Con más de 100 mil piezas, incluido el tesoro completo de Tutankamón, El Cairo busca impulsar el turismo y reavivar su economía con el recinto cultural más ambicioso del siglo.
Con un espectáculo monumental de luces, música y danza, Egipto inauguró oficialmente el Gran Museo Egipcio (GEM), considerado el mayor del mundo dedicado a una sola civilización. La ceremonia, encabezada por el presidente Abdel Fatah al Sisi, contó con la presencia de más de 80 delegaciones internacionales, entre ellas 40 encabezadas por reyes, príncipes y jefes de Estado.

Ubicado junto a las Pirámides de Guiza, el museo fue construido durante 20 años con apoyo técnico y financiero de Japón, en un espacio de medio millón de metros cuadradosy una inversión superior a mil millones de dólares. Su diseño, obra del estudio irlandés Heneghan Peng, conecta visualmente con las pirámides, convirtiéndose en una extensión arquitectónica del legado faraónico.

El tesoro de Tutankamón, compuesto por 5 mil piezas descubiertas en 1922 en el Valle de los Reyes, será el eje principal de la exposición permanente. Por primera vez, todo el conjunto funerario del joven faraón se exhibirá reunido. En el atrio, los visitantes serán recibidos por la imponente estatua de Ramsés II, de 11 metros de altura y 83 toneladas de granito, símbolo del esplendor del Antiguo Egipto.
El GEM alberga más de 100 mil piezas arqueológicas, de las cuales la mitad estarán expuestas. Además de las salas faraónicas, el complejo incluye zonas educativas, cafés, un cine 3D, salas de conferencias y laboratorios de restauración, donde los turistas podrán observar el trabajo de conservación de reliquias milenarias.

Las autoridades esperan que el museo reciba hasta siete millones de visitantes al año, consolidando a Egipto como uno de los centros culturales y turísticos más importantes del planeta. Solo en los primeros nueve meses de 2025, el país registró 15 millones de turistas extranjeros, un aumento del 21% respecto al año anterior.

Deja un comentario