A pesar de los pronósticos pesimistas, la economía de México sigue avanzando, con un crecimiento mensual del 1.0%, mientras que el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos. Además, el peso mexicano continúa fortaleciéndose.
Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI, la actividad industrial creció un 2.49% mensual. Dentro de este sector, las manufacturas destacaron con un aumento del 2.94%.
Otros sectores que también mostraron un buen desempeño fueron la construcción (2.82%), la minería (0.82%) y el sector primario, que creció un 1% mensual, manteniendo una tendencia positiva durante los últimos tres meses.
El peso mexicano sigue en una buena racha. Hoy, lunes 28 de abril, se cotiza en 19.59 pesos por dólar, lo que significa que ya son tres semanas consecutivas sin que la moneda pierda valor.
Además, un informe de la OCDE refuerza esta estabilidad económica de México, dándole una tasa de desempleo del 2.6%, lo que refleja una economía saludable en las calles.
En resumen, estos datos pintan un panorama económico favorable para México, demostrando que a veces los pronósticos pesimistas no se cumplen.
El Gabinete de Seguridad informó los resultados más recientes de la “Operación Frontera Norte” correspondientes a los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, reafirmando el compromiso del Gobierno de México por garantizar la seguridad en las zonas estratégicas del país.
Desde el inicio del operativo, el pasado 5 de febrero, las autoridades federales han logrado la detención de 2,793 personas, así como el aseguramiento de 2,396 armas de fuego, 387,721 cartuchos de diversos calibres, 11,933 cargadores, y más de 29,957 kilogramos de droga, incluyendo 163.35 kilogramos de fentanilo. A esto se suma el decomiso de 2,238 vehículos y 348 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.
Las acciones, destacó el Gabinete, se han materializado en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, siguiendo los principios establecidos por la administración federal.
Entre los avances más relevantes, se encuentra lo ocurrido en Baja California, donde en Tijuana se detuvo a una persona en posesión de tres armas de fuego, 466 cartuchos, dos cargadores, 20 animales exóticos y un inmueble. En otro operativo, fueron aseguradas drogas, armamento y vehículos tras la captura de cuatro personas.
En Nuevo León, las acciones en Santa Catarina permitieron la detención de ocho personas en posesión de dosis de metanfetamina, cocaína, dinero en efectivo, un teléfono celular y diversas básculas grameras. Además, en Apodaca se aseguraron tres tractocamiones, dos semirremolques, 10 autotanques para gas, 11 vehículos y un inmueble vinculado a actividades delictivas.
Por su parte, en Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron dos áreas de concentración de sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas. El decomiso de 4,200 litros y 3,550 kilogramos de precursores químicos generó una afectación económica de 167 millones de pesos a las organizaciones criminales. En el municipio de El Fuerte, cuatro personas fueron detenidas con armas largas, municiones y drogas.
En Sonora, los operativos en Trincheras y Caborca resultaron en el aseguramiento de armas de fuego, chalecos balísticos, municiones y diversas cantidades de marihuana y metanfetamina. Solo en Caborca, se incautaron 790 dosis de marihuana y 3.2 kilogramos de metanfetamina.
Finalmente, en Tamaulipas, las autoridades lograron en Ocampo el aseguramiento de un tractocamión que transportaba 55,000 litros de hidrocarburo, mientras que en Gustavo Díaz Ordaz se decomisaron 198.6 kilogramos de marihuana, cargadores, cartuchos, y se recuperó un vehículo reportado como robado.
“Se regresaron a un tiempo ancestral”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum al criticar a la derecha por pensar que el pueblo no tiene derecho a votar sobre el Poder Judicial y hacer de Ernesto Zedillo su nuevo vocero.
“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. O sea, imaginen la contradicción: ¿acaso no es la democracia el gobierno del pueblo?”, expresó.
En la Mañanera del Pueblo, la mandataria reaccionó ante la aparición del último presidente del PRI en las revistasLetras Libres y Nexos. Según Sheinbaum, estas publicaciones están compuestas por comentaristas que fueron consentidos con grandes sumas de dinero durante muchos años.
En relación a la aparición de Zedillo en esos medios, la Presidenta señaló que la intención era reforzar la narrativa de que el gobierno que ella encabeza es autoritario. Sin embargo, ella respondió: “¿Por qué no hablamos, hablando de democracia, de las masacres de Acteal, el Charco, el Bosque, Aguas Blancas? Nosotros no reprimimos.”
Siguiendo con esa línea, Sheinbaum cuestionó por qué la derecha ha olvidado temas como el Fobaproa, la privatización de los ferrocarriles, la reforma judicial de Zedillo y cómo este expresidente entregó el destino de México a Estados Unidos.
“¿Por qué no hablamos de lo que dice Labastida, que él entregó al PAN, a petición del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de México? ¿Eso no es autoritarismo, eso no es entreguismo?”, señaló la también doctora.
Apenas la semana pasada se había leído un fragmento del libro escrito por Labastida, donde afirma: “Cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis del Error de Diciembre, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática.”
Pese a todo lo mencionado, los miembros del PRIAN se limitan a atacar las decisiones que toma el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo que llevó a la mandataria a increparlos duramente esta mañana.
La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este lunes que autoridades de Estados Unidos han planteado solicitudes excesivas en torno al combate del gusano barrenador, tras el amago de frenar las importaciones de ganado mexicano.
Durante la tradicional mañanera del pueblo, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre la postura del Departamento de Agricultura de EE.UU., luego de que su secretaria, Brooke Rollins, advirtiera sobre la posibilidad de suspender la entrada de ganado procedente de México debido a la propagación del insecto y a supuestas negativas de cooperación.
Sheinbaum Pardo señaló que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, ha estado en diálogo constante con funcionarios estadounidenses para explicar todas las acciones implementadas por el Gobierno de México.
“Se explica todo lo que se está haciendo porque hay solicitudes que no corresponden. La Secretaría de Agricultura ha trabajado desde el primer momento que apareció esta plaga. Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar su propagación y en todo el país”, expresó.
La Presidenta recordó que tras un primer cierre parcial de exportaciones, la situación se resolvió mediante negociaciones técnicas, pero ahora persiste una presión adicional con nuevas exigencias. “Ya estaba entrando el ganado, y ahora vuelven a amenazar con el cierre si no se cumplen requisitos adicionales”, reprochó.
En su intervención, Sheinbaum Pardo apuntó que las tensiones también tienen un trasfondo político. Recordó que en noviembre de 2026 se celebrarán elecciones estatales en varias entidades de Estados Unidos, y advirtió que algunos políticos suelen utilizar a México como “piñata” en sus campañas.
“Lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse a México como piñata como parte de su campaña en forma negativa. Con estos números, deberían hacer campañas positivas a favor de México, de los latinos, de los mexicanos, para que vieran que tendrían mucho más resonancia política en esos estados”, afirmó.
No obstante, Sheinbaum reconoció que si bien existen aspectos de colaboración y coordinación legítimos entre ambos países, también hay planteamientos que claramente exceden los términos razonables. “Hay cosas que tienen razón de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos”, subrayó.
En la conferencia del pueblo de este lunes, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó sobre los avances en la entrega de apoyos a las familias afectadas por las inundaciones en Reynosa y Río Bravo, en el estado de Tamaulipas.
La funcionaria detalló que ya fueron censadas 12,316 viviendas y que la entrega de apoyos se realizará del 28 al 30 de abril. Cada familia recibirá 8 mil pesos destinados a las labores de limpieza de su vivienda, además de un paquete de enseres básicos que incluye refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, como parte del compromiso del Gobierno de México de atender de forma inmediata y digna a la población afectada.
Durante su participación, Montiel Reyes también hizo un llamado a todas las personas mayores de 60 años para que tramiten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Recordó que este documento es necesario para acceder a múltiples descuentos en rubros como alimentación, salud, medicamentos, artículos del hogar, agua, predial, restaurantes, transporte y servicios de autoservicio, fomentando así el bienestar integral de las personas adultas mayores en el país.
En otro tema, la titular de Bienestar presentó los avances del Fondo para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que en 2025 contará con una inversión social de 12,374 millones de pesos. Hasta el momento, se han llevado a cabo 6,463 asambleas comunitarias de las 20,360 previstas, con una participación de más de 525 mil asistentes pertenecientes a comunidades originarias.
La funcionaria explicó que este fondo permitirá a los pueblos invertir en proyectos de agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura de salud y mejoramiento de vivienda, respondiendo así directamente a las necesidades expresadas por las propias comunidades en los ejercicios de consulta.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con un amplio respaldo ciudadano a seis meses de administración, de acuerdo con los resultados de una encuesta nacional publicada este jueves por Heraldo Media Group en colaboración con Question Mark. El ejercicio revela que el 78 por ciento de las personas consultadas aprueban el trabajo realizado hasta ahora por la mandataria, consolidando la confianza popular en su conducción del país.
Según el estudio, únicamente el 14 por ciento manifestó estar en desacuerdo con la gestión de la Presidenta, mientras que el 5 por ciento dijo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 3 por ciento no contestó. La encuesta también arrojó que el 67 por ciento considera que Claudia Sheinbaum tiene las riendas del país en la mano, mientras que el 29 por ciento opinó lo contrario y un 4 por ciento prefirió no responder.
El respaldo a la Presidenta se refleja además en la evaluación de áreas específicas de gobierno. La ciudadanía reconoce de manera mayoritaria su desempeño en programas sociales, derechos de las mujeres, la relación bilateral con Estados Unidos y la educación. En programas sociales, un 69 por ciento calificó como muy bueno o bueno su trabajo; en derechos de las mujeres el porcentaje alcanzó el 68.2 por ciento; mientras que en el manejo de la relación México–Estados Unidos el respaldo se situó en 60 por ciento. En materia educativa, el 54.8 por ciento de las personas encuestadas consideró que su desempeño ha sido favorable.
El respaldo del pueblo hacia la primera mandataria del país contradice el discurso de la autoproclamada “oposición”, que insiste en intentar minimizar o torpedear los logros de la 4T. Sin embargo, estos intentos no han dado frutos, generando solo más desconfianza de la gente hacia la derecha.
Concluyó este sábado la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX) en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destacado como un evento clave para el sector aeroespacial.
La jornada de clausura estuvo marcada por una demostración de destreza de paracaidistas mexicanos y estadounidenses, así como la exhibición de aeronaves de gran renombre, como el F35 de Estados Unidos, el Airbus A400M Atlas y el Boeing KC-135.
Durante la feria, que inició el 23 de abril, participaron más de 500 expositores de 30 países, y representantes diplomáticos de 40 naciones. Los asistentes fueron testigos de los avances tecnológicos y la cooperación internacional en la industria aeroespacial.
En la ceremonia de cierre, el General Disraeli Gómez Herrera, del grupo piloto aviador del Estado Mayor, destacó el éxito de esta sexta edición de la FAMEX. Por otro lado, Óscar René Rubio,el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana destacó los avances tecnológicos y la colaboración alcanzada entre las empresas, instituciones educativas y las Fuerzas Armadas.
“Es un reflejo de nuestro compromiso en el desarrollo de una industria aeroespacial fuerte y competitiva, que genera empleos de alta especialización y el desarrollo de nuestros países,” afirmó Rubio en el evento que marcó el cierre de esta exitosa edición de FAMEX.
José Arnulfo Silva Adaya ha sido nombrado como el nuevo titular de la Secretaría del Agua del Estado de México.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio a conocer su nombramiento a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), destacando su compromiso con el abastecimiento de agua y la limpieza en la entidad.
Nombré al Ingeniero José Arnulfo Silva Adaya como nuevo Secretario del @agua_edomex. La encomienda sigue siendo firme: garantizar el derecho humano al agua; a ésta se suma la limpieza de ríos, como el Río Lerma que se realiza en coordinación con el Gobierno de México, y avanzar… pic.twitter.com/l9TpqLzqVF
Además, le dio la bienvenida al funcionario y reafirmó el compromiso de su gobierno en estos temas cruciales.
Por su parte, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Edoméx también extendió sus felicitaciones a Silva Adaya a través de su cuenta en redes sociales, expresando:
“¡Mucho éxito en esta gran responsabilidad!”
Felicidades al Ingeniero José Arnulfo Silva Adaya por su nombramiento como Secretario del @agua_edomex. Cuidar el agua es cuidar la vida. Nuestro futuro y el de todas las especies depende de ello. ¡Mucho éxito en esta gran responsabilidad! pic.twitter.com/wTB0kxjKyA
Tras el reciente Cabildo Abierto en Toluca, las direcciones del Gobierno municipal, por órdenes del presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, se comprometen a atender las solicitudes realizadas por los ciudadanos.
Durante este espacio de diálogo entre el gobierno y la población, los vecinos expresaron diversas preocupaciones y el presidente propuso soluciones para cada una de ellas. Algunas de las quejas más destacadas fueron:
Falta de agua en colonias como Santa Ana Tlapaltitlán, donde los vecinos pidieron mejorar la red de agua que abastece la zona.
Deficiencia en el alumbrado público en Ocho Cedros, donde los residentes solicitaron más luces en las calles oscuras.
Como soluciones, el presidente Moreno Bastida propuso:
Perforar nuevos pozos para mejorar el abastecimiento de agua en las áreas afectadas.
Un nuevo programa de iluminación para instalar más lámparas en las calles de las colonias que lo necesiten.
Estas prácticas de estar cercano con la ciudadanía y atender sus necesidades ya se implementan también en otros lugares donde gobierna Morena, en concordancia con los principios de la Cuarta Transformación que buscan un gobierno accesible, transparente y enfocado en mejorar la calidad de vida de la población.
93 apoyos a proyectos de salud, mejoramiento de caminos, escuelas, acciones en materia hídrica y turística, entre otros, fueron entregados por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en Oriental.
La Microrregión 8 fue beneficiaria de 190 mil pesos para la losa del Centro Comunitario de Buenavista Guerrero y 101 mil pesos para la adquisición de materiales para los baños del auditorio de la comunidad de Santiago Xonacatlán. Además, 118 mil pesos fueron destinados para el mejoramiento de espacios deportivos en la comunidad de Francisco I. Madero, en el municipio de La Fragua.
También, de acuerdo a secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, se asignaron 10 millones de pesos en acciones como desayunadores, estancias de día y proyectos de turismo comunitario.
“Son recursos que implican que en comunidad podemos hacer más con menos”, dijo el gobernador Armenta en alusión a los propósitos del humanismo mexicano que busca implementar, de acuerdo con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además de estos apoyos nuevos, también se destacaron las obras de pavimentación con adoquín en las calles del polígono del Mercado Municipal, lo que beneficiará directamente a más de 200 personas.
En ese sentido, el presidente municipal, Fidel Flores Concha, afirmó que la intervención del gobernador en Oriental marcará un antes y un después, beneficiando a todas las familias poblanas de la región.
📹 #Vídeo | El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 93 apoyos a los comités de la Microrregión 8; desde Oriental, el mandatario local informó que tales ayudas se destinarán a generar bienestar y desarrollo. pic.twitter.com/Gijm7wgiIR