Como lo ha venido haciendo, el Gabinete de Seguridad dio a conocer las acciones realizadas el pasado jueves 8 de mayo, al rededor de los distintos estados de México, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Entre las acciones realizadas, destacan detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga, que fueron efectuados en las entidades de: Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Puebla, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.
Para destacar algunos de los trabajos realizados, están los siguientes:
*En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron dos áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina y aseguraron 830 litros de sustancias para la fabricación de droga. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 17 millones de pesos.
*En el Estado de México, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía del Estado, Policía Estatal y Municipal detuvieron a un hombre es acusado por el delito de homicidio.
*En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 142 plantíos de amapola en siete hectáreas y 74 plantíos de marihuana en siete hectáreas.
Cabe recordar que éstas, son un trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano (Defensa), la Secretaría de la Marina (Marina), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Desde la comunidad de La Yesca, en Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una ceremonia tradicional del Pueblo Wixárika, como parte del avance en el Plan de Justicia impulsado por el Gobierno de México para saldar una deuda histórica con las comunidades originarias. La mandataria fue recibida por el marakame Ramón González de la Cruz, quien lideró un rito espiritual de agradecimiento a la Madre Tierra por guiar con sabiduría y fortaleza a quien hoy encabeza el poder ejecutivo federal.
📹 #Vídeo | A su llegada a La Yesca, Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida con una ceremonia tradicional del Pueblo Wixárika, la cual es un agradecimiento a la Madre Tierra por guiar a la mandataria con sabiduría y fortaleza. pic.twitter.com/eMPvuYCKYX
Acompañada por autoridades tradicionales y funcionarios de su gabinete, Sheinbaum refrendó el compromiso de su administración con la restitución territorial, la inversión pública y el reconocimiento de los derechos culturales, espirituales y comunitarios de los pueblos indígenas. “Vamos a darle continuidad a todo lo que necesitan, al reconocimiento de todos los lugares sagrados”, declaró.
Avances tangibles: restitución, infraestructura y cultura
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, informó que, a través del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, ya se han destinado más de mil 547 millones de pesos para la restitución de derechos fundamentales. Entre los avances destacan:
La restitución de 5 mil 956 hectáreas, que representa un 58 % del total comprometido;
La pavimentación de caminos y el acceso a agua potable y electricidad en comunidades remotas;
La creación de escuelas, clínicas y centros culturales que fortalecen tanto el desarrollo como la preservación de la identidad indígena.
Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), añadió que durante 2025 se han restituido 2 mil 700 hectáreas más, además de los 22 predios ya entregados en años anteriores como parte del mismo plan.
Reconocimiento espiritual y autonomía
El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, anunció la firma de convenios para la construcción de caminos artesanales en Jalisco y Nayarit, que beneficiarán a 12 comunidades, con una inversión de 418 millones de pesos. También destacó la emisión del decreto presidencial que reconoce cinco lugares sagrados y de peregrinación del Pueblo Wixárika, con lo que se da un paso crucial en el respeto institucional a su cosmovisión ancestral.
El gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlán, Carlos Hernández Valdés, agradeció a la presidenta por la atención directa y sin intermediarios que ha brindado su gobierno. Por su parte, Misael Cruz de Haro, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, expresó que con Sheinbaum “hemos visto resultados que representan el equilibrio de la espiritualidad y materialidad”.
Los programas sociales ya son derecho constitucional
En su intervención, la Presidenta Sheinbaum enfatizó que los programas del Bienestar han sido elevados a rango constitucional y ya no dependen del Ejecutivo, lo que garantiza su permanencia más allá de cualquier cambio de gobierno. Subrayó también el arranque de tres nuevos programas en su administración: Mujeres del Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.
“Ustedes han luchado durante años con dignidad, defendiendo su territorio, cultura y organización comunal”, reconoció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al dirigirse a las y los representantes del pueblo Wixárika.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, exhibió los actos de corrupción que han protagonizado los jueces federales, tras dar libertad a más de 100 delincuentes que han regresado a las calles.
“Se tiene registro de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos. Se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles“.
Suena el nombre del juezEnrique Hernández Miranda, de Sonora, quien con 58 resoluciones, ha permitido la liberación de personas vinculadas con delitos de altos impacto y con organizaciones criminales como el “Cártel de Sinaloa”.
En su intervención, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, dijo que ya no se permitirá proteger a los jueces mediante el acuerdo interno que mantienen de que ninguno puede ser procesado sin la autorización del Poder Judicial y afirmó que tienen pruebas de los actos realizados fuera de la ley.
“Nosotros hemos encontrado conductas ilegales que tienen todas las características para poder iniciar un procedimiento en contra de un juez, un magistrado, un ministro, ¿Qué es lo que nos ha ocurrido? Que no nos dejan en el Poder Judicial proceder, porque dictaron un acuerdo interno, en el que dijeron que ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan“.
La Presidenta Claudia Sheinbaum insistió que, aunque aún haya unos cuantos que piensan que todo está bien así como está, la reforma al Poder Judicial no es ninguna ocurrencia y razones como las anteriores lo demuestran.
Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de los foros sobre la reforma en telecomunicaciones y con esto, reforzó su compromiso de velar siempre por la libertad de expresión.
Bajo este contexto, la mandataria federal dijo que siempre ha luchado contra la censura y recordó que la libertad de opinión siempre ha sido impulsada por el movimiento de la Cuarta Transformación.
“México es un país libre en opinión, gracias a la Cuarta Transformación, por cierto. Gracias a la 4T hay libertad de expresión, ya no hay censura.”
La Presidenta mencionó que esta iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fortalece la libertad de expresión y el derecho de las audiencias, que ni siquiera había sido reconocido como tal en años previos. Además, se permite a las radios comunitarias “su supervivencia y su desarrollo y se fortalece la competencia, que también es importante”.
La doctora Claudia Sheinbaum dijo a la oposición que dice estar en contra de la censura que “qué bueno, porque no se está planteando censura de ninguna manera”.
Finalmente, la mandataria reiteró que se está haciendo una invitación a que participen en la discusión sobre esta iniciativa, a aquellos que tienen una concesión de radio y televisión, pero también a toda la ciudadanía que esté interesada. Esta se realizará en este mes de mayo y aseveró que es importante que el pueblo mexicano sepa de qué se trata esta iniciativa de ley.
Durante la mañanera del pueblo de hoy, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó un reporte detallado sobre resoluciones judiciales que han beneficiado a presuntos integrantes de grupos delictivos, debilitando el esfuerzo conjunto en materia de seguridad pública y justicia.
“Entre los 18 juzgadores que han favorecido con 27 traslados a personas privadas de la libertad vinculadas a delitos de alto impacto, destaca Silvestre Peña Crespo, responsable de cinco resoluciones que permitieron el traslado de reos acusados de secuestro y privación ilegal de la libertad”, señaló Harfuch desde Palacio Nacional.
Además, el funcionario expuso que 42 juzgadores federales y estatales emitieron 164 resoluciones que cambiaron medidas cautelares a favor de personas procesadas, permitiendo su egreso del sistema penitenciario entre 2024 y 2025. Entre ellos, Enrique Hernández Miranda, juez del estado de Sonora, encabeza la lista con 58 resoluciones, seguido por Aníbal Castro, también de Sonora, con 15.
El titular de la SSPC advirtió que, de octubre de 2024 a abril de 2025, fueron liberadas 26 personas pertenecientes a distintas organizaciones criminales, incluidos integrantes del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.
Entre los casos más graves señalados se encuentra el de José Antonio “N”, presunto sicario del grupo Los Chupitos, detenido en febrero de este año y liberado de forma inmediata por decisión de un juez el 27 de ese mismo mes.
Otro caso destacado fue el de Nabor “N”, identificado como jefe de plaza de La Familia Michoacana, quien fue liberado el 31 de octubre de 2024 por una jueza en Guerrero. A esto se suman dos sentencias absolutorias recientes: la del 10 de abril a favor de Francisco Javier “N”, también vinculado a La Familia Michoacana, y la del 15 de abril en beneficio de Nicolás Armando “N”, líder del Cártel del Golfo.
Finalmente, Harfuch denunció las irregularidades procesales que han impedido avanzar en casos de alto perfil internacional. Ejemplo de ello es la extradición de Miguel Ángel “N”, alias Z40, exlíder de Los Zetas, pospuesta en 79 ocasiones por siete jueces distintos.
“Hay sentencias que debilitan la justicia en lugar de fortalecerla. La impunidad no puede sostenerse como norma bajo la apariencia de legalidad”, enfatizó Harfuch al cierre de su intervención.
Durante la conferencia matutina de este jueves 8 de mayo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que los indicadores de violencia letal y delitos de alto impacto han mostrado una reducción sostenida y significativa, tanto en el último año como en el sexenio en su conjunto.
De acuerdo con los datos oficiales, el promedio diario de homicidio doloso en México disminuyó 24.9 % entre septiembre de 2024 y abril de 2025, lo que representa 21 asesinatos menos cada día respecto al inicio del periodo.
“Abril de 2025 es el mes de abril con el promedio diario de homicidio doloso más bajo desde 2016”, destacó Figueroa.
Además, al comparar abril de 2020 con abril de 2025, la disminución alcanza un 33.3 %, reflejando el impacto de la política de seguridad impulsada por el Gobierno Federal. Desde enero de 2018, el promedio diario de homicidio doloso ha caído 27.3 % a nivel nacional.
Siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios
Entre enero y abril de este año, siete estados concentraron el 52.1 % de los homicidios dolosos registrados en el país. Sin embargo, también se observan reducciones marcadas en las entidades más críticas:
Guanajuato (14.4 % del total nacional): su promedio diario de homicidio doloso bajó 48.9 % entre febrero y abril de 2025.
Baja California (7.0 %): descenso de 45.8 % entre septiembre de 2024 y abril de 2025.
Estado de México (6.9 %): reducción de 30.7 % en el mismo periodo.
Chihuahua (6.7 %): caída del 26.5 %.
Sinaloa, Jalisco y Guerrero acumulan el resto del porcentaje, con 5.9 %, 5.6 % y 5.6 %, respectivamente.
Estos resultados contrastan con las cifras heredadas por gobiernos anteriores, cuando la violencia homicida se encontraba fuera de control y sin estrategia nacional unificada.
Baja también en delitos de alto impacto
Figueroa informó que entre octubre de 2024 y abril de 2025 el promedio diario de delitos de alto impacto se redujo 19.25 %, mientras que la caída acumulada desde 2018 es del 42.8 %.
Al comparar abril de 2024 con abril de 2025, destacan las siguientes reducciones por tipo de delito:
Feminicidio: -26.6 %
Lesiones dolosas por arma de fuego: -9.2 %
Secuestro extorsivo: -38.7 %
Extorsión: -10.4 %
Total de robos con violencia: -16.6 %
Otros robos con violencia: -1.9 %
Estos datos ratifican que las estrategias implementadas por la Cuarta Transformación, basadas en la atención a las causas y el despliegue coordinado de fuerzas civiles, están logrando resultados medibles en la pacificación del país, a pesar de la resistencia de grupos delictivos y las campañas de desinformación promovidas por sectores opositores.
Roberto Luis N, presidente del consejo de administración y director general de Hoteles Misión, fue detenido en la Ciudad de México por su presunta responsabilidad en un fraude que supera los 45 millones de pesos, en perjuicio de los propietarios del Hotel San Felipe Misión, ubicado en el municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó que, junto a él, también fue aprehendido Gerardo J.C.S., administrador de la empresa Miscorpus S.A. de C.V., por su presunta participación en el mismo esquema fraudulento.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el conflicto se originó a partir del incumplimiento del contrato de arrendamiento firmado desde el 1 de enero de 2011. A partir de enero de 2022, Roberto Luis Z.L., en representación de la razón social Lusami S.A. de C.V., dejó de cubrir las rentas pactadas por el uso del inmueble ubicado en la avenida Jalisco número 15, en la agencia San Felipe del Agua.
La deuda acumulada hasta el 28 de febrero de 2025 asciende a 45 millones 323 mil 247 pesos con 91 centavos, por lo que la parte afectada inició un juicio especial sobre transacciones comerciales y arbitraje ante el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en Oaxaca.
Como parte del procedimiento legal, fue dictada una medida cautelar que contempló la retención de bienes y la asignación de un interventor con cargo a la caja del hotel, lo cual permitió detectar nuevas irregularidades en la operación del inmueble.
Durante la revisión se constató que, sin el consentimiento de los propietarios originales, Roberto Luis Z.L. había firmado un contrato con Miscorpus S.A. de C.V., cediéndole la administración y operación del Hotel San Felipe Misión, lo que fue considerado una maniobra ilegal.
Ambos imputados ya fueron trasladados a Oaxaca, donde enfrentarán proceso penal por el delito de fraude, bajo la conducción de la autoridad ministerial correspondiente.
A 400 días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó una reunión clave con el comité capitalino encargado de preparar la justa deportiva más importante del planeta, destacando que la organización del evento será tarea de todo el gobierno y de toda la ciudadanía.
“Aquí se consagró Pelé, aquí se consagró Maradona… y aquí vamos a demostrar de nuevo que México es el ombligo del mundo”, afirmó Brugada, al subrayar que la capital mexicana no solo será sede de partidos, sino también epicentro cultural, turístico y social del torneo.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, asegura que el Mundial de Fútbol requiere de la organización de todo el gobierno y de todos los ciudadanos. pic.twitter.com/DdY5QWxgpZ
Durante el encuentro, la mandataria capitalina propuso convocar a una reunión nacional con las y los gobernantes de las demás ciudades sede del Mundial, con el fin de construir una estrategia coordinada y con enfoque territorial. Adelantó que se realizará una intervención urbana integral en las colonias aledañas al Estadio Azteca, priorizando siempre el bienestar de las y los habitantes, los servicios públicos y la recuperación del espacio público.
En línea con los principios de la Cuarta Transformación, Brugada hizo un llamado a que el Mundial se viva en paz, sin discriminación, violencia ni homofobia, garantizando una experiencia inclusiva, segura y ejemplar.
Como parte de los primeros anuncios, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó la instalación del FIFA Fan Fest en el Zócalo capitalino, donde se proyectarán los partidos y se realizarán actividades culturales y recreativas abiertas a todo el público.
📹 #Vídeo | Brugada hace un llamado a que el Mundial sea en paz, sin discriminación, violencia u homofobia pic.twitter.com/mIyLcgd1R6
Asimismo, la Jefa de Gobierno informó que el Centro Internacional de Medios de Comunicación estará ubicado en el Complejo Cultural Los Pinos, lugar emblemático que fungirá como sede de periodistas, fotógrafos y corresponsales internacionales durante el evento.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que este Mundial “no solo será deportivo, sino una oportunidad para que el mundo vea de qué están hechos los mexicanos”, subrayando el carácter colectivo y transformador que tendrá la participación del país.
Ahí anda el que busca por todos lados pero nada más no encuentra por donde, así es, Ernesto Zedillo, quien anteriormente retó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a realizar una auditoría independiente a las obras realizadas por la 4T, a lo que, contundentemente, la Presidenta rechazó pues ya existe un órgano encargado de ello.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles, la mandataria de nuestro país le recordó al expresidente priista que para eso está la Auditoría Superior de la Federación y que no hay necesidad de llevar a cabo algo como lo que propone.
“Lo que pasa es que a ellos no les gusta que haya regresado la obra pública a México, no les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos, porque ellos creen que todo debe de ser privado, que las carreteras deberían concesionarse todas”
Claudia Sheinbaum defendió las obras de infraestructura que han sido impulsadas por la 4T, como como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Destacando de este último que ha impulsado el turismo de la zona y lo reconoció como una obra estratégica para el desarrollo del sureste del país.
La doctora Sheinbaum también recordó que durante el sexenio de Zedillo y el periodo neoliberal, se privatizaron los ferrocarriles y se eliminaron los trenes de pasajeros, y recalcó que los gobiernos anteriores hubieran apostado la soberanía energética con tal de satisfacer sus propios intereses.
De cara a las próximas elecciones judiciales, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio un ejemplo del pasado neoliberal, en donde el expresidente priista Ernesto Zedillo, estableció que dos terceras partes del Senado tenían que aprobar una terna enviada por el Presidente y en caso de no ponerse de acuerdo, el titular del Ejecutivo es quien lo designaba.
Destacó que con esa reforma sólo decidía una persona o, en tal caso, el Senado. Pero hoy, quien decidirá es el pueblo de México:
“Supónganse que no participe casi nadie, ‘5 millones de personas’, pues es muy distinto a que decida uno. No hay que tenerle miedo al pueblo, al contrario, hay que estar muy orgullos del pueblo de México”.
Y es que, sin duda, el fomento a la democracia, a la participación ciudadana, ha sido emblema de la 4T y la administración de la Presidenta Claudia Shienbaum, donde se abren las puertas de una elección pareja, informada y en donde el pueblo mismo vamos a decidir quién nos representa, en todas las aristas posibles, dentro de nuestro país.