Categoría: Titulares

  • SSPC realizará tercer informe forense sobre el caso de Debanhi Escobar tras discrepancias en dictámenes anteriores

    SSPC realizará tercer informe forense sobre el caso de Debanhi Escobar tras discrepancias en dictámenes anteriores

    Ricardo Mejía Berdejo, Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), comunicó que se llevará a cabo un tercer informe forense para esclarecer el caso de Debanhi Escobar, ya que el dictamen presentado por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y el independiente, solicitado por sus padres, arrojaron resultados diferentes.

    Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el funcionario detalló que ambos dictámenes señalaron diferentes causas de muerte. Además, mientras que el primero no determinó agresión sexual, el segundo indicó que sí la hubo. Por ello, dijo, se emitirá una opinión técnica, en busca de unificar criterios sobre la causa de muerte de Debanhi.

    Durante el informe “Cero Impunidad”, Mejía Berdejo recordó que durante la reunión de los padres de Debanhi con el Presidente López Obrador el pasado 13 de mayo, se hizo el compromiso de de colaboración de la SSPC, con el fin de agotar todas las líneas de investigación y esclarecer los hechos.

    Más tarde durante la misma jornada, agregó, se realizó una reunión donde estuvo presente la SSPC, el Gobernador de Nuevo León Samuel García y el Fiscal estatal Gustavo Adolfo Guerrero, donde se determinó solicitar la colaboración del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y toda instancia necesaria para cotejar los datos de ambos informes periciales de necropsia de Debanhi.

    Además, apuntó, la SSPC ya cuenta con los oficios de colaboración que le dan carácter legal para intervenir en la investigación, por lo que la Fiscalía de Nuevo León dará pruebas de videograbaciones y de telefonía, para identificar a quienes coincidieron en el mismo tiempo y espacio del caso y localizar a las personas que pudieron haber intervenido en los hechos.

    El pasado 21 de abril, el cuerpo de Debanhi Escobar, joven de 18 años, fue localizado en una cisterna del hotel Nueva Castilla, en Escobedo, Nuevo León. De acuerdo con los datos de la necropsia realizada por las autoridades estatales, la joven falleció de manera accidental al caer en el pozo. Sin embargo, un segundo informe solicitado por los padres de Debanhi contradijo este resultado.

    Este 17 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que tras una reunión con los padres de Debanhi y autoridades de Nuevo León, se determinó la participación del Gobierno federal para esclarecer el suceso. Por otra parte, el mandatario criticó la filtración de información en medios de comunicación que lastime a las familias y sociedad en general.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García, ya cuentan con orden de aprehensión

    Cero Impunidad: Presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García, ya cuentan con orden de aprehensión

    Este jueves 19 de mayo, en la sección Cero Impunidad de la conferencia matutina del Presidente López Obrador se reveló que ya hay dos órdenes de aprehensión en contra de los probables asesinos de las comunicadoras veracruzanas Yessenia Mollinedo y Johana García

    Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, agregó que hay una estrecha colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Veracruz, además de un grupo técnico especializado en aprehensiones especialmente para este caso.  

    “Se continúa intensamente con los operativos de búsqueda coordinada con autoridades federales y estatales para dar con los presuntos lamentables de estos lamentables crímenes. Actualmente se cuenta con la orden de aprehensión contra 2 sujetos involucrados, pendiente de cumplimentarse”, señaló.

    Así mismo informó que de los asesinatos en contra de periodistas cometidos en lo que va del año, ya hay 21 detenidos, de los cuales 16 ya están bajo el debido proceso.  

    Aclaró que por el momento solo reconocen 9 homicidios contra periodistas y no 11, como señalan algunas organizaciones, debido a los testimonios de algunos familiares de las victimas, que han relacionado los crímenes directamente con su actividad principal.

  • Tláhuac lanza campaña de esterilización gratuita para perros y gatos

    Tláhuac lanza campaña de esterilización gratuita para perros y gatos

    Autoridades de la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, han anunciado el lanzamiento de una gran campaña gratuita para esterilizar perros y gatos, esto con el fin también de mejorar la calidad de vida de los animales y disminuir posibilidades de que padezca enfermedades graves. 

    La campaña de esterilización gratuita iniciará en la Coordinación Santa Catarina Yecahuizotl. Del 18 al 31 de mayo (excepto sábado y domingo), a partir de las 9:00 horas. 

    Funcionarios de la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía explicaron que la campaña tiene el fin de estabilizar la proliferación canina y felina, evitando así el maltrato por abandono y preservando el bienestar de los animales de compañía. 

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha destacado que en su administración existe “un compromiso total con el bienestar animal”, por lo que estas acciones están enfocadas a la preservación de las mismas. 

    Estas campañas se extenderán hasta el mes de noviembre y también recorrerán las 12 Coordinaciones Territoriales de Tláhuac. 

    Las citas se darán en el mismo día y lugar y en caso de dudas, la gente podrá marcar al teléfono 5521605439.

    Los requisitos para esterilizar a las mascotas son las siguientes: 

    * Sin enfermedades 

    * De 6 meses en adelante 

    * Con 12 horas sin haber consumido alimento

    * Con 6 horas sin haber tomado agua

    * Estar limpios desde un día antes

    * Que no estén gestando, lactando o en celo

    * Traer collar o correa en caso de perro 

    * Traer transportadora o bolsa de nailon en caso de gatos 

    * Traer una cobija para transportar al animal al salir de la cirugía

  • Cómo en 2021 en Campeche, PRI recurre a Antonio Solá, pero ahora para atacar a Marina Vitela

    Cómo en 2021 en Campeche, PRI recurre a Antonio Solá, pero ahora para atacar a Marina Vitela

    Alma Marina Vitela Rodríguez, candidata de Morena a la gubernatura de Durango, ha ofrecido una rueda de prensa respondiendo a los ataques que Esteban Villegas de Va por México, ha lanzado en su contra a través del diario El Universal. 

    “Le doy mensaje a Esteban (Villegas): sabes perfectamente que es mentira, y sabes el daño que le haces a mis hijos porque los conoces, y sabes que los he formado yo, con muchas adversidades, y no es correcto que hagan eso, no es de hombres”, puntualizó la morenistas. 

    Las declaraciones vienen luego de que El Universal publicara un reportaje acusando que los hijos de Vitela triangulan recursos públicos para su campaña; sin embargo tal teoría se desploma luego de que el apoderado legal de la empresa acusada, negó cualquier relación con la ex alcaldesa de Gómez Palacio. 

    Por su parte Citlalli Hérnandez, Secretaria General de Morena, acusó en Twitter que la dirigencia del tricolor pagó 2.5 millones de dólares al publicista Antonio Solá  para atacar a la candidata, todo ante la mirada indiferente del INE. 

    Esta no sería la primera vez que el PRI recurre al publicista y en semanas recientes, se filtró un audio de Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor, asegurado que pagó 5 millones de dólares en efectivo, en Panamá, a Solá, esto en 2021.

    Tales pagos millonarios fueron para una guerra sucia en contra de la entonces candidata a la gubernatura de Campeche, Layda Sansores, la cual pese a todo, se posicionó como la ganadora, ejerciendo actualmente el cargo de mandataria. 

  • Sandra Cuevas ahora va contra los rótulos de puestos callejeros; artistas salen en defensa del arte popular y la importante fuente de trabajo

    Sandra Cuevas ahora va contra los rótulos de puestos callejeros; artistas salen en defensa del arte popular y la importante fuente de trabajo

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, ha implementado una campaña en la que aparentemente trata de eliminar los rótulos de los puestos callejeros de la demarcación, para en su lugar colocar etiquetas con los logos de su administración. 

    Tal medida ha generado molestia entre la comunidad de artistas visuales, quienes acusan a Cuevas de emprender una clasista guerra en contra de quienes aún se dedican a tal oficio.  

    “Espero de verdad se detenga esto y mejor se enfoque esta persona en cosas que sí importan como quitar baches, mejorar las calles que parecen pinches carreras de obstáculos y demás necesidades reales”, explicó @tabecomicz en Facebook. 

    La Red Chilanga en Defensa del Arte y la Gráfica Popular (Rechida), igualmente emitió un comunicado en protesta, que han colocado en algunos de los puestos, y en la cual exponen que el arte popular del rótulo debe ser conservado y la destrucción de estos murales es un atentado contra la cultura de la ciudad.

    “¡La alcaldía Cuahutemoc tiene que responder y restaurar lo que ha destruido! Sí a los rótulos, sí al arte popular, sí a la imagen pública nuestra, libre de logotipos institucionales. Sí a los puestos ambulantes llenos de color, letras y brillo”, se lee en el documento. 

    En las redes sociales igualmente hay fotos que muestran el antes y después de retirar los logos a los puestos de comida; “lo de los rótulos de la alcaldía Cuauhtémoc es el epítome de la ignorancia gobernando. Pobre país”.

    Desde su llegada a la alcaldía, Cuevas se ha mantenido en el “ojo del huracán”, debido al proceso legal que enfrentó por abuso de poder y agresión contra policías, por sus lujosos atuendos y autos, por regalar pelotas con billetes de 500 pesos pegados y el más reciente, cuando intentó salir de México violando las medidas cautelares que aún tiene.

  • Gracias a la 4T, Felipe Carrillo Puerto estrena estación de bomberos, biblioteca, plaza pública, parque deportivo, teatro y un centro de desarrollo comunitario

    Gracias a la 4T, Felipe Carrillo Puerto estrena estación de bomberos, biblioteca, plaza pública, parque deportivo, teatro y un centro de desarrollo comunitario

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)  ha concluido 5 obras de infraestructura en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, esto a través del Programa de Mejoramiento Urbano 2021. 

    Las obras, que en conjunto costaron 127 millones de pesos, comenzaron a desarrollarse el pasado 2021 y fueron entregadas el primer trimestre de este año en curso. 

    En total se construyeron la nueva estación de bomberos, una plaza pública, una biblioteca, un parque con infraestructura inclusiva y deportiva.

    En la colonia centro se realizó un teatro y se renovó el Parque La Madre, además de la creación de un centro de desarrollo comunitario y el parque deportivo Infonavit. 

    Las mencionadas obras fueron comenzadas en 2021, pero no se limitaron a Felipe Carrillo Puerto, ya que se arrancaron a la par proyectos en Benito Juárez, Bacalar, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulúm. 

    Cabe señalar que la Sedatu ha creado gran cantidad de espacios públicos, para el desarrollo de las poblaciones y mejorar la calidad de vida de millones, al igual que ha echo en el resto de la República. 

  • Migrantes mexicanos acuden a Cámara de Diputados; solicitan ser tomados en cuenta para la Reforma Electoral

    Migrantes mexicanos acuden a Cámara de Diputados; solicitan ser tomados en cuenta para la Reforma Electoral

    Este miércoles 18 de mayo, un grupo de migrantes acudió a la Cámara de Diputados para dialogar con algunos legisladores para proponer adhesiones a la Reforma Electoral que el Presidente López Obrador mandó. 

    El doctor Carlos Fernánez, que radica en Houston, Texas, explicó que desean ser visualizados no solo por las remesas que aportan a México sino también por su participación política, agregando que desean cambios en el Instituto Nacional Electoral, para tener plenos derechos electorales

    Por su parte Rosalba Gómez, migrante de origen Tzeltal, se pronunció a favor de que se abran espacios en el servicio exterior mexiquense para personas indígenas que hablen su lengua originaria.

    Mencionó igualmente la importancia de facilitar la obtención de las credenciales de elector  y mejorar los medios para ejercer el voto desde el extrangero, además de ampliar los espacios de representación de indígenas en el Congreso.  

    Otras de las participantes, Elsa de la Cruz, de la comunidad Mazahua, originaria de Atlacomulco y que residió en Indianápolis, planteó que se deben hacer cambios para los migrantes repatriados voluntariamente. 

    Entre ellas están que se cambie el esquema de puntaje del Seguro Social por métodos que faciliten la obtención de créditos y programas de empleo para laborar de nuevo en México y recalcó que los niños repatriados no pueden obtener un acta de nacimiento por lo tardado del trámite y esto los deja sin identidad hasta por 4 años que llega a tardar concluir el proceso.

    Mauricio Cantú, diputado por Morena, reconoció que en el servicio exterior hay un arraigado clasismo el cuadebe ser erradicado para garantizar una mejor representación consular. 

    El voto electrónico y facilitar el trámite de identificaciones es otra de las prioridades que urge atender en opinión del morenista, que aclaró que en Morena hay legisladores indígenas. 

    Finalmente Carlos Fernández aseguró que entre los migrantes hay personas con los suficientes méritos como para  tomar responsabilidades consulares y atender a los migrantes mexicanos en el extrangero. 

  • Procuraduría del Medio Ambiente de Veracruz toma control de Aquarium del Puerto; administración privada ocultó información sobre la muerte de un Manatí

    Procuraduría del Medio Ambiente de Veracruz toma control de Aquarium del Puerto; administración privada ocultó información sobre la muerte de un Manatí

    Cuitláhuac García, Gobernador del Estado de Veracruz, anunció la extinción del Fideicomiso del Acuario de Veracruz, luego de la clausura temporal del mismo tras la denuncia de la muerte de un manatí. Además, dio a conocer que la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) será la encargada del recinto.

    El Gobernador adjuntó fotos de una fiesta con mariachi y luces dentro del recinto, lugar donde está prohibida la toma de fotografías con flash por el bienestar de los animales, así como evidencia gráfica de los restos encontrados del manatí a cargo del acuario.

    A través de redes sociales, el mandatario compartió un comunicado emitido por el Gobierno del Estado de Veracruz, en el que se comunicó que los encargados del acuario reconocieron haber ocultado información sobre el deceso del manatí, además de haber intentado deshacerse del cadáver de forma ilegal. Además, denunció que los encargados del acuario hacían fiestas dentro del recinto y utilizaban luces, cuando está estrictamente prohibido tomar fotografía con flash por el bienestar de los animales.

    Además, procedió el documento, los encargados trataron de continuar operaciones con opacidad en el manejo de las especies que resguardaban. En suma, la administradora particular del recinto sólo defendió sus intereses privados, sin reportar los ingresos económicos totales que consiguió y se negó a entregar la información documental que se les solicitó.

    Por todo lo anterior, el Gobierno de Veracruz determinó extinguir el fideicomiso público de administración Acuario de Veracruz y anunció que la PMA será la nueva administradora del acuario, que se reabrirá en un lapso de 48 horas bajo el nombre “Aquarium del Puerto de Veracruz”, con un convenio interinstitucional con la Secretaría de Turismo y Cultura.

    https://twitter.com/CuitlahuacGJ/status/1526636484450721792?t=sv7kVryuogxXXEa6jGRmyg&s=08

    Para el plan turístico del nuevo Aquarium, próximo a presentarse oficialmente, se determinó un día de entrada gratuita el segundo martes de cada mes, con excepción de julio, diciembre y los días de carnaval y Semana Santa. En suma, habrá el 30 por ciento de descuento para los huéspedes de los hoteles con convenio situados en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río.

    En el mismo sentido, anunció convenios con instituciones de educación superior para la promoción en la investigación de las especies marinas. Finalmente, prohibió las fiestas al interior del recinto.

    El Gobernador Cuitláhuac García le dio a la PMA un plazo de 30 días para investigar e informar sobre las causas de muerte del manatí, así como interponer las denuncias pertinentes de ser el caso.

    La PMA también está obligada a hacer público el inventario y estado de las especies resguardadas en el recinto. Finalmente, la mayoría de los trabajadores conservarán sus empleos, con excepción de los que se determine estén vinculados directamente con la muerte del manatí.

    No te pierdas:

  • Audios revelan que Laura Férnandez, como alcaldesa de Puerto Morelos y su esposo, se aseguraron de recibir 3 mdp al mes por 20 años, a costa del presupuesto del municipio

    Audios revelan que Laura Férnandez, como alcaldesa de Puerto Morelos y su esposo, se aseguraron de recibir 3 mdp al mes por 20 años, a costa del presupuesto del municipio

    Se han dado a conocer una serie de audios grabados en 2021, donde se escucha a Laura Férnandez, alcaldesa de Puerto Morelos, Quintana Roo, hablar con su esposo, Carlos Alberto Moyando hablando sobre contratos municipales. 

    Férnandes, quien fue edil del mencionado municipio de 2016 a 2021, señalada de comprometer durante 20 años el 48% de las participaciones federales del presupuesto de Puerto Morelos, hecho que cometió junto con su esposo, Carlos Alberto Moyano, a quien asignó contratos por 832 millones 416 mil pesos.

    El presupuesto fue comprometido para la construcción del palacio municipal por la elevada cantidad de 389 millones 760 mil pesos, cuando la obra en realidad solo costó 57 millones 983 mil 563 pesos.

    La obra de alumbrado público para el municipio fue adquirida a un costo de 442 millones 656 mil cuando solo se debían dar 42 millones 950 mil pesos. 

    En los audios presentados se escucha a ambos dialogar sobre los contratos asegurando que ya recibió el paquete de alumbrado público.

    “… Porque ya empezamos a trabajar. En primer lugar, el municipio ya nos entregó todo el parque de alumbrado público, ya es nuestro…”, se le escucha decir a Moyano. 

    Además de que en otra parte del audio, el esposo de Fernánez amenaza con demandar al ayuntamiento y a ella misma, dando a entender que es parte de la inversión que le garantizará la entrega de 3 millones de pesos al mes por 20 años. 

    Cabe señalar que Carlos Alberto Moyano es investigado en Nayarit por abuso de confianza, además de que cuenta con orden de aprención.

  • Lía Limón encubre torturadores, AMLO ordena investigar

    Lía Limón encubre torturadores, AMLO ordena investigar

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), investigar la denuncia de tortura presentada durante la conferencia de prensa matutina del mandatario.

    De acuerdo con la denuncia presentada por el periodista Hans Salazar con base en documentación oficial levantada ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), policías de la Alcaldía Álvaro Obregón detuvieron ilegalmente y torturaron a un hombre, y fueron encubiertos por la Alcaldesa Lía Limón.

    Luego de la detención ilegal y encubriendo los señalamientos de tortura de los policías, la Alcaldesa Lía Limón escribió en sus redes sociales “A las 18:20 fue atendida la persona remitida al juzgado cívico. Agradezco al consejo jurídico de la CDMX que haya puesto orden donde lo debe haber”.

    https://twitter.com/lialimon/status/1516604203547910146

    De acuerdo con recuento de los hechos de la denuncia levantada ante la Fiscalía de la Ciudad de México, el 19 de abril, durante la demolición de un muro de contención de lluvias, vecinos de la Álvaro Obregón acudieron a reclamar que la obra les estaba ocasionando afectaciones. Al lugar llegaron policías, quienes sometieron a un menor de 16 años.

    El tío del menor intentó defenderlo y luego de grabar el abuso policiaco, los uniformados también lo sometieron y se lo llevaron en la patrulla con número AO02-3, al corredor conocido popularmente como “La Corbata”, donde fue torturado. Tras la negativa de entregar el teléfono con las grabaciones del abuso, fue pateado y pisoteado en repetidas ocasiones.

    Posteriormente, se lo llevaron a una agencia, donde pretendieron levantar una denuncia de robo de radio. Sin conseguir cuadrar sus alegatos, fue llevado a otras agencias durante más de dos horas y media, retenido de forma ilegal. En una agencia de la Alcaldía Miguel Hidalgo, tras la negativa de la víctima por admitir un delito que no cometió, lo presentaron ante el Juez Cívico.

    La víctima, atemorizada y golpeada, cedió el celular. Después, los elementos de la policía cambiaron de unidad vehicular. En el Registro Nacional de detenciones quedó escrito que a las 3:55 pm fue remitido a un juzgado de la Miguel Hidalgo, horario que no coincide con su detención. Además, se estipuló su detención en una calle cuyo nombre no figura en la Álvaro Obregón.

    Ante esta denuncia, el mandatario López Obrador comprometió a la titular de la SSPC a verificar la legitimidad de los documentos mostrados y, posteriormente, enviar un dictamen a la autoridad que está llevando el caso, así como a la CNDH.