Categoría: Titulares

  • Fiscalía de Michoacán identifica a asesino de Carlos Manzo; tenía 17 años

    Fiscalía de Michoacán identifica a asesino de Carlos Manzo; tenía 17 años

    La Fiscalía de Michoacán confirmó que el menor disparó al menos seis veces contra el alcalde de Uruapan; el crimen está vinculado con la delincuencia organizada y habría participado más de una persona.

    El titular de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó este jueves la identificación del autor material del homicidio de Carlos Manzo, expresidente municipal de Uruapan, ocurrido el 1 de noviembre durante un evento público en la Plaza de los Mártires. Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, originario y vecino de Paracho, Michoacán.

    El cuerpo del menor fue reclamado por su familia durante la toma de protesta de Grecia Quiroz García como alcaldesa sustituta de Uruapan. Según el fiscal, los familiares confirmaron que el adolescente se ausentó de su hogar una semana antes del crimen y que tenía adicciones a la metanfetamina y mariguana, resultados que coincidieron con los estudios toxicológicos practicados tras la necropsia.

    La investigación determinó que Víctor Manuel disparó al menos seis veces contra Manzo, confirmado por la prueba de rodizonato de sodio, lo que corrobora su autoría material. Torres Piña informó además que más de dos personas participaron en el homicidio, y que el hecho está relacionado con grupos de la delincuencia organizada, específicamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar y capturar a los demás involucrados, así como para esclarecer todos los vínculos de la delincuencia organizada en este ataque que conmocionó a Uruapan y Michoacán.

  • Niegan amparo a Ye Gon para acceder a registros de su extradición a México

    Niegan amparo a Ye Gon para acceder a registros de su extradición a México

    El empresario chino, preso en el Altiplano desde 2016, no podrá consultar ni obtener copia de los documentos de su proceso de extradición, confirma tribunal colegiado.

    El empresario de origen chino Zhenli Ye Gon recibió una negativa definitiva para acceder a los registros de su proceso de extradición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR). La decisión fue confirmada por el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal, que ratificó la resolución del juez de distrito que previamente había rechazado su amparo.

    Ye Gon, extraditado desde Estados Unidos en octubre de 2016 por presunta responsabilidad en delitos de delincuencia organizada, contra la salud y recursos de procedencia ilícita, promovió un amparo a principios de 2025 ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México. Su solicitud buscaba copias y acceso a los registros de la extradición 25/2007, derivada de la averiguación previa PGR/Siedo/Ueidcs/191/2006, actualmente consignada bajo la causa penal 221/2024-I-P en el Estado de México.

    El tribunal colegiado determinó que la SRE no cuenta con facultades para otorgar la información solicitada y que la FGR es la autoridad competente que resguarda la documentación. Según los magistrados, el procedimiento se ajusta al artículo 3 de la Ley de Extradición Internacional, que establece que las solicitudes de extradición se tramitan ante la SRE por conducto de la FGR, tanto de autoridades federales como estatales o de la Ciudad de México.

    En su resolución, los magistrados explicaron que Ye Gon fue informado de la autoridad correcta a la que debe dirigir su petición, por lo que no existió omisión ni ilegalidad por parte de la SRE. Así, se confirma que el empresario no podrá acceder a los archivos de su extradición, dejando firme la negativa del juez de distrito y cerrando la vía de amparo en su favor.

  • Cae célula del CJNG en Chiapas ligada a bloqueos y quema de vehículos

    Cae célula del CJNG en Chiapas ligada a bloqueos y quema de vehículos

    Ocho presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación fueron detenidos en Villaflores; se les aseguraron armas, drogas y motocicletas vinculadas a delitos en la región Frailesca.

    Un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales en Villaflores, Chiapas, resultó en la captura de ocho presuntos miembros del CJNG, señalados por su participación en quemas de vehículos y bloqueos ocurridos el 13 de octubre, así como en otros delitos en la región Frailesca. Durante la acción se aseguraron armas largas, cargadores, chalecos tácticos, drogas, motocicletas y equipos de comunicación satelital.

    La Secretaría de Seguridad del Pueblo identificó a los detenidos como Rigoberto “N” alias “Pato”, José “N”, Diego “N” alias “El Halcón”, Fredy “N”, Emanuel “N”, Yan “N” alias “Chuky”, Eber “N” y Ernesto “N”. Entre los objetos incautados destacan cinco armas largas tipo “cuerno de chivo”, dos rifles AR-15, una pistola de salva, 467 cartuchos calibre 7.62 mm y 205 cartuchos calibre 2.23 mm, además de 45 dosis de marihuana, 80 de cristal, ocho celulares, tres motocicletas y un equipo Starlink de comunicación satelital.

    El operativo contó con la participación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Guardia Estatal Preventiva, la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la FGE, la SSPC, la Defensa y la Guardia Nacional. Todos los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones por los posibles delitos cometidos.

    El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que la célula criminal operaba en la región Frailesca y también está vinculada con privación ilegal de la libertad, además de otros ilícitos que continúan bajo investigación. Los bloqueos del 13 de octubre afectaron Jesús M. Garza, Villaflores, Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga, y se reportaron balaceras en varios puntos del estado, lo que evidencia el alcance de las actividades de este grupo.

  • Gobernación y Michoacán acuerdan diálogo permanente para fortalecer el Plan de Paz y Justicia

    Gobernación y Michoacán acuerdan diálogo permanente para fortalecer el Plan de Paz y Justicia

    Autoridades estatales y municipales se suman a la construcción del Plan Michoacán; se busca incorporar la experiencia local para atender seguridad, desarrollo y cultura de paz.

    La Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo este miércoles una reunión estratégica con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 presidentes municipales, como parte de los trabajos del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El encuentro buscó establecer un diálogo permanente que permita integrar la experiencia de los alcaldes y del gobierno estatal en la planificación de acciones concretas.

    El gobernador asistió presencialmente a la sede de SEGOB, tras participar en la reunión diaria de seguridad en Palacio Nacional, mientras que los alcaldes se conectaron por videoconferencia, garantizando la participación de todos los municipios. Según Rodríguez Velázquez, este diálogo conjunto permitirá conocer diagnósticos, demandas y prioridades de la entidad, reforzando un enfoque integral para la seguridad, el desarrollo económico y la promoción de la cultura de paz.

    El encuentro, que duró más de tres horas, contó también con la presencia del Subsecretario de Gobernación César Yañez, la Subsecretaria de Construcción de Paz, Rocío Bárcena, el Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores.

    En el marco de la reunión, la funcionaria lamentó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que se hará justicia y no habrá impunidad. Asimismo, explicó que el Plan Michoacán aún se encuentra en construcción, pues busca incorporar la visión de diversos sectores sociales: autoridades tradicionales, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, empresarios, trabajadores del campo, iglesias y víctimas.

    Rodríguez Velázquez subrayó que los tres ejes fundamentales del Plan son: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz, y que la participación ciudadana y municipal es clave para que la estrategia sea integral y efectiva.

  • FGR emite orden de aprehensión contra Fernando Farías tras no presentarse a audiencia

    FGR emite orden de aprehensión contra Fernando Farías tras no presentarse a audiencia

    El alto mando de la Marina es considerado prófugo tras no presentarse a una audiencia clave; es señalado por participar en el contrabando de combustible desde Estados Unidos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de formar parte de una red de corrupción dedicada al tráfico ilegal de hidrocarburos, conocida como huachicol fiscal. El mando naval no acudió a comparecer ante un juez federal del Altiplano, motivo por el cual fue declarado prófugo de la justicia.

    El Ministerio Público Federal busca imputarle el delito de delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos en materia de hidrocarburos. La jueza de control Nancy Selene Hidalgo Pérez giró la instrucción a la Policía Federal Ministerial para ejecutar la captura y garantizar su presencia en la audiencia, reprogramada por tercera ocasión para el próximo sábado.

    Los abogados del contralmirante pidieron aplazar la diligencia, argumentando que la FGR no ha entregado completa la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024, además de que varias partes están testadas, lo que —aseguran— limita el derecho a una defensa adecuada. Farías había solicitado comparecer vía remota, pero la jueza ordenó su asistencia presencial.

    De acuerdo con el Artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), cuando una persona citada a audiencia no comparece sin justificación, el juez puede ordenar su presentación por la fuerza pública.

    El caso se enmarca en una investigación más amplia iniciada en septiembre pasado, cuando fueron detenidos 14 integrantes de la red de corrupción que operaba desde la Secretaría de Marina (Semar) y Aduanas, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, así como empresarios y representantes de firmas aduanales.

    Según la FGR, la organización permitió que 32 barcos contrabandearan millones de litros de combustible procedente de Estados Unidos, generando pérdidas millonarias al erario.

  • Sheinbaum consolida apoyo nacional: 71.5% aprueba su gobierno, según Mitofsky

    Sheinbaum consolida apoyo nacional: 71.5% aprueba su gobierno, según Mitofsky

    A un año de gestión, la Presidenta eleva su popularidad en 10 puntos; destaca respaldo en sectores populares y en estados gobernados por la oposición.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una sólida aprobación ciudadana, con un 71.5% de respaldo nacional en octubre, de acuerdo con la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky para El Economista. La cifra representa un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, consolidando su liderazgo tras un año al frente del país.

    El estudio muestra que ocho de cada diez trabajadores informales (81.6%) avalan su desempeño, mientras que cinco de cada diez empresarios (52.4%) comparten esa opinión. La encuesta, aplicada a 84 mil 198 ciudadanos mediante dispositivos móviles con acceso a Internet, revela además que la seguridad (54.5%) es la principal preocupación de la población, seguida por la corrupción (87%), percibida aún como un problema “muy presente” en el país.

    Entre los estados donde la mandataria supera el promedio nacional de aprobación se encuentra Coahuila (76.7%), gobernado por el PRI, lo que refleja el alcance transversal del respaldo hacia Sheinbaum, incluso más allá de las fronteras partidistas.

    En materia internacional, 45.6% de los consultados considera buena o muy buena la relación de su gobierno con Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas, mientras que 59.1% reconoce sus esfuerzos para mantener el comercio bilateral libre de aranceles.

    Finalmente, 71.9% de los encuestados anticipa que el desempeño presidencial mejorará durante el resto del sexenio, lo que proyecta un panorama de confianza sostenida hacia la administración de Sheinbaum.

    Con estos resultados, la Presidenta confirma su fortaleza política y reafirma el respaldo popular a su proyecto de nación, basado en la igualdad, la paz y el desarrollo con justicia social.

  • Trump ofrece refugio en Miami ante temor al “comunismo” en Nueva York

    Trump ofrece refugio en Miami ante temor al “comunismo” en Nueva York

    Tras la elección de Zohran Mamdani como alcalde, Trump sostiene que Miami será un refugio para quienes huyan del régimen comunista.

    Miami. El presidente Donald Trump hizo una declaración controvertida en el America Business Forum. Afirmó que Miami se convertirá en un refugio para aquellos que buscan escapar del “comunismo” en Nueva York. Esta declaración llega tras la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista y el primer musulmán en ocupar el cargo de alcalde de Nueva York.

    Trump se mostró preocupado por el futuro de Estados Unidos y advirtió sobre el avance de los demócratas, a quienes acusó de querer convertir al país en un régimen similar al de Cuba o Venezuela. “Miami pronto será el refugio para quienes están huyendo del comunismo”, afirmó el mandatario.

    La elección de Mamdani representa un cambio significativo en la política de Nueva York. Trump consideró que “Estados Unidos perdió soberanía” con esta victoria. Durante el evento, destacó que este tipo de elecciones ponen en riesgo la libertad de los ciudadanos.

    Trump también criticó el cierre del Gobierno, que ha perdurado por más de un mes. Atribuyó este problema a los demócratas, quienes, dijo, están exigiendo subsidios que no benefician a los estadounidenses.

    A pesar de la derrota de los republicanos en varios estados, Trump se comprometió a seguir luchando contra lo que considera un comunismo creciente en EUA Su discurso resonó entre los asistentes del foro, que incluyen a líderes políticos y figuras destacadas como Lionel Messi y Rafael Nadal.

    La retórica de Trump en Miami revela un panorama polarizado en la política estadounidense. Mientras él llama a la acción, muchos se preguntan cómo este discurso influirá en las elecciones futuras.

  • Senado aprueba reforma para cancelar servicios digitales al instante

    Senado aprueba reforma para cancelar servicios digitales al instante

    La nueva norma permitirá a los consumidores cancelar suscripciones y servicios sin complicaciones, fortaleciendo sus derechos.

    El pleno del Senado de la República aprobó una reforma clave con 91 votos a favor. Esta norma permitirá a los usuarios de plataformas digitales y telefonía cancelar sus servicios de manera inmediata y sin trámites complicados.

    La reforma, promovida por el diputado Ricardo Monreal, ahora pasa al Ejecutivo Federal. La ley establece que los proveedores deben ofrecer mecanismos sencillos para que los consumidores cancelen suscripciones al instante, sin contradecir sus contratos.

    Además, la norma exige que cualquier aumento en tarifas requiera el consentimiento expreso e informado de los usuarios. Esto busca proteger a los consumidores de cobros inesperados y mejorar la transparencia en la renovación de servicios.

    Los senadores destacan que esta reforma responde a muchas quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre la falta de claridad en los procesos de cancelación. Con esta medida, se espera equilibrar la relación entre consumidores y proveedores en el entorno digital.

    Los consumidores ahora podrán tomar decisiones más informadas y ejercer plenamente sus derechos, evitando situaciones incómodas y complicadas al cancelar servicios. La reforma representa un avance hacia un trato más justo en el mundo digital.

  • Gilberto Bátiz asume liderazgo del TEPJF con un compromiso de unidad

    Gilberto Bátiz asume liderazgo del TEPJF con un compromiso de unidad

    El nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se compromete a cerrar divisiones internas y promover una justicia más accesible.

    Gilberto Bátiz García tomó protesta como presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En su ceremonia de asunción, prometió cerrar las divisiones que han marcado la institución desde 2019. Con el apoyo de destacados funcionarios y ministros, Bátiz lanzó cinco compromisos para su período, que va del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2027.

    “Un tribunal dividido no sirve a México”, indicó Bátiz durante su discurso. Él buscará ser un facilitador de soluciones en lugar de un generador de conflictos. Para lograr sus objetivos, destacó la importancia de contar con el apoyo de sus colegas magistradas y magistrados.

    Los compromisos que Bátiz presentó incluyen el establecimiento de un tribunal cercano a la ciudadanía. Propone recorrer el país, explicar decisiones y fomentar la educación cívica. Además, busca tomar decisiones que fortalezcan la estabilidad y gobernabilidad del país. Otro de sus objetivos es implementar un manejo administrativo ordenado y racional, así como ofrecer una justicia más humana.

    Felipe Fuentes Barrera, magistrado del TEPJF, señaló que Bátiz es el primer magistrado en ocupar este cargo por mandato popular. Asimismo, enfatizó que su gestión estará marcada por la reforma electoral de 2026 y la compleja elección de 2027.

    “Debemos cuidar cada paso de la elección de 2027 y trabajar para construir un tribunal cercano y eficiente”, mencionó Fuentes. Durante la ceremonia, el ministro Hugo Aguilar también expresó su apoyo y resaltó que los magistrados ahora responderán a la ciudadanía, no a intereses de partidos o élites.

    Con este enfoque, Gilberto Bátiz García comienza su labor al frente del TEPJF, buscando avanzar en un sistema electoral más justo y equilibrado.

  • Rusia propone preparar ensayos nucleares ante amenazas de EUA

    Rusia propone preparar ensayos nucleares ante amenazas de EUA

    El ministro de Defensa ruso sugiere iniciar preparativos para ensayos nucleares en respuesta a las acciones de Estados Unidos.

    Moscú. El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, propuso hoy iniciar de inmediato los preparativos para realizar ensayos nucleares. Esta sugerencia surge tras las preocupaciones sobre las intenciones de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

    Durante una reunión del Consejo de Seguridad, el presidente Vladimir Putin destacó la importancia del tema, que ha generado inquietud entre los rusos. Putin instruyó a varios ministerios, incluido el de Defensa y la inteligencia, a recopilar más información sobre la situación y a discutirla.

    Belousov presentó un informe que denuncia la retirada de Estados Unidos de acuerdos de control de armamentos y la modernización de su arsenal nuclear. Mencionó proyectos como el nuevo misil balístico Sentinel y el submarino nuclear de clase Columbia, enfatizando que estos desarrollos generan tensiones en el ámbito militar.

    El ministro explicó que el polígono en Nueva Zembla, en el círculo polar ártico, cuenta con las características necesarias para llevar a cabo ensayos nucleares de manera eficaz. Esta acción, según él, es esencial dado el contexto actual de la política estadounidense.

    El jefe del Estado Mayor, general Valeri Guerásimov, también expresó su preocupación. Consideró que la falta de aclaraciones por parte de EUA sobre sus planes nucleares podría llevar a acciones impulsivas. “Si no reaccionamos ahora, podríamos perder la oportunidad de hacerlo”, advirtió.

    Serguei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad, señaló la incertidumbre que rodea las intenciones de Estados Unidos. Por su parte, Aleksandr Bortnikov, director del FSB, pidió tiempo para evaluar la situación adecuadamente y formular recomendaciones al respecto.

    Putin reiteró que Rusia no realizará ensayos nucleares siempre y cuando otras potencias mantengan una moratoria similar. Su enfoque cauteloso subraya la complejidad de la actual relación entre las dos potencias y la necesidad de diálogo.