Categoría: Titulares

  • “Alito” responde a investigación de Mexicanos Contra la Corrupción; señala que ha declarado todos sus bienes y no descarta proceder contra la organización de X. González

    “Alito” responde a investigación de Mexicanos Contra la Corrupción; señala que ha declarado todos sus bienes y no descarta proceder contra la organización de X. González

    Este miércoles, Mexicanos Contra la Corrupción, publicó en sus redes sociales un reportaje de como Alejandro Moreno Cárdenas, compró terrenos a muy bajos precios en Campeche para luego revenderlos a millonarias cantidades.

    Las acusaciones no son novedad, y llama la atención que la asociación de Claudio X. González arremeta en contra de uno de sus aliados, que hace 3 días sufrió una nueva derrota electoral ante Morena.

    Hace algunos minutos, Moreno Cárdenas, emitió un comunicado en sus redes sociales señalando que todas sus propiedades han sido registradas en sus declaraciones patrimoniales, y que es una falacia adjudicarle propiedades de terceros.

    “Todas mis propiedades han sido acreditadas y su valuación investigada, por lo que la FGR emitió el “no ejercicio de acción penal”. Lo anterior es la razón por lo que en su reportaje se habla de que varias propiedades, mías, fueron “aseguradas”, pero no dicen que esto fue mientras duró la investigación por la Fiscalía Anticorrupción y que una vez concluida se liberaron”.

    Moreno Cárdenas.

    El líder nacional del PRI no dudo en irse en contra del periodista encargado de la investigación, acusando al comunicador de darle solo una hora para responder tres preguntas sobre sus propiedades, agregando que, pese a respetar el trabajo de la prensa y la libertad de expresión, no descarta proceder legalmente contra Mexicanos Contra la Corrupción y si financiación.

    “Como lo acordamos en el noticiero de Carmen Aristegui, aceptó recibir al periodista y contestar todas sus dudas, pero sería de profesionales retirar una nota falsa en lo que revisan la información oficial que nunca me solicitaron”.

    Finalizó el priista.

    No te pierdas:

  • Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    El Gobernador Samuel García, ofreció esta tarde una rueda de prensa junto al Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, dieron a conocer los avances de las acciones que se están realizando para enfrentar la sequía en Nuevo León.

    Durante la conferencia el gobernador se deslindó de los problemas de escasez de agua y falta de luz en el estado, señalando que tanto él como su esposa han sido objetos de quejas en redes.

    “Aguantamos vara seria, aguantamos críticas constructivas, ayer me mandaron en redes ‘primero sin agua y ahora sin luz”.

    El Gobernador anunció el proyecto del acueducto El Cuchillo II donde se obtendrán 5 mts cúbicos por seg. adicionales.

    Se agregaron 30 pipas de 120 del Programa Emergente de pipas, que ayudarán a abastecer tanques cisterna en el área metropolitana en zonas con problemas.

    • Se suman 50 pozos adicionales para dar un total de 186.
    • Se han incorporado 59 pozos someros en total, aportando 1,189 litros por segundo adicional a la red.
    • Se han recuperado 1,018 lts por seg de fugas.
    • El consumo de la población fue en promedio de 12,805 lts por seg.
  • Calderón le responde a AMLO, asegura que combatió al crimen en su sexenio, pero olvida que de 2006 a 2012 proliferaron los cárteles

    Calderón le responde a AMLO, asegura que combatió al crimen en su sexenio, pero olvida que de 2006 a 2012 proliferaron los cárteles

    Esta mañana el Presidente López Obrador desmintió que su administración tenga nexos con narcotraficantes y que le hayan “cedido” espacios al crimen a cambio de apoyo electoral, agregando que él no es Felipe Calderón, autor de la infame guerra contra el narco.

    Tales declaraciones ya generaron una declaración del ex panista, quien posteó un tuit asegurando que el “combatió frontalmente” al crimen para “proteger” a las familias mexicanas.

    Además de eso, Calderón no dudó en limitar quiénes pueden comentar su polémico mensaje, a sabiendas de la ola de comentarios que descalificarían y, más importante aún, desmentirían sus declaraciones, ya que durante su espurio sexenio los Cárteles de la droga proliferaron.

    Ejemplo de ello es lo que se conocía en 2007 como el Cártel Jalisco, brazo armado de grupos más poderosos que en 2011 pasó a “independizarse” y conformar el Cártel Jalisco Nueva Generación, que fue liderado por Nemesio Oseguera Cervantes alias “El Mencho”.

    El Cártel de los Beltrán Leyva es otro caso del empoderamiento del narco al amparo del estado, ya que la mencionada organización delictiva tuvo su auge en 2008, al desprenderse del Cártel de Sinaloa, durante la guerra contra el narco.

    A consecuencia del crecimiento del Cártel mencionado anteriormente, surge Guerreros Unidos, que pasó de ser un brazo armado a una organización criminal como tal, la cual disputaría territorios en Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Puebla.

    Los Caballeros Templarios fue otro más de los Cárteles que nacen al final del sexenio de Calderón Hinojosa, en sustitución de la Familia Michoacana.

    Sumado a esto, usuarios de redes recuerdan perfectamente que al apodado “Comandante Borolas” perdió a dos Secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien pereció en 2008 al estrellarse su jet en Paseo de la Reforma y Francisco Blake Mora, el cual perdió la vida en 2011 cuando su helicóptero se desplomó en Chalco, Estado de México.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publica este 8 de junio el cartón de Waldo Matus, el cual hace referencia a aún a las elecciones del pasado domingo, donde la oposición sufrió un nuevo y fulminante golpe que les deja solo 2 gubernaturas, frente a las 4 que “estrena” Morena y aliados.

    En el cartón se ve, pese a la derrota, celebrando al líder de Va por México, el empresario Claudio X. González y a sus “empleados”, Marko Cortés, “Alito” Moreno y Jesús Zambrano.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: El gran reto de Hidalgo

    El Perro Tuitazo: El gran reto de Hidalgo

    Julio Ramón Menchaca Salazar será el nuevo gobernador de Hidalgo, ya que el morenista logró superar a su rival, la opositora Carolina Viggiano, con lo cual terminan décadas del gobierno priista en la entidad.

    Sin embargo el tuitero Dino Madrid plantea el reto que viene para la entidad, la cual nunca ha vivido la alternancia y ahora deberá enfrentarse a una transformación de la vida pública.

    No te pierdas:

  • FGR y Ejército aseguran narcotúnel en Tijuana

    FGR y Ejército aseguran narcotúnel en Tijuana

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre el aseguramiento de una vivienda donde localizó un probable narcotúnel que conecta a Tijuana, Baja California, con San Diego, en California, Estados Unidos.

    Elementos del Ejército Mexicano, de la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Municipal aseguraron este narcotúnel.

    De acuerdo a los primeros informes policiales, personal de la Policía Municipal de Tijuana y del Ejército detectaron una vivienda en la colonia Nueva Tijuana y en cuyo interior fue construido el túnel.

    Luego de un reporte, los elementos federales y municipales se trasladaron a la calle Sor Juana Inés de la Cruz, donde se encontraba una persona armada en la vía pública.

    “Al arribar al lugar, la persona armada tras ver la presencia de la policía, se introdujo en un domicilio y en ese trayecto se le cayó un cartucho útil. Ante ello, los elementos observaron que en la cochera había más cartuchos similares al asegurado, por lo que dejaron custodia militar en el inmueble”.

    Tras solicitar al Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Baja California, una orden de cateo al inmueble, los elementos ubicaron una tapa de acero con un sistema hidráulico que daba a una excavación en forma de túnel acondicionado con rieles, luz, sistema de ventilación y una longitud de casi 242 metros de largo.

    Los peritos, después de descender por una escalera marina con la que contaba dicho túnel y avanzar 25 metros, observaron que éste se encontraba colapsado, por lo que no fue posible continuar.

    De acuerdo con la FGR, el lugar fue asegurado, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente y dar con los responsables.

  • CNDH reconoce avances en la investigación del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón

    CNDH reconoce avances en la investigación del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha comunicado que reconoce el trabajo de la Fiscalía General de Justicia de Puebla por su búsqueda, localización y presentación de los presuntos responsables del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, perpetrado el pasado 21 de mayo en San Pedro Cholula.

    “La captura de los probables autores intelectuales y materiales de este repudiable feminicidio es de suma importancia para la sociedad mexicana, toda vez que con ello se garantiza el derecho al acceso a la verdad y la justicia a los familiares, amigos y colegas de Cecilia Monzón, así como de la comunidad poblana en su conjunto y de quienes se identifican con el activismo en pro de los derechos de las mujeres que víctima realizó en vida”.

    Señaló la CNDH.

    La Comisión agregó la petición de que las autoridades encargadas del caso lleven a cabo los procedimientos conducentes con absoluto respeto a los Derechos Humanos de las personas señaladas como presuntas responsables, esto con el fin de que se garantice un proceso legal transparente, conforme a derecho y se eviten faltas al debido proceso.

    “Que de esta forma, se garantice un proceso legal transparente, conforme a derecho, y se evite con ello faltas al debido proceso que puedan entorpecer los procesos pendientes que logren un castigo ejemplar para los involucrados y la reparación del daño para familiares y amigos de la víctima”.

    Señaló la Comisión.

    Fue el pasado 6 de junio, cuando agentes de investigación de la Fiscalía de Puebla, detuvieron a Javier López Zavala, ex pareja de Monzón y con quien tiene un hijo en común, y que es señalado de ser el autor intelectual del feminicidio.

    López Zavala además fue candidato del PRI a la gubernatura de Puebla en 2010, además de Secretario Particular del ex mandatario Mario Marín “El Gober Precioso”.

    No te pierdas:

  • Falso que Anabel Hernández haya recibido amenazas tras reportaje donde acusa a Morena de tener pacto con el Cártel de Sinaloa; la cuenta de Twitter es fake

    Falso que Anabel Hernández haya recibido amenazas tras reportaje donde acusa a Morena de tener pacto con el Cártel de Sinaloa; la cuenta de Twitter es fake

    Este miércoles, a través de una cuenta no verificada de Twitter de Anabel Hernández, se denunció que había sido amenazada y que recibió en un sobre a su nombre un mensaje que decía “Vamos por ti” acompañado de dos balas.

    “Esto pasa cuando el gobierno en lugar de defender a la prensa es el primero que nos ataca”, se lee en la cuenta claramente falsa debido a que la periodista no usa esa red social y el perfil es de reciente creación.

    Inmediatamente, se alertó que el perfil resultaba ser falso, asegurando que “Anabel Hernández no tiene cuenta de twitter”, explicó el tuitero Tito Zurita.

    Un mensaje parecido, con la misma foto de las balas, fue compartido por una cuenta parodia de Teresa Rodríguez, una diputada española de “Podemos” y activista feminista.

    https://twitter.com/remolfacha/status/1534496290813399040?s=20&t=Mp96WS6C63erwGRmr4_7QQ

    Días recientes la periodista, Anabel Hernández comentó que el gobierno de Morena tiene un pacto con el crimen organizado de México, en específico con el Cártel de Sinaloa.

    De acuerdo a lo escrito por Hernández, se habrían dado dos encuentros entre “El Chapito” y funcionarios de Morena a cargo de las elecciones de junio pasado en Culiacán.

    En cambio, durante reiteradas ocasiones, el gobierno de AMLO han desmentido tener nexos con el crimen organizado. También ha expresado que nadie ha presentado pruebas de las acusaciones y ha atribuido que todo se debe a las elecciones del 5 de junio.

    Asimismo, usuarios en redes sociales, rechazan cualquier amenaza en contra de la prensa pero, de igualmente, han informado que la cuenta de Anabel Hernández es falsa

    No te pierdas:

  • Asegura Fonatur que es Viable ambientalmente el Tramo 5 del Tren Maya

    Asegura Fonatur que es Viable ambientalmente el Tramo 5 del Tren Maya

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que el proyecto del Tren Maya en el Tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) es viable ambientalmente.

    Tras una reunión entre autoridades del Fonatur, Semarnat, investigadores, organizaciones no gubernamentales y sociedad en general, concluyeron que la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya es viable.

    A través de un comunicado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aseguró que el proyecto del Tren Maya en el tramo 5 Sur “es viable ambientalmente”.

    “El proyecto del Tren Maya en el tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) es viable ambientalmente y, frente a la tendencia de deterioro que ya registra la Península de Yucatán, contribuirá a reordenar el entorno con medidas de mitigación y acciones de conservación y protección del medio ambiente.”

    Asimismo, el Fonatur, explicó que en dicha reunión se detalló que la obra tendrá programas para mitigar el impacto ambiental.

    “La obra prevé mitigar posibles impactos con programas de conservación de suelos, aire y agua,  además de vigilancia ambiental, reubicación de flora y fauna, y medidas derivadas de estudios geotécnicos e hidrológicos, principalmente.”

    El gerente de Obras de Fonatur, Efraín Olivares Lira, explicó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se sustenta en estudios realizados a profundidad. Entre ellos, investigaciones geotécnicas sobre las incidencias de karsticidad en el trazo del tramo 5 Sur, de las que se derivan distintas soluciones para lograr una obra que conviva de manera armónica con el subsuelo.

    Detalló que, tras la definición de la estructura y la detección de cavidades, se hace un mapeo y un diseño adecuado para cada caso específico, según la caracterización del suelo, y se determina su capacidad de soporte, así como si existe o no la necesidad de algún tipo especial de ingeniería.

    El investigador del Incol, Rafael Villegas Patraca, precisó que el trazo del tramo 5 Sur consta de 67.67 kilómetros y las principales zonas urbanas por las que correrá son Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal y Tulum e incluye dos estaciones, una base de mantenimiento, 20 pasos vehiculares y 30 pasos de fauna.

    Durante la reunión se explicó que, el Sistema Ambiental Regional (SAR), no sólo la zona por donde pasará el tren, sino también su zona de influencia, se amplió a un polígono de mil 891 kilómetros cuadrados en los que se analizaron relieve, roca, clima, suelos, usos de suelo y vegetación, entre otros elementos.

    Indicó que la MIA consideró, además, la vinculación del trazo con otras políticas públicas nacionales e instrumentos internacionales de los que México forma parte sin que exista contraposición del proyecto Tren Maya.

    Entre ellos, mencionó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe conocido como Acuerdo de Escazú, y la Declaración Americana Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    Cabe reiterar que en el encuentro se expuso que la MIA recomienda un Programa de Vigilancia Ambiental y ocho programas ambientales específicos; el primero, que ya cumple el Tren Maya, consiste en vigilar que todos los actores en la construcción, operación y mantenimiento del tren cumplan sus obligaciones ambientales, que se apliquen medidas de prevención, control y mitigación de impactos ambientales, y se constate la salud de los ecosistemas en el trazo propuesto y áreas aledañas.

    Finalmente, el Fonatur estableció que “la viabilidad del tramo 5 Sur se confirmó también con la recomendación de ejecutar programas ambientales específicos de ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre; rescate y reubicación de flora; establecimiento y monitoreo de pasos de fauna; conservación de suelos y reforestación; y manejo integral de residuos. Con todo ello, el Tren Maya contribuirá incluso a compensar y limitar impactos anteriores.”

    No te pierdas:

  • ¿Ya no les sirve? pocos días después de las elecciones, Mexicanos Contra la Corrupción lanza investigación contra “Alito”

    ¿Ya no les sirve? pocos días después de las elecciones, Mexicanos Contra la Corrupción lanza investigación contra “Alito”

    Han pasado 3 días de las elecciones en donde Morena sumó cuatro nuevas gubernaturas, mientras que Va por México, simplemente retuvo, a duras penas, dos entidades, lo cual ha generado suposiciones de que el magnate Claudio X. González, planea reestructurar la alianza opositora que dirige y financia.

    Este miércoles, en las redes sociales de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se presentó una investigación que destapa la red usada por Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, para comprar terrenos baratos, donarlos a gente cercana y posteriormente revenderlos a costos millonarios.

    Layda Sansores, gobernadora de Campeche, reveló tales datos con anterioridad, en el llamado “Martes del Jaguar”, sin embargo llama la atención que la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción fuera publicada días más tarde de la derrota del tricolor y aliados ante Morena.

    Comentarios en redes sociales no tardaron en suponer que X. González ha emprendido una estrategia para deshacerse de “Alito”, ya sea sacando al PRI de su frente amplio de ultraderecha o tratando de sustituir al líder tricolor por algún cuadro menos “golpeado”.

    Igualmente se leen especulaciones de que esto podría dejar sin aliados a Moreno Cárdenas, quedando “desprotegido” ante la justicia mexicana, en el caso de que la Fiscalía General de la República atraiga e investige el caso, ya denunciado por la gobernadora de Campeche.

    En uno de los audios presentado el pasado 31 de mayo, se escucha al líder tricolor tratando de vender uno de sus terrenos por millones de pesos, llegando al punto de no saber cuántas parcelas tiene a su nombre.

    Previo a las elecciones del pasado domingo, comenzaron las desbandadas del PRI, y como ejemplo está el caso de Campeche, “feudo” de Moreno y en donde más de 200 militantes renunciaron al PRI, acusando que “Alito” no sabe dirigir el partido.

    No te pierdas: