Categoría: Titulares

  • Layda Sansores revela que tienen 80 horas de audios y 43 mil 800 mensajes de Whatsapp de Alito Moreno

    Layda Sansores revela que tienen 80 horas de audios y 43 mil 800 mensajes de Whatsapp de Alito Moreno

    Durante la emisión número 34 del “Martes del Jaguar”, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, no solo reveló el más reciente audio de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, sino que momentos antes de la presentación, expuso que tiene mucho más material del también ex mandatario estatal.

    La morenista señaló que hasta el momento los audios expuestos sumarían casi una hora de material, sin embargo tienen en su poder hasta 80 horas de grabaciones, además de 43 mil 800 mensajes de Whatsapp, los cuales son igual o más delicados que lo presentado hasta el momento.

    Llama aún más la atención los adelantos que presentó la gobernadora, señalando que en algunos de éstos, se ve una disputa entre Moreno Cárdenas y Alfredo del Mazo Maza, actual gobernador priista del Estado de México.

    “Uno donde está con el gobernador del Estado de México, donde hay una disputa, hay un desacuerdo, y el Estado de México trata ponerle los puntos sobre las íes“, señaló Sansores SAn Román.

    Agregó que igualmente hay evidencias de como Alito y Vladimir de la Torre orquestan la guerra sucia electoral de las pasadas elecciones donde Sansores finalmente resultó vencedora ante el sobrino del líder del PRI.

    Lo más delicado, fue cuando la ex alcaldesa de Álvaro Obregón, aclaró que Moreno Cárdenas tomó capturas de pantalla a los Whatsapps que presuntamente le mandaron algunas legisladoras del PRI, por lo que les pidió tener cuidado.

    No te pierdas:

  • Informe Mensual de Seguridad Nacional: El mayor aseguramiento de fentanilo; más de 500 kilos de fentanilo

    Informe Mensual de Seguridad Nacional: El mayor aseguramiento de fentanilo; más de 500 kilos de fentanilo

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó el Informe Mensual de Seguridad.

    Durante conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó como resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico del 21 de junio al 20 de julio de 2022, elementos de la dependencia a su cargo han decomisado más de 500 kilos de fentanilo.

    Asimismo, el funcionario destacó que tal acción “es el mayor aseguramiento en este gobierno”.

    “Fentanilo, 568.13 kilogramos, el mayor aseguramiento que se ha tenido en fentanilo en la administración y eso fueron localizados en el centro de acopio”, puntualizó.

    De igual manera, Cresencio Sandoval expuso que se han decomisado:

    • 3,951 kg de marihuana
    • 4,199.6 kg de metanfetaminas
    • 455.4 kg de cocaína
    • 3.8 kg de heroína
    • 3.47 kg de chiva negra
    • 37 kg de goma de opio
    • 161 kg de ayahuasca

    Del mismo modo, comunicó que más de 8 millones de pesos y más de 180 mil doalres, plantíos de marihuana, amapola, armas, fueron asegurados durante el mes.

    • 106 plantíos de marihuana
    • 837 plantíos de amapola
    • 920 armas de fuego
    • 76,463 cartuchos
    • 53 inmuebles
    • 971 detenidos
    • 8.8 mdp
    • 189,293 dólares americanos

    No te pierdas:

  • Tras nuevo audio donde “Alito” asegura ser su amigo, López-Dóriga se deslinda del líder del tricolor y lo llama “miserable”

    Tras nuevo audio donde “Alito” asegura ser su amigo, López-Dóriga se deslinda del líder del tricolor y lo llama “miserable”

    La noche de ayer, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, reveló un nuevo audio de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, en donde se le escucha mencionar como es que violentaba periodistas, mandaba acosar sexualmente a sus esposas para exponerlas y como dispone de medios y comunicadores que lo defiendan.

    “Me vas a decir que Reforma es un periódico importante, Reforma. Pero, ¿cuántos periódicos hay y cuántos se leen? TV Azteca… la pinche televisora. Tres vergazos, o sea… Te la pongo más fácil: Dos vergazos a López Dóriga y se acabó el desmadre ¡Tampoco aguantan!”

    Se escucha decir al líder tricolor

    Fue cuestión de minutos para que Joaquín López-Dóriga, emitiera su posicionamiento al respecto, llamando primeramente “miserable” al líder del PRI, de quien denunció ser victima de constantes amenazas, acusando, con capturas de pantalla de Whatsapp, que “Alito” no deja de mandarle mensajes en busca de una reunión, a la cual el ex presentador de Televisa se ha negado constantemente.

    “Buenos días apreciado y querido Licenciado sólo reiterándome a sus órdenes con el gran interés de poder platicar con usted, ojalá y me pueda abrir un espacio en su agenda yo me acomodo al horario y día que usted pudiera le agradezco mucho su atención, muchas gracias”.

    Se lee en uno de los mensaje de Alito

    Ciro Gómez-Leyva fue otro de los aludidos por Moreno Cárdenas, sin embargo el presentador de Grupo Imagen se limitó a decir que ya que ahora es “brother” del priista, puede llamarlo “Alito”, acusando que todo es parte de un “show” desde Campeche.

  • Invierte Sedatu 235 MDP en obras urbanas como reparación del daño a las viudas por el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos

    Invierte Sedatu 235 MDP en obras urbanas como reparación del daño a las viudas por el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) acordó con las viudas de Pasta de Conchos el arranque de cinco obras a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) para beneficiar a los habitantes de los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, Coahuila

    Se realizará una inversión de más de 253 millones de pesos (mdp) como parte del Plan de Reparación para Pasta de Conchos del Gobierno de México.

    Los proyectos son: 

    • La ampliación y renovación del polideportivo en Múzquiz para la construcción de un campo de béisbol infantil. 
    • La renovación del parque lineal a un costado de la estación del ferrocarril de Sabinas. 
    • La rehabilitación de la plaza central de Nueva Rosita y del módulo deportivo en la colonia Nueva Imagen en San Juan de Sabinas. 
    • La construcción del memorial Pasta de Conchos.

    En cada una de estas cinco obras, la Sedatu colocará una placa con un mensaje de memoria a las víctimas de la tragedia de Pasta de Conchos, para que se mantenga la conciencia de la necesidad de garantizar la seguridad en las minas y evitar una tragedia similar en el futuro.

    Estas obras son parte de la reparación integral de tipo colectivo previstas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

  • Alcaldesa de Tláhuac reinaugura mercado de Santa Cecilia

    Alcaldesa de Tláhuac reinaugura mercado de Santa Cecilia

    Para reactivar e incentivar la economía de Tláhuac, la alcaldesa, Berenice Hernández Calderón, reinauguró el mercado de Santa Cecilia con una inversión aproximada de 10 millones de pesos.

    “Los mercados en nuestra alcaldía son sumamente importantes, porque aquí no tenemos plazas ni centro comerciales, entonces los puntos de venta más importantes son los mercados, por eso deben estar en óptimas condiciones y los estamos remodelando con la ayuda del Gobierno de la Ciudad de México”, precisó la alcaldesa durante el discurso de apertura del centro de comercio con 50 años de tradición.

    Durante 2020 se realizó una inversión de 6.5 millones de pesos, precisó Hernández Calderón, y en este 2022 se destinaron 3.5 millones de pesos para impulsar y reaperturar este mercado que cuenta con 56 concesionarios y 61 locales. “Seguiremos promoviendo el consumo local y estaremos pendientes para la mejora de cada uno de los mercados”.

    La alcaldesa agradeció el apoyo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien reconoce estos establecimientos mercantiles como patrimonio intangible de la Ciudad de México.

    Hernández Calderón invitó a los tlahuaquenses a visitar el mercado de Santa Cecilia, “cuenta con muy buenos precios, calidad y servicio”, además los conminó a conservarlo en buenas condiciones para beneficio de todos. Posteriormente, la alcaldesa cortó el listón inaugural y realizó un recorrido por el inmueble.

    Por su parte, el director general de Abasto y Comercio de la Ciudad de México, Gabriel Leyva Martínez, destacó que por instrucciones de la jefa de Gobierno se inició el proyecto de mejora en los mercados.

    A la fecha el gobierno capitalino lleva invertidos 970 millones de pesos en la rehabilitación de los mercados públicos de la ciudad y se continúan construyendo nuevos centros de abasto para sumar 336 de los 329 que se tenían al inicio de la administración.

  • Juez admite amparo de ‘Alito’ Moreno contra difusión de audios de Layda Sansores

    Juez admite amparo de ‘Alito’ Moreno contra difusión de audios de Layda Sansores

    Al acatar la resolución de un tribunal colegiado; un juez de distrito admitió a trámite el juicio de amparo que interpuso el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, contra la difusión de audios por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

    Gabriel Regis López, titular del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa, ordenó tramitar el incidente de suspensión; sin embargo, no hizo pública su determinación sobre si le otorgó o no la medida cautelar al también diputado federal.

    El impartidor de justicia programó la audiencia constitucional para el 18 de agosto, fecha en la que resolverá si le otorga el amparo a Moreno Cárdenas.

    La semana pasada el Décimo Sexto Tribunal Colegiado en materia Administrativa resolvió que compete a Regis López resolver el amparo del político priista.

    Los magistrados argumentaron que las declaraciones de las que se duele el quejoso, son esgrimidas a través de plataformas digitales y/o medios de comunicación cuyo alcance no está supeditado a la jurisdicción de Campeche.

    Por ello, puntualizaron que es “equivocado dimensionar sus efectos únicamente dentro de esta jurisdicción territorial, cuando la recepción del mensaje comunicado y cuyo contenido se reclama, resuena y se maximiza precisamente por las particularidades propias que hoy en día engloban dichos medios de comunicación”.

  • Caída de helicóptero de la Marina fue por falta de combustible tras la captura de Caro Quintero

    Caída de helicóptero de la Marina fue por falta de combustible tras la captura de Caro Quintero

    Según reportes iniciales, la aeronave cayó en una cancha de fútbol donde no se encontró rastros de fuego lo que da verosimilitud a la versión de que se quedó sin combustible antes de caer.

    El desplome del helicóptero de la secretaría de la Marina, del pasado viernes cerca del aeropuerto internacional de Los Mochis, Sinaloa, se accidentó debido a que se quedó sin combustible.

    La aeronave que trasladaba a 15 elementos de la Marina, participantes del operativo para detener al narcotraficante Rafael Caro Quintero, cayó en una cancha de fútbol donde no se encontraron rastros de fuego lo que da verosimilitud a la versión de que se quedó sin combustible momentos antes de caer dejando un saldo de 14 muertos y un herido de gravedad.

    Circularon en redes sociales imágenes donde se puede ver al Black Hawk accidentado mientras los primeros respondientes llegaban a la zona del accidente para intentar auxiliar a sus pasajeros.

    La secretaría de Marina rindió homenaje a los 14 elementos de las fuerzas especiales que apoyaron en la detención de Caro Quintero y que horas después fallecieron tras el desplome de la aeronave en la que viajaban luego del operativo.

    El almirante Rafael Ojeda Durán, se realizó a puerta cerrada y se mantuvo bajo resguardo el nombre de los marinos implicados por seguridad de sus familiares.

  • TEPJF confirma las medidas del INE contra Morena y sus “corcholatas”; no deben realizar mítines como el de Coahuila o Edomex

    TEPJF confirma las medidas del INE contra Morena y sus “corcholatas”; no deben realizar mítines como el de Coahuila o Edomex

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este martes medidas cautelares en contra de Morena, su dirigente, Mario Delgado, y funcionarios como como la jefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoClaudia Sheinbaum; el titular de la Segob, Adán Augusto López; y el senador Ricardo Monreal, por lo que deberán de abstenerse de organizar eventos proselitistas como los celebrados en el Estado de México y Coahuila.

    Por mayoría de votos, los magistrados de la Sala Superior ratificaron el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (Comisión de Quejas) que dictó medidas cautelares que incluyen también a Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados; Aleida Alavez Ruíz, diputada federal; y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero.

    “La Comisión de Quejas ordenó como medida cautelar de tutela preventiva a Morena, a su presidente nacional y a diversas personas servidoras públicas, abstenerse de organizar, convocar y realizar eventos proselitistas iguales o similares a los celebrados el 12 y 26 de junio en el Estado de México y Coahuila, porque podrían vulnerar los principios que rigen a los procesos electorales”, informó el Tribunal Electoral.

    Las medidas cautelares se actuaron luego de denuncias del PRD en contra de estos servidores públicos por actos proselitistas.

    Las medidas cautelares no fueron aplicadas en contra del titular de la Secretaría de Relaciones exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien estuvo ausente en los mítines en esas entidades por haberse contagiado de Covid-19.

  • CDMX instala paneles fotovoltaicos en Central de Abasto

    CDMX instala paneles fotovoltaicos en Central de Abasto

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó su nuevo proyecto de la planta Central Eléctrica Fotovoltaica de 18 MW, el cual se instaló en los techos de las bodegas de la Central de Abasto.

    “Estamos instalando 600 paneles como parte de la primera fase para crear la planta fotovoltaica más grande del mundo dentro de una ciudad. Evitaremos la emisión de 790 ton de CO2, lo equivalente al carbono absorbido por más de 2 mil árboles”.

    Rocío Nahle García, secretaria de Energía (Sener), explicó que se trata de un campo solar urbano colocado en el techo de la Central de Abasto que generará hasta 250 megawatts, pero será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien haga el balance correspondiente.

    Anunció que a través del l Programa de Apoyo a la Generación Distribuida se instalará por medio de paneles solares a pequeñas y medianas empresas, incluidos los diferentes estados de la República . Además precisó que dicho proyecto está etiquetado en en el presupuesto de 500 millones de pesos.

    “Eso va a ayudar muchísimo a todos los comerciantes de la Central de Abasto y es energía limpia dentro de la ciudad”, aseguró.

    La funcionaria federal también informó que se prevé que para el segundo semestre de este año comience la instalación de este proyecto, el cual llevará de 7 a 8 ocho meses su implementación.

    Por su parte, Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico, explicó que en la primera etapa de la Central fotovoltaica se van a utilizar 400 mdp y entre los beneficios beneficios serán que al año se va ahorrar 73.5 millones de pesos, se reducirán 13 mil 852 toneladas de CO2, equivalentes a lo absorbido por 890 mil árboles, durante 25 años de operación.

    Además, el secretario comentó que por día se logrará un alcance para 440 mil usuarios de la Central de Abasto de iluminación solar.

    Aseguró que la planta fotovoltaica tendrá una capacidad de 18 Megawatts, generación de 27.3 gigawatts al año equivalente al consumo de 15 mil 240 hogares, el costo de operación es del 1.5% de la CAPEX anual.

    Akabani Hneide aclaró que el origen de los recursos serán a partir del Fondo de Transición y Sustentabilidad Energética (Fotease) de la Sener, pero la CFE hará la licitación y supervisión con base en la Normatividad Federal.

    En tanto, la Jefa de Gobierno también presentó la planta de residuos sólidos urbanos elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tendrá por objetivo procesar hasta 48 toneladas de residuos por día.

    Mencionó que este año se comenzará la instalación de ambos proyectos de tal manera que el primer semestre del 2022 estén operando las dos plantas.

    “Son dos proyectos de vanguardia de la Ciudad de México, pero además que contribuyen con dos ejes de la política energética del Gobierno de México, la primera es la soberanía, el que no dependamos tanto del exterior y la segunda es el cuidado del medio ambiente, tanto el tema de contaminación local como la disminución de gases invernaderos provocado las termoeléctricas de la CFE y el propio metano que produce una planta de composta que almacena residuos orgánicos de la ciudad”, agregó la jefa de capitalina.

  • La Organización Meteorológica Mundial advierte que olas de calor serán cada vez más frecuentes; OMS informa que sistemas de salud podrían verse rebasados

    La Organización Meteorológica Mundial advierte que olas de calor serán cada vez más frecuentes; OMS informa que sistemas de salud podrían verse rebasados

    La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que las olas de calor como la que actualmente está sufriendo Europa, con temperaturas récord en Reino Unido serán cada vez más frecuentes e incluso más intensas al menos hasta 2060.

    “Este tipo de olas de calor serán normales o incluso habrá más fuerte (…) La mayor frecuencia de estas negativas tendencias continuará al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático, advirtió el secretario general de esa agencia de la ONU, el finlandés Petteri Taalas, en rueda de prensa para analizar la actual situación en Europa.

    Por su parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadió que la actual ola de calor puede tener graves consecuencias en colectivos vulnerables tales como ancianos, niños o mujeres embarazadas.

    “Queda comprometida la capacidad de nuestro organismo para regular la temperatura interna, y esto puede resultar en una cascada de enfermedades”, alertó Neir Directora de Salud y Medioambiente del organismo.

    La experta Neir destacó también entre los más vulnerables a aquellas personas que padecen enfermedades crónicas y los trabajadores en el exterior, “obligados a veces a trabajar a altas temperaturas sin el equipamiento adecuado”.

    Tanto la ONU como la OMS, coincidieron en señalar que los países están mejor preparados para las olas de calor que, por ejemplo, hace 20 años, cuando la que se sufrió en el centro de Europa causó la muerte de más de 70,000 personas, aunque insistieron en los efectos negativos que pueden tener para la salud.

    La OMS recordó las recomendaciones que estos días han lanzado muchos experto para llevar mejor las jornadas de altas temperaturas:

    • Reducir la actividad física intensa.
    • Hidratarse.
    • Vestir ropas adecuadas.
    • No consumir alcohol.

    La Oficina Meteorológica de Reino Unido registró el martes una lectura provisional de 40.3º centígrados (104.5º Fahrenheit) en Coningsby, en el este de Inglaterra, rompiendo el récord de Gran Bretaña el cual era de 38.7°C (101.7°F), registrado en 2019.

    Debido a las latas temperaturas registradas, uno de los aeropuertos más grandes del Reino Unido suspendió vuelos.

    “Se requirió una reparación esencial de la pista, después de que las altas temperaturas de la superficie provocaron el levantamiento de una pequeña sección”, dijo el aeropuerto en Twitter.

    No te pierdas: