La Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley de Derechos que impactará los boletos de ingreso y los visados de visitantes internacionales.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Derechos, que incrementará los precios de entrada a museos y zonas arqueológicas del INAH a partir de 2026, afectando principalmente a visitantes extranjeros, aunque los nacionales también verán aumentos. El dictamen pasó al Senado para su discusión final.
Los recintos de categoría I, como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor, Teotihuacán y el Castillo de Chapultepec, pasarán de 100 a 209 pesos, con 50% de descuento para mexicanos y extranjeros residentes. En categoría II, donde se incluyen Tlatelolco, Malinalco, Pahñu y museos regionales, los boletos subirán de 80 a 156 pesos, aplicando 45% de descuento. La categoría III, con sitios como Tenam Puente y el Museo Virreinal de Acolman, subirá de 75 a 143 pesos. La nueva categoría IV, con recintos del Tren Maya y Chichén Itzá, tendrá un costo de 104 pesos. Además, las entradas fuera de horario se duplicarán, de 355 a 732 pesos.

La reforma también contempla un aumento superior al 100% en los visados de extranjeros, incluyendo residencias temporales y permanentes, con descuentos del 50% para quienes acrediten estancia por trabajo, estudios o unidad familiar.
El Gobierno defiende la medida como parte de un plan para incrementar la recaudación y garantizar la protección de los derechos y la seguridad de los visitantes, en un contexto donde México recibió 47,4 millones de visitantes en el primer semestre de 2025, generando 18 mil 681 millones de dólares en gasto turístico.
Con estas modificaciones, tanto turistas internacionales como mexicanos deberán ajustar su presupuesto para acceder a los principales recintos culturales del país, mientras se impulsa la preservación de museos y zonas arqueológicas históricas.
Deja un comentario