Hugo Aguilar mantiene 97 asesores con nómina de más de 6 millones al mes

La presidencia de la Suprema Corte bajo Hugo Aguilar Ortiz concentra 97 asesores entre su ponencia, la Coordinación General y la Oficina de la Presidencia, generando polémica por los altos salarios y el aumento de personal.

La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, cuenta con 97 asesores, quienes en conjunto perciben 6 millones 58 mil pesos mensuales, según una investigación de Jorge García Orozco para Eme Equis, con datos obtenidos del portal oficial del máximo tribunal

El equipo está distribuido en tres áreas: 60 asesores en la ponencia del ministro presidente, 28 en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia y 9 en la Oficina de la Presidencia. Los 60 asesores de la ponencia cobran 3 millones 278 mil pesos, mientras que los 28 de la coordinación suman 2 millones 106 mil pesos, y los 9 de la oficina perciben 637 mil pesos al mes.

Estos números representan un incremento significativo respecto a administraciones anteriores. La ministra Norma Piña, por ejemplo, tenía apenas seis asesores en la Oficina de la Presidencia. La ponencia de Aguilar también revisa proyectos para el Pleno de la Corte, lo que justifica parcialmente la ampliación de personal.

Entre los asesores destacan Vidulfo Rosales Sierra, defensor de derechos humanos y exvocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ahora secretario de Estudio y Cuenta, con un salario bruto mensual de 167 mil 671 pesos. También figura Daniel Wong Ibarra, vinculado anteriormente a estrategias de evangelización de la Iglesia de la Luz del Mundo, quien percibe 97 mil pesos mensuales como secretario auxiliar.

Al ser cuestionado sobre el número total de asesores, Hugo Aguilar Ortiz negó que sean 97 y prometió proporcionar cifras exactas próximamente, aunque los datos del portal de la SCJN registran claramente la plantilla y los sueldos, muchos de ellos superiores a los 100 mil pesos mensuales.

Este aumento de personal y los elevados salarios generan polémica y cuestionamientos sobre la administración de recursos en el máximo tribunal, mientras el tribunal busca justificar el crecimiento por sus nuevas funciones jurisdiccionales y de apoyo al Pleno.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *