EUA sanciona red de tráfico de personas en México ligada al Cártel de Sinaloa

OFAC congela activos de la Organización Bhardwaj por transportar migrantes hacia Estados Unidos y colaborar con autoridades corruptas.

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) incluyó en su lista de sanciones financieras a la Organización de Tráfico Humano Bhardwaj, con sede en Cancún, Quintana Roo, y liderada por Vikrant Bhardwaj, ciudadano mexicano e indio. La red operaba en México en coordinación con criminales locales y autoridades corruptas para trasladar migrantes hacia Estados Unidos.

De acuerdo al Tesoro, la organización movía personas de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia utilizando rutas aéreas y marítimas, hospedándolas en Cancún antes de enviarlas hacia la frontera estadounidense a través de Tapachula, Cancún y Mexicali. La red también está implicada en tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero, recibiendo apoyo de individuos asociados al Cártel de Sinaloa.

Entre los sancionados se encuentran José Germán Valadez Flores, empresario y traficante, y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo que coordinaba la llegada y salida de migrantes. Además, la OFAC congeló activos de 16 empresas mexicanas e internacionales, incluyendo compañías de bienes raíces, restaurantes, y firmas turísticas y energéticas vinculadas a Bhardwaj y su esposa, Indu Rani.

El Tesoro estadounidense precisó que la sanción bloquea todos los activos de las personas y empresas involucradas en territorio estadounidense, e impide cualquier relación financiera con ciudadanos americanos. La medida se logró en colaboración con la DEA, HSI y la UIF de México, como parte de los esfuerzos bilaterales para frenar el tráfico humano y el lavado de dinero en la región.

La red Bhardwaj habría generado miles de dólares por cada migrante, beneficiándose de la corrupción y de la infraestructura portuaria y aérea para operar con impunidad durante años, hasta ahora detectada por las autoridades internacionales.

Con información de Ángel Hernández para Milenio

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *