SCJN sanciona a minera canadiense por intentar dilatar juicio fiscal de más de 2 mil mdp

La Suprema Corte impuso una multa a Primero Empresa Minera, filial de First Majestic Silver Corp., por presentar recursos dilatorios contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, buscando retrasar la resolución de un crédito fiscal millonario.

Por unanimidad, el Pleno de la SCJN multó este jueves a Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp., tras determinar que la compañía recurrió a “argucias procesales” para dilatar un juicio fiscal de 2 mil 868 millones de pesos. El recurso presentado buscaba apartar del caso a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, alegando falta de imparcialidad.

La multa impuesta fue de 70 UMA, cerca de 8 mil pesos, pero los ministros destacaron su carácter ejemplar, como un freno a estrategias que prolongan los juicios y generan la percepción de que los retrasos recaen en la Corte. La ministra María Estela Ríos González enfatizó que la medida busca “atajar estas argucias procesales que tienden a alargar los juicios innecesariamente”.

El caso se deriva del amparo directo en revisión 726/2025, aún pendiente de resolución, mediante el cual la minera impugna un crédito fiscal del SAT correspondiente a omisiones en ISR, IETU, actualizaciones, recargos y multas del ejercicio 2012. Posteriormente, promovió el recurso de impedimento 44/2025 contra la ministra Esquivel Mossa.

El proyecto del ministro Arístides García Guerrero declaró infundados los señalamientos de la minera, al considerar que no existían elementos objetivos que justificaran el impedimento. La ministra Lenia Batres coincidió en que era necesario cerrar la puerta a estrategias dilatorias que retrasan la resolución de juicios millonarios.

En meses recientes, casos similares han sido reportados, como los recursos promovidos por Grupo Salinas, que buscaron retrasar la resolución de tres juicios de amparo por casi 35 mil millones de pesos, evidenciando un patrón de uso de la Corte para dilatar procesos fiscales. La sanción a Primero Empresa Minera marca un precedente en la lucha contra estas prácticas.

Con información de La Jornada

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *