Etiqueta: 4T

  • Presidenta Claudia Sheinbaum y Senado mexicano contra impuestos a remesas

    Presidenta Claudia Sheinbaum y Senado mexicano contra impuestos a remesas

    Ante la propuesta presentada por el congresista estadounidense, Jason Smith, esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum mostró su categórico desacuerdo, opinión que comparte con el Senado de la República.

    Recalcó que los mexicanos que radican en los Estados Unidos, ya pagan impuestos tengan o no tengan documentos y destacó que en el Senado, con todos los partidos políticos, se calificó como una injusticia la propuesta lanzada por el funcionario gringo.

    Se lanzó una petición, a través de un escrito realizado por la presidencia del Senado y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde llaman a la mesura y a reconsiderar esta “iniciativa” que significaría una afectación importante a la economía de los mexicanos que trabajan en el país vecino del norte y sus familias que reciben las remesas como parte del arduo trabajo que realizan.

    En el comunicado se expresa lo siguiente:

    “Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5 por ciento sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes […] Estos impuestos, además, no se traducen en un gasto social para el grupo de población que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales. El 80 por ciento restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven […] Por lo que consideramos como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”

    La mandataria de nuestro país, expresó que, bajo iniciativa de Morena, esta carta fue firmada por los demás partidos en el Senado de la República. Y es que es necesario expresar en conjunto este rechazo hacia el intento de afectar la economía de muchos mexicanos, tanto dentro de nuestro país, como los migrantes que luchan a diario por sacar adelante a sus familias.

  • Sheinbaum aclara que Mr. Beast tenía permiso del INAH y pide investigar si hubo violaciones en zonas arqueológicas

    Sheinbaum aclara que Mr. Beast tenía permiso del INAH y pide investigar si hubo violaciones en zonas arqueológicas

    Ante la polémica generada por la grabación del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” del creador de contenido Mr. Beast, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que sí existía un permiso otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el ingreso del youtuber a las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, pero pidió que se investigue si se respetaron las condiciones del mismo.

    “Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el INAH tiene que recibir un permiso para transmitir, y entiendo que en este caso hubo permisos”, declaró la mandataria durante la mañanera del pueblo.

    Sheinbaum señaló que el INAH es la instancia responsable de definir los términos de acceso y grabación en sitios patrimoniales, por lo que solicitó al instituto informar públicamente bajo qué condiciones se otorgó el permiso al influencer estadounidense, cuyo nombre real es James Stephen Donaldson.

    “Ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso, y si se violó el permiso, que se digan las sanciones”, puntualizó, al tiempo que insistió en la importancia de proteger el patrimonio cultural de la Nación y garantizar que el acceso a zonas arqueológicas se mantenga bajo reglas claras y con pleno respeto a la ley.

    La reacción presidencial ocurre luego de que en redes sociales diversos usuarios señalaran que Mr. Beast habría accedido a áreas no abiertas al público, lo que generó indignación entre especialistas, activistas del patrimonio y ciudadanía, que denunciaron un posible trato preferencial para figuras internacionales sin los mismos límites que aplican a visitantes comunes o medios nacionales.

    Debes leer:

  • Reforma a la Ley de Telecomunicaciones prioriza acceso, equidad y soberanía digital: aclara la Presidenta Sheinbaum

    Reforma a la Ley de Telecomunicaciones prioriza acceso, equidad y soberanía digital: aclara la Presidenta Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles los principales ejes de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de garantizar el acceso universal a internet, impulsar la cobertura social y fortalecer la soberanía digital de México, ante los rezagos provocados por años de privilegios al sector privado.

    Acompañada por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la mandataria destacó que el nuevo marco legal buscará ordenar el espectro, equilibrar el poder de los grandes operadores e impulsar el acceso igualitario a las redes, incluyendo a radios comunitarias, operadores públicos y sociales.

    “La Ley regula quién accede y cómo se utiliza la infraestructura de comunicación: internet, telefonía, televisión y radio. Se trata de garantizar derechos, no de seguir beneficiando a unos pocos”, explicó Peña Merino durante su intervención en la mañanera del pueblo.

    Actualmente, en México:

    • 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura móvil 4G
    • 4.4 millones sí tienen cobertura, pero no ingresos suficientes para contratar servicios
    • El país tiene el precio más alto por gigabyte de internet en su rango económico: 5.2 dólares por GB, reveló Peña Merino en una comparativa internacional

    Frente a esta realidad, la reforma propone:

    • Reservar espectro para uso público y comercial (CFE), en condiciones de igualdad con privados
    • Cobertura social y carretera obligatoria para empresas de telecom a cambio de descuentos
    • Operadores comunitarios podrán conectarse a redes mayores a costos accesibles
    • Infraestructura compartida sin discriminación ni sobreprecios
    • Acceso a espectro para usos educativos, industriales, científicos y comunitarios
    • Simplificación de trámites para desplegar infraestructura digital en todo el país

    El titular de la agencia también destacó el avance histórico de la CFE-TEIT, que entre 2018 y 2024 pasó de cubrir 13 mil a 141 mil localidades, beneficiando a más de 97 millones de personas. Además, en 2024 se lanzó el programa Conectividad para el Bienestar, que ya entregó 2.9 millones de tarjetas SIM gratuitas con 5GB mensuales.

    En materia de derechos de audiencias y usuarios, la iniciativa también contempla:

    • Restitución del código de ética y defensoría de las audiencias, eliminados en gobiernos anteriores
    • Derecho a adquirir equipos desbloqueados
    • Bloqueo obligatorio de señales en centros penitenciarios, a cargo de las empresas
    • Limpieza y ordenamiento de cableado urbano
    • Medidas para proteger los recursos orbitales del país

    La Presidenta Sheinbaum reafirmó que la transformación digital no puede estar sujeta a los intereses del mercado, y que su gobierno continuará democratizando el acceso a la conectividad como un derecho básico, no un privilegio

    Debes leer:

  • Morena lidera aprobación nacional: Armenta, Lezama y Delfina entre los mejores gobernadores de México

    Morena lidera aprobación nacional: Armenta, Lezama y Delfina entre los mejores gobernadores de México

    De acuerdo con el más reciente Ranking de Gobernadores elaborado por Demoscopia Digital para La Jornada, las y los mandatarios estatales de Morena consolidan su posicionamiento ante la ciudadanía, destacando entre los primeros lugares de aprobación del país con cifras sólidas que confirman la eficiencia, cercanía y resultados de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

    En primer plano, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, se posicionó en el segundo lugar nacional con un impresionante 68.7 % de aprobación, apenas por debajo de Marina del Pilar, de Baja California. El respaldo ciudadano se explica por la consolidación de una política pública cercana, sensible y eficaz, así como por los avances en seguridad, bienestar y obra pública.

    También destaca la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien alcanzó un 63.2 % de aprobación, colocándose en la séptima posición nacional, por encima de otros mandatarios de la oposición. Lezama ha sido reconocida por su modelo de desarrollo turístico con justicia social, y por priorizar proyectos integrales que incluyen a comunidades históricamente excluidas del progreso económico del Caribe mexicano.

    Por su parte, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, aparece en el noveno lugar nacional, con un 61.8 % de aprobación. A tan solo unos meses de haber asumido el cargo, su administración ya es evaluada positivamente por la ciudadanía, gracias a su enfoque en la limpieza del gobierno, combate a la corrupción y atención a los más pobres, en sintonía con los principios de la 4T.

    Además, el listado general muestra a otros mandatarios morenistas como Alfonso Durazo (Sonora) en el tercer lugar, Julio Menchaca (Hidalgo) en el cuarto, Evelyn Salgado (Guerrero) en el sexto, e Indira Vizcaíno (Colima) en la décima posición, confirmando que los gobiernos de Morena ocupan más de la mitad de los primeros diez lugares del ranking nacional.

    Este informe mensual también revela que los niveles más bajos de aprobación se concentran entre gobernadores emanados de partidos opositores, como Acción Nacional y el PRI, con cifras por debajo del 40 %, lo que refleja el desgaste de los modelos neoliberales, distantes y plagados de escándalos de corrupción.

    Debes leer:

  • Megafarmacia funciona y sigue: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Megafarmacia funciona y sigue: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Este martes 13 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaun aseguró en la Mañanera del Pueblo, que la Megafarmacia del Bienestar, creada en la administración del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, está funcionando y va a seguir haciéndolo.

    La mandataria federal, dijo que la Megafarmacia , ubicada en Huhuetoca, Estado de México, se encuentra operando como centro de almacenamiento y distribución de medicamentos en el país:

    “Sí funciona el centro de almacenamiento de Huehuetoca, que además tiene esta característica de poder enviar, cuando se requiere un medicamento”.

    Agregó que, a la par, se está distribuyendo medicamento hacia almacenes regionales, que parten desde este centro.

    Recordemos que, anteriormente, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había afirmado que la Megafarmacia va a continuar en operaciones y que además se le va a implementar tecnología a los procesos de compra y distribución, a través de un proyecto encabezado por Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

    Justamente, Eduardo Clark, aseguró que continúa trabajando y monitoreando la distribución de medicamentos y la aceleración en los procesos para solicitarlos.

    Este proyecto se mantiene y coadyuva a la implementación de acciones que favorezcan al pueblo de México y que, aunque algunos puedan cuestionar, ha significado una importante diferencia. Donde a muchos se les olvida que hubo una pandemia y que nuestro país fue de los pocos que contó con vacunas y medicamentos de manera pronta, otros sabemos que el gobierno trabaja y suma a sus acciones. Por ello es un proyecto de continuidad, donde la cosa es mejorar paso a paso por y para el beneficio de los mexicanos.

  • De los “medios” derechistas y otras tragedias

    De los “medios” derechistas y otras tragedias

    La falta de atención está afectando a los “medios” a los que se les acaban los privilegios y que ya andan dando patadas de ahogado. Ahora tocó el turno de Animal Político que, para empezar, tendrían que echarle más coco a sus invenciones.

    Ante el intento de desprestigio del medio digital, Animal Político, por la supuesta compra de medicamentos a sobreprecio, a empresas ligadas al yerno de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, el director del IMSS, Zoe Robledo junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo de hoy y con pruebas contundentes, les pusieron un “estatequieto”.

    Para empezar, Zoe Robledo les recordó que el gobierno de la 4T está comprometido con la transparencia, por lo que se puso a disposición, a petición del director de Animal Político, a personal del IMSS de “primer nivel”, para explicarles tooodo lo que quisieran.

    Así, con fechas y todo, el titular del IMSS les recordó que, para empezar, no están tomando en cuenta que hubo una pandemia entre 2020 y 2022, pero bueno, supongamos que no es necesario tomarla en consideración, porque, para fácil, están comparando el precio de la caja de un medicamento de 14 piezas, adquirido en farmacia comercial, con el del mismo, pero de la caja de 28 piezas. Además, de la comparación entre el precio logrado de un medicamento en el Instituto Nacional de Pediatría y el mismo pero comprado en Baja California, sin tomar en cuenta la logística de traslado, por lo que no lo hace comparable.

    Hasta para eso hay que ser inteligentes, ¿no? Es como reclamar al tendero que no me quiso vender unos cigarros de 20 piezas al precio de unos de 14. ¿Por qué, Don Luis?, si son de la misma marca. ¡Le voy a hacer un reportaje, eh!

    Robledo termina con la tunda diciéndole que esta información siempre estuvo disponible en tiempo y forma para que la pudieran consultar, cosa que no hicieron, porque una cosa es hacer un reportaje y otra, que este diga la verdad.

    Lo triste de esto es que el “trabajo periodístico” de estas personas, responde más al encargo, al intento de desprestigio, al ataque que normalmente coordinan otros para utilizar los medios de comunicación a su favor.

  • Sheinbaum responde con firmeza al cierre fronterizo de EE.UU.: México ha actuado desde 2024 contra el gusano barrenador

    Sheinbaum responde con firmeza al cierre fronterizo de EE.UU.: México ha actuado desde 2024 contra el gusano barrenador

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que el Gobierno de México ha actuado con oportunidad, responsabilidad y transparencia en el combate al gusano barrenador, luego de que el Gobierno de Estados Unidos impusiera un bloqueo temporal a la importación de ganado mexicano bajo el argumento del brote de esta plaga.

    Durante la mañanera del pueblo, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, detalló que la plaga reapareció en junio de 2023 en Panamá y avanzó hacia el norte, cruzando hasta la frontera sur de Guatemala con México. México no tenía responsabilidad mientras la plaga se encontraba al sur de Panamá, explicó, y enfatizó que los Estados Unidos, al contar con la única planta en el continente para producir moscas estériles, eran quienes debieron contenerla desde su origen.

    “Desde junio de 2023, el entonces presidente López Obrador ordenó reforzar los puntos de inspección en aeropuertos y aduanas”, explicó Berdegué. En mayo de 2024 se activó una campaña de capacitación para médicos veterinarios, y para junio del mismo año se implementó el Dispositivo Nacional de Emergencia, dando paso a un plan integral que ya se ejecutaba al inicio del actual gobierno.

    A partir de octubre de 2024, ya bajo la administración de Claudia Sheinbaum, se han tomado acciones contundentes:

    1. Se sostuvo diálogo directo con autoridades del Departamento de Agricultura de EE.UU.
    2. Se inspeccionó el avance de la campaña sanitaria binacional.
    3. Se detectó el primer caso en ganado el 24 de noviembre de 2024 en un punto de control oficial.
    4. Se implementaron tratamientos preventivos en todo el ganado que transita hacia el norte del país.
    5. Comenzó la dispersión de moscas estériles en territorio mexicano.
    6. Se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica en coordinación con asociaciones ganaderas.
    7. Se han atendido en tiempo récord todas las solicitudes del gobierno estadounidense.

    El pasado 12 de mayo, la Presidencia acordó con todas y todos los gobernadores de estados exportadores de ganado reforzar el control de movilización y realizar un barrido sanitario completo desde el Golfo hasta el Pacífico, visitando el 100 % de los ranchos para su inspección.

    “Se ha solicitado desde hace meses, sin respuesta, que se autorice abrir en Chiapas una planta nacional de producción de moscas estériles”, añadió Berdegué, señalando que, aunque México está listo para operar dicha instalación, Estados Unidos aún no ha respondido, pese a ser el único país que posee las cepas necesarias.

    En defensa del sector ganadero mexicano, la Presidenta Sheinbaum afirmó que no habrá pérdidas permanentes para los productores. “La exportación de ganado se reanuda en 15 días. Lo que no se obtuvo ahora, se obtendrá después. No habrá pérdida, solo aplazamiento”, puntualizó.

    Debes leer:

  • Avanza la 4T en salud infantil y abasto de medicamentos: se lanza protocolo nacional contra el cáncer infantil

    Avanza la 4T en salud infantil y abasto de medicamentos: se lanza protocolo nacional contra el cáncer infantil

    En la mañanera del pueblo de hoy, el gabinete de la Presienta Sheinbaum Pardo presentó avances clave en el sistema de salud pública, centrados en la detección temprana del cáncer infantil y el abasto de medicamentos, con resultados que reflejan el compromiso de la Cuarta Transformación con una salud digna, universal y efectiva.

    El secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, dio a conocer el Protocolo Nacional de Atención Médica para el Diagnóstico Temprano de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, una estrategia integral que busca aumentar la tasa de sobrevida del 52 % al 70 % mediante una mejor capacitación al personal médico de primer contacto.

    “Cuando el cáncer se detecta en fase temprana, las probabilidades de curación aumentan de manera significativa y los tratamientos son menos intensivos”, subrayó Kershenobich. El protocolo incluye un listado detallado de signos de alerta como fiebre persistente, sudoración nocturna, pérdida de peso, masas extrañas en el cuerpo, alteraciones en la marcha y moretones sin explicación, entre otros.

    Ante la sospecha de algún tipo de cáncer, los casos deberán ser canalizados inmediatamente con especialistas para confirmar el diagnóstico y definir un tratamiento oportuno.

    El funcionario también detalló las principales incidencias de cáncer en menores de 0 a 19 años, entre las que destacan:

    • Leucemia: 34.1 %
    • Cáncer cerebral: 10.3 %
    • Tumores germinales: 9.2 %
    • Linfoma no Hodgkin: 6.5 %
    • Cáncer tiroideo: 5.7 %
    • Linfoma de Hodgkin: 5.6 %

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó un informe detallado sobre la adquisición, contratos y entrega de medicamentos, destacando los mecanismos de ahorro y eficiencia implementados en este sexenio.

    Entre los datos más relevantes:

    • 1,139 medicamentos de patente y fuente única ya cuentan con contratos formalizados, con un ahorro de 27 mil millones de pesos y 597 millones de piezas aseguradas.
    • 954 claves de medicamentos se adjudicaron el 12 de mayo tras licitación con 11.6 mil millones de pesos ahorrados y más de 2.2 millones de piezas disponibles.
    • 837 claves más se asignarán por subasta inversa para mejorar precios y evitar sobrecostos o incumplimientos.
    • Compras emergentes ya abastecen los 175 insumos más urgentes, incluyendo 21 oncológicos, con 1,061 millones de pesos ahorrados y entregas inmediatas.

    En cuanto al avance de distribución, se reportó lo siguiente:

    • Enero: 51 millones de piezas entregadas
    • Febrero: 67 millones
    • Marzo: 168 millones
    • Abril: 159 millones
    • Corte al 8 de mayo: 38 millones de piezas

    Con estas acciones, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su prioridad por construir un sistema de salud sólido, humano y preventivo, con especial atención a la infancia y la población vulnerable.

    Debes leer:

  • Focos rojos en la 4T

    Focos rojos en la 4T

    En el ámbito político, no se le dan oportunidades a los corruptos ni a los traidores. Ruvalcaba no es traidor, porque nunca ha pertenecido a la izquierda, ni al pueblo que reclama justicia en este lastimado país. Pertenece al bando de los arribistas de los parásitos, de los corruptos que jamas han realizado una acción a favor de las causas populares.

    Ser chapulín es una nimiedad en su oscura y larga trayectoria dentro de los sectores políticos más deleznables. Ha sido acusado de violencia física contra periodistas y políticos.

    Sus vínculos con los Salinas de Gortari lo llevan desde haber sido novio de la hija del “hermano incomodo”, hasta “ahijado político” de Carlos Salinas. Está vinculado a “Los Claudios”; una banda de secuestradores, golpeadores y extorsionadores.

    Ademas de sus vínculos con René Gaviria, el funcionario de SEGALMEX que fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada, en la modalidad de operaciones de procedencia ilícita y peculado.

    Además, posee amistad con García Harfuch, quien ha sido cuestionado por el caso Ayotzinapa. No se le dan oportunidades a quien sabes que no tiene intenciones de estar de tu lado.

    ¿Qué sucedió entonces con el nombramiento que dio Clara Brugada a Adrián Ruvalcaba frente a la dirección del Metro en CDMX? El nombramiento es a todas luces antagónico a los principios y a la carta enviada por la presidenta a MORENA.

    Si nos sumergimos en los saldos que la 4T ha dejado en su andar durante su administración, podremos ver grandes logros y grandes cambios, principalmente durante el sexenio de AMLO.

    Sin embargo, también podremos ver que el poder económico, el militar y el poder político del viejo régimen perduran en las reticencias a lograr una transformación sustancial del país.

    Los grandes capitalistas nacionales han sido intocados. Siguen siendo dueños incluso de lo que al pueblo le pertenece, como las concesiones en vías férreas; se apoderaron del espectro radiofónico y televisivo, de las playas y las otrora industrias paraestatales privatizadas por Salinas y su séquito de neoliberales.

    Los amigazos de Salinas, como German Larrea, Carlos Slim, Ricardo Salinas, etc., continúan gozando de sus inconmensurables fortunas, logradas a costa del pueblo.

    Desde otra arista vemos a un Salinas de Gortari trabajando desde el extranjero, reactivando sus alianzas. Un Carlos Salinas que no ha cruzado los brazos para recuperar lo que siente le fue arrebatado.

    Focos rojos como Ruvalcaba y Harfuch deben tener en alerta a la izquierda. Si no a Morena, porque están embriagados de poder muchos de sus lideres, sí, al pueblo. Porque somos nosotros los que como siempre, saldremos afectados.

    Los nombramientos de gente impresentable, no son errores de Clara o Claudia. Son imposiciones dictadas desde los amos del país. Desde el poder económico aunado a los otros poderes fácticos.

    “Solo el pueblo, puede salvar al pueblo”

  • Detractor de Morena, ahora se une al partido

    Detractor de Morena, ahora se une al partido

    En un hecho que levanta las miradas, Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, dio a conocer que el diputado expriista de Durango, Luis Enrique Benítez Ojeda, ahora se une a las filas de Morena para la campaña que se desarrollará en el estado del norte del país.

    Tras lo mencionado, se ha puesto en polémica la adhesión de Benítez Ojeda, ya que ha sido protagonista, en distintas ocasiones, de insultos hacia el partido Movimiento Regeneración Nacional y de sus representantes, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Esta afiliación fue anunciada por López Beltrán a través de un video publicado en su cuenta de Instagram. En este clip menciona:

    “El día de hoy presentó su renuncia al PRI el licenciado Luis Enrique Benítez Ojeda, expuso sus motivos y decidió sumase a los trabajos de campaña en este estado. El día de hoy le entregué su afiliación como miembro de nuestro partido. Le doy la bienvenida a nuestro partido y agradezco la intención de ayudar”.

    Anteriormente, en el año 2023 a través de un comentario en X (antes Twitter), Benítez se expresó de forma despectiva y misógina hacia la hoy Presidenta, Claudia Sheinbaum, donde la llamó “pendeja”.

    Personajes militantes del partido Morena, como la Senadora Margarita Valdez, expresaron su inconformidad ante esta decisión:

    “Expreso mi firme y categórica desaprobación respecto a la reciente afiliación del ciudadano Luis Enrique Benítez Ojeda al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Como integrante de la izquierda con memoria histórica, no puedo dejar de señalar hechos que contradicen los principios fundamentales de nuestro movimiento”.

    Finalmente, esperemos que esta decisión sea en pro, de los duranguenses y del pueblo mexicano, sin dejar de lado la necesidad de exigir respeto hacia todas y todos.