El Servicio de Administración Tributaria acusa a Samsung de evadir impuestos en un esquema de importación temporal virtual, que afecta a la economía mexicana.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha señalado a Samsung y a varias empresas del comercio exterior por evadir impuestos, aprovechándose de un esquema diseñado para facilitar el comercio en México. Este abuso podría resultar en un litigio por un total de 16 mil millones de pesos. En lugar de reexportar, muchas de estas mercancías se quedaban y se vendían en el país.
Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT, comentó que estas irregularidades no son nuevas. A lo largo de los años, algunas empresas han encontrado la manera de utilizar el régimen de importación temporal virtual para sus propios fines. Este esquema se creó para reducir costos en mercancías que solo pasan por México antes de salir de nuevo. Sin embargo, las empresas involucradas alteraron el propósito original del programa.
En este momento, el SAT está investigando a 24 empresas, que enfrentan cerca de 30 juicios por utilizar incorrectamente la figura de importación temporal virtual. La mayoría de estos casos se relacionan con Samsung, que concentra el 60% del monto en disputa.
Flores explicó que se detectaron anormalidades al revisar las operaciones de estas compañías. En vez de exportar sus productos, decidieron venderlos en el mercado mexicano, generando daños directos a las finanzas del país. Esta situación no solo afecta al SAT, sino también a la competitividad de empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales.
La Secretaría de Economía también intervino en el asunto. Aclaró que Samsung no abandonará México y que continuará sus operaciones industriales y de inversión en el país. La situación genera incertidumbre, pero las autoridades están firmes en su compromiso de recuperar lo que corresponde a la hacienda pública.


Deja un comentario