Rocío Nahle, Secretaria de Energía del Gobierno de México ha presentado en sus redes sociales oficiales un impresionante clip en donde se ve como se avanza en la construcción de la Refinería Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
En el video se puede observar como fueron las tareas para la colocación del reactor generador que pesa más de 2 mil toneladas.
Un gran trabajo!! Fueron horas las que se ocuparon para la colocación del reactor generador de más de 2 mil toneladas en la planta catalítica de la nueva refinería Olmeca en #DosBocas de @Pemex . Se trabaja tarde , mañana y noche… así avanzamos en la #4T 🇲🇽 🇲🇽 pic.twitter.com/bRxMJix8O2
Igualmente se han presentado fotos de la que será el área administrativa y el cuarto de control de la refinería una vez que se inaugure el 2 de julio de este 2020.
A tres meses de la inauguración del segundo megaproyecto del Presidente Andrés Manuel ya se tiene un 87 por ciento de avance.
Con la inauguración de ésta séptima refinería, la rehabilitación de las seis anteriores y la adquisición de Deer Park en Texas, Estados Unidos se espera, afirmó el Presidente, México sea autosuficiente en cuestión de combustibles para finales del 2023.
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa de este viernes 25 de marzo dijo que si no se aprueba la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenderá a desaparecer, afectando la economía de los habitantes del país.
La CFE está limitada al 30 por ciento y si no hay esa modificación, peligra en desaparecer y eso sería muy grave para los intereses de los ciudadanos de México.
En marzo del año pasado el presidente presentó el proyecto de ley y avalada por el Congreso de la Unión, donde se plantea que el 54 por ciento de la producción energética en el país pase a manos de la CFE mientras que el 46 por ciento lo concentren las empresas privadas, esto con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia.
A la fecha se espera que la propuesta sea aprobada en los próximos días en la Cámara de Diputados luego de la presión ejercida por parte de los diputados de Morena, quienes pretenden que sea avalada y enviada al Senado este 14 de abril.
Cabe recordar que la reforma energética de 2013 provocó un incremento en la oferta de electricidad, por parte de empresas privadas, mientras la demanda no creció al mismo ritmo, lo cual provoca un congestionamiento de la red en ciertas horas.
Rechaza CFE vaya a generar apagones
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que de ninguna manera habrá apagones en el país con la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se discute en la Cámara de Diputados.
Lo anterior, luego de que el periódico El Financiero publicara que industriales advierten hasta dos años de apagones intermitentes y la huida de inversiones o empresas ante la falta de incertidumbre para sus operaciones, a lo que CFE dijo tener capacidad para responder la demanda de energía en el país.
Durante su conferencia mañanera de este viernes 25 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los legisladores de la alianza “Juntos Haremos Historia” deben aprobar, sin modificaciones, la Reforma Eléctrica, en donde también va el tema del litio.
“Al aprobarse la reforma a la Constitución se establece que el litio es un mineral estratégico que queda bajo el dominio de la nación, que no podrá ser concesionado a extranjeros”, explicó el tabasqueño.
Por su parte la organización Info Reforma Eléctrica explicó que las reservas de litio en México superan el valor de los 100 mil millones de dólares en este momento, pero no se descarta que tal valor aumente exponencialmente con el paso de los años.
“Es necesario que el Litio sea un recurso de todos los mexicanos para el desarrollo de la patria y el futuro de las generaciones que vienen”, explicó la organización conformada por académicos, expertos y trabajadores de la industria de la energía.
En recientes años el litio se ha convertido en uno de los minerales más demandados por las dos grandes superpotencias, Estados Unidos y la República Popular de China, las cuales lo usan principalmente para la creación de baterías, la industria aeroespacial y médica.
Los estados con mayor concentración de este mineral son Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora, sin embargo la nación aún no cuenta con la infraestructura adecuada para su extracción.
Esto ha puesto a México en la mira de empresarios y gobiernos que desean a toda costa concesiones sobre los yacimientos e incluso empresarios como Elon Musk, de Tesla, se han pronunciado a favor de que Estados Unidos realicen golpes de estado en naciones de América Latina para hacerse con el preciado material.
No te pieras:
Experto en derecho asegura que las “disculpa” de @SandraCuevas_ son una falta de respeto a las víctimas; alcaldesa afirma que así se estableció el acuerdo https://t.co/PlMVtLhsmh
El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa mostró su apoyo a los personajes del gremio artístico que se lanzaron contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.
Por medio de sus redes sociales compartió el video que fue lanzado el pasado martes en donde participan Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Omar Chaparro, Saúl Hernández, Bárbara Mori, entre otros, explican que la nueva ruta del proyecto de AMLO destruirá el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y además la flora y fauna de la región desaparecerá.
¡Muy bien por estos artistas mexicanos! Qué bueno que alzan la voz por la selva y nuestros ecosistemas. 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏 #TrenMayahttps://t.co/spWpfL7xCP
Cabe recordar que Calderón Hinojosa pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) frenar la construcción del Tren Maya, al considerar la obra como un daño “terrible” al ecosistema del país.
Exigió al gobierno recapacitar y frenar el “desastre ambiental” en la selva Maya y al sistema de cenotes en Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, las entidades donde pasará el medio de transporte.
Lo denunciado en este video es terrible! El gobierno debe recapacitar y frenar este desastre ambiental irreparable en la selva Maya y al sistema de Cenotes. Un daño a México y a la Humanidad. pic.twitter.com/8PJZpJNQZ0
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) March 8, 2022
Pero la gran controversia es que el ex presidente también ha dado de qué hablar con temas ecológicos durante su sexenio.
Calderón entrego más de 22 millones de hectáreas
Durante su gobierno de Felipe Calderón fue el que más territorio cedió a la iniciativa privada trasnacional para explotación minera: 22 millones 169 mil 655 hectáreas en 11 mil 616 concesiones, señaló Jesús Antonio Escobar, académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Salinas y Calderón otorgaron más concesiones mineras
Desde 1988 hasta 2019, México otorgó 65,534 concesiones, de las que 17,267 se dieron en la administración de Carlos Salinas de Gortari, 11,542 con Ernesto Zedillo, 15,753 con Vicente Fox, 12,864 con Felipe Calderón, 5,396 con Enrique Peña Nieto y hasta ahora ninguna con López Obrador.
Respecto a la superficie, se ha demostrado que durante ese mismo lapso fueron concesionadas 117.6 millones de hectáreas; Felipe Calderón fue el mandatario que mayor extensión de territorio permitió fuera explotado con 35.5 millones de hectáreas.
Cedieron casi 10 millones de hectáreas a mineras
Los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa entregaron en concesión a empresas mineras nacionales y extranjeras 8 millones 336 mil 990 hectáreas en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y Puebla.
Al número de hectáreas otorgadas por ambos presidentes en esas seis entidades del país se suman un millón 278 mil 445 cedidas en Michoacán. Los panistas concedieron permisos para explotación minera en la sexta parte del territorio que ocupa este último estado.
Felipe Calderón fue el presidente que más hectáreas de suelos nacionales ha concesionado para la explotación minera.
Más de 200 personas pidieron que el 13 de noviembre sea declarado feriado nacional por el natalicio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
La solicitud se hizo por medio de la plataforma Change.org por la abogada Marisol Ordoñez Hernández en noviembre de 2021.
La petición, que lleva por nombre ‘Oficializar como día de descanso el 13 de noviembre, para celebrar el natalicio de AMLO’, está dirigida al Congreso de México y fue lanzada hace cuatro meses por Marisol Ordoñez Hernández, maestra de Derecho y Derecho Fiscal.
“Es una forma de rendir homenaje por su incansable lucha a favor de la justicia social y la igualdad de los seres humanos”, dice la solicitud.
Hasta el momento, dicha solicitud suma solo 184 firmas de las 200 que se busca conseguir.
Los ciudadanos señalan que la única fecha que se conmemora hasta el momento es la del natalicio de Benito Juárez, consideran que es necesario que se lleve a cabo de forma oficial.
“AMLO es un libertador de México y debemos homenajearlo en su natalicio, para que nunca se le olvide y siempre se le recuerde”, escribió un usuario en los comentarios de la petición.
Días de descanso de 2022
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo los días de descanso obligatorio para 2022 son los siguientes.
Lunes 7 de febrero, por conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución Mexicana.
Lunes 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez.
Domingo 1 de mayo.
Viernes 16 de septiembre.
Lunes 21 de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana.
Sandra Cuevas volverá a la alcaldía de Cuauhtémoc luego de que promoviera el recurso reparatorio en favor de sus víctimas, sin embargo la “opositora” aparentemente no ha cumplido con su parte del acuerdo para quedar sin medidas cautelares.
Al salir de su audiencia la perredista pidió disculpas a los policías que agredió, sin embargo se negó a reconocer los hechos, señalando que eso lo hace únicamente por la ciudadanía.
— Alfonso Flores Durón y Enciso (@AlfonsoFDyE) March 24, 2022
Las declaraciones de Cuevas han generado escozor en las redes sociales e internautas aseguran que las “disculpas” de la funcionaria violarían el acuerdo que la exime del proceso en su contra y se deben levantar nuevamente los cargos.
Fernadno Chacón, experto en derecho legislativo explicó que en el derecho es fundamental el lenguaje y en el caso de Cuevas no debería concederse la extinción de la acción penal.
1️⃣ Una disculpa se solicita cuando ocurre un agravio contra un tercero y quien emite dicha <<dis-culpa>> no cometió el error. P. ej: “me disculpo por el desastre que hizo mi bebé”.
En este caso, según los testimonios de los policías, @SandraCuevas_ sí actuó de manera dolosa.
“Sandra Cuevas debió pedir perdón pues el mismo se solicita cuando quien laceró a otro/a fue directamente la persona que realizó el daño. En este caso la acción de robar y discriminar.
De conformidad con la carpeta de investigación las víctimas estarían ofreciendo el perdón pero la alcaldesa insiste en disculparse al tiempo que no reconoce los hechos”, explicó Chacón, agregando que las declaraciones de la alcaldesa son una falta de respeto hacia los agredidos.
Para el abogado, debería aplicarse la lógica de no-contradicción y debería desecharse el acuerdo hasta que la funcionaria acepte los hechos en los que incurrió.
Otro asunto es que la acusada atenta de esa manera contra el Estado de Derecho y viole al sistema jurídico a costa de la dignidad de los uniformados.
En otro video, Sandra Cuevas afirma que el acuerdo preparado por ella y sus abogados es una estrategia que debe ser entendida como una suspensión condicional del proceso sin que ella acepte la responsabilidad.
#LadyPelotas Sandra Cuevas,es una delincuente no le crean!! Que no le otorguen el perdón y le quiten el cargo publico 😡
#Video I Comité obradorista de Nueva York pide votar en la revocación para siga @lopezobrador_. "Quiero que siga ayudando a mi pueblo, a mi gente allá en México" pic.twitter.com/7z7zb1OLBv
El pasado 22 de marzo se lanzó la campaña #Sélvamedeltren, que está en contra del más reciente cambio en la ruta del Tren Maya, que construye el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En un video varios actores, como Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Omar Chaparro, Saúl Hernández, Bárbara Mori, entre otros, explican que la nueva ruta del proyecto de AMLO destruirá el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y además la flora y fauna de la región desaparecerá.
El gobierno de México sospecha que alguien está detrás del video en el que participaron famosos mexicanos para solicitar que se detenga la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano.
López Obrador aseguró que los artistas aceptaron participar en el video por dinero, convicción o fama.
Pero la gran mayoría de estos famosos han recibido grandes cantidades de apoyo económico que otorga el Fidecine de parte del gobierno federal. Eugenio Derbez y Omar Chaparro sonuno de los principales beneficiados con este fideicomiso.
¿Qué es el FIDECINE?
Es un fideicomiso creado para la producción, postproducción, distribución y exhibición de largometrajes de ficción y/o animación y su principal objetivo es la “reactivación integral de la industria cinematográfica nacional”.
Con esos recursos, se ha apoyado a creadores, productores, distribuidores, comercializadores y exhibidores de películas nacionales.
Actores que el fideicomiso que fue negocio
El comediante, Eugenio Derbez, es señalado de utilizar el Fidecine para sus películas
En la primera película como director, Derbez, utilizó estos apoyos para impulsar su película “No se aceptan devoluciones”, la cual fue protagonizada, escrita y dirigida por él mismo.
El filme tuvo un costo de 5 millones de dólares, y la aportación a través de Fidecine en el 2011 fue de 10 millones de pesos, y a pesar de que se recaudaron más de 99 millones de dólares, no regresó nada al fideicomiso.
El debate entra cuando uno se cuestiona en qué se ha beneficiado el gobierno federal con el apoyo a producciones cinematográficas, pues la realidad es que no todas las películas logran recuperar el dinero invertido. Y estamos hablando no solo de dinero privado, hay dinero del erario en medio.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que se autorizó un acuerdo reparatorio en el caso que se lleva a cabo contra Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de Cuauhtémoc y que ahora se declara culpable de los delitos de agresión.
Esta mañana Cuevas acudió a una audiencia en el Reclusorio Norte donde reconoció haber agredido a los demandantes tal y como ellos lo denunciaron.
Ahora la ex “perseguida política” deberá pagar una radio de transmisión, un celular y una reparación económica de 30 mil pesos a ambas víctimas.
Se suspendió el proceso por abuso de autoridad siempre y cuando la acusada ofreciera una disculpa pública por su conducta antes de las 15 horas de hoy.
Una vez hecho esto, las medidas cautelares contra Cuevas serán retiradas y podrá regresar a su cargo como alcaldesa.
Igualmente deberá acudir a un tratamiento psicológico orientado al manejo de la ira y emociones durante seis meses y abstenerse de molestar a las víctimas y dar cualquier declaración del caso.
Cabe recordar que iniciado el proceso, la acusada se declaró “perseguida política” y acusó tanto al Presidente López Obrador como a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de un intento de desaparición.
Luego de que se dio a conocer un video donde famosos se unieron a la campaña nacional de concientización ciudadana para salvar la selva y el agua, en el que se pide un alto a la construcción del Tren maya, algunos de ellos que anteriormente habían apoyado al presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Y es que según la campaña, la construcción del Tren Maya podría destruir el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y con ello también gran cantidad de flora y fauna.
López Obrador, afirmó que alguien está detrás del video en el que participaron famosos mexicanos para solicitar que se detenga la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano.
Los famosos fueron puestos a leer porque existe la posibilidad de que hayan recibido algún pago para emitir su pronunciamiento contra una de las obras prioritarias de su administración.
Pero al igual que otros famosos también se han pronunciado respecto a favor al cambio de gobierno que encabeza AMLO.
Damián Alcázar
El actor Damián Alcázar es un auténtico defensor de la 4T, sin dejar de ser independientes.
Se ha pronunciado públicamente, en diferentes ocasiones, a favor del actual Gobierno y de la Cuarta Transformación, principal estandarte de AMLO.
Recientemente Alcázar utilizó sus redes sociales para aplaudir el megaproyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador: el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
La actriz y conductora Montserrat Oliver aseguró que el Gobierno de México sigue con la llamada Cuarta Transformación, sigue creyendo en el avance que hay en el país.
Kika Edgar
Asimismo, la actriz Kika Edgar ha visto un panorama perfectible del país y tiene esperanza en que mejoren las cosas con el gobierno actual.
“Yo creo que siempre meterte en la política es un tema muy controversial porque cada uno tiene su punto de vista, sin embargo, creo que México se merece más en todas las áreas”.
José Ramón Fernández
El periodista deportivo, uno de los más conocidos de México, dedicó algunos mensajes relativos al inicio de la llamada 4ta Transformación.
Joserra le ha deseado que a López Obrador le alcance el tiempo para lograr los cambios prometidos.
Hoy en México se escribe una nueva historia llena de esperanzas…
La actriz y cantante Patricia Navidad, quien en Televisa participó en telenovelas como La Fea más bella, desde hace tiempo se había destapado como ‘AMLOver’.
En la cuenta de Twitter de esta actriz es común ver retuits a López Obrador o su esposa, la escritora Beatriz Guitiérrez Müller. Además, Paty Navidad aseguró que ha votado por AMLO desde la elección de 2006.
Kuno Becker
Otro actor que pocos saben que suele apoyar en redes sociales a la 4ta Transformación es Kuno Becker, quien se hizo famoso en telenovelas mexicanas para posteriormente dar el ‘salto’ a la pantalla grande.
Becker suele retuitear los mensajes que publican políticos de Morena como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.
Cabe recordar que en la toma de posesión de Sheinbaum como como gobernante capitalina, Becker le reconoció el cumplimiento de sus promesas, al igual que a López Obrador.
Previo a la consulta de revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral ha organizado un foro en donde se debatirán posturas a favor de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador termine en tiempo y forma su sexenio o por el contrario, deje el cargo.
Destaca la participación de Juncal Solano, periodista e investigadora de El Charro Político y ex candidata a diputada federal por el Movimiento Regeneración Nacional, además de por su trabajo periodístico en diversos espacios de izquierda.
Solano igualmente es conocida por su riguroso trabajo y la vez que acorraló a Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco por endeudar a su entidad y acusar que Morena desde la Ciudad de México trataba de desestabilizar su gobierno.
https://www.youtube.com/watch?v=5zybuN_JJU4
Igualmente a favor de que AMLO termine su mandato estará Julián Atilano, sociólogo, analista político e investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.
En contra de que AMLO siga en Palacio Nacional está Gilberto Lozano, líder del ahora dividido Frente Nacional Anti AMLO y Natalia Vidales, fundadora de la revista Mujer y Poder.
El debate será el viernes 25 de marzo a las 17 horas y los interesados podrán asistir a las instalaciones del INE ubicadas en la Ciudad de México o a través de la plataforma INE TV.