Etiqueta: 4T

  • Los pseudo periodistas y los pseudo políticos

    Los pseudo periodistas y los pseudo políticos

    En un capítulo más del innecesario “Ventaneando” de las “noticias”, Carlos Alazraki y Luis Donaldo Colosio Riojas trataron de dialogar sobre los proyectos de la Cuarta Transformación e intentaron criticarlos con mucha dificultad.

    El solicitador de donaciones, Carlos Alazraki le pidió su opinión a Colosio Jr (qué bien le queda lo de junior), sobre los proyectos impulsados por la 4T, como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a lo que el emecista bufó…, luego puso cara de espanto y terminó “cantinfleando” cosas sin mucho sentido.

    “Colosito”, se dio cuenta de que estaba reconociendo la importancia de los Megaproyectos y no le quedó más que decir, “pero fueron mal ejecutados”. Alazraki, en varias ocasiones, tuvo que intervenir para “completar” las “ideas” de Colosio Riojas, lo que pareció más como: tú di esto, que es lo que yo pienso. Lo único que si fue claro, es el poco acceso a la lectura del abogado, que recurrió al doble sentido para poder explicarse.

    El Jr., dijo que lo que “necesitamos el día de hoy realmente, es gestionar obras de infraestructura estratégica, que nos permita consolidar la competitividad a nivel regional de cada una de las zonas de este país”, acerca de proyectos como el Tren Maya, que conecta a 5 estados de la república y a los que se puede llegar con mayor rapidez; que fomenta el turismo y que genera empleos.

    Al final, Colosio Jr, siguió tropezándose entre sus propias palabras, en su intervención en el programa que ya vive tiempo extra; ese que sólo invita a participar a sus amigos, sí, el de Alazraki, que le pide lana a sus amigos para poder seguir transmitiendo desinformación y, que al mismo tiempo, ya ni sus “amigos” quieren escuchar y que no lo quieren apoyar.

    En fin, “el pez muere por su propia boca” y las pruebas se pueden palpar.

    s

  • Estrategia Nacional de Seguridad garantiza resultados

    Estrategia Nacional de Seguridad garantiza resultados

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la Mañanera del Pueblo, dio a conocer los avances en temas de seguridad que ha significado la Estrategia Nacional de Seguridad implementada en nuestro país.

    La mandataria federal destacó que, entre septiembre de 2024 y abril de 2025, hubo una disminución de 25% en homicidios dolosos, lo que representa nueve homicidios diarios menos. Aseguró que los datos hasta el presente mes de mayo, son todavía más favorables, sin embargo hay que esperar a que culmine el mes para analizar la información completa. “Este es el resultado del Gabinete de Seguridad”, recalcó la Presidenta.

    Así mismo, la Presidenta recalcó que el pasado 10 de mayo fue el día con menos homicidios dolosos reportados:

    “Este fue el fin de semana con menos homicidios desde hace años. Ha sido una gran labor del Gabinete de Seguridad”.

    Claudia Sheinbaum recordó que en su reciente visita a Acapulco, el viernes pasado, los hoteleros presentes en el evento, agradecieron los resultados en temas de seguridad.

    Finalmente, la Presidenta de México agradeció el “muy buen trabajo” del Gabinete de Seguridad, el seguimiento permanente, la inteligencia, investigación y la coordinación con todas las entidades de gobierno y extendió su reconocimiento al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y su equipo, y a todos los órganos que conforman el trabajo conjunto en pro de la seguridad de nuestro país.

  • Sheinbaum va por revocación de concesión en el Parque Bicentenario: será operado por la Secretaría de Cultura

    Sheinbaum va por revocación de concesión en el Parque Bicentenario: será operado por la Secretaría de Cultura

    Luego del trágico accidente en el festival Axe Ceremonia, que provocó la muerte de dos fotógrafos por el desplome de una estructura en el Parque Bicentenario, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno retirará la concesión de ese espacio público para que sea operado por la Secretaría de Cultura federal en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.

    “Sobre el Parque Bicentenario se está haciendo todo para retirar la concesión. Hay algunos temas jurídicos que está viendo la Consejera Jurídica y la Secretaria de Sedatu y el Indaabin, pero se va a retirar la concesión”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional, dejando claro que no habrá impunidad ni continuidad en un modelo privatizador heredado del pasado neoliberal.

    El parque, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, fue concesionado a una empresa privada casi al final del sexenio de Enrique Peña Nieto, decisión que la mandataria consideró sin sentido, al tratarse de un espacio público en la capital del país. “Queremos que ese parque sea operado por la Secretaría de Cultura, porque no tiene sentido que haya concesión”, puntualizó.

    El incidente que precipitó la revisión de dicha concesión ocurrió el 6 de abril de 2025, cuando una estructura metálica que era trasladada por una grúa se desplomó a un costado del escenario principal del festival musical, causando la muerte de Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, ambos fotógrafos que cubrían el evento.

    Tras el accidente, la alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el festival e inició un proceso de verificación del lugar, que incluía la revisión de permisos, condiciones de operación y medidas de seguridad. Sin embargo, la tragedia exhibió las deficiencias del modelo de concesión y la falta de supervisión efectiva sobre empresas privadas que lucran con espacios públicos.

    Debes leer:

  • Sheinbaum rechaza veto ganadero de Trump y exige levantar medida “injusta”

    Sheinbaum rechaza veto ganadero de Trump y exige levantar medida “injusta”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir el ingreso de ganado mexicano a Estados Unidos con el pretexto del brote de gusano barrenador, y calificó la medida como “injusta” y ajena al trabajo coordinado entre ambas naciones.

    “No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, aseguró Sheinbaum durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional.

    La mandataria explicó que, según información del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, se han implementado acciones inmediatas para erradicar el brote, y recordó que la plaga proviene históricamente del sur del continente. “Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, remarcó.

    Desde el pasado domingo, la Sader expresó su inconformidad ante la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. de cerrar durante 15 días la frontera a la exportación de ganado en pie, con el argumento de revisar la estrategia binacional contra el gusano barrenador.

    “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, expresó Julio Berdegué a través de su cuenta oficial en X, tras conversar con su homóloga estadounidense Brooke Rollins.

    El pasado 28 de abril, el Gobierno de México informó que las autoridades mexicanas y estadounidenses habían abordado de manera “satisfactoria” las acciones para contener y erradicar el brote, y resaltó que la estrategia debía ser conjunta.

    La administración federal reafirmó su compromiso con la soberanía agroalimentaria, el respeto a los acuerdos sanitarios binacionales y la defensa de los productores nacionales, quienes se han visto afectados por la medida unilateral impuesta por Washington.

    Debes leer:

  • Exportaciones mexicanas ¡no han caído!: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Exportaciones mexicanas ¡no han caído!: Presidenta Claudia Sheinbaum

    En la Mañanera del Pueblo de hoy, 12 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que las exportaciones de México hacia los Estados Unidos, no han caído y están dentro del tratado comercial con el país vecino del norte.

    La mandataria federal ejemplificó con respecto a la industria automotriz, que en el primer trimestre del año, tuvo exportaciones muy importantes y ya se están esperando los datos respecto al segundo trimestre que cerrará en junio próximo.

    La Presidenta Sheinbaum aseveró que las exportaciones no han disminuido y no tendrían por qué hacerlo, aclarando los puntos pendientes que se trabajan con el Gobierno de los Estados Unidos, por lo que también existe un buen diálogo:

    “Los únicos sectores, digamos, afectados hoy por aranceles, es la automotriz. En particular en autopartes no hay aranceles y en vehículos completos tienen algunas condiciones favorables frente a otros países del mundo; y acero y aluminio, que se está trabajando con el Gobierno de los Estados Unidos. Fuera de eso, todas las demás exportaciones, no tienen aranceles y están dentro del Tratado Comercial con Estados Unidos”.

  • Gasolina estable a nivel nacional: Profeco

    Gasolina estable a nivel nacional: Profeco

    Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, el titular de la Profeco presentó el “Quién es Quién en los Precios”, en donde reporta, entre otras cosas, cómo va el precio de la gasolina en nuestro país.

    César Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco, informó que el precio de la gasolina se ha estabilizado a nivel nacional, manteniendo actualmente (al 9 de mayo), un costo de $23.60 pesos por litro, al rededor de las 8 regiones del país: Norte, noroeste, noreste, occidente, centro, golfo, sur y sureste.

    De igual forma, mostró las estaciones de servicio que ofrecen los precios más bajos sobre el combustible, donde destaca el menor costo que es de $23.19 pesos por litro de gasolina. Mientras que los puntos en donde aún se mantiene un precio elevado, el precio más alto se establece en $24.99 pesos por litro.

    Con el Quién es Quién en los Precios, la Profeco ofrece puntos de referencia respecto a los costos de los productos que la ciudadanía consumimos regularmente, lo que nos permite hacer una comparación previa al momento de realizar las compras y en qué lugar las hacemos. Estos costos que se muestran en el reporte realizado por la Profeco, pueden estar sujetos a las variaciones que los mismos establecimientos llegan a realizar sobre los productos.

  • Reconoce Sheinbaum a las enfermeras mexicana: más de 20 mil contrataciones y tres mujeres galardonadas por su labor

    Reconoce Sheinbaum a las enfermeras mexicana: más de 20 mil contrataciones y tres mujeres galardonadas por su labor

    En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a las enfermeras y enfermeros del país y anunció la entrega de tres reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025, destacando el papel clave de este sector en el sistema nacional de salud.

    “La salud del país recae en forma importante en nuestras enfermeras y enfermeros”, declaró David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA), quien detalló que en México laboran aproximadamente 400 mil profesionales de la enfermería. Además, informó que el Gobierno de México contrató a 20 mil de ellos como parte del programa Salud Casa por Casa, cuyo objetivo es brindar atención preventiva, seguimiento clínico, orientación en salud y resurtido de recetas autorizadas por médicos.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que actualmente laboran en la institución 121 mil 666 enfermeras y enfermeros, y destacó la implementación de la consulta de enfermería especializada en medicina familiar como estrategia preventiva. Durante 2024, el IMSS contrató 44 mil 368 nuevos profesionales con título de licenciatura.

    El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, subrayó que “sin la enfermería, los hospitales no funcionan, pero sin la enfermería, la prevención tampoco funciona”, e informó que en dicha institución hay actualmente 32 mil 792 profesionales en funciones.

    En tanto, Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, afirmó que “las enfermeras y los enfermeros hacen realidad el derecho a la salud en cada turno, con cada gesto de cuidado, con cada decisión clínica tomada”, añadiendo que 124 mil 244 personas ejercen esta labor en hospitales y clínicas del sistema de salud para población sin seguridad social.

    Desde el Consejo de Salubridad General, la doctora Patricia Elena Clark Peralta explicó que cada 12 de mayo se otorgan tres reconocimientos nacionales a enfermeras destacadas, los cuales llevan el nombre de Graciela Arroyo de Cordero, María Guadalupe Cerisola Salcido y María Suárez Vázquez, figuras históricas de la enfermería mexicana.

    Este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de los galardones, que fueron otorgados a:

    • Mtra. Sandra Sonalí Olvera Arreola, Reconocimiento “María Suárez Vázquez” 2025
    • Dra. Yolanda Flores Peña, Reconocimiento “María Guadalupe Cerisola Salcido” 2025
    • Dra. Juana Jiménez Sánchez, Reconocimiento “Graciela Arroyo de Cordero” 2025

    Debes leer:

  • 76 % aprueba el desempeño de Claudia  Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    76 % aprueba el desempeño de Claudia Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    A poco más de medio año del inicio de su mandato, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo mexicano: el 76 % califica su desempeño como “bueno” o “muy bueno”, según el más reciente estudio de Factométrica para Reporte Indigo.

    Pese a las constantes amenazas del magnate que habita en La Casa Blanca y la guerra sucia de la derecha mexicana, la mandataria ha mantenido una aprobación estable y alta. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, su respaldo ha oscilado entre el 76 y el 81.8 %, con los mejores registros en los primeros meses del año.

    Por áreas, la gestión federal obtiene mejores calificaciones en el combate a la pobreza, donde 63.4 % de las personas entrevistadas reconocen avances claros. Programas como Mujeres del Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, ya operando con rango constitucional, han sido determinantes para esta percepción.

    En contraste, el combate a la inseguridad recibe una evaluación más dividida: 56.9 % aprueba las acciones, mientras que 43.1 % las considera insuficientes.

    Debes leer:

  • Feria de Puebla 2025 cierra con éxito rotundo: reactivación económica, cultura y seguridad para miles de visitantes

    Feria de Puebla 2025 cierra con éxito rotundo: reactivación económica, cultura y seguridad para miles de visitantes

    La Feria de Puebla 2025 concluyó este domingo 11 de mayo, consolidándose como una de las mejores ferias del país gracias a su impacto cultural, económico y turístico. Con una afluencia superior al medio millón de asistentes, espectáculos de talla internacional y una derrama económica que benefició directamente a micro, pequeños y medianos empresarios, el evento marcó un referente de reactivación económica con seguridad garantizada.

    Durante casi un mes, Puebla vivió una celebración vibrante que combinó arte, gastronomía, tradición y entretenimiento, proyectando al estado como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales. En el Teatro del Pueblo y el Palenque, más de 250 mil personas disfrutaron conciertos de artistas como Scorpions, Maroon 5, Pitbull y The Killers, sin dejar de aplaudir el talento de más de 80 artistas poblanos que también subieron al escenario.

    Uno de los grandes aciertos de esta edición fue la entrega gratuita de más de 200 stands a productores y artesanos, quienes encontraron en los pabellones institucionales una plataforma para impulsar sus productos. Esta estrategia, sumada al proyecto de inversión turística estatal de 750 millones de pesos, prevé una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos a lo largo de 2025.

    La Feria no solo atrajo consumo inmediato, sino que activó el turismo de manera sostenida, enmarcando a Puebla como uno de los estados con mayor dinamismo económico en el país.

    El evento transcurrió sin incidentes gracias a un operativo de más de mil 400 elementos, con la participación coordinada de Protección Civil, Bomberos y autoridades de los tres niveles de gobierno. Esta cobertura permitió que familias enteras disfrutaran con tranquilidad de las actividades culturales, gastronómicas y recreativas.

    Uno de los programas más reconocidos fue “Viajes Inolvidables”, que permitió acercar a familias de zonas rurales del estado —así como a personal del Senado de la República, invitado por el gobernador Alejandro Armenta— a las atracciones de la Feria. A través de recorridos gratuitos por zonas como el Planetario, pabellones interactivos y áreas de juegos, más de 200 personas vivieron una experiencia inolvidable, promoviendo turismo social, equidad e inclusión.

    Con una oferta que integró tecnología, tradición, cultura y bienestar comunitario, la Feria de Puebla 2025 cerró con broche de oro. Su éxito reafirma la vocación del estado como potencia turística nacional y fortalece el legado de una administración que apuesta por el desarrollo equilibrado entre crecimiento económico, identidad y seguridad.

  • Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    La noche del sábado 10 de mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa para ingresar a su territorio, pocos días después de que su esposo, Carlos Torres, anunciara en redes sociales que también había sido sancionado con la revocación de su documento migratorio.

    La mandataria estatal informó sobre esta situación a través de su página oficial en Facebook, minutos antes de la medianoche, señalando que la medida consular fue notificada “poco tiempo después” de la aplicada a su pareja. En su mensaje, Ávila Olmeda dejó claro que respaldará a Torres tanto en lo personal como en lo político.

    “Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político”, expresó.

    La gobernadora evitó detallar las razones oficiales detrás de la decisión del Departamento de Estado, pero enmarcó la situación como parte de un “contexto binacional complejo” que, dijo, asumirá con templanza y responsabilidad.

    “Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila. Mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”, agregó.

    Carlos Torres, esposo de la gobernadora, ha mantenido un perfil público vinculado a la gestión estatal, pese a no ocupar cargos formales con nombramientos de estructura. Ha sido identificado como responsable de proyectos especiales durante la administración de Marina del Pilar, con énfasis en la rehabilitación del barrio de La Chinesca en Mexicali. Actualmente, participa en el gobierno municipal de Tijuana, promoviendo proyectos de recuperación de espacios públicos.

    Torres fue anteriormente diputado local del PAN, partido del que fue expulsado junto con otros legisladores tras apoyar la fallida “Ley Bonilla”, que buscaba extender el mandato del entonces gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años. En 2010, fue candidato a la alcaldía de Tijuana por el PAN durante el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón.

    Hasta el momento, ninguna autoridad consular estadounidense ha emitido una postura pública sobre el motivo o la duración de la restricción impuesta a la mandataria y su esposo.

    Con infomación de: La Jornada

    Debes leer: