Categoría: Titulares

  • Cárteles mexicanos buscan usar drones de fibra óptica, tecnología de guerra indetectable

    Cárteles mexicanos buscan usar drones de fibra óptica, tecnología de guerra indetectable

    La nueva tecnología, usada en la guerra Rusia-Ucrania, podría dar ventaja estratégica al crimen organizado frente a fuerzas de seguridad.

    El crimen organizado en México está a punto de incorporar a su arsenal una tecnología de guerra: drones de fibra óptica. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Centro Nacional de Inteligencia, se interceptaron mensajes donde integrantes de grupos criminales celebraban la llegada de un “pedido especial” de estos aparatos.

    Los drones de fibra óptica, popularizados en la guerra entre Rusia y Ucrania, son prácticamente indetectables, pues se manejan mediante un cable ultrafino en lugar de señales de radio. Esto los hace inmunes a los llamados “bajadrones”, dispositivos diseñados para bloquear drones convencionales. Además, transmiten video en tiempo real con alta calidad, incluso en entornos de interferencia.

    Aunque el costo de cada unidad ronda entre 30 y 35 mil pesos, expertos señalan que resulta accesible para organizaciones con ingresos millonarios. En manos de operadores experimentados, estos drones son capaces de realizar vigilancia aérea y ataques con explosivos sin arriesgar a sus integrantes en enfrentamientos directos.

    El especialista en seguridad pública Alberto Guerrero Baena advirtió que el uso de esta tecnología coloca a los cárteles en una posición de ventaja operativa, casi al nivel de un Estado, al poder anticipar operativos y reforzar su control territorial. Alertó que, si las autoridades no recuperan la ventaja tecnológica, la violencia en regiones como Michoacán y Jalisco podría escalar.

    Aunque presentan limitaciones —como cables que pueden enredarse en árboles o menor autonomía de vuelo—, los drones de fibra óptica representan un desafío para las fuerzas de seguridad mexicanas. Su llegada confirma que el crimen organizado no solo se arma, también innova tecnológicamente.

    Con información de Óscar Balderas para Milenio

  • Cae Marvin “N”, reo fugado del Reclusorio Oriente; SSC-CDMX asegura que no habrá impunidad

    Cae Marvin “N”, reo fugado del Reclusorio Oriente; SSC-CDMX asegura que no habrá impunidad

    El interno, acusado de tentativa de homicidio, fue reaprehendido en Magdalena Contreras tras un operativo de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) confirmó la recaptura de Marvin “N”, interno que el martes se fugó del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa. El secretario Pablo Vázquez informó que el hombre fue localizado y detenido en Magdalena Contreras, donde permanecía oculto.

    “Derivado de trabajos de investigación y seguimiento de mis compañeros del Sistema Penitenciario, la Policía de Proximidad y la Subsecretaría de Inteligencia, hace unos momentos fue detenido Marvin “N”, quien se evadió ayer del Reclusorio Oriente”, escribió el titular de la SSC en su cuenta oficial de X.

    El funcionario agradeció a la ciudadanía por su apoyo y al Centro Nacional de Inteligencia de la SSPC por su colaboración en el caso. Subrayó que “no habrá impunidad” y que se reforzarán los protocolos de seguridad en los penales capitalinos.

    La evasión se detectó durante el pase de lista realizado el martes en el Reclusorio Oriente. Inmediatamente se activó el protocolo de búsqueda y se notificó a la Dirección General de Asuntos Internos, que inició entrevistas con los custodios responsables, además de un análisis de las cámaras de vigilancia para identificar la ruta de escape.

    El director del penal y el personal de custodia del turno fueron presentados ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades. La SSC indicó que se mantiene un plan de reforzamiento interno para prevenir futuras fugas y sancionar a posibles responsables.

    De acuerdo con medios, Marvin Didier “N”, de 27 años, fue detenido en febrero de este año tras ser imputado por tentativa de homicidio, luego de agredir presuntamente con un cuchillo y un tubo a dos vecinos durante una riña en Magdalena Contreras.

    Aunque logró evadir la seguridad penitenciaria, su huida duró apenas un día, pues fue reaprehendido en la misma alcaldía donde cometió el delito por el que se encontraba recluido.

    Con este caso, las autoridades capitalinas reiteraron que las investigaciones continuarán hasta esclarecer cómo ocurrió la fuga y si hubo participación de servidores públicos, además de implementar medidas más estrictas en los Centros Penitenciarios de la CDMX.

  • Impactante confesión del agresor del CCH Sur

    Impactante confesión del agresor del CCH Sur

    Lex Ashton confesó su intención de matar más personas en el CCH Sur, revelando un trasfondo complejo de bullying y problemas familiares.

    Lex Ashton, el joven de 19 años que atacó en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, confesó que planeaba matar a seis personas. En un informe médico, mencionó que se inspiró en ataques violentos en Estados Unidos.

    El joven enfrentó problemas familiares desde pequeño. Su padre lo abandonó cuando tenía siete años, dejándolo en un entorno difícil. Lex también ha sido víctima de bullying en su escuela, lo que lo llevó a crear pensamientos oscuros. Su madre avisó a la policía que él iba armado al plantel antes de que ocurriera el ataque.

    Durante el incidente, solo logró herir a una persona antes de intentar suicidarse. Esta compleja situación resalta la importancia de intervenir en problemáticas de salud mental y bullying en las escuelas. La comunidad se pregunta cómo prevenir futuros actos de violencia y cómo apoyar a los jóvenes en crisis.

  • Nuevas Revelaciones sobre Sandra Cuevas

    Nuevas Revelaciones sobre Sandra Cuevas

    Un informe de la Sedena vincula a la exalcaldesa con grupos criminales y revela irregularidades en sus negocios.

    Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, se enfrenta a serias acusaciones que revelan conexiones con el crimen organizado. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó un informe que detalla sus presuntos vínculos con la Unión Tepito. Esta situación es preocupante y afecta a la comunidad.

    A pesar de presentarse como empresaria, no hay registros de empresas a su nombre en el Registro Público de Comercio. Esto pone en duda su conglomerado, el Sandra Cuevas Diamond Group, que incluye actividades poco claras, como una línea de cosméticos y una galería de arte.

    El informe señala que Cuevas fue vista junto a figuras delictivas, despertando alarmas. Además, fue suspendida temporalmente por acusaciones de robo y discriminación contra policías. Estos eventos marcan un episodio oscuro en su carrera política, generando inquietud entre los ciudadanos.

    Cada nueva revelación plantea más preguntas sobre la transparencia y la ética en el servicio público. La comunidad merece respuestas y claridad sobre el futuro de su liderazgo.

  • Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    ”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.

    El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.

    Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

    “Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.

    Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.

    “Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”

    En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.

  • Nueva era en la lucha contra el narcotráfico en México

    Nueva era en la lucha contra el narcotráfico en México

    La administración de Claudia Sheinbaum toma un nuevo rumbo en la batalla contra el narcotráfico, intensificando su colaboración con Estados Unidos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está marcando un hito en la lucha contra los cárteles de la droga. El embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, elogia este cambio. Durante una conferencia en Washington, destacó el aumento en las operaciones antinarcóticos que se están llevando a cabo en México.

    Ronald Johnson afirmó que esta estrategia representa un cambio audaz frente a la actitud pasiva de la administración anterior. La nueva administración ya trabaja en una colaboración más fuerte con Estados Unidos para hacer frente al narcotráfico. Las autoridades están decididas a actuar pese a los desafíos y las pérdidas que ha traído esta lucha.

    Este enfoque renovado ofrece nuevas esperanzas para enfrentar un problema que ha afectado a muchas familias. Es crucial continuar con estos esfuerzos y mantener un diálogo abierto entre los dos países. La comunidad internacional observa atentamente este desarrollo, esperando resultados positivos en los próximos meses.

  • Alito y su encuesta inventada: el ridículo del PRI

    Alito y su encuesta inventada: el ridículo del PRI

    Alejandro “Alito” Moreno presenta una encuesta inexistente para criticar a Morena, mientras los mexicanos se preguntan si su credibilidad también está en el aire.

    Alejandro “Alito” Moreno ha hecho alarde de su ingenio al mostrar una encuesta que parece más un chiste que un dato confiable. En su última rueda de prensa, el senador plurinominal presumió de un supuesto estudio que condena a la bancada de Morena, dibujando un panorama sombrío.

    El problema es que la casa encuestadora detrás de esa “joya” no existe. Aún así, el “perseguido del régimen” no dudó en calificar a AMLO y al resto de los morenistas como parte del “Cártel de Macuspana”.

    Moreno mostró cifras sorprendentes, donde 93% de los encuestados aseguran que los senadores de Morena están involucrados en el crimen organizado. Lo curioso es que, al buscar evidencia de la encuesta, se siente el vacío. La realidad parece ser más elusiva que el mismo Alito.

    En su estilo característico, asegura que el 80% de los ciudadanos está decepcionado por la relación de Morena con el crimen organizado. ¿Pero de dónde salió esta revelación? No hay rastro que la justifique, ni en motores de búsqueda, ni en redes sociales.

    El senador continúa su diatriba, lanzando acusaciones graves al primer mandatario y sus colaboradores. Mientras tanto, el público se ríe. Claramente, se preguntan si alguna vez se puede confiar en las palabras de quien lanza ataques sin fundamento.

    En un tiempo donde la desconfianza está en aumento, su jugada no parece más que otro intento de desviar la atención de fallas propias. Quizás, lo que realmente necesita el PRI es una encuesta que cuestione su credibilidad.

  • Salinas de Gortari confiesa apoyo ilegal a Zedillo

    Salinas de Gortari confiesa apoyo ilegal a Zedillo

    El expresidente Carlos Salinas de Gortari admite el uso de recursos públicos para favorecer a Ernesto Zedillo en las elecciones de 1994, revelando el cinismo del PRI.

    Carlos Salinas de Gortari ha vuelto a la escena política, esta vez para reconocer con total descaro cómo manipuló las elecciones de 1994. En una entrevista reveladora, admitió que Ernesto Zedillo ganó gracias al uso ilegal de programas sociales que beneficiaron a su campaña. Esta confesión no solo agita el pasado, sino que expone la esencia corrupta del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Salinas relata que la competencia con el panista Diego Fernández de Cevallos fue intensa. Pero, el PRI no estaba dispuesto a perder. Para asegurar la victoria, el ex presidente no dudó en movilizar todo el aparato gubernamental en favor de Zedillo. Dijo a su candidato: “aprópiate de los programas de gobierno”.

    Esta frase revela la falta de ética en un partido que se ha sostenido en el poder por más de siete décadas a través de prácticas cuestionables. Los ciudadanos merecen conocer la verdad sobre cómo su gobierno utilizó recursos públicos para beneficio partidista.

    Además, el asesinato de Luis Donaldo Colosio dejó al país en un estado de incertidumbre. Ante este contexto, el PRI se aferra a su control y manipula elecciones. Zedillo, a pesar de su falta de carisma, se convirtió en el símbolo de un partido que ha priorizado el poder sobre la transparencia.

    En última instancia, Zedillo ganó con más de 17 millones de votos, pero el costo de esa victoria fue la confianza del pueblo. La corrupción no debe ser la norma. Salinas, al confesarlo abiertamente, solo añade más lecciones sobre los peligros de un sistema político que se nutre de la impunidad.

  • Fernando Chico adquiere parte de Banamex

    Fernando Chico adquiere parte de Banamex

    El empresario mexicano Fernando Chico Pardo compra el 25% de Banamex, una transacción que marca el inicio de una nueva era para el banco.

    Fernando Chico Pardo ha hecho su entrada en el mundo financiero al adquirir el 25% de Banamex, lo que genera gran expectación en el sector. Esta compra, que asciende a aproximadamente 42 mil millones de pesos, recibe la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ella fue notificada de la transacción el pasado martes.

    Banamex se separó formalmente de Citi en diciembre de 2024, tras un largo proceso de venta que comenzó en enero de 2022. Este movimiento ha sido uno de los más relevantes en el ámbito financiero en México en los últimos años.

    Chico Pardo es presidente del consejo de administración de Grupo Aeroportuario del Sureste, que opera aeropuertos en México y en Puerto Rico. Su fortuna, estimada en 3,500 millones de dólares, lo posiciona como uno de los hombres más ricos del país.

    Inició su carrera en el sector financiero a los 27 años, creando una casa de bolsa que luego se integró a Grupo Financiero Inbursa, de Carlos Slim. En 2003, se convirtió en el accionista mayoritario de Asur, empresa dedicada a la operación de aeropuertos.

    La venta de Banamex ha tenido momentos intrigantes. Citi consideró primero la opción de vender a un solo comprador, pensando en Germán Larrea. Luego, la compañía anunció que se optaría por una oferta pública en los mercados de valores de Estados Unidos y México. Finalmente, el 1 de diciembre de 2024, Banamex e Citi se separaron, permitiendo que cada entidad operara de manera independiente.

    Citi ha declarado que esta transacción con Chico Pardo marca el comienzo de una relación estratégica. Tras la finalización de la operación, él asumirá el cargo de presidente de Grupo Financiero Banamex. Ignacio Deschamps permanecerá como presidente del Banco Nacional de México, mientras que Manuel Romo continuará como director general de Banamex.