Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

Durante la conferencia mañanera del 22 de agosto, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), presentaron el programa “México Imparable”, acompañado por la corredora rarámuri y embajadora del proyecto, Lorena Ramírez. Este programa busca fomentar el turismo deportivo, promover la cultura local y fortalecer la economía de las comunidades indígenas en todo el país.

Según Rodríguez, uno de cada diez turistas internacionales visita México por actividades deportivas, lo que genera una derrama económica superior a 60.4 mil millones de pesos, y se espera superar los 100 eventos deportivos al cierre de 2025. Tras la pandemia, el turismo deportivo creció 100%, lo que motivó la creación de México Imparable.

Fechas y sedes de México Imparable

El director de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que el programa iniciará  el 14 de septiembre con la primera carrera en Palenque, Chiapas, donde también se hará énfasis en la cultura maya, gastronomía local y productos regionales. La segunda carrera será en la CDMX, el 7 de diciembre, con temática urbana contemporánea. En Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, se resaltará la cultura zapoteca y mixteca, con la tercera carrera, y finalmente, en Chihuahua, se celebrará una carrera con énfasis en la cultura rarámuri, aún por confirmar fecha exacta.

Objetivos y enfoque del programa

Lorena Ramírez destacó que México Imparable está enfocado en la inclusión de atletas indígenas y en promover el turismo comunitario, buscando generar oportunidades económicas en regiones fuera de las grandes ciudades. De igual manera, el programa busca impulsar el talento deportivo, fomentar la inclusión social y despertar el orgullo nacional.

Actualmente, “México Imparable” tiene cuatro sedes principales: Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua. Para más información, las y los interesados pueden visitar: www.mexicoimparable.com

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *