Etiqueta: 4T

  • Sheinbaum critica mensaje antiinmigrante transmitido en medios mexicanos

    Sheinbaum critica mensaje antiinmigrante transmitido en medios mexicanos

    “No estamos de acuerdo con este tipo de mensajes antiinmigrantes”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, al referirse al mensaje “discriminatorio y que atenta contra la dignidad humana” emitido por Televisa, Tv Azteca y otros medios de comunicación.

    Este fin de semana, el pueblo mexicano se indignó por la transmisión de un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, donde advierte que “si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”.

    Ante este mensaje, la Presidenta adelantó que se buscará recuperar un artículo eliminado durante el gobierno de Peña Nieto, el cual establecía que “los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”.

    Para retirar el mensaje que circula desde inicios de abril, el gobierno envió una carta formal a las televisoras, invitándolas a suspender su difusión mientras se aprueba la legislación que lo prohíba. En él firmaron la Secretaría de Gobernación, a través del director general de Radio, Televisión y Cinematografía, Oscar Camacho Guzmán, y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza,

  • Sheinbaum y Trump dialogan sobre aranceles; México defiende sectores clave como acero y automotriz

    Sheinbaum y Trump dialogan sobre aranceles; México defiende sectores clave como acero y automotriz

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló detalles de la conversación telefónica que sostuvo el pasado 16 de abril con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, centrada en los aranceles impuestos por Washington a sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

    “Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, afirmó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum explicó que, en el caso del acero y el aluminio, México presentó argumentos sólidos para demostrar que es un país deficitario frente a EE.UU., lo que evidencia que el comercio bilateral en estos sectores favorece a la nación vecina. “Planteamos que nosotros somos deficitarios, es decir, EE.UU. exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a EE.UU.”, sostuvo.

    La jefa del Ejecutivo reiteró que México defendió su postura con base en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando que los productos que cumplan con las reglas del tratado deben mantener arancel cero, y que las tarifas impuestas fuera de dicho acuerdo deben revisarse con base en el mismo marco legal.

    “En automotriz no quisiera adelantar más, pero también siempre la defensa de México, de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá para los tres países. Esos son en lo general nuestros argumentos”, señaló.

    Aunque no se alcanzó un acuerdo definitivo, la presidenta destacó que existe un canal activo de comunicación entre ambos gobiernos, tanto a nivel presidencial como entre las respectivas Secretarías de Comercio y Economía.

    “No se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación tanto a nivel Secretaría de Comercio y de Economía como a nivel de presidentes”, puntualizó.

    La conversación entre ambos mandatarios fue calificada por ambos como “muy productiva” en redes sociales. Claudia Sheinbaum reiteró su disposición a mantener el diálogo constante con el gobierno de EE.UU. para alcanzar acuerdos que prioricen el bienestar de ambos pueblos: “Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco: “Un humanista que optó por los pobres”

    Claudia Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco: “Un humanista que optó por los pobres”

    En la conferencia del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó un mensaje de duelo por la muerte del Papa Francisco, a quien reconoció como una figura profundamente humana y comprometida con los sectores más desprotegidos del mundo.

    “Nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco (…) fue un humanista que estuvo siempre cerca de los más pobres, todavía ayer su mensaje fue por la paz”, expresó la mandataria visiblemente conmovida.

    Claudia Sheinbaum envió un mensaje de solidaridad a millones de creyentes, sin distinción religiosa, resaltando que el impacto del pontífice trascendió fronteras y credos: “Es una pérdida dolorosa, que en paz descanse. Nuestro abrazo a todo el mundo, en especial a las y los católicos de México. Somos un estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los pobres”, sostuvo.

    El legado de Francisco, el primer Papa latinoamericano, estuvo marcado por su defensa de los migrantes, su lucha contra la desigualdad y su postura firme en favor del desarme mundial. Su cercanía con los pueblos del sur global y su constante llamado a proteger la dignidad humana lo convirtieron en una figura respetada incluso entre sectores no religiosos.

    El último mensaje del pontífice, emitido apenas el domingo de Pascua desde la logia central de la Basílica de San Pedro, fue un enérgico llamado por la paz. En su bendición Urbi et Orbi, pidió un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes y el envío urgente de ayuda humanitaria a las poblaciones en crisis.

    Debes leer:

  • Morena ya afilió a 5 millones y prevé duplicarlos antes de fin de año

    Morena ya afilió a 5 millones y prevé duplicarlos antes de fin de año

    Con cinco millones de afiliados hasta el pasado domingo, Morena prevé alcanzar su meta de diez millones antes de que termine el año, según su dirigencia nacional.

    Esto habla, precisamente, del interés que existe entre la gente por pertenecer a nuestro movimiento, de formar parte, de afiliarse, de credencializarse, pero sobre todo de participar de manera mucho más activa”, expresó Luisa María Alcalde en entrevista con Los Periodistas.

    Tras obtener el 59.76 % de la votación en 2024, el partido que llevó a la presidencia a Claudia Sheinbaum emprendió una campaña para sumar a quienes respaldaron el segundo piso de la Cuarta Transformación.

    En actualización, Morena difundió un mensaje en redes sociales donde da a conocer que ya completó la mitad de su meta y espera que la transformación siga “creciendo porque el pueblo está convencido de que este proyecto de Nación cumple”. 

    Junto con esta información, el partido también compartió un promocional de la entrevista de su dirigente nacional en el programa Los Periodistas de Canal 11, donde Alcalde dio la cifra a nivel nacional. 

  • Avanza la estrategia para estabilizar precios de gasolina: 92% de las estaciones se suman

    Avanza la estrategia para estabilizar precios de gasolina: 92% de las estaciones se suman

    Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que, al corte del 15 de abril, el 92% de las gasolineras del país ya forman parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, cuyo objetivo es mantener el precio por debajo de los $24.00 pesos por litro.

    Actualmente, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubica en $23.65 pesos por litro, con un mínimo registrado de $23.13 pesos y un máximo de $25.49 pesos por litro. Esta medida refleja el compromiso de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum por contener los costos de los energéticos, en contraste con los aumentos desmedidos registrados durante gobiernos anteriores.

    “La estrategia está funcionando. Se protege el ingreso familiar sin recurrir a gasolinazos ni privatizaciones”, subrayó Escalante, al tiempo que se presentó una comparativa de precios que evidencia la eficacia de la política energética del actual sexenio.

    En el mismo ejercicio informativo, se actualizó la sección ¿Quién es quién en los precios de la canasta básica?, donde se reveló que el precio más bajo fue registrado en Walmart Tampico, con $744.80 pesos, mientras que el más alto se ubicó en LEY Vado del Río, en Sonora, con $1,002.00 pesos.

    También se presentó un comparativo entre noviembre de 2024 y abril de 2025 para productos esenciales, destacando reducciones importantes:

    • La zanahoria bajó de $22.77 a $13.50 pesos por kilo.
    • El huevo blanco pasó de $51.27 a $50.20 pesos por kilo.
    • La cebolla disminuyó de $22.87 a $20.61 pesos por kilo.

    Estos datos confirman el impacto directo y positivo que las políticas del segundo piso están teniendo en la economía de las familias mexicanas, reforzando el modelo de bienestar impulsado desde la Cuarta Transformación.

    Debes leer:


  • Gobierno de la CDMX trabaja en Semana Santa para garantizar el orden en la Alameda Central

    Gobierno de la CDMX trabaja en Semana Santa para garantizar el orden en la Alameda Central

    A diferencia de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien decidió tomarse un descanso para cuidar su salud mental, el secretario de gobierno César Cravioto publicó que el gobierno de la CDMX sigue trabajando en Semana Santa.

    “El objetivo de garantizar que las y los comerciantes respeten el orden y los espacios asignados para que todas y todos puedan disfrutar de este espacio”, escribió en X el funcionario de Clara Brugada.

    A través de redes sociales, miembros de la oposición como Gabriel Quadri y la propia alcaldesa de la Cuauhtémoc han dicho que el Gobierno de la CDMX no se hace responsable del desorden que hay en la Alameda Central.

    Como respuesta, ya no sólo los usuarios contestan que la responsabilidad del PRIAN es mantener ese lugar en regla, sino que el gobierno ha metido las manos ante sus omisiones.

    Desde hace una semana, la Subsecretaría de Programas Alcaldías Ordenamiento implementó un operativo con el fin de que los comerciantes tengan medidas de seguridad como extintores de incendio y tapetes para no ensuciar y provocar accidentes.

    Desde hace una semana, la Subsecretaría de Programas Alcaldías Ordenamiento implementó un operativo con el fin de que los comerciantes tengan medidas de seguridad como extintores de incendio y tapetes para no ensuciar y provocar accidentes.

  • José Ramón López Beltrán exhibe a Roberto Gil Zuarth: “Fuiste parte del narco-Estado de Calderón”

    José Ramón López Beltrán exhibe a Roberto Gil Zuarth: “Fuiste parte del narco-Estado de Calderón”

    José Ramón López Beltrán,hijo del Expresidente López Obrador, le recordó a Roberto Gil Zuarth su papel durante uno de los sexenios más oscuros de la historia reciente: el de Felipe Calderón.

    “Fuiste subsecretario de Gobernación del narco-Estado de Calderón”, escribió desde su cuenta en X, luego de que el panista intentara descalificar una publicación donde López Beltrán expresó su simpatía por un edit viral conocido como Obragol.

    En respuesta, José Ramón le dijo: “Deberías ofrecer una disculpa al pueblo de México por el desastre que ayudaste a provocar”, recordándole que no solo fue subsecretario, sino también secretario particular del expresidente que se robó la elección en 2006.

    Como defensa, Gil Zuarth recurrió al mismo discurso de siempre: culpó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de la violencia y la corrupción en el país. Aseguró que “la mayor crisis de muertos y desaparecidos es la herencia de la paz-narco de tu padre” y acusó a la familia López de recibir contratos e intereses millonarios.

    Lejos de engancharse, José Ramón respondió con firmeza: “Yo tengo otros datos, @rgilzuarth”, y le recordó que quedará en “el basurero de la historia” por haber solapado masacres, criminales, represiones y fraudes electorales.

    Para rematar, se burló del papel que podría tener el exfuncionario en la vida pública: “Ya mérito te toca tu pluri y la gran responsabilidad de administrar el grupo de WhatsApp de tus tías panistas: reenviar cadenas y mandar piolines”.

  • Claudia Sheinbaum muestra avances en la construcción del Tren México-Pachuca

    Claudia Sheinbaum muestra avances en la construcción del Tren México-Pachuca

    “¡Vamos con todo!”, escribió la Presidenta Claudia Sheinbaum en un post que revela los avances en la construcción del tren México-Pachuca.

    En las fotografías difundidas por la mandataria, se puede apreciar el cuidado con el que se están retirando los árboles de la tierra, intactos y listos para ser reubicados.

    Apenas hace tres semanas, la también doctora acudió a Hidalgo para encabezar el inicio de la construcción del tren, que tiene como objetivo estar completamente operativo en un año y siete meses.

    “Ya saben que durante todo el periodo del neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular este dejó de funcionar: ni carga ni pasajeros. Nos dijeron que iban a hacer los trenes más modernos y desaparecieron”, señaló en la localidad de Zempoala, Hidalgo.

    Los planes del segundo piso no solo contemplan esta ruta, sino también otras que conecten con Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Guadalajara, Jalisco, de la mano de quienes construyeron el AIFA y el Tren Maya: los integrantes de Defensa.

    Con el Ejército a cargo, las obras prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum se espera que sean tan rápidas y eficientes como las dejadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

  • AIFA registra gran afluencia en Semana Santa 2025 y consolida su crecimiento

    AIFA registra gran afluencia en Semana Santa 2025 y consolida su crecimiento

    Se reporta que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene dos pisos de su estacionamiento llenos en el marco de los viajes de Semana Santa.

    De acuerdo con información de Radio Fórmula y redes sociales, el aeropuerto luce con más actividad de la normal.

    El AIFA, galardonado con el Prix de Versailles, premio a su belleza, tiene diversas operaciones programadas para el día de hoy, principalmente a destinos nacionales.

    Según su información de vuelos, destacan aerolíneas como Viva Aerobus, Aeroméxico, TAR y Mexicana, mientras que para destinos internacionales resalta Arajet.

    Con afluentes como estos, el aeropuerto, construido en tiempo, forma y a bajo costo, se encamina a alcanzar los 11 millones de pasajeros en los próximos años.

  • Nissan planta cara a Trump: mantendrá producción en México pese a posibilidad de aranceles

    Nissan planta cara a Trump: mantendrá producción en México pese a posibilidad de aranceles

    En plenas negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la automotriz japonesa Nissan confirmó que no recortará su capacidad de producción en territorio mexicano, a pesar de los nuevos aranceles del 25 por ciento impulsados por el presidente Donald Trump. La decisión representa un espaldarazo clave para México frente a las políticas proteccionistas de Washington.

    Christian Meunier, presidente de Nissan Américas, explicó en entrevista con Reuters que la compañía absorberá el costo de los aranceles temporalmente, al tiempo que evalúa posibles ajustes futuros en su estrategia. “Aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar… Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos”, advirtió.

    La medida fue interpretada como una postura firme a favor del mercado mexicano, particularmente en un contexto donde el gobierno estadounidense ha encarecido los componentes clave de la cadena automotriz, incluyendo motores, transmisiones y baterías de iones de litio, cuyos nuevos gravámenes entrarán en vigor el próximo 3 de mayo.

    El directivo subrayó que estos cambios afectan directamente a los vehículos de gama baja, como el Versa, ensamblado en México, cuyo precio promedio ronda los 20 mil dólares. “Los autos se están volviendo completamente inasequibles… No es justo para la clase media o la clase baja obligarles a comprar uno usado”, declaró Meunier.

    Un análisis de Cox Automotive estima que los nuevos aranceles podrían elevar entre un 10 y 15 por ciento los precios de los modelos afectados, lo que presionaría aún más al consumidor estadounidense. Actualmente, el precio promedio de un vehículo nuevo en ese país supera los 48 mil dólares.

    A pesar del escenario adverso, Meunier dejó claro que México seguirá siendo pieza estratégica para Nissan. Las plantas de producción en el país cuentan con una capacidad de 800 mil unidades anuales, y aunque en 2024 solo produjeron 525 mil vehículos en EE.UU., el ejecutivo ratificó que no trasladarán esa producción a otro país en el corto plazo.

    “Con el arancel que viene, va a ser superdifícil… El riesgo es que estos tramos de vehículos asequibles van a desaparecer”, concluyó Meunier.

    Debes leer: