Los adultos mayores de 60 años se consolidan como el único grupo que ha incrementado su participación en las elecciones presidenciales. En 2024 este sector alcanzó tasas de votación de 75% a 80% en estados como Coahuila, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Tlaxcala, según datos del INE.
De acuerdo con un análisis de El Universal, mientras la participación de jóvenes y adultos ha caído en los últimos años, el interés por sufragar entre los mayores se mantiene alto, dado que pasó de 68.8% en 2012 a 71.4% en 2024. En total, la elección de 2024 movilizó a casi 55 millones de personas en todo el país.

Algunos analistas señalan que este sector es más politizado y propenso a la movilización por causa de programas sociales, como la Pensión del Bienestar, que actualmente beneficia a 12.7 millones de personas con apoyos de hasta 6 mil 200 pesos bimestrales. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum se lanzó también la Pensión Mujeres Bienestar, que otorga 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años.
El impulso del voto de adultos mayores ha sido clave para los triunfos de la Cuarta Transformación: en 2018 Morena ganó la Presidencia con 30.1 millones de votos; en 2024 Claudia Sheinbaum lo logró con 35.8 millones de sufragios. La líder también ha ganado la mayoría del voto en la Cámara de Diputados y el Senado, consolidando así su capacidad para impulsar cambios constitucionales sin depender de la oposición.
El reto para los próximos comicios será, por un lado, mantener el interés de los adultos mayores, y por el otro, motivar a los jóvenes a sumarse al voto, pues su participación en elecciones sigue siendo limitada.
Deja un comentario