Categoría: Titulares

  • Reyna Haydée afirma no contar con un medio de comunicación; aun así ingresa a la Mañanera del Pueblo

    Reyna Haydée afirma no contar con un medio de comunicación; aun así ingresa a la Mañanera del Pueblo

    Reyna Haydée afirma ser “independiente” y admite que solo replica lo que publican otros. Aún así exige más tiempo al micrófono. Sheinbaum fue directa: “La Mañanera te da rating”.

    La escena se repite. Reyna Haydée Ramírez, quien insiste en presentarse como periodista independiente y asegura no contar con un medio de comunicación, ingresa sin problema a La Mañanera del Pueblo, obtiene el micrófono y protagoniza discusiones. Lo curioso es que, pese a declararse “sin plataforma”, su acceso a un espacio federal es más constante de lo normal. 

    Durante la Mañanera de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Haydée volvieron a sostener un intercambio tenso. La comunicadora abrió su intervención acusando que no se le da suficiente tiempo para participar, mientras reclamaba presunta desigualdad en el manejo del micrófono. La “comunicadora” ha afirmado que solo replica noticias que publican otros medios, contradiciendo su narrativa de independencia.

    En respuesta, Sheinbaum fue directa: “La Mañanera te da rating”, frase que descolocó a la comunicadora y que desató murmullos entre los asistentes. La mandataria subrayó que el espacio se otorga de manera automática cuando se respetan los turnos, y que las intervenciones se distribuyen con equidad, a diferencia de lo que sostiene la periodista.

    La controversia resalta un punto clave: si Reyna Haydée afirma no tener un medio ni plataforma formal, ¿por qué sigue entrando con tanta facilidad a la conferencia presidencial? La incongruencia no ha pasado desapercibida para la audiencia, sobre todo al ver que su presencia se repite en cada episodio de fricción mediática.

    Mientras la mandataria continúa respondiendo con argumentos y datos duros, Reyna Ramírez parece aprovechar La Mañanera como su escenario principal, un foro que asegura no tener… pero al que entra sin credenciales de un medio reconocido y desde el cual obtiene su cometido.

  • Pese a años de alertas, el mundo acelera hacia un calentamiento irreversible

    Pese a años de alertas, el mundo acelera hacia un calentamiento irreversible

    Las emisiones globales de CO₂ volverán a romper récord en 2025, alertan científicos, dejando al mundo a solo “cuatro años” de agotar el margen para frenar el calentamiento por debajo de 1.5 °C. 

    El panorama climático global encendió una nueva alarma: las emisiones de CO₂ provenientes de combustibles fósiles alcanzarán un nuevo récord en 2025, reveló el más reciente Global Carbon Budget, difundido en plena COP30 en Brasil. El informe advierte que mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 °C, la meta clave del Acuerdo de París se está volviendo prácticamente inalcanzable.

    De acuerdo con el estudio, la quema de petróleo, gas y carbón llevó este año las emisiones a 38 mil 100 millones de toneladas de CO₂, y el próximo año aumentarán otro 1.1 %, impulsadas por una demanda energética que las renovables aún no pueden cubrir. Para los científicos, el margen para frenar el calentamiento se reduce aceleradamente: solo quedan 170 mil millones de toneladas de “presupuesto” antes de superar el umbral de 1.5 °C, equivalente a apenas cuatro años al ritmo actual.

    La advertencia llega mientras la COP30 avanza bajo un ambiente sombrío por la falta de avances reales. Expertos señalan que, pese a que 2025 apunta a ser uno de los años más cálidos registrados, los compromisos globales siguen lejos de responder a la urgencia climática. Estados Unidos y la Unión Europea incluso registraron incrementos recientes en sus emisiones, empujados por mayores consumos de calefacción y cambios en los precios de la energía.

    El reporte también arroja diferencias regionales, como las emisiones de China que se estabilizaron gracias al empuje de las renovables, mientras India mostró un crecimiento más moderado por la llegada temprana del monzón. En contraste, la reducción de la deforestación en Sudamérica ayudó a disminuir las emisiones provenientes del uso del suelo, uno de los pocos indicadores con avance positivo.

    Aunque 35 países lograron disminuir sus emisiones sin frenar su crecimiento económico, el balance global sigue siendo insuficiente. Investigadores coinciden en que la transición energética avanza, pero no al ritmo necesario para evitar que la próxima década quede marcada por un calentamiento irreversible.

  • México Sub-17 Elimina a la Argentina invicta; avanza a octavos en penales

    México Sub-17 Elimina a la Argentina invicta; avanza a octavos en penales

    En un duelo dramático, la Selección Mexicana Sub-17 derrotó 5-4 en penales a la Argentina, que llegaba invicta, y avanzó a los octavos de final del Mundial de Qatar 2025.

    La Selección Mexicana Sub-17 firmó una de sus actuaciones más épicas del torneo al vencer a Argentina en los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar 2025. Tras empatar 2-2 en tiempo regular, el Tri se impuso 5-4 desde los once pasos y aseguró su lugar entre las 16 mejores selecciones del certamen.

    El primer tiempo fue de dominio absoluto argentino, con un gol tempranero de Ramiro Tulian al minuto 8. Sin embargo, México reaccionó en la segunda parte: Gamboa firmó el 1-1 al 46′ y repitió con un cabezazo al 56′ para darle vuelta al marcador. Argentina empató al 86′ tras una jugada que fue revisada y que finalmente fue validada.

    Con el 2-2 final, el partido se definió en penales. Santiago López atajó el primer disparo argentino y, tras una ronda llena de tensión, Santi López anotó el penal decisivo que selló el triunfo tricolor.

    Así fueron los penales (México 5-4 Argentina)

    • México anota: Pineda abre la serie.
    • Argentina falla: López detiene el primer tiro.
    • Mancilla, Hernández y Nacho López convierten para México.
    • Argentina mantiene la presión al acertar cuatro disparos.
    • Penal definitivo: Santi López anota y clasifica al Tri.

    Cómo llegaron ambas selecciones a la fase eliminatoria

    México llegó al duelo tras una fase de grupos irregular: derrota 2-1 ante Corea del Sur, triunfo 1-0 sobre Costa de Marfil y caída 3-1 ante Suiza. Calificó como la última tercera mejor, gracias al criterio de fair play.

    Argentina, en contraste, arribó como una de las potencias del torneo: tres victorias, nueve puntos y una de las ofensivas más sólidas del campeonato. Era, hasta hoy, un equipo invicto.

    Las selecciones clasificadas y próximos enfrentamientos

    32 equipos avanzaron a los dieciseisavos de final, incluidos potencias como Italia, Brasil, Estados Unidos y Portugal. Entre las eliminadas aparecen Chile, Panamá, Honduras, Nueva Zelanda y Haití.

    Partidos del 14 de noviembre (incluye el México vs. Argentina ya disputado)

    • Zambia vs. Mali
    • Portugal vs. Bélgica
    • Suiza vs. Egipto
    • Francia vs. Colombia
    • Argentina vs. México
    • República de Irlanda vs. Canadá
    • Estados Unidos vs. Marruecos
    • Brasil vs. Paraguay
  • EUA ejecuta su ataque número 20 contra presuntas “narcolanchas” y suma cuatro muertes más

    EUA ejecuta su ataque número 20 contra presuntas “narcolanchas” y suma cuatro muertes más

    El Pentágono confirmó que el operativo elevó a 80 las personas fallecidas en estos ataques, pese a que EU reconoce que desconoce la identidad de quienes viajan en las embarcaciones.

    El gobierno de Estados Unidos llevó a cabo su vigésimo ataque en el Caribe contra una presunta “narcolancha”, operación en la que cuatro personas fueron asesinadas, informó un funcionario del Departamento de Defensa citado por CNN. De acuerdo con la declaración, no hubo sobrevivientes.

    El funcionario detalló que el ataque ocurrió el pasado lunes, en el marco de una campaña militar que Washington justifica como un esfuerzo para interrumpir el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. Sin embargo, la propia administración de Donald Trump ha reconocido que no siempre conoce la identidad de las personas a bordo antes de ordenar los disparos, lo que ha generado cuestionamientos internacionales sobre el uso de fuerza letal sin verificaciones previas.

    Con este nuevo operativo, la cifra total de personas muertas asciende a 80, un número que crece en medio de señalamientos por presuntas violaciones a derechos humanos y por la falta de transparencia en los criterios de selección de objetivos.

    Según CNN, el ejército estadounidense está utilizando aviones de combate, drones y helicópteros artillados para ejecutar estos ataques, una estrategia que ha escalado en las últimas semanas y que se desarrolla en aguas del Caribe bajo total control del Pentágono.

    Mientras voceros de la administración Trump insisten en que estas acciones forman parte de una lucha “legítima” contra el narcotráfico, la ausencia de identificación previa de las víctimas ha abierto un debate global sobre la legalidad y la proporcionalidad de la ofensiva militar.

  • Venezuela exige a ONU frenar agresión militar de Estados Unidos

    Venezuela exige a ONU frenar agresión militar de Estados Unidos

    El gobierno de Caracas solicitó a Naciones Unidas acciones legales ante lo que califica como ataques y violaciones a derechos humanos cometidos por fuerzas estadounidenses en el Caribe.

    El canciller de Venezuela, Yván Gil, anunció que su gobierno acudirá a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para exigir medidas que detengan lo que calificó como un intento de agresión militar por parte de Estados Unidos. La declaración se dio durante el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional, en Caracas, con la participación de expertos y delegados internacionales.

    “Vamos a actuar ante Naciones Unidas para exigir que las cosas se llamen por su nombre y que sus órganos actúen conforme al derecho internacional”, señaló Gil, quien destacó la necesidad de que los ataques sean tratados como delitos penales, identificando responsables tanto en la cadena de mando como en la ejecución de los hechos.

    El canciller venezolano cuestionó la narrativa de Washington que justifica los ataques a embarcaciones en el Caribe, argumentando que estas acciones han provocado graves violaciones a los derechos humanos y laborales de los trabajadores del mar. “Aunque algunos expertos las llaman ejecuciones extrajudiciales, no son más que viles asesinatos”, afirmó.

    Gil denunció que los ataques son reivindicados por dirigentes políticos estadounidenses, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y calificó esto como un acto de impunidad respaldado desde la política de Washington.

    Desde agosto, el despliegue militar estadounidense en aguas del Mar Caribe ha incluido ocho destructores, más de 30 aviones F-35, helicópteros de élite, 10 mil tropas, un submarino nuclear y el grupo de ataque del portaviones Gerald Ford, con unos cinco mil marines adicionales. Funcionarios de la Casa Blanca, entre ellos Marco Rubio y el presidente Donald Trump, aseguran que el operativo busca combatir el narcotráfico, pero Caracas sostiene que se trata de una agresión directa al territorio venezolano.

  • Luis Rubiales recibe “huevazo literario” y su propio tío termina detenido

    Luis Rubiales recibe “huevazo literario” y su propio tío termina detenido

    El expresidente de la RFEF vivió un inicio de evento digno de tragicómica cuando su tío irrumpió en su presentación y le lanzó huevos, en un inesperado giro familiar que ni su libro se atrevió a prever.

    La presentación del libro Matar a Rubiales terminó siendo más literal de lo que Luis Rubiales seguramente esperaba. El exmandatario del futbol español inauguraba su evento en Madrid cuando un individuo decidió convertir la sala en una granja improvisada… y resultó ser su propio tío.

    El ataque ocurrió justo cuando Rubiales arrancaba su discurso. Su tío que al parecer no es fan de la obra ni de la narrativa del beso no consentido irrumpió en el Espacio Eventize con una puntería dudosa y una caja de huevos más peligrosa que muchos defensas de la liga.

    Los organizadores reforzaron la seguridad y el expresidente incluso amagó con responder, dejando claro que si algo no ha perdido con el tiempo es el impulso para meterse en problemas.

    Fuentes policiales confirmaron que el detenido fue asegurado al abandonar el lugar, probablemente antes de que alguien le pidiera limpiar el desastre.

    Matar a Rubiales es el nuevo libro del exdirectivo, donde narra su versión del polémico beso a Jenni Hermoso y denuncia un complot mediático y político en su contra. Irónicamente, no estaba entre los capítulos la posibilidad de que un miembro de su familia aportara su propia crítica… en forma de huevo.

    Testigos aseguran que Rubiales incluso intentó encarar a su agresor, pero asistentes intervinieron para evitar que la escena pasara de sátira a box amateur.

    El familiar fue detenido a las afueras del recinto, cerrando así un episodio que dejó más preguntas que libros firmados.

  • México y EUA preparan encuentro de alto nivel para revisar agenda bilateral

    México y EUA preparan encuentro de alto nivel para revisar agenda bilateral

    Se prepara una nueva reunión de alto nivel en la CDMX para revisar los avances de su agenda conjunta en seguridad, migración y desarrollo. La cita promete decisiones relevantes para la relación bilateral.

    La relación diplomática entre México y Estados Unidos volverá a poner rumbo a la Ciudad de México, donde se prevé la próxima reunión del grupo de seguimiento de alto nivel, un mecanismo que ambas naciones han utilizado para mantener bajo la lupa los temas más sensibles de su agenda común. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó el encuentro después de que Juan Ramón de la Fuente sostuviera una conversación con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el marco de la reunión ministerial del G7 celebrada esta semana en Ontario, Canadá.

    De acuerdo con la Cancillería, el diálogo entre De la Fuente y Rubio permitió revisar el estado actual de los acuerdos alcanzados durante la visita más reciente del funcionario estadounidense a territorio mexicano. Ambos funcionarios destacaron que este esquema de trabajo ha servido para dar continuidad a asuntos que requieren monitoreo permanente, especialmente en materia de seguridad, movilidad humana y estrategias de desarrollo en la región.

    La próxima cita en la capital del país buscará consolidar los avances y robustecer un mecanismo que se ha convertido en pieza clave para sostener un entendimiento operativo entre los dos gobiernos. La SRE remarcó que la coordinación constante no solo fortalece la relación bilateral, sino que también ayuda a enfrentar desafíos compartidos que inciden directamente en la estabilidad regional.

    A medida que se acerca la reunión, la expectativa apunta a que ambos países profundicen los compromisos ya trazados y definan nuevas rutas de trabajo para sostener un diálogo efectivo en los meses por venir.

  • Italia indaga safaris humanos durante guerra de Bosnia

    Italia indaga safaris humanos durante guerra de Bosnia

    Autoridades italianas abrieron una investigación que revela presuntas expediciones de millonarios para disparar contra civiles en Sarajevo durante el asedio de la década de 1990. Las denuncias apuntan a empresarios y aficionados a las armas que habrían pagado miles de dólares para participar en actos atroces facilitados por milicias serbio-bosnias.

    La fiscalía italiana abrió un expediente que destapó una parte oscura y hasta ahora oculta de la guerra de Bosnia: los llamados “safaris humanos”, en los que ciudadanos ricos —principalmente italianos— habrían viajado a Sarajevo para disparar contra civiles durante el asedio que dejó más de 11 mil muertos entre 1992 y 1996. La denuncia, presentada por el periodista Ezio Gavazzeni y un equipo de abogados, apunta a grupos de empresarios y aficionados a las armas que conviertieron un escenario de devastación en un campo recreativo de violencia extrema.

    De acuerdo con los testimonios reunidos, los participantes se reunían cada viernes en Trieste para abordar vuelos de la aerolínea Aviogenex hacia las colinas que rodeaban Sarajevo. Allí, pagaban hasta 116 mil dólares a milicias leales al entonces líder serbio-bosnio Radovan Karadzic —condenado posteriormente por genocidio— para obtener acceso a zonas desde donde podían disparar contra la población local. Gavazzeni entregó a la fiscalía una lista de precios que los visitantes recibían, donde los asesinatos de niños eran los más “caros”, mientras que los de ancianos se ofrecían sin costo.

    La investigación también incluye el relato de Edin Subasic, oficial bosnio de inteligencia, quien afirmó que él y colegas informaron al servicio militar italiano sobre estos vuelos en 1994. La información sugiere que las autoridades italianas tuvieron conocimiento temprano de la práctica y que, tras ser notificadas, habrían intervenido para detener los viajes meses después. No obstante, quedan amplias dudas sobre el grado de tolerancia institucional y el alcance total de la red involucrada.

    Por ahora, cinco sospechosos fueron identificados, pero las autoridades esperan localizar a más participantes. El caso reabre heridas del conflicto balcánico y exhibe una trama de impunidad, dinero e intereses opacos que, tres décadas después, aún persigue a Europa. La investigación podría derivar en cargos por asesinato agravado y en nuevas revelaciones sobre uno de los capítulos más atroces y menos conocidos de la guerra.

    Con información de La Jornada.

  • Alcalde de San Luis Río Colorado queda retenido en la frontera; EUA le cancela la visa

    Alcalde de San Luis Río Colorado queda retenido en la frontera; EUA le cancela la visa

    El alcalde César Iván Sandoval Gámez fue detenido por agentes del CBP al intentar ingresar a EUA por el carril SENTRI. Horas más tarde recuperó su libertad, pero confirmó que su visa —y las de algunos familiares— fueron canceladas por motivos administrativos. El incidente ocurrió previo a una reunión binacional que ahora queda suspendida.

    El presidente municipal de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez, fue esposado y retenido por elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA mientras intentaba cruzar hacia Arizona por el carril SENTRI. La detención ocurrió la tarde del jueves, cuando el munícipe viajaba en una camioneta oficial acompañado del director de Oomapas, Paolo Navarro.

    Aunque ambos funcionarios fueron enviados a inspección adicional, solo Sandoval Gámez fue esposado y trasladado a una revisión secundaria, donde permaneció varias horas bajo custodia. El vehículo oficial quedó dentro del puerto fronterizo de San Luis, Arizona, mientras se realizaban procedimientos complementarios.

    Tras recuperar su libertad, el alcalde confirmó que su visa fue cancelada por autoridades migratorias estadounidenses, quienes únicamente notificaron que el motivo corresponde a un “proceso administrativo”. De acuerdo con información oficial, la cancelación también alcanzó a algunos familiares directos del munícipe.

    Sandoval Gámez tenía programado viajar a Yuma para una reunión binacional sobre calidad ambiental, encuentro que quedó suspendido. El alcalde afirmó que no tiene conocimiento de investigación alguna en su contra, ni en México ni en el extranjero, y agradeció el trato brindado por el personal fronterizo.El caso ocurre en un contexto reciente de retiro de visas a otros alcaldes sonorenses, como Juan Gim Nogales de Nogales y Óscar Eduardo Castro de Puerto Peñasco. Hasta el momento, autoridades de EUA no han precisado las razones específicas de estas medidas, mientras que el gobierno municipal de San Luis Río Colorado reprogramará las actividades previstas en Arizona.

  • Ebrard coloca la IA en el centro del nuevo modelo económico mexicano

    Ebrard coloca la IA en el centro del nuevo modelo económico mexicano

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la inteligencia artificial será el motor del “salto cualitativo” que México necesita para mejorar su competitividad. Planteó una política pública nacional que democratice el acceso a la tecnología, defienda la soberanía de los datos y capacite a millones de jóvenes.


    En un foro dedicado a la inteligencia artificial, Marcelo Ebrard afirmó que la IA ya no es un tema futurista, sino el eje de la transformación económica que México debe emprender de inmediato. Destacó que el país ocupa el lugar 17 en el Índice de Complejidad Económica de Harvard, pero puede escalar si impulsa una política ambiciosa que democratice el acceso a herramientas digitales y acerque estas tecnologías a pequeñas y medianas empresas.

    El titular de Economía rebatió los temores sobre la pérdida de empleos, al sostener que los despidos atribuidos a la IA en Estados Unidos responden a factores distintos. Planteó que la digitalización permitirá que miles de negocios adopten soluciones accesibles en los próximos dos años, siempre que exista un diseño institucional que garantice inclusión tecnológica y transparencia en el manejo de datos.

    Como parte de este impulso, Ebrard destacó la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, instruido desde la Presidencia, el cual articulará a universidades, startups y sector privado para formar un ecosistema propio de innovación. Con más de 6 millones de jóvenes en instituciones de educación superior, adelantó un programa conjunto con la SEP para capacitar a esta generación en el uso y desarrollo de IA, un proceso que comparó con la alfabetización del país hace un siglo.

    De cara al gobierno que culminará en 2030, el secretario advirtió que México necesita un “cambio muy grande” para no quedar rezagado en la revolución tecnológica. Llamó a participar en el STS Forum, que se realizará en diciembre en Cuernavaca con expertos de América, Europa y Asia, y subrayó que la soberanía de los datos puede coexistir con la cooperación global. “Es un tema central para la economía del país”, concluyó.