es proteger a la ciudadanía, mantener el orden público y resguardar los comercios ante el incremento de la actividad económica durante estos días.

    El dispositivo estará coordinado por el alcalde Ricardo Moreno y contará con la colaboración de los tres órdenes de gobierno. En total, se desplegarán 500 elementos de seguridad, respaldados por 170 unidades, 12 caballos y 6 caninos especializados en labores de vigilancia, disuasión y rescate.

    La estrategia cubrirá 50 centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales del municipio, donde se realizarán patrullajes constantes, presencia preventiva y acciones de proximidad con la ciudadanía para atender cualquier situación de riesgo o emergencia.

    Además, se instalarán tres puntos de apoyo y auxilio distribuidos estratégicamente:

    • Zona norte, sobre Vía Alfredo del Mazo, frente a Chedraui.
    • Zona centro, en el Pasaje Belisario Domínguez, junto a la Concha Acústica.
    • Zona sur, en la intersección de Isidro Fabela y 5 de Mayo, frente al Parque Estado de México.

    La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca informó que el operativo tendrá un enfoque ciudadano y preventivo, priorizando la cercanía con la población y la protección de comerciantes y visitantes.

    Asimismo, la dependencia exhortó a los habitantes a realizar compras responsables y reportar cualquier situación sospechosa al 911 o al número de denuncia anónima 089.

    El Ayuntamiento subrayó que estas medidas buscan prevenir incidentes, mantener la tranquilidad y fortalecer la confianza ciudadana, garantizando que las familias disfruten con seguridad de esta temporada comercial.

    Finalmente, se confirmó que el operativo permanecerá activo durante los cinco días de El Buen Fin, con personal en campo las 24 horas y comunicación permanente entre las autoridades participantes, reafirmando el compromiso de Toluca con la seguridad y el bienestar de su población.

  • Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    A poco más de 200 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México ya vive el espíritu futbolero. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que la capital está lista para recibir la fiesta deportiva más grande del planeta y hacer historia como la única ciudad del mundo en inaugurar tres mundiales.

    “Desde el corazón de nuestra ciudad declaramos que estamos listas y listos para vivir una de las celebraciones más grandes del planeta”, expresó Brugada con visible emoción.

    La mandataria destacó que la meta no es solo organizar un evento exitoso, sino convertir a la capital en la mejor sede del mundo.

    “Queremos ganar no solo en el fútbol, sino también como ciudad”, afirmó.

    El Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca, será el escenario del partido inaugural el próximo 11 de junio de 2026. Su reinauguración está programada para el 28 de marzo del mismo año, paraasí poder albergar un total de cinco encuentros.

    Clara Brugada propuso, además, que el día inaugural sea declarado como fiesta capitalina, para que niñas, niños y familias vivan el arranque del Mundial como una celebración colectiva. “Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en nuestra ciudad”, afirmó.

    La mandataria adelantó que los preparativos no se limitarán a obras de relumbrón, sino a proyectos que dejarán beneficios duraderos para las y los capitalinos: mejoras en movilidad, agua, drenaje, iluminación, infraestructura deportiva y rutas turísticas con identidad cultural.

    “El Mundial es un acelerador de nuestras metas como ciudad. Queremos una capital mejor iluminada, con mejor movilidad y espacios públicos renovados”, subrayó.

    Como parte del ambiente previo, la ciudad ya realiza el torneo infantil comunitario Ollamaliztli, donde participan más de 7 mil niñas y niños, incluidos menores refugiados y migrantes. También se prevén festivales futboleros, nuevos murales alusivos al Mundial, la clase de fútbol más grande del mundo el 1 de marzo y la ola más grande el 31 de mayo de 2026, ambos con el objetivo de romper récords Guinness.

    Brugada invitó a la ciudadanía a sumarse a la exposición “Memoria Colectiva 70 y 86: La ciudad que nunca deja de jugar”, que se realizará en la Unidad Habitacional Independencia, en La Magdalena Contreras, sitio donde se alojó Pelé durante el Mundial de 1970.

    “Esta ciudad nunca deja de jugar, y hoy, más que nunca, está lista para vivir el Mundial desde su corazón”, concluyó.

    Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que todas las dependencias capitalinas trabajan en coordinación para garantizar una experiencia positiva tanto a visitantes como a habitantes. “Estamos preparados. Ha sido un año excepcional en turismo y el Mundial fortalecerá aún más esta tendencia”, afirmó.

    Finalmente, Ximena Suárez, directora de Relaciones Institucionales de FIFA México, reconoció el trabajo del gobierno capitalino: “De los tres países sede, México será el mejor, y gran parte de ello se debe a la colaboración ejemplar que hemos construido con la Ciudad de México. Desde el primer día hemos trabajado como un solo equipo”.

  • Vecinos de la Tabacalera exigen al Gobierno de la CDMX quitar Feria Navideña

    Vecinos de la Tabacalera exigen al Gobierno de la CDMX quitar Feria Navideña

    Vecinos de la colonia Tabacalera, Cuauhtémoc y Juárez, entre otras de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, declararon frente a medios de comunicación que necesitan respuestas por parte del gobierno de la CDMX, ante la petición de retirar la Feria Navideña del Monumento a la Revolución.

    Los vecinos piden a gritos que se mueva de lugar este evento decembrino, realizado durante 20 días en la colonia Tabacalera desde hace más de una década, ya que a través de los años ha desencadenado una serie de eventos desafortunados para los locales.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    “Esto impacta fuertemente dentro de la comunidad porque no nos deja descansar, tenemos problemas de salubridad, movilidad y todo esto se ha hecho patente en documentos al Gobierno, ya que a ellos les pertenece el área de alrededor del Monumento a la Revolución”, comentó la vecina Salma Muñoz.

    Asimismo, los vecinos refirieron que, debido a las ferias y eventos masivos en el Monumento a la Revolución, la colonia Tabacalera y colindantes han sufrido el taponamiento de alcantarillas debido a las grandes cantidades de basura de los eventos, les ha tocado ver las calles siendo usadas como baños públicos al haber falta de éstos en los alrededores.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Por otra parte, los vecino han sufrido extorsiones, como es el caso de Jorge Pérez, vecino al cual los franeleros que llegan a la zona le han cobrado 150 pesos por estacionar su auto en su propiedad, bajo amenazas. Jorge se negó a realizar el pago, por lo que le fueron robados los espejos laterales de su camioneta.

    Otro vecino también pidió apoyo debido a que su hijo, quien padece autismo, sufre con el ruido excesivo de los eventos. Los vecinos piden respuestas al gobierno, no “mesas de trabajo”, sino “acción” por parte de las autoridades.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, Salma Muñoz aseguró que ya hay firmas y diálogos que no han funcionado, por lo que necesitan soluciones. También mencionó que no han acudido a pedir apoyo ante su alcaldía porque conocen la respuesta: “le corresponde al gobierno central”. Sin embargo, ella se mantiene firme: “Queremos evitar acciones futuras, queremos actuar de manera pacífica“. De esta manera los vecinos exigen apoyo y respeto a sus derechos.

  • Venezuela despliega fuerzas ante amenaza de EUA

    Venezuela despliega fuerzas ante amenaza de EUA

    Venezuela activó un despliegue militar masivo para “defender la soberanía” ante la creciente presencia de EUA en el Caribe. El operativo, llamado “Independencia 200”, incluye fuerzas terrestres, aéreas y misilísticas, así como medidas para garantizar servicios básicos. Al mismo tiempo, la Asamblea Nacional aprobó una ley que refuerza la coordinación entre el ejército y la población civil frente a amenazas externas.

    En plena madrugada del martes, Venezuela activó un despliegue militar masivo en todo su territorio, involucrando a las fuerzas armadas, la milicia bolivariana, los sistemas de armas estratégicos y los órganos de seguridad ciudadana. De acuerdo con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, la medida responde a la necesidad de “asegurar la integridad de los elementos del poder nacional ante amenazas imperiales”, en alusión directa a EUA.

    El operativo, identificado como “fase superior del plan Independencia 200”, contempla el movimiento coordinado de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, además del aseguramiento de servicios básicos como electricidad, agua, combustible y distribución de alimentos. Padrino López afirmó que se trata de un ejercicio de “apresto operacional” que busca optimizar el comando, el control y las comunicaciones frente a posibles escenarios de conflicto.

    En paralelo, la Asamblea Nacional aprobó la nueva Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, que formaliza la estructura encargada de coordinar la defensa ante amenazas internas y externas. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, calificó la norma como “fundamental para articular al pueblo y la Fuerza Armada en una sola dirección de resistencia”.

    El despliegue ocurre mientras EUA mantiene una flotilla de al menos 10 mil tropas, ocho buques de guerra, aviones caza, bombarderos, helicópteros de élite y un submarino nuclear en el sur del Caribe. La operación, dirigida por el Comando Sur, asegura combatir el narcotráfico, aunque Caracas la considera un acto de provocación. Washington, pese a las acusaciones, no ha presentado pruebas de sus bombardeos recientes contra embarcaciones supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.

    Con esta maniobra, el gobierno de Nicolás Maduro busca mostrar músculo militar y cohesión nacional, en un momento de creciente tensión regional y de abierta confrontación diplomática con EUA.

  • Operativo en Michoacán: combate a cárteles del narcotráfico

    Operativo en Michoacán: combate a cárteles del narcotráfico

    Más de cien elementos de seguridad realizan patrullajes en Apatzingán y Buenavista, para proteger a los limoneros de extorsiones criminales.

    Un fuerte operativo de seguridad se llevó a cabo en Michoacán. Este despliegue involucra a tropas del Ejército, de la Guardia Nacional y a la policía estatal, con la  misión de proteger a los limoneros de Apatzingán y Buenavista de la extorsión que ejercen diversos cárteles.

    La operación, llamada Paricutín, inició tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre. Desde entonces, las fuerzas de seguridad han intensificado su presencia en la región para frenar las actividades ilícitas de al menos seis cárteles que operan en la zona.

    Entre los grupos criminales que se han vuelto más activos se encuentran el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Caballeros Templarios. Además, Los Viagras, Los Blancos de Troya y Pueblos Unidos también participan en este panorama criminal. Todos ellos han intensificado sus acciones en la región de Uruapan, donde amenazan a productores de aguacate, empresarios y comerciantes.

    Un informe de las fiscalías General de la República y General del estado, junto con el Ejército, detalla la situación en Uruapan. Aquí, el CJNG tiene varias células operativas que controlan distintos sectores. Una de estas células se concentra en el sur, abarcando San Juan Nuevo y Tancítaro. Otras operan en el norte, extendiéndose hacia municipios como Paracho y Cherán.

    A los cárteles se les conoce por controlar a los jefes de plaza en cada uno de los municipios afectados. Por ejemplo, el Cártel de Los Reyes, que tiene su bastión en un municipio cercano, también mantiene actividades en Uruapan como parte de su ruta para el tráfico de drogas. En el pasado, Pueblos Unidos se desempeñaba como el brazo armado de Los Caballeros Templarios, pero ahora también tiene presencia en varios municipios colindantes.

    Las autoridades buscan que esta operativa no solo reduzca el crimen, sino que también recupere la confianza de los productores y comerciantes de la región. La esperanza es que, con una mayor seguridad, el campo y la economía local puedan florecer nuevamente.

  • Ni los veteranos de guerra lo aguantan: protestas masivas contra Trump

    Ni los veteranos de guerra lo aguantan: protestas masivas contra Trump

    En el Día de los Veteranos, cientos de excombatientes estadounidenses tomaron las calles para rechazar la política militar interna y externa del presidente Donald Trump. Las protestas, realizadas en más de 70 ciudades, denunciaron el despliegue del ejército en zonas urbanas y el respaldo a Israel en Gaza.

    En el Día de los Veteranos, redes de exmilitares pacifistas organizaron una jornada nacional de protestas bajo el lema “No a la guerra contra nuestras ciudades”, en rechazo al uso del ejército en operaciones internas y a la política bélica de la Casa Blanca. Las manifestaciones se extendieron por más de 75 ciudades de EUA, entre ellas Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Washington.

    Vemos cómo este gobierno ataca sin piedad a nuestras comunidades y no nos quedaremos a un lado”, señalaron los organizadores, quienes también denunciaron los recortes presupuestales a programas sociales y de apoyo a veteranos, mientras se amplían los gastos militares.

    En la capital, varios cientos de exsoldados marcharon pese al frío portando pancartas que exigían paz y justicia. Algunos denunciaron haber recibido órdenes de participar en operaciones contra civiles dentro del país, mientras otros condenaron el respaldo de Washington a Israel en la guerra contra Gaza. “Militares estadounidenses están siendo obligados a cometer crímenes de guerra”, afirmó el exoficial Harrison Mann, quien dimitió de la Agencia de Inteligencia de Defensa.

    En Nueva York, un veterano recordó frente a la alcaldía que “uno debe tener una conciencia moral: si desangramos los recursos de otros países, después no podemos quejarnos de sus migrantes”. Otros denunciaron que las mismas fuerzas que ocuparon Irak y Afganistán hoy se despliegan en ciudades estadounidenses. “No me pongo de pie con la bandera, me pongo de pie con el pueblo”, dijo un exmarine.

    El clamor fue unánime: “Saquen a los soldados de nuestras calles”. Con esa consigna, los veteranos convirtieron su día conmemorativo en una jornada de resistencia contra lo que califican como una guerra interna y moral del gobierno de Trump.

    Con información de La Jornada.