Etiqueta: 4T

  • En Sinaloa, Rocha Moya fortalece el programa “Septiembre mes del Testamento”

    En Sinaloa, Rocha Moya fortalece el programa “Septiembre mes del Testamento”

    Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, firmó un convenio entre el Consejo de Notarios, el DIF y la Secretaría de Gobernación estatal, para dar descuentos dentro del programa “Septiembre mes del Testamento” y apoyar a mujeres vulnerables con gratuidad en el trámite.

    En Culiacán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya dio pie a través de un convenio a la cultura testamentaria que permita fomentar la protección del patrimonio familiar y se tenga certeza jurídica, con el propósito de evitar los muy frecuentes conflictos entre descendientes.

    El programa “Septiembre mes del Testamento” es una iniciativa que, a través de los años, ha fomentado la paz entre familias; es por eso que  el gobierno de Sinaloa, junto con el Consejo de Notarios y el DIF estatal, además de la Secretaría General de Gobierno, se unieron para fortalecer esta campaña.

    Las instituciones mencionadas firmaron el acuerdo que otorga descuentos para realizar un testamento; dicho documento es el trámite legal que expresa la voluntad sobre el destino de nuestros bienes y derechos luego de la muerte del testador.

    “El programa <<Septiembre mes del Testamento>> es una iniciativa que, a través de los años, ha fomentado la paz entre familias”.

    Durante el evento, el gobernador Rocha Moya dio sus palabras al Consejo de Notarios sinaloense: “Yo les agradezco mucho lo que hagan no solamente en septiembre, háganlo a gente vulnerable atiéndanla, ayúdenle, yo sé que tienen ustedes conciencia de eso(…) Hagamos las cosas armoniosas, agilizando las cosas y de manera muy transparente, sin preferencias ni exclusiones”.

    Por su parte, la presidenta del Sistema DIF, Eneyda Rocha, resaltó el valor de este trámite legal: “el testamento, significa certeza jurídica, claridad del destino de los bienes y, sobre todo, paz entre los miembros de la familia”.

    Todos los presentes coincidieron en lo mucho que cambian las relaciones familiares para bien, después de este tipo de trámite; el presidente del Consejo de Notario, por ejemplo, dijo: “El testamento es un acto de amor, pues a través de este una persona concede a sus seres más queridos el fruto del esfuerzo de toda una vida de trabajo”.

    En particular, el convenio firmado ahora permite que el trámite sea gratuito para mujeres en situación de vulnerabilidad; que el costo para quienes lleven carta emitida por el DIF estatal sea de mil pesos y al público en general, de 2 mil.

    Para el “Septiembre mes del Testamento” de este 2025, el DIF de Sinaloa ofrecerá atención personalizada y gratuita durante todo el proceso; además, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha prometió donar un terreno para la construcción de la Casa del Notario y en caso de requerirlo, el diseño del edificio.

  • Gobierno del Estado de Puebla capacita a comunidad educativa en pro de la igualdad sustantiva

    Gobierno del Estado de Puebla capacita a comunidad educativa en pro de la igualdad sustantiva

    El Gobierno del Estado de Puebla llevó a la comunidad educativa de Tehuacán las cartillas de los Derechos de las Mujeres, las cuales ha difundido el gobierno federal. También se impartió capacitación especializada en coordinación con la Secretaría de las Mujeres estatal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51.

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, en innumerables veces ha dejado claro que está completamente comprometido con la visión política del Gobierno de México. Fiel a esta dedicación, este viernes, en el estado de Puebla, a través de la Secretaría de Mujeres, realizó la entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres a la comunidad educativa de Tehuacán.

    La acción por parte del gobierno poblano busca cumplir con la disposición presidencial de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias de género. Para llevar a cabo la distribución se realizó un encuentro en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51.

    El objetivo de la reunión y entrega de cartillas a las trabajadoras y trabajadores de la educación es que puedan fortalecer sus conocimientos sobre la igualdad de género y fomentar espacios educativos seguros.

    “Presentar hoy esta Cartilla, significa sembrar una semilla de dignidad en cada escuela, en cada municipio y en cada espacio de nuestro estado”, afirmó Yadira Lira Navarro,  secretaria de las Mujeres en el Estado.

    “La acción por parte del gobierno poblano busca cumplir con la disposición presidencial de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias de género”

    La capacitación se complementó con una ponencia sobre los derechos de las mujeres. En el evento participaron el presidente del SNTE Sección 51, Alfredo Gómez Palacios; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Severo Bautista Osorio; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del SNTE Sección 51, Norma Carreto Chalini; el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez; la diputada local, Leonela Martínez, y autoridades municipales.

    Entregar cada una de estas cartillas es difundir un “¡No a la violencia de género!” y un “¡Sí a la igualdad sustantiva!”, así como propiciar que todos tengan un espacio digno en la sociedad, lo cual es fundamental para el desarrollo de un país. De esta manera es como el gobierno estatal de Puebla se une a las políticas del gobierno federal.

  • Explorarán nuevas líneas de investigación en caso Ayotzinapa

    Explorarán nuevas líneas de investigación en caso Ayotzinapa

    El Gobierno de Sheinbaum propone hablar con ONU para ver si es factible buscar expertos en estas áreas de investigación, para que padres de normalistas tengan la certeza de que se tomen acciones correspondientes.

    Durante la conferencia de prensa matutina, el día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “Lo que se está buscando por parte del fiscal es que se judicialicen estos casos, quiere decir, ya llevarlos directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber, por parte de un juez, si no hay suficientes pruebas, alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión, o que no reconozcan que haya la vinculación”.

    Sheinbaum pidió a Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, hablar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ver si era factible buscar expertos en estas áreas de investigación, para que los padres de los normalistas tengan la certeza de que se tomen las acciones correspondientes. 

    Por su parte el fiscal, Alejandro Gertz Manero, detalló que las evidencias después de 11 años, conlleva tiempo, que tanto madres y padres aceptaron el acuerdo del nuevo acuerdo siempre y cuando tengan presentes las líneas anteriores.

    El pasado jueves, la primera mandataria mencionó que el nuevo fiscal ha estado colaborando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para tener nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado antes. 

    Cabe destacar que en la reunión que se tuvo con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los afectados expresaron su inconformidad y plantearon el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) a su caso.

  • Se izan las banderas de Sudamérica en un rincón capitalino

    Se izan las banderas de Sudamérica en un rincón capitalino

    El alcalde de la Gustavo A Madero en la Ciudad de México, Janecarlo Lozano, inauguró en compañía de algunos embajadores el Paseo de la Fraternidad, un camellón con las diferentes banderas de los países sudamericanos.

    La alcaldía Gustavo A Madero de la Ciudad de México se convierte en un símbolo de paz entre naciones. Este jueves, el alcalde de dicha delegación, Janecarlo Lozano inauguró un camellón dedicado a honrrar las banderas de Sudamérica.

    Foto: Alcaldía Gustavo A Madero

    Con el objetivo de presentar el “Paseo de la Fraternidad”, el alcalde Lozano mandó a remodelar todo el espacio e instalar los estandartes patrios. El lugar se encuentra en la Avenida Ampliación Misterios, en esquina con Insurgentes Norte.

    “La alcaldía Gustavo A Madero de la Ciudad de México se convierte en un símbolo de paz entre naciones”

    Algunos de los países que desde hoy son representados en este paseo son, Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y por supuesto, México.

    Foto: Alcaldía Gustavo A Madero

    El evento inaugural contó con la compañía del embajador de Cuba, Marco Rodríguez Costa; la embajadora de Honduras, Sonia Cruz; Juan Carlos Gutiérrez de Nicaragua; y la embajadora Estela Marina Lugo, de Venezuela. Tal proyecto nace de una visión humanista que el alcalde de la Gustavo A Madero dice haber imitado del actual Gobierno de México y de la Ciudad de México.

    Janecarlo Lozano mencionó que este tipo de gobiernos como el federal y capitalino, desarrollan políticas que permiten mejorar los espacios públicos con infraestructura de primer nivel, para el beneficio de los de a pie.

    Foto: Alcaldía Gustavo A Madero

    En este sentido, también se construyó tiempo atrás, frente al nuevo Paseo de la Fraternidad un parque público llamado EDÉN Mestizaje, cuenta con arenero, tren, tirolesas, carrusel, toboganes, pista BMX, jardín y todo gratuito, bajo la promesa de combatir la desigualdad la injusticia social en la alcaldía.

    “Tal proyecto nace de una visión humanista que el alcalde de la Gustavo A Madero dice haber imitado del actual Gobierno de México y de la Ciudad de México”.

    Desde el camellón, Lozano destacó: “Hoy inauguramos este Paseo de la Fraternidad, un camino en donde ondearán a partir de hoy las banderas de nuestras naciones hermanas, recordándonos que somos un solo país, que somos una sola patria grande, unida por la historia, por la sangre de nuestros héroes y por el destino de libertad que nos ha unido”.

    Foto: Alcaldía Gustavo A Madero

    El momento histórico culminó con el toque de bandera que entonó una banda de guerra, a la par que iban izando los lábaros patrios en sus astas; el alcalde dio un presente a los embajadores y los invitó a conocer la demarcación en un tranvía.

  • GANAMOS

    GANAMOS

    “Es que ya ganamos”, me contesta Germán cuando le expreso mi intranquilidad al no encontrar temas que no sean los coyunturales, ni seguir hablando de Gaza, del genocidio, de la maldad humana; de la guerra y su sinónimo Trump, ese fascista que al final no es más que un títere, un insano pelele manejado por las oligarquías más rapaces de Estados Unidos y del mundo.

    Las palabras de mi amigo me hicieron recordar por qué comencé a escribir en Los Reporteros Mx: una derecha sin escrúpulos, apoyada por los poderes económico, mediático y judicial, quería descarrilar el gobierno de AMLO e impedir que la Cuarta Transformación continuara gobernando México. Mi granito de arena sería una serie de entrevistas apócrifas, así que mi primer “cliente” fue ese personaje que no solo tenía la melena gris y atascaba los sitios de comunicación en las televisoras, la radio y las redes diciendo cómo le dolía México: Claudio X González, el pobrecito señor X, luego de decir cualquier sandez (Venezuela, devaluación, casa gris, mamá del Chapo…) termina en mi texto huyendo y gritando: “¡papá, papá, papá…!”).

    Lilly Téllez y Alejandro Moreno, hoy tan en boga por nefastas razones fueron motivo de mis primeros trabajos. Una “entrevista” importante fue la de Felipe Calderón (o la degradación institucional), pues en ella relato cuando mi hijo Sergio y yo coincidimos con él en una carrera de diez kilómetros. “No nos va a ganar ese tipo”, me dijo. Casi llegando a la meta, el maestro de ceremonias exclamó: “Aquí viene el señor presidente. Démosle un fuerte aplauso”. Mientras lo rebasaba, un grupo de guardias se hizo a un lado para la foto y, sin pensarlo, lo esperé justo en la meta para confrontarlo, de modo que puse mi dedo pulgar hacia abajo, en su cara, desaprobando todo su sexenio devastador, en el que afloró la muerte y la corrupción. 

    Otros expresidentes desfilaron, como Vicente Fox (o lo que natura no da), Carlos Salinas (o el padre de la desigualdad moderna), Enrique Peña Nieto (o un presidente de telenovela), Ernesto Zedillo (o el país que se llevó el tren).

    Lo que me llena en realidad de orgullo fueron algunos palíndromos que brotaron de mi mente, enferma ya de soportar la lectura o tragarme los videos de todos esos personajes espantosos. 

    Ahora que Enrique Krauze lanza disparates en alabanza a políticos malhadados, vuelve a cobrar vida este palíndromo:

    A ti mierda, pus. A León K no: él a su padre imita.

    Este otro fue para el segundo Pedro Ferriz (como dijo alguien: “ahora resulta que el que veía ovnis era el más cuerdo de los tres”):

    —¡Ya sane, Pedro, loco, de Con! 
    —No cedo, color de penas. ¡Ay!

    Y no se salvaron los “comunicadores”.

    Te rola Borolas la nota atonal. Sal o roba, Loret

    ¿Será lo de Dóriga giro de dólares?

    Fue divertido, pero también pesado seguir a tanto sinvergüenza.

    ***

    “Y no nos traicionó” fue el primer texto de la segunda “temporada”: Crónica de una transformación. En esta serie de crónicas busqué retratar el proceso transformador de Andrés Manuel López Obrador ya como presidente de México o antes, cuando apenas era un joven “aldeano” con mucho corazón.

    Reproduzco el inicio:

    • 1 de julio de 2018. La vida te da revanchas. Hoy ha cambiado mi vida y la de muchos. Hoy no cabe la derrota. Como tampoco debieron haber cabido las anteriores, que no fueron derrotas, sino robos, atracos: el de las elecciones de 2012, cuando la oligarquía le compró la presidencia a Peña Nieto, le construyó una historia, le fabricó una imagen con peinado alto y le rentó a una esposa; el de 2006, que nos legó una guerra que no acaba; el otro fraude, absurdo, el de 1988, cuando fuimos al Zócalo, dispuestos a todo, pero Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del Tata, hoy tan venido a menos, nos dijo no… que no valía la pena el reguero de sangre. Entonces había surgido en el escenario político un joven candidato en Tabasco a quien también lo habían despojado de la gubernatura: Andrés Manuel López Obrador. Pero no. Quien llegó a la presidencia fue Carlos Salinas de Gortari para imponer un neoliberalismo feroz que empobreció a millones y enriqueció de manera obscena a unos cuantos. Y en ese inter han pasado cuarenta años, media vida, y había que sobreponernos. Lo hicimos. Trabajamos. Luchamos.

    En Crónica de una transformación encontré al joven Andrés Manuel, recreado con la pluma experta del periodista argentino Miguel Bonasso, y al viejo de 70 años, ambos con una voluntad y fuerza inquebrantables. “El joven que camina sin parar, el nacido en Macuspana. El viejo a ocho meses de concluir su mandato”. 

    Aunque no es difícil desmontar las mentiras de la oposición, pues se caen por su propio peso, ha sido una tarea ardua. Decían que se devaluaría el peso, que el país se iría a la quiebra, que nos endeudaríamos, que AMLO sería un dictador y se reelegiría. Eso lloriqueaban los creadores del Fobaproa, los que lo remataron todo, los que empobrecieron a millones de mexicanos. 

    Ahora que con datos del Inegi sabemos que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, hagámosle caso a la devaluada oposición: ¡disfrutemos lo votado!

    Los textos de las tres temporadas (Callejón Avellaneda. Entrevistas apócrifas, Crónica de una transformación y Estampas de una transformación) pueden consultarse en este enlace:

    https://www.losreporteros.mx/categoria/sergio-macias

  • Sheinbaum y Armenta inaugurarán Hospital San Alejandro en Puebla

    Sheinbaum y Armenta inaugurarán Hospital San Alejandro en Puebla

    Después de  asistir al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en un plazo no mayor a dos meses será inaugurado el Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, y el acto será encabezado por la líder del Ejecutivo.

    El mandatario estatal aseguró que la construcción del centro médico ya concluyó y actualmente se está equipando para comenzar operaciones. Este hospital es parte de la estrategia nacional de salud que promueve el Gobierno Federal para que las instituciones públicas vuelvan a ser confiables.

    Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum recalcó que el hospital San Alejandro será uno de los 16 al que se le dará apertura en los próximos cuatro meses, para cerrar el 2025 con 31 nuevos centros médicos en todo el país.

    Algunos pacientes poblanos como Román Jiménez y José Roberto Gregorio expresaron que este hospital responde a una necesidad urgente por atención médica. Uno de ellos recibe sesiones de hemodiálisis en la Unidad Médica Ambulatoria y espera obtener acceso a especialidades; el otro celebró que el nuevo hospital le quedará más cerca de casa y con mayor tecnología para su atención.

    El Hospital San Alejandro tendrá siete edificios y contará con 180 camas, áreas de hospitalización, consulta externa, quirófanos, farmacia, urgencias, cuidados intensivos, pediatría, laboratorios e imagenología. La inversión total es de al menos mil 600 millones de pesos. 

    Como lo ha prometido, Armenta seguirá trabajando de la mano con el Gobierno Federal y en apoyo integral a la presidenta Claudia Sheinbaum, en favor de la salud como derecho y prioridad para la población poblana, entre otros proyectos.

  • Gobierno de Puebla promueve convenio para fortalecer educación y oportunidades laborales 

    Gobierno de Puebla promueve convenio para fortalecer educación y oportunidades laborales 

    Este lunes 1º de septiembre, en el Estado de Puebla, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio que busca beneficiar tanto a estudiantes como a agremiados y sus familias al ofrecer más opciones de formación académica y profesional.

    La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, afirmó que este acuerdo es un “ganar-ganar”, pues será un canje donde los integrantes del sindicato aprovecharán la oferta educativa de la universidad, mientras que las y los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar estadías profesionales en el SNTE.

    A su vez, el secretario general del SNTE sección 51, Alfredo Gómez Palacios, resaltó el esfuerzo de la UTH y expresó que gracias a esta alianza los trabajadores y sus familias podrán acceder a carreras, diplomados, cursos y programas de maestría que ofrece la institución.

    Este convenio se alinea con las políticas educativas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta y es un trabajo en conjunto por fortalecer la educación, abrir nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida de estudiantes y trabajadores.

  • “A Puebla le ha ido muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum”: Alejandro Armenta

    “A Puebla le ha ido muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum”: Alejandro Armenta

    Este 1º de septiembre, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió en el Palacio Nacional para presenciar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que la coordinación entre el estado y la Federación ha permitido consolidar más de 40 proyectos estratégicos.

    El mandatario poblano reconoció el respaldo de la presidenta en las áreas de seguridad, tecnología, medio ambiente y movilidad por medio de programas con amplios beneficios para los habitantes del estado.

    “Presidenta Claudia Sheinbaum, a Puebla le ha ido muy bien con usted. Más de 40 programas se trabajan en coordinación entre la federación y el estado, 15 en materia tecnológica. Contamos con todo el respaldo y todo el apoyo en materia de seguridad, gracias, doctora Sheinbaum”, expresó Armenta ante los medios de comunicación.

    Entre los proyectos destacan el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, el auto eléctrico Olinia, el Astro Parque con el Gran Telescopio Milimétrico, así como el Polo de Desarrollo para el Bienestar en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

    El gobernador también resaltó la colaboración para el rescate del Río Atoyac y el Lago de Valsequillo, a través del Plan Hídrico impulsado junto con la Federación, lo que representa un compromiso ambiental y social de gran alcance.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    El Gobierno del Estado, encabezado por Armenta, asegura que seguirá trabajando de la mano con la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar proyectos estratégicos que fortalezcan el bienestar social, la innovación tecnológica y el desarrollo integral de Puebla.

  • Rocha Moya entrega 2 mdp a comunidades indígenas para 163 proyectos productivos

    Rocha Moya entrega 2 mdp a comunidades indígenas para 163 proyectos productivos

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entregó recursos por 2 millones de pesos para financiar 163 proyectos productivos, durante el Tianguis de Comunidades Indígenas realizado en la explanada del Palacio de Gobierno. En el evento hubo artesanías y diferentes artículos elaborados a mano que mostraron la riqueza cultural de la región.

    Los apoyos económicos, que van de 10 mil a 25 mil pesos, serán destinados a talleres de carpintería, herrería, panaderías, repostería, gastronomía tradicional, corte y confección, tortillerías, entre otros. Rocha Moya convivió con integrantes de pueblos yoreme, mixteco, zapoteco, otomí y náhuatl, a quienes llamó “hermanos indígenas”.

    Durante la entrega, el mandatario estatal instruyó a la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, duplicar para el próximo año el número de apoyos y los recursos destinados. “Siempre voy a estar muy atento de ustedes… Ahora les vamos a dar 163 apoyos y hacerles el compromiso de seguir la atención a los pueblos indígenas”, afirmó Rocha.

    El gobernador Rocha Moya recordó que desde el inicio de su gestión se han impulsado obras históricas para estas comunidades, como la construcción de carreteras en Vallejo, Goros II, El Téroque Viejo, El Trébol III y Cuitaboca, además de las que están en proceso en Baymena y Lázaro Cárdenas. El gobernador quiere dejar infraestructura que trascienda con el tiempo.

    Rocha Moya anunció que a partir de enero de 2026 se pondrá en marcha un programa especial para preservar las lenguas indígenas, mediante la contratación de hablantes nativos que enseñarán a nuevas generaciones, garantizando la transmisión de la cultura sin depender de maestros externos.

    En el Tianguis participaron habitantes de Choix, El Fuerte, Guasave, Juan José Ríos y Escuinapa, quienes montaron 35 stands para comercializar sus productos. A nombre de las y los beneficiarios, Virgen de Rita Aguilar Sebejeca agradeció el apoyo al gobernador primero en lengua yoreme y después en castellano: “Muchas gracias señor gobernador… que estos proyectos los aprovechen todas las mujeres indígenas para tener un bienestar para nuestras familias”.

    En el evento acompañaron al gobernador Rocha, la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; la presidenta de la Comisión para la Atención  de las Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, representantes de comunidades indígenas, el titular de la Comisión de Atención para los Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado, Cresencio Pérez Sánchez, entre otros.

  • Rosa Icela Rodríguez llama a la austeridad en Morena

    Rosa Icela Rodríguez llama a la austeridad en Morena

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, instó a los diputados de Morena a seguir los principios de austeridad republicana. Durante la Tercera Reunión Plenaria, enfatizó que la austeridad no es solo un eslogan.

    Rodríguez destacó que este principio se opone al despilfarro y los lujos del pasado. También mencionó la importancia de una reforma electoral para transformar el país y dejar atrás el viejo orden.

    La funcionaria elogió el trabajo legislativo de los diputados, recordando que su labor responde a las expectativas de los ciudadanos. Según ella, la Cuarta Transformación busca un gobierno más eficiente y justo.

    Además, mencionó logros significativos de este gobierno. Afirmó que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza gracias a las políticas de bienestar. El crecimiento económico y el fortalecimiento del peso también fueron resaltados.

    Rodríguez habló sobre la relación con Estados Unidos. Destacó la firmeza de la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones, defendiendo la soberanía nacional.

    La secretaria también se comprometió a seguir buscando justicia para los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Resaltó la importancia del diálogo para resolver conflictos sociales y mantener la paz en el país.