Categoría: Titulares

  • Reabren playas públicas de Tulum tras presión ciudadana; Sedena mantiene control ambiental del Parque del Jaguar

    Reabren playas públicas de Tulum tras presión ciudadana; Sedena mantiene control ambiental del Parque del Jaguar

    Después de meses de inconformidad social, el Gobierno de Quintana Roo anunció la reapertura gratuita de las playas públicas de Tulum, las cuales permanecían bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dentro del Parque Nacional del Jaguar.

    El acceso principal, ubicado en el camino hacia la zona arqueológica, volvió a estar disponible, aunque se mantendrán medidas de seguridad y restricciones para evitar el ingreso de materiales contaminantes. La reapertura fue resultado de un acuerdo entre la Secretaría de Turismo y la Sedena, que administra el área a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca Maya Mexica (Gafsacomm).

    El control militar inició en diciembre de 2024, cuando el Ejército tomó el manejo de los parques nacionales del Jaguar y de Tulum, estableciendo cuotas de acceso que iban de 105 pesos para residentes hasta 415 pesos para turistas extranjeros, lo que desató críticas por la privatización de facto de los espacios públicos.

    El cierre afectó severamente al comercio local y al turismo, lo que generó  pérdidas para artesanos y prestadores de servicios, además de provocar protestas por la restricción del acceso ciudadano a las playas. En conferencia de prensa, la gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, confirmaron la reapertura de cinco playas sin costo, mientras que el alcalde de Tulum, Diego Castañón, anunció dos accesos adicionales por la zona hotelera.

    Las autoridades esperan que la medida contribuya a recuperar la ocupación turística, que cayó en las últimas semanas debido a las restricciones, los altos precios y la percepción de inseguridad. Sin embargo, el destino continúa enfrentando problemas de violencia, evidenciados por los recientes hechos delictivos registrados en la zona.

  • Sheinbaum anuncia programa nacional para fortalecer producción de maíz nativo

    Sheinbaum anuncia programa nacional para fortalecer producción de maíz nativo

    La estrategia busca impulsar a más de 1.5 millones de pequeños productores con acompañamiento técnico, maquinaria comunitaria y comercialización con valor agregado.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este jueves el programa “El maíz es la raíz”, una iniciativa nacional destinada a conservar y aumentar la producción de maíz nativo en México. La estrategia llegará a 1.5 millones de pequeños productores, principalmente ejidatarios y comuneros, quienes recibirán asesoría técnica, acceso a maquinaria comunitaria y apoyo para comercializar su excedente con valor agregado.

    Durante la Mañanera del Pueblo, acompañada por Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, y María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, se destacó la importancia de reconocer a quienes históricamente han sido guardianes de las variedades de maíz, motivo por el que colocaron muestras de maíz nativo para subrayar la diversidad y riqueza de este cultivo tradicional.

    Sheinbaum explicó que la mayoría de los productores trabajan una o dos hectáreas, muchas veces para autoconsumo, y señaló que ahora es necesario recuperar prácticas tradicionales, ya que muchos compran semillas en lugar de desgranar su propio maíz. Con el programa, se otorgará maquinaria ligera de uso colectivo, adaptada a las características de cada terreno, fomentando la soberanía tecnológica y la cooperación entre productores.

    El plan también contempla transformar y comercializar el excedente, promoviendo la producción de totopos, tortillas y otros productos con sello de maíz nativo, a través de cooperativas apoyadas por el Instituto Nacional de la Economía Social. Para 2026, la meta es cubrir siete estados y 677 mil productores, con un aumento del 20% en la producción; rumbo a 2030, se busca llegar a 1.4 millones de productores y aumentar la producción en 50%.

    Albores González destacó que la limitación del maíz nativo no es genética, sino agronómica, por lo que con el acompañamiento técnico y relevo generacional, su producción puede triplicarse. La estrategia busca fortalecer sistemas agroalimentarios comunitarios, asegurar valor agregado y promover productos más nutritivos y con mayor sabor.

  • Corrupción nuclear sacude a Ucrania

    Corrupción nuclear sacude a Ucrania

    En plena guerra con Rusia, un escándalo de corrupción en la empresa estatal de energía atómica pone contra las cuerdas al presidente Volodymir Zelensky, tras ser revelada una red criminal ligada a su círculo más cercano.


    El gobierno ucranio enfrenta un nuevo golpe a su credibilidad tras destaparse un escándalo de corrupción millonario en la empresa estatal Enorgoatom, operadora de las centrales nucleares del país. De acuerdo con la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU), la red desmantelada operaba desde el propio Ministerio de Energía, cobrando comisiones ilegales de entre 10 y 15% en contratos públicos durante los años de guerra con Rusia.

    El caso ha alcanzado al entorno más cercano del presidente Volodymir Zelensky, pues el presunto cabecilla del esquema, Timur Mindich, es un empresario y amigo personal del mandatario, con quien compartió sociedad en la productora Kvartal-95 antes de su carrera política. Mindich habría huido del país horas antes de los cateos de la Fiscalía Especial Anticorrupción, mientras que otro implicado, el ex viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov, fue detenido tras revelarse grabaciones donde solicitaba su parte del dinero ilícito.

    De acuerdo con la investigación, el grupo desvió más de 100 millones de dólares mediante una red de empresas fantasma que lavaba los recursos en varios países, incluida Rusia. Una de las “lavanderías” habría operado en un edificio propiedad del ex agente de inteligencia Andrei Derkach, hoy senador en Moscú.

    Ante el impacto político, Zelensky ordenó la destitución inmediata de los ministros de Energía y Justicia, ambos vinculados al caso, en un intento por deslindarse del mayor escándalo que enfrenta su gobierno desde el inicio de la invasión rusa. Los funcionarios presentaron su dimisión en espera de la votación parlamentaria que formalice su salida.

    La NABU advirtió que la investigación “apenas comienza” y que nuevos nombres podrían salir a la luz en los próximos días, mientras Kiev intenta contener el daño internacional que la trama provoca a su imagen y a su estrategia de financiamiento occidental.

  • Intoxicación por monóxido de carbono en Waldo’s de Veracruz deja cuatro hospitalizados

    Intoxicación por monóxido de carbono en Waldo’s de Veracruz deja cuatro hospitalizados

    La emergencia se originó por un generador eléctrico mal instalado; bomberos y Protección Civil atendieron la situación y evacuaron a los afectados.

    Al menos cuatro personas resultaron intoxicadas por monóxido de carbono en una tienda de conveniencia Waldo’s, ubicada en el centro histórico de Veracruz, la tarde del martes 11 de noviembre.

    Los afectados, quienes presentaron mareos y malestar general, se encontraban en el local de la calle Juan Soto, entre las avenidas Nicolás Bravo y Miguel Hidalgo, cuando el personal del establecimiento dio aviso a los cuerpos de emergencia.

    Al lugar llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, comandados por el subcomandante Orvil Sandiel, junto con personal de Protección Civil Municipal y la Cruz Roja Mexicana, quienes atendieron a los intoxicados y los trasladaron a un hospital cercano para recibir atención médica especializada.

    De acuerdo a los primeros reportes, la intoxicación se originó por el mal funcionamiento de un generador eléctrico, que al carecer de una salida adecuada, liberó monóxido de carbono que se dispersó por los ductos del aire acondicionado del establecimiento.

    El personal de emergencia realizó una revisión completa del local y ventiló el área para garantizar la seguridad de empleados y clientes, asegurando que no existiera riesgo residual. La tienda permaneció bajo supervisión de los brigadistas hasta confirmar que el monóxido de carbono había sido eliminado.

    Este incidente ocurre apenas días después de que un incendio en una tienda Waldo’s en Hermosillo, Sonora, el 1 de noviembre, provocara la muerte de al menos 24 personas, lo que pone en alerta la seguridad y mantenimiento de estos establecimientos en todo el país.

  • Cierre de gobierno federal de EUA llega a su fin

    Cierre de gobierno federal de EUA llega a su fin

    Tras 43 días de parálisis administrativa, la Cámara de Representantes aprobó un acuerdo que pone fin al cierre más largo en la historia de Estados Unidos. Trump firmó el documento esta noche, reabriendo oficialmente el Gobierno.


    El Congreso estadounidense puso fin al cierre gubernamental más prolongado en la historia del país, luego de que la Cámara de Representantes aprobara el acuerdo previamente avalado por el Senado. El documento fue remitido al presidente Donald Trump, quien lo firmó esta noche ante los medios, marcando el regreso formal de la administración federal a sus operaciones normales.

    Durante 43 días, las oficinas públicas permanecieron cerradas por la pugna entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto. El proyecto fue aprobado con 222 votos a favor y 209 en contra, destacando la división interna en ambos partidos. Seis demócratas respaldaron la propuesta y dos republicanos votaron en contra.

    La medida incluye la restitución de empleos federales, el pago retroactivo a trabajadores suspendidos y un paquete de financiamiento que garantiza la operación del Gobierno hasta enero, además de tres leyes de gasto separadas para sectores agrícolas, de veteranos y de construcción militar.

    Sin embargo, el ala progresista demócrata criticó que el acuerdo no contempla la extensión de subsidios médicos del Obamacare, que expiran a fin de año. Por su parte, la representante Alexandria Ocasio-Cortez calificó la postura de la Casa Blanca como un acto de “crueldad”, al haber intentado suspender fondos de apoyo alimentario para más de 40 millones de estadounidenses.

    El texto también contiene una cláusula controvertida impulsada por los republicanos, que permitirá a funcionarios oficialistas demandar al Gobierno por las investigaciones derivadas del asalto al Capitolio de 2021. Con la firma presidencial, las agencias federales llamaron a sus empleados a retomar labores este jueves, dando por concluido el cierre que paralizó buena parte del aparato estatal.

  • CNTE vuelve al Zócalo y enfrenta a policías; maestros intentan derribar vallas frente a Palacio Nacional

    CNTE vuelve al Zócalo y enfrenta a policías; maestros intentan derribar vallas frente a Palacio Nacional

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exige abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y reanudación del diálogo con la presidencia, mientras fuerzas de seguridad responden con gases y empujones.

    Decenas de docentes de la CNTE reanudaron este jueves sus protestas en el Zócalo capitalino, dentro de su Jornada Nacional de Lucha de 48 horas, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la reforma educativa y la reanudación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Los maestros se concentraron en la esquina de Correo Mayor y Moneda, donde golpearon vallas metálicas de más de tres metros con objetos y puños, intentando derribarlas mientras se desarrollaba la Mañanera del Pueblo. En respuesta, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegaron gas irritante y polvo de extintores para contener a los manifestantes, generando conatos de enfrentamiento que duraron aproximadamente una hora.

    Foto: Cuartoscuro

    Procedentes de Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Zacatecas, los docentes llegaron desde temprano, ingresando incluso vehículos con equipo de sonido tras romper el cerco policial en Tacuba y República de Brasil. Frente a los uniformados, algunos formaron vallas humanas para resistir el repliegue

    Tras los enfrentamientos, los docentes continuaron su marcha hacia la Cámara de Diputados, donde planean instalar un plantón para mantener la presión sobre las autoridades. La CNTE advierte que su protesta es independiente de otras movilizaciones y rechaza cualquier vínculo con bloques conservadores u opositores.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que siempre ha habido diálogo. “Ha habido mesas de trabajo en Oaxaca, Chiapas y en todos los estados”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo. “Incluso ha habido muchos apoyos a maestras, maestros y estudiantes”, agregó.

  • 8 millones de bots impulsan la movilización del 15N; partidos políticos y empresarios, principales promotores

    8 millones de bots impulsan la movilización del 15N; partidos políticos y empresarios, principales promotores

    Casi la mitad de la movilización juvenil fue impulsada por cuentas automatizadas y operadores digitales, según MilenIA; la bandera pirata de ‘One Piece’ se convierte en símbolo de protesta y manipulación política.

    Una bandera pirata ondea en redes mexicanas. Calaveras sonrientes, imágenes del Palacio Nacional en llamas y hashtags libertarios acompañan la convocatoria a la “Gran Marcha del 15 de Noviembre”. Sin embargo, un análisis de MilenIA revela que casi la mitad del movimiento fue generado por bots y amplificado por usuarios vinculados a partidos políticos y sectores empresariales.

    La cuenta @generacionz_mx, surgida originalmente en apoyo a la oposición venezolana, resurgió el 15 de octubre con mensajes incendiarios y gráficos creados por inteligencia artificial, difundiendo el hartazgo juvenil y la narrativa de resistencia digital. En menos de un mes alcanzó 70 mil seguidores y viralizó contenidos en TikTok, YouTube, X, Facebook e Instagram.

    Entre el 13 de octubre y el 12 de noviembre, la conversación digital sobre la marcha generó 17.5 millones de interacciones, de las cuales 46% fueron impulsadas por bots, comprados en Colombia, Argentina y España, mientras 54% correspondieron a usuarios reales. La bandera pirata del anime japonés ‘One Piece’ se convirtió en refugio simbólico: rebeldía sin ideología y enojo juvenil sin partido.

    El movimiento coincide con momentos de tensión política recientes, como el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y refleja un ecosistema digital donde bots, jóvenes y operadores políticos construyen la narrativa de protesta. Según Grok, la IA predictiva de X, entre 40 y 50% de las menciones sobre la marcha son artificiales.

    Expertos en comunicación digital advierten que este tipo de movilizaciones híbridas —mitad impulsadas por bots, mitad por personas reales— pueden alterar la percepción pública sobre la magnitud de la protesta.

    Según MilenIA, la presencia masiva de bots no solo amplifica mensajes, sino que también segmenta audiencias, generando debates polarizados y la impresión de un movimiento juvenil más grande y coordinado de lo que realmente es, lo que podría influir en la narrativa política y mediática en los próximos días.

    Con información de Salvador Frausto y Omar Cordero

  • SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    La Suprema Corte resolverá siete litigios que podrían obligar a Elektra y TV Azteca a pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá hoy los juicios fiscales multimillonarios que enfrenta Grupo Salinas, propiedad del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, quien intentó aplazar hasta el último momento la discusión.

    Desde el lunes y hasta ayer, la Corte publicó 14 notificaciones electrónicas que dan entrada a recursos de reclamación promovidos por Elektra y TV Azteca, los cuales impugnan la decisión del presidente del tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, que rechazó suspender la resolución de siete litigios contra créditos fiscales por más de 48 mil millones de pesos.

    Las empresas habían argumentado que solicitaban un “ajuste” a sus adeudos, pero Aguilar Ortiz respondió que no existe fundamento legal para posponer el fallo y que el tribunal debe resolver de manera pronta y conforme a la ley. Además, Elektra había solicitado separar a los nueve ministros por presunto conflicto de interés, pero sus peticiones fueron rechazadas y acompañadas de multas por intentar dilatar los juicios.

    A la fecha, Grupo Salinas ha promovido 102 recursos ante el tribunal constitucional, lo que ha retrasado la resolución de nueve juicios por créditos fiscales que suman más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas de 2008 a 2015.

    Hoy, el pleno abordará siete de los nueve litigios pendientes, mediante 15 proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos. Cinco ministros coinciden en que los recursos del conglomerado no plantean un tema de interés excepcional sobre la constitucionalidad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que podría confirmar las sentencias de tribunales colegiados y obligar al pago millonario.

  • ¡Primero Tesla, ahora Nvidia! Samuel García anuncia inversión millonaria que la propia empresa desmiente

    ¡Primero Tesla, ahora Nvidia! Samuel García anuncia inversión millonaria que la propia empresa desmiente

    El gobernador de Nuevo León anunció una inversión de mil millones de dólares para un centro de IA; Nvidia aclara que no tiene planes financieros en la entidad.

    El gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, generó controversia al anunciar durante el evento México IA+ | Inversión Acelerada que la empresa estadounidense Nvidia invertiría mil millones de dólares en el primer Centro de Cómputo Verde de Inteligencia Artificial en el estado, proyecto encabezado por AI-GDC y Cipre Holding.

    En su ponencia, García aseguró que Nuevo León se convertiría en el hub de innovación y tecnología de Latinoamérica, destacando que la inversión sería histórica y clave para fortalecer el ecosistema tecnológico y la modernización del estado. Incluso promovió la noticia en sus redes sociales con un video donde aseguraba: “@nvidia, la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llega a nuestro estado con 1 BILLÓN DE DÓLARES”.

    Sin embargo, Nvidia desmintió el anuncio mediante un comunicado enviado a Reuters, aclarando que “no tiene planes financieros en Nuevo León”. La compañía precisó que su apoyo a la innovación en Latinoamérica se limita a cooperación, investigación y desarrollo de talento, sin compromisos de inversión directa en infraestructura.

    Este no es el primer anuncio fallido del mandatario. En marzo de 2023, García afirmó que Tesla invertiría más de 4 mil millones de dólares en una mega fábrica en Santa Catarina, proyecto que hasta ahora permanece congelado.

    El caso evidencia la creciente tendencia del gobernador a promocionar proyectos millonarios sin confirmación oficial, lo que genera cuestionamientos sobre la veracidad de sus anuncios y la estrategia de comunicación de su administración.

  • Salinas Pliego se reúne con Bukele y dice “quiero ser como él” mientras enfrenta juicio por 48 mmdp

    Salinas Pliego se reúne con Bukele y dice “quiero ser como él” mientras enfrenta juicio por 48 mmdp

    El evasor fiscal viajó a El Salvador para hablar de seguridad con Nayib Bukele, mientras el SAT le reclama más de 74 mil millones de pesos en impuestos y su empresa enfrenta 32 litigios.

    El evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, a quien calificó como “un verdadero capitán de barco”. En redes sociales, el “Tío Richie” aseguró que si él fuera presidente de México, “declararía la guerra a los criminales” y “pondría orden inmediatamente”, todo mientras ignora su propio caos fiscal con el SAT, que le exige 48 mil millones de pesos en impuestos no pagados.

    El encuentro ocurrió en medio del evento internacional sobre bitcóin que se celebra en San Salvador, donde Salinas Pliego fue invitado como ponente. Como buen entusiasta de las criptomonedas, el empresario aprovechó para posar con Bukele, autoproclamado pionero del “primer país bitcoiner del mundo”.

    Ambos comparten una forma de ser que mezcla autoritarismo, egolatría y promesas simplistas, envueltas en un discurso de “orden y libertad” que suele omitir la desigualdad y la rendición de cuentas.

    En su cuenta de X, el dueño de Elektra y Banco Azteca alabó al dictador Bukele y posó sonriente juntó a él, aunque la ironía es evidente: Salinas Pliego pide justicia igualitaria mientras evade pagar miles de millones al fisco.

    En su estilo provocador, el empresario también afirmó que “un país debe manejarse como una empresa”, donde los secretarios de Estado sean tratados como empleados bajo amenaza de despido. Un modelo que suena más a reality show empresarial que a política pública. Mientras tanto, Bukele, con su discurso de “mano dura”, ha llenado cárceles con más de 80 mil detenidos, muchos sin juicio, en nombre de la seguridad.

    La visita de Salinas Pliego ocurre justo cuando en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación busca resolver los litigios del grupo empresarial. Mientras tanto, el “showman” sigue jugando al candidato virtual y al libertario de caricatura, predicando sobre justicia y transparencia desde su trono de privilegios fiscales.